Síntesis informativa, 3 de abril del 2025
THE GUARDIAN
Israel is ‘seizing territory’ and will ‘divide up’ Gaza, Netanyahu says
Benjamin Netanyahu has said Israel is “seizing territory” and intends to “divide up” the Gaza Strip by building a new security corridor, amid a major expansion of aerial and ground operations in the besieged Palestinian territory.
“Tonight, we have shifted gears in the Gaza Strip. The [Israeli army] is seizing territory, hitting the terrorists and destroying the infrastructure,” the prime minister said in a video statement on Wednesday evening.
“We are also doing another thing – seizing the ‘Morag route’. This will be the second Philadelphi route, another Philadelphi route,” he said, referring to an Israeli-held corridor along the Egypt-Gaza border.
Hungary to pull out of ‘political’ ICC as Netanyahu visits Budapest
Hungary will leave the international criminal court because it has become “political”, the country’s prime minister, Viktor Orbán, said as he welcomed his Israeli counterpart, Benjamin Netanhayu – the subject of an ICC arrest warrant – to Budapest for an official visit.
Standing beside Netanyahu at the start of the four-day visit, Orbàn said on Thursday that Hungary was convinced the “otherwise very important court” had “diminished into a political forum”. Netanyahu hailed “a bold and principled” decision.
“I thank you, Viktor … It’s important for all democracies,” the Israeli prime minister said. “It’s important to stand up to this corrupt organisation.” Netanyahu has been under an international arrest warrant since November over allegations of war crimes in Gaza.
https://www.theguardian.com/world/2025/apr/03/hungary-to-pull-out-of-icc-as-netanyahu-visits-hungary
Trump tariff global reaction – country by country
Global markets and businesses were reeling on Thursday, as US president Donald Trump announced sweeping tariffs on major trade partners and struggling countries alike.
Trump’s new policies set a baseline tariff of 10% on all goods coming into the US, taking the a maximum rate to more than 50% on imports from some countries. It marks the biggest upheaval of global trade norms since the second world war. The US president said that these levies were aimed at targeting decades of unfair trade practices which had disadvantaged the US.
The 10% universal tariff will go into effect on 5 April while the “reciprocal tariffs” on specific countries will begin on 9 April.
Stocks tumble on Wall Street as Donald Trump’s sweeping tariffs send shockwaves through global markets – business live
Stocks are tumbling on Wall Street at the start of trading, as New York traders give their verdict on the new trade war unleashed by the White House last night.
As the opening bell rang out across the New York stock exchange, the Dow Jones industrial average, which tracks 30 of the largest US companies, promptly plunged by 1,137 points, or 2.7%, to 41,087 points.
Nike is the biggest faller, sliding by over 10%, while Amazon and Goldman Sachs have both dropped by around 6%.
Asian countries riven by war and disaster face some of steepest Trump tariffs
Developing nations in south-east Asia, including wartorn and earthquake-hit Myanmar, and several African nations are among the trading partners facing the highest tariffs set by Donald Trump.
One expert said Trump was likely to be targeting countries that received investment from China, regardless of the situation in that country. Chinese manufacturers have previously relocated to countries such as Vietnam and Cambodia not only due to lower operating costs, but also to avoid tariffs.
Rubio tries to reassure wary allies of US commitment to Nato as Trump sends mixed signals
US secretary of state Marco Rubio and the Trump administration’s new envoy to Nato are seeking to reassure wary Nato allies of the US commitment to the alliance.
Rubio on Thursday decried “hysteria and hyperbole” in the media about president Donald Trump’s intentions despite persistent signals from Washington that Nato as it has existed for 75 years may no longer be relevant, AP reports.
“We want Nato to be stronger, we want Nato to be more visible and the only way Nato can get stronger, more visible is if our partners, the nation states that comprise this important alliance, have more capability,” he said.
Hegseth indicates US backing for Taiwan – but it is transactional Trump who has the final word
On Tuesday China’s military launched joint drills around Taiwan, sending ships, planes and some bizarre propaganda videos across the strait to both warn and punish Taiwan’s government over what Beijing calls “separatist activity”.
The purported provocation was recent assertiveness by Taiwan’s president, Lai Ching-te, who in March designated China a “foreign hostile force” and announced 17 measures to counter its espionage and influence operations.
