Cuba ante los desafíos y riesgos del siglo XXI
Parece ser que el momento de seguir haciendo la revolución es un apremio que entraña riesgos a la estabilidad del proceso. Qué arriesgar y por dónde ha sido el fondo del debate del último año, hasta llegar al VI Congreso del Partido. La oportunidad para profundizar y recrear el socialismo cubano es a la vez momento de fragilidad y de fortaleza, dependiendo de la inteligencia descolonizadora y emancipadora con la que se lleven adelante los cambios
En México hay una guerra derramada hacia toda la sociedad
La reconocida economista y analista mexicana dialogó con Miradas al Sur acerca de la creciente crisis política desatada por la desaparición de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, del estado de Guerrero. Federico Larsen. Periodista
Sentidos, medios y emancipación
Desentrañar el significado de la violencia capitalista que se impuso en el mundo supone subvertir las narrativas que la acompañaron desacreditando todas las grandes civilizaciones con las que se confrontó; supone reconstruir la historia desde ellas con todas sus derivas posteriores; supone recuperar nuestros otros lugares epistemológicos; supone rearmar las imágenes desordenadas por el poder pero, sobre todo, encontrar nuestras propias imágenes.
Dominar la naturaleza o vivir bien: disyuntiva sistémica
La situación de insustentabilidad civilizatoria a la que se llega en torno al cambio de milenio obliga a pensar el horizonte en términos sistémicos y a confrontarlo desde los inmanentes epistémicos que provienen de las cosmovisiones heredadas y reconstruidas a lo largo de los últimos 500 años.
Entrevista con Héctor Llaitul de la Coordinadora Arauco Malleco
Héctor Llaitul, lider mapuche en prisión, explica propósitos de la CAM: Liberación nacional es la estrategia mapuche
Cuando el futuro nos alcanzó
A finales de noviembre de 2012, tuvimos la ocasión de platicar con Gustavo Esteva, integrante de Unitierra y un importante referente en las discusiones sobre la transformación social. La conversación tuvo como eje la configuración de las relaciones de poder ante la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República.
Modernización neoliberal en México - Nueva valoración del territorio y sus recursos
Aún antes de que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
diseñaran sus políticas de ajuste estructural como estrategia de reestructuración global de la economía mundial, México se convirtió en laboratorio de los proyectos de deslocalización o desmembramiento internacional ...
Alternativas ao Aquecimento global: uma perspectiva socioambiental
Foi longa e desigual a luta sustentada por ambientalistas e cientistas para afirmar o papel do homem como agente do aquecimento global. Nos Estados Unidos pesquisas financiadas pelo complexo científico(industrial)militar chegaram a recomendar que não se usasse a expressão aquecimento global.
África y la conquista eterna
África parece iniciar el siglo XXI en una especie de colonialidad soft, una colonialidad informal que, guardando las diversidades, permite mantener economías colonizadas y mentalidades colonizadas en países formalmente constituídos e independientes.