Síntesis informativa, 4 de abril del 2025
THE GUARDIAN
At least 27 killed in Israeli bombing of shelter in Gaza City, rescuers say
An Israeli bombing of a school turned shelter in Gaza City has killed at least 27 people, rescuers said, and hundreds of thousands in the Rafah area are fleeing in one of the biggest mass displacements of the war amid Israel’s newly announced campaign to “divide up” the Gaza Strip.
Three missiles hit Dar al-Arqam school in the al-Tuffah neighbourhood on Thursday afternoon, the civil defence agency spokesperson Mahmoud Bassal said, killing several children and wounding 100 people.
Democrats decry reported dismissal of NSA director Tim Haugh
Top congressional Democrats are protesting against the reported firing of Gen Tim Haugh as director of the National Security Agency (NSA), with one lawmaker saying the decision “makes all of us less safe”.
Earlier on Thursday, Donald Trump said he had fired “some” White House National Security Council officials, a move that came a day after far-right activist Laura Loomer raised concerns directly to him about staff loyalty.
Loomer, during her Oval Office conversation with Trump, urged the president to purge staffers she deemed insufficiently loyal to his “Make America Great Again” agenda, according to several people familiar with the matter. They all spoke on the condition of anonymity to discuss the sensitive personnel manner.
US’s Rubio shrugs off market falls at Nato press conference – Europe live
He appeared to play down the impact, saying “their economies are not crashing – they’re markets are reacting to a dramatic change in the global order in terms of trade.”
“What happens is pretty straightforward. If you’re a company and you make a bunch of your products in China, and all of a sudden, shareholders, or people that play the stock market realise that it’s going to cost a lot more to produce in China, your stock is going to go down.
But ultimately, the markets, as long as they know what the rules are going to be moving forward, … the markets will adjust.”
He explained that the US has “the largest consumer market in the world, and yet the only thing we export is services, and we need to stop that.”
“We need to get back to a time where we’re a country that can make things,” he added.
‘There are no winners’: global companies respond to Trump tariffs
Donald Trump’s sweeping tariffs will upend global trade, adding costs and delays to businesses around the world and threatening a recession.
The Guardian spoke to eight businesses about the impact.
https://www.theguardian.com/business/2025/apr/04/trump-tariffs-companies-uk-us-australia-ireland
Ukraine war briefing: Kyiv solving its troop shortages, says top US general in Europe
Ukraine appears to have resolved some of its shortages of troops fighting against Russia, including by widening the pool of eligible recruits, the top US general in Europe, Christopher Cavoli, said on Thursday. He also underscored that any US cutoff of weapons and intelligence would be extremely harmful to the Ukrainian war effort, despite Kyiv’s attempts to diversify its weapons suppliers.
South Koreans are celebrating Yoon’s impeachment, but the saga is far from over
It had been a long and at times intolerable wait. But the South Korean constitutional court’s decision on Friday to oust Yoon Suk Yeol from office may have restored the public’s faith in their democracy.
For 22 minutes, millions of South Koreans held their breath as the chief justice of the constitutional court, Moon Hyung-bae, began delivering the court’s verdict on Yoon’s impeachment over his chaotic declaration of martial law in December.
With each damning statement, Moon raised the hopes of the crowds outside who had been demanding the suspended president’s permanent removal from office.
RFK Jr says 20% of Doge’s health agency job cuts were mistakes
Around a fifth of the 10,000 jobs cut from the US Department of Health and Human Services (HHS) were done in error and will need to be corrected, the US health secretary, Robert F Kennedy Jr, has admitted.
Mass layoffs from the health department began this week amid a push by Donald Trump’s administration to shrink the size of the federal government workforce. Union representatives were told around 10,000 people were to lose their jobs ahead of further reductions that could see the department’s 82,000-strong workforce slashed by nearly a quarter.
https://www.theguardian.com/us-news/2025/apr/04/rfk-jr-doge-cuts
THE NEW YORK TIMES
Trump’s Trade War Escalates as China Retaliates With 34% Tariffs
China’s Finance Ministry said it will match Mr. Trump’s plan for 34 percent tariffs on goods from China with its own 34 percent tariff on imports from the United States.