But it probably had another intended audience: Washington, and specifically defence secretary Pete Hegseth. Hegseth had only just left Asia, where he promised “credible deterrence” efforts by the US against China in the Indo-Pacific.
Trump’s public questioning of Taiwan’s worth, his accusations of industrial theft, and his dramatic abandonment of Ukraine had left many on the island wondering if its most important partner might not be so reliable any more.
https://www.theguardian.com/world/2025/apr/02/pete-hegseth-indicates-us-backing-taiwan
THE NEW YORK TIMES
Trump’s Tariffs Are Latest Sign of His Second-Term Appetite for Risk
Mr. Trump is more than willing to test the boundaries of a 250-year-old democracy to retaliate against perceived enemies or eviscerate parts of the federal government, even if that means risking the public health system or ignoring due process for immigrants living in the country legally.
Mr. Trump thinks that American shoppers are willing to pay higher prices, at least for a while, if that is the cost of forcing manufacturers to bring jobs back to America.
He thinks that other nations around the world will reduce tariffs and other barriers to American goods, rather than face the pain
https://www.nytimes.com/2025/04/03/us/politics/trumps-tariffs-risks-second-term.html
Hungary Says It Will Withdraw From I.C.C.
Several other European countries, including France, have expressed reservations about enforcing the warrant against Mr. Netanyahu should he visit. But Mr. Orban, who in November denounced the court’s decision to issue an arrest warrant and responded by inviting the Israeli prime minister to visit, went further and stated categorically that Mr. Netanyahu would not be arrested.
Mr. Gulyas, the Hungarian prime minister’s chief of staff, had floated the idea of withdrawing from the I.C.C. in February but said at the time that no decision had been made.
https://www.nytimes.com/2025/04/03/world/europe/hungary-icc-netanyahu.html
Angola Rail Line Offers Clues to Trump’s Africa Policy
An 800-mile rail corridor stretching from Angola’s northern border to the Atlantic Ocean was former President Joseph R. Biden Jr.’s signature project in Africa, meant to counter Chinese influence and reshape America’s engagement with the continent.
Although Mr. Trump has not explicitly expressed support for the Lobito Corridor project, Ricardo Viegas D’Abreu, Angola’s transportation minister, said this week’s diplomatic mission was a positive signal. Angola’s president has said that strengthening economic ties with the United States is essential to help his oil-rich country grow and diversify its economy.q
https://www.nytimes.com/2025/04/02/world/africa/trump-angola-lobito-corridor.html
EL PAÍS
El órdago de Trump eleva los aranceles de EE UU a su máximo desde la Gran Depresión
La andanada proteccionista lanzada este miércoles por Donald Trump ha superado casi todas las expectativas. El presidente de Estados Unidos levantó un muro arancelario sin precedentes en casi un siglo. La guerra comercial declarada por el republicano frente a todo el mundo supone elevar los aranceles medios a las importaciones de la primera potencia mundial por encima del 20%, el máximo desde la Gran Depresión. Pese a las advertencias que había lanzado durante los últimos meses, la agresividad de los impuestos aprobados por el presidente cogió por sorpresa a los inversores, provocando un nuevo terremoto en los mercados. El efecto económico de las medidas y de las probables represalias de sus socios comerciales es un misil contra la globalización que abre una nueva era de proteccionismo con consecuencias imprevisibles.
Von der Leyen: “Las consecuencias de los aranceles de Trump serán nefastas para millones de personas en todo el planeta”
Con una cara muy seria, la política alemana ha alertado este jueves de que habrá subidas de precios en los alimentos y los medicamentos; de que los países más pobres sufrirán; y “del caos que se está creando”. Ha avisado también que Europa responderá “si las negociaciones fracasan”, pero también ha lanzado una advertencia al resto del mundo: “No podemos absorber el exceso de capacidad mundial”. En plata, la UE no puede comprar todo lo que ahora no se vaya a vender en EE UU.
No se ha extendido Von der Leyen en qué respuesta prepara la Comisión Europea: “Ya estamos ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero”. Y, de nuevo, ha vuelto a hacer hincapié en que la primera apuesta de Bruselas es la solución negociada: “Ahora nos estamos preparando para otras contramedidas, para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones”.
¿Qué aranceles ha impuesto Trump contra cada país? Atlas de la guerra comercial
La estrategia del republicano se extiende a todo el planeta con un arancel mínimo del 10% sin excepción, con aumentos selectivos hasta el 20% en la UE o del 34% adicional en China
https://elpais.com/economia/2025-04-03/atlas-de-la-guerra-comercial-de-trump.html
Jueves negro en las Bolsas mundiales ante un plan arancelario más agresivo de lo esperado
La peor parte se la llevan los índices estadounidenses, con descensos cercanos al 4% en el caso del S&P 500 y del Dow Jones, y aún mayores en el caso del tecnológico Nasdaq, que pierde casi un 5%, en la peor jornada en Wall Street desde septiembre de 2022. Las caídas se extienden por las Bolsas de todo el mundo y en Europa, las pérdidas se sitúan entre el 1% y el 3%. El incierto impacto de las tasas en la economía mundial y en las cuentas de resultados de las empresas están el origen de la tormenta. De hecho, algunas compañías estadounidenses, cuyas cadenas de producción dependen en gran medida de países extranjeros, sufren los mayores castigos
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-04-03/la-bolsa-y-el-ibex-35.html
Marco Rubio asegura que EE UU “seguirá” en la OTAN pero insiste en elevar al 5% el objetivo de gasto en defensa
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha tratado de enviar un mensaje de tranquilidad a sus socios de la OTAN en la primera reunión que se celebra entre ministros de la Alianza desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca. Rubio ha rechazado los temores de que Estados Unidos se vaya a retirar de la OTAN, que ha calificado como “histeria e hipérbole” mediáticas pese a que muchos de sus aliados reclamaban precisamente una garantía en este sentido en la primera visita a Bruselas del jefe de la diplomacia estadounidense. Washington está y seguirá estando en la Alianza Atlántica, ha afirmado Rubio, aunque ha puesto un precio para ello: los países miembros deberán comprometerse a aumentar su gasto en defensa hasta el 5% del PIB en un futuro no inmediato, pero con una “senda realista” para alcanzar esa meta. Hasta ahora, el objetivo era el 2%, pero Trump ya habló de ese 5% pocos días después de asumir el poder.
RUSSIA TODAY
Kiev commits new breaches of US-brokered energy ceasefire – Russian MOD
Ukraine has conducted four attacks on Russian energy infrastructure within the past 24 hours, in Kiev’s latest breach of a ceasefire agreement, the Defense Ministry in Moscow has reported. The incidents resulted in damage to facilities and disrupted services to thousands of consumers, the ministry said in a statement on Thursday.
According to the Defense Ministry, a drone strike targeted a gas distribution station in Lugansk on Wednesday, causing equipment damage and a fire, and leading to gas supply disruptions for over 11,000 consumers. In Kursk Region, a drone attack on an electricity facility reportedly led to the disconnection of a high-voltage line, leaving more than 1,200 consumers without power.
https://www.rt.com/russia/615188-kiev-new-breaches-energy-moratorium/
War with Iran ‘almost inevitable’ – France
A military conflict with Iran would be highly likely if attempts to renegotiate a new nuclear deal fail, French Foreign Minister Jean-Noel Barrot has warned.
US President Donald Trump has threatened Tehran with a bombing campaign if it does not concede on its nuclear program, which Washington alleges is aimed at developing atomic weapons. The Iranian government, which vehemently denies the claims, has vowed to retaliate against any attack.
https://www.rt.com/news/615171-farnce-iran-war-inevitable/
A ‘blow’ to the global economy: World leaders react to Trump’s tariff onslaught
US President Donald Trump on Wednesday rolled out a sweeping new wave of “reciprocal tariffs” as part of his so-called “Liberation Day” plan, sparking concerns over a potential global trade war.
Trump announced that Washington would impose tariffs ranging from 10% to 49% on all countries based on the principle of reciprocity, declaring it a day of economic independence for the United States. Trump said the tariffs would be used to boost US manufacturing and that the measure would “make America wealthy again.”
https://www.rt.com/news/615178-trump-tariffs-global-reaction/
AL JAZEERA
Five key takeaways from Trump’s ‘Liberation Day’ reciprocal tariffs
The Trump administration slapped a new 10 percent baseline tariff on imports from every country, even those that impose lower tariffs on US products. And for the countries the administration accuses of actively blocking US goods, the penalties go even further – with steeper, retaliatory tariffs.
The reciprocal tariffs will not apply to specific goods such as copper, pharmaceuticals, semiconductors, lumber, gold, energy, and “certain minerals that are not available in the United States”, according to a White House fact sheet.