Separately, China’s Ministry of Commerce said it was adding 11 American companies to its list of “unreliable entities,” essentially barring them from doing business in China or with Chinese companies. The ministry imposed a licensing system to restrict exports of seven rare earth elements that are mined and processed almost exclusively in China and are used in everything from electric cars to smart bombs.
https://www.nytimes.com/2025/04/04/business/china-trump-tariffs-retaliation.html
South Korea Removes Its Impeached President and Regains Direction
Political turmoil could continue if Mr. Yoon’s hard-line supporters continue their protests. But “it won’t pose a big threat, as the People Power Party must shift its gears toward the new election,” said Ahn Byong-jin, a professor of political science at Kyung Hee University in Seoul.
https://www.nytimes.com/2025/04/04/world/asia/south-korea-removes-impeached-president.html
Trump Administration Live Updates: Head of National Security Agency Is Abruptly Ousted
The move caught intelligence officials off guard.
A spokeswoman for Cyber Command said she could not confirm General Haugh’s removal, and referred questions to the Pentagon, which did not respond to a request for comment. A White House spokeswoman did not confirm the ouster.
https://www.nytimes.com/live/2025/04/04/us/trump-news-updates#nsa-cyber-command-chief-fired
Faced With a Changed Ally, Australia Debates the Need for a ‘Plan B’
Many have watched, aghast, how President Trump has treated other longstanding allies such as Canada and Europe, cavalierly threatening their economies with hefty tariffs and casting doubt on the U.S. commitment to protect NATO members.
https://www.nytimes.com/2025/04/04/world/australia/us-trump-security-alliance.html
EL PAÍS
El ejército israelí lanza una ofensiva terrestre en Shujaiya
El barrio de Shujaiya, una zona densamente poblada donde es complicado el acceso de los tanques o los blindados, ha sido escenario durante la actual contienda de algunos de los mayores fracasos de las tropas invasoras. Mientras, el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Phillipe Lazzarini, ha denunciado que al menos 100 niños mueren o resultan heridos en la Franja desde que Israel reanudó sus ataques, el pasado 18 de marzo.
China anuncia que impondrá aranceles del 34% a los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril
Pekín ha anunciado, en primer lugar, que impondrá aranceles del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos, como contestación al muro tarifario también del 34% levantado el día anterior por Donald Trump (y que alcanza el 54% si se suman las tasas del 20% impuestas previamente a los productos chinos). Pero la andanada china no se detiene en la imposición de nuevos gravámenes. La batería de disparos comerciales, que se ha ido anunciando en la tarde del viernes (hora local) mediante comunicados de diferentes ministerios, implica también restricciones a la exportación de artículos relacionados con siete categorías de tierras raras (como el samario, el terbio y el gadolinio) por su posible doble uso civil y militar. Estos elementos, cuya producción domina China, son clave en la carrera tecnológica, y una de las obsesiones de Trump, que ha mostrado interés por obtenerlos en Ucrania y Groenlandia.
La UE busca estrechar lazos con otros socios comerciales ante el repliegue de Estados Unidos
El “Día de la Liberación” que jubilosamente proclamó el miércoles Donald Trump en la Rosaleda de la Casa Blanca cogió a los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo, António Costa, en Samarcanda, lugar mítico de la Ruta de la Seda. No es casual que ambos estuvieran en la histórica ciudad uzbeka. Los máximos cargos institucionales de la UE habían ido allí para verse con los líderes de las antiguas repúblicas soviéticas de Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajistán, con el objetivo de estrechar la cooperación con Asia central. Este viaje llega apenas un mes después de que casi todo el Colegio de Comisarios fuera a la India con un fin parecido. En Nueva Delhi hubo una declaración de intenciones clara: antes de fin de año ambas partes quieren tener un acuerdo comercial.
En Bruselas empieza a agrandarse el consenso de quienes defienden expandir las alianzas comerciales. El caso más claro es Mercosur. Sus detractores están más callados. Y sus partidarios crecen abiertamente, incluso entre aquellos que tienen que ser más prudentes por el cargo que ocupan: “Es el momento de avanzar en los acuerdos con Mercosur, México y avanzar decididamente en las negociaciones con la India y otros socios clave”, subrayó el presidente del Consejo Europeo en un mensaje en la red social X.
La UE teme una avalancha de los productos asiáticos que no se vendan en Estados Unidos
La sacudida de la guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo abierta por Donald Trump amenaza con tener efectos indirectos. Uno de ellos puede ser el desvío de productos que hasta ahora podían venderse en la primera economía mundial, pero que a partir de la entrada en vigor de los aranceles se encarecerán y, por tanto, no encontrarán demanda. Serían, sobre todo, aquellos procedentes de países asiáticos, especialmente castigados en esta ronda de la guerra comercial anunciada por el presidente de EE UU. En Bruselas son muy conscientes de esto. La propia líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo ha advertido en sus primeras palabras: “Vamos a analizar muy de cerca los efectos indirectos que los aranceles puedan tener, porque