Jailed Tunisian opposition figure Jaouhar Ben Mbarek goes on hunger strike
Human Rights Watch has condemned the mass trial as a “mockery” and urged Tunisia to “immediate release” all those charged. Bassam Trifi, head of the Tunisian League for the Defence of Human Rights, denounced the proceedings as one of Tunisia’s “biggest judicial scandals”.
Indian parliament’s lower house passes controversial Muslim endowments bill
The waqf bill would add non-Muslims to boards that manage the endowments and give the government a more significant role in validating their land holdings. Waqf refers to personal property – moveable or immovable – that is permanently donated by Muslims for religious or charitable purposes.
But Muslims fear the move could leave waqf properties – historic mosques, shops, shrines, graveyards and thousands of acres of land – more vulnerable to confiscations, disputes and demolitions.
HISPAN TV
Mexicanos votarán el 1 de junio en elecciones del Poder Judicial
Los aspirantes a un puesto dentro del Poder Judicial mexicano, iniciaron sus campañas para ser Juez, magistrado del Tribunal Electoral o ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para promoverse, el Instituto Nacional Electoral (INE) les proporcionó financiamiento para que se promuevan en redes, y también con sus propios recursos. Pero apenas iniciaron las campañas y de inmediato, la polémica. El INE prohibió a todos quienes forman parte del gobierno federal o cualquier local que promuevan la elección, lo que causó el rechazo de la presidenta quien dijo que impugnará la medida. El titular de la Agencia de Inteligencia Financiera apoyó la condena presidencial contra el INE.
https://www.hispantv.com/noticias/mexico/612581/mexicanos-votar-elecciones-poder-judicial
Israel ataca infraestructura siria por tierra y aire; hay varios muertos
El ejército israelí confirmó una incursión aérea y terrestre nocturna en Daraa, para lo que afirmó confiscar “equipo de combate y destruir infraestructura terrorista”. Advirtió además que no toleraría la “presencia de equipo de combate en el sur de Siria”, que, según alegó, constituye una “amenaza” para Israel.
Aviones de combate israelíes atacaron también el miércoles las instalaciones del Centro de Investigación Científica en Damasco, la capital, otros blancos en la provincia de Homs, en la continuidad de la hostilidad contra Siria.
https://www.hispantv.com/noticias/siria/612591/israel-ataca-infraestructura-muertos
China limita inversiones en EEUU en medio de tensiones comerciales
Expertos advierten que la creciente imposición de restricciones por ambas partes podría derivar en una guerra comercial de gran escala, afectando no solo a las dos potencias económicas, sino al comercio global en su conjunto. Las decisiones de China y EE.UU. en las próximas semanas serán clave para determinar si se abre un camino hacia la negociación o si, por el contrario, la confrontación comercial se intensifica aún más.
https://www.hispantv.com/noticias/china/612551/limita-inversiones-eeuu-tensiones
XINHUA
China se opone firmemente a aranceles de EEUU bajo Sección 232
He afirmó en una conferencia de prensa regular que las medidas arancelarias de la Sección 232 han sido adjudicadas desde hace tiempo por el sistema de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio como una violación del sistema multilateral de comercio basado en normas.
La industria automotriz mundial depende en gran medida de la producción y las cadenas de suministro transfronterizas, dijo el portavoz y agregó que cortar artificialmente las conexiones industriales y de las cadenas de suministro entre Estados Unidos y otras regiones no protege la seguridad nacional de este país ni beneficia a sus industrias nacionales. Por el contrario, solo expone el carácter unilateralista, proteccionista e intimidador de las políticas estadounidenses.
https://spanish.news.cn/20250403/704269d6fab24b79a5c08971a933666f/c.html
China rechaza supuestas preocupaciones de Japón por ejercicios cerca de Taiwan
China rechazó hoy jueves las supuestas preocupaciones de Japón por los ejercicios conjuntos de China en torno a la isla de Taiwan, afirmando que las palabras y acciones japonesas violan abiertamente el principio de una sola China.
Los simulacros realizados por el Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación chino tienen como objetivo advertir y contener a las fuerzas separatistas de la "independencia de Taiwan", y son una acción legítima y necesaria para defender la soberanía nacional china y mantener la unidad nacional, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa.
https://spanish.news.cn/20250403/642656417a114c269b5f5a14fe9d1109/c.html
Japón expresa seria preocupación por aranceles recíprocos de EE. UU. y su posible incumplimiento de normas de la OMC
El secretario en jefe del Gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, expresó el jueves su "seria preocupación" por la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles recíprocos, cuestionando su cumplimiento con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y un acuerdo comercial bilateral.
En una conferencia de prensa, Hayashi indicó que Tokio ha instado enérgicamente a Washington a retractarse de su decisión de imponer un gravamen del 24 por ciento a los productos japoneses como parte de los aranceles recíprocos.
https://spanish.xinhuanet.com/20250403/8ab9cbc839f144709213a0f1f88aa1a3/c.html
DEUTSCHE WELLE
España anuncia 14 mil millones para mitigar aranceles
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, después del anuncio del plan global de aranceles de EE. UU., el presidente de España, Pedro Sánchez, instó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a sentarse en la mesa de negociación con la Unión Europea (UE), que no va a quedarse "de brazos cruzados" ante su plan de aranceles.
Sánchez avanzó que Bruselas tiene preparada una respuesta y que su Gobierno desplegará hoy mismo un "plan de respuesta y relanzamiento comercial" que movilizará 14.100 millones de euros para mitigar los efectos de los aranceles y dotar a España de un doble escudo de protección.
Marco Rubio critica "histeria": EE. UU. seguirá en la OTAN
Trump no es contrario a la OTAN, sino a "una OTAN que no tenga las capacidades que necesita para cumplir con las obligaciones que el Tratado [constitutivo de la alianza militar] impone a todos y cada uno de los Estados miembros", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.
Por ello, Rubio dijo que su país esperaba que la reunión que comienza este jueves permita identificar una "vía realista" para que todos los países de la alianza se comprometan a destinar el 5% de su PIB a la defensa.
https://www.dw.com/es/marco-rubio-critica-histeria-ee-uu-seguir%C3%A1-en-la-otan/a-72127089
Hungría anuncia retirada de CPI, durante visita de Netanyahu
El Ejecutivo húngaro iniciará el procedimiento para retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), "de conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional", señaló el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, a través de un mensaje publicado en la red social Facebook. La decisión marca un cambio importante en la política exterior del país centroeuropeo.
FRANCE 24
Trump declara una guerra comercial al mundo y anuncia un arancel universal base del 10%
Estados Unidos da un nuevo golpe al comercio global con una ola de aranceles que afectarán a más de 180 países y territorios. En un evento en la Casa Blanca, Donald Trump firmó una orden presidencial que impone tarifas a socios comerciales clave, argumentando que la nación ha sido "estafada por más de 50 años". La medida, que incluye un arancel universal base del 10%, mientras que países como China y los miembros de la Unión Europea serán algunos de los más daminificados.
China va a ser expuesta a un arancel del 34% en el costo de sus exportaciones que entren en Estados Unidos. Por su parte, Israel se enfrenta el 17%, Venezuela el 15%, Japón el 24%, India el 26%; la Unión Europea el 20%, Taiwán el 32%, entre otros.
Hungría extiende la alfombra roja para Netanyahu y anuncia su retirada de la CPI
El gobierno húngaro anunció el jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), justo después de la llegada de Benjamin Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto emitida por el tribunal. La medida de Viktor Orbán coincide con la visita oficial del primer ministro israelí a Hungría.
Expertos indican que Netanyahu, quien tiene previsto permanecer en Hungría hasta el domingo, está tratando de minimizar el impacto de la decisión del tribunal, mientras espera desviar la atención de las tensiones internas. "Su objetivo final es recuperar la capacidad de viajar a donde quiera", dijo Moshe Klughaft, consultor estratégico internacional y exasesor de Netanyahu, a AFP.
'Politico' reporta que Musk se distanciaría del Gobierno Trump y la Casa Blanca lo rechaza
Este miércoles 2 de abril, el medio estadounidense 'Politico' informó que Elon Musk tomaría distancia del círculo más cercano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según muestra en su artículo, la información fue difundida por tres fuentes del entorno del republicano que hablaron con el medio bajo condición de anonimato. La Casa Blanca, por su parte, rechazó la información del medio y la calificó de "basura".
Lo que sí especificó una de las fuentes —según muestra 'Politico'— es que el multimillonario se mantendrá como un asesor más informal y que aparecerá de vez en cuando en los actos de la oficina presidencial.
LA JORNADA
No es un asunto de "si tú me pones aranceles, yo también": Sheinbaum
Horas antes de que Donald Trump diera a conocer su plan arancelario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó que este jueves anunciará un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional, en tanto que con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidió en continuar la comunicación con Estados Unidos y seguir fortaleciendo el tratado comercial entre los tres países. No somos negativos, subrayó por la mañana.
Trump impone nuevos aranceles a 60 países; México y Canadá, exentos
Estalla lucha comercial
Entrarán en vigor mañana
Washington y Nueva York. El presidente Donald Trump anunció tarifas diversas sobre aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento, y otros "recíprocos", calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos. México y Canadá no fueron incluidos en la lista de esos gravámenes.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/002n1pol
Bajó 21% la expulsión de paisanos este año
actualizar las cifras de repatriados mexicanos por Estados Unidos, con datos de enero y febrero, la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación confirmó que se mantuvo la tendencia de reducción de deportaciones de connacionales.
En los primeros dos meses de 2025, que incluye ya poco más de un mes de la administración del presidente Donald Trump, se reportaron 23 mil 191 repatriados, es decir, casi 21 por ciento menos que los 29 mil 191 del mismo periodo de 2024.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/politica/007n3pol
Mina terrestre mata a un campesino en Apatzingán
Morelia, Mich., Un campesino murió a causa del estallido de una mina terrestre cuando cruzaba por una parcela del ejido Puerta de Alambre, en el municipio de Apatzingán, ubicado en la región de la Tierra Caliente, informó la Fiscalía Regional de Apatzingán.
El hombre de 65 años de edad se trasladaba en una motocicleta hacia su trabajo y al pasar por ese terreno las llantas del vehículo activaron el explosivo colocado por integrantes de la delincuencia organizada.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/estados/028n2est
Desmantelan aserradero ilegal en Huitzilac y confiscan madera
Cuernavaca, Mor., Elementos federales y estatales de seguridad y medio ambiente clausuraron y desmantelaron un aserradero que operaba de manera clandestina en el municipio de Huitzilac, dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Morelos.
El operativo se llevó a cabo la madrugada del lunes y se aseguraron un total de 33.69 metros cuadrados de madera, de los cuales 22.83 metros cúbicos eran de madera de pino en rollo y 10.86 metros cúbicos de madera aserrada de pino transformada en polines y tarimas.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/estados/027n2est
Frenan obra ilícita en zona restringida de Teotihuacan
Teotihuacan, Méx., Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), de la Guardia Nacional y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguraron un predio conocido como Finca Doña Tere, donde se realizaba una construcción ilegal en una zona de cuevas ubicada en el perímetro B de restricción, frente a la puerta 5 de la zona arqueológica de Teotihuacán.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/estados/027n1est
Israel expande la acción militar en Gaza para ocupar más territorios
Bombardeos dejan más de 80 muertos en 24 horas
Netanyahu llega a Hungría pese a la orden de arresto internacional que enfrenta por genocidio
Jerusalén. Israel anunció ayer que su ejército está expandiendo sus operaciones en Gaza para tomar "grandes áreas" del enclave, en momentos en que se informó que más de 80 palestinos fueron asesinados en las últimas 24 horas, 22 de ellos en un bombardeo contra un edificio de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa) en el campamento de refugiados de Jabaliya.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/mundo/023n1mun
EU prestó "colaboración secreta" a Ucrania, revela el NYT
El New York Times publicó un artículo extenso sobre la participación de Estados Unidos en la guerra en Ucrania con el título "La asociación: la historia secreta de la guerra en Ucrania", que admite que "Estados Unidos se inmiscuyó en la guerra de manera mucho más íntima y amplia de lo que se entendía en un principio".
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/mundo/023n2mun
China completa con "fuego real" ejercicios militares cerca de Taiwán
Taipéi. China anunció ayer que completó sus ejercicios militares con "fuego real" alrededor de la isla de Taiwán, en los que practicó ataques contra puertos e instalaciones energéticas claves.
El inesperado despliegue iniciado la víspera se dio semanas después de que el presidente taiwanés, Lai Ching-te, calificó a China de "fuerza extranjera hostil".
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/mundo/024n3mun
Naciones asiáticas, el principal objetivo del cañoneo mercantil
La región de Asia fue la más golpeada por la andanada de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump.
Desde esa zona del planeta China, principalmente, se ha erigido en un desafío al dominio económico de Estados Unidos y recientemente y de manera evidente al sector automotriz, una de las fijaciones del mandatario estadunidense.
Aranceles de Trump causan el desplome de bolsas mundiales y del dólar
Londres. Las bolsas mundiales, el dólar y el petróleo caían este jueves, ya que los nuevos y drásticos aranceles comerciales de Estados Unidos impulsaban temores generalizados a una recesión mundial y dejaban a los inversores buscando activos de refugio seguro como los bonos y el yen.
Un nuevo arancel de base de 10 por ciento sobre los bienes importados, más algunos aranceles adicionales "recíprocos" a decenas de países que Trump dijo que tenían barreras comerciales injustas, dejaron a los comerciantes claramente sacudidos por su gravedad.
Indígenas colombianos exigen a Petro protección ante criminales
Bogotá. Más de mil indígenas acampaban ayer en la icónica Plaza de Bolívar de Bogotá para exigir al presidente Gustavo Petro, al que han apoyado durante su gobierno, que atienda las necesidades básicas de su territorio en el suroeste del país, donde operan grupos armados ilegales.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/03/mundo/026n1mun
PROCESO
"Es bueno que Trump no impusiera aranceles adicionales": Sheinbaum
La presidenta presumió que se logró un trato preferencial por la buena relación que tiene el gobierno de México con el de Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “es bueno” que Donald Trump no anunciara ayer la imposición de aranceles adicionales a México y presumió que esto, se debe a la “buena relación” que existe con el gobierno de Donald Trump.
Asesinato de buscadora de Jalisco fue por “robo de dinero”: Fiscalía de Jalisco
“No se ha encontrado a la fecha ningún indicio que vincule el ataque con su reciente actividad como integrante de un colectivo de búsqueda”, dijo la Fiscalía
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Una activista de un colectivo de búsqueda de desaparecidos en Jalisco, el estado del noroccidente de México donde recientemente se encontró un rancho del crimen organizado con numerosos restos de huesos y objetos personales, murió a consecuencia de la agresión sufrida en su propia casa, informó el miércoles su organización.
Las autoridades estatales apuntan a que el móvil del ataque fue el robo.
Sin discursos y con la bandera caída, asume el coordinador en Occidente de la Guardia Nacional
Eugenio Leonardo López Arellanes tendrá a su cargo a los elementos de la Guardia Nacional en los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.
GUADALAJARA, Jal. (apro).- En una ceremonia sin discursos y sin ninguna entrevista a medios de comunicación, y en la que cayó la bandera de México que estaba en el asta principal y la lona del acto, la Guardia Nacional nombró al coordinador territorial de esa institución para la región Occidente, responsabilidad que estará a cargo de Eugenio Leonardo López Arellanes.
China califica de “intimidación unilateral” los aranceles de Trump y anuncia represalias
Pekín llama a Estados Unidos a cancelar de inmediato las tarifas y advierte que “en una guerra comercial nadie sale ganando”
MADRID (EUROPA PRESS).- El Gobierno de China instó este jueves a Estados Unidos a cancelar "de inmediato" los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca y a resolver "adecuadamente" las diferencias con sus socios comerciales a través de "un diálogo equitativo", con el fin de evitar una escalada en la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.
La Casa Blanca aclara que Musk abandonará la Administración cuando "complete su increíble trabajo"
Las declaraciones la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se producen en un momento en que han aumentado las publicaciones en medios estadunidenses sobre la posible salida de Musk de la Administración.
MADRID (EUROPA PRESS) - La Casa Blanca tachó de "basura" las informaciones recientemente publicadas sobre una posible salida de Elon Musk de la Administración Donald Trump y matizó que el empresario abandonará el cargo una vez "complete su increíble trabajo" en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).
Europol cierra plataforma con videos de pedofilia; tenía más de un millón de usuarios
La agencia policial europea, en coordinación con la Policía Criminal y la Oficina de la Fiscalía de Crímenes Cibernéticos de Baviera llevaron a cabo la mayor intervención contra el abuso sexual infantil en la historia de la Oficina Europea.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Una operación policial internacional contra la explotación sexual infantil, clausuró Kidflix, una de las plataformas de pedofilia más grandes del mundo, con un total de 1.8 millones de usuarios.
Seleccionan esta Síntesis: Adriana Franco, Alberto Hidalgo, Ana Katia Rodríguez y María Guadalupe Guadarrama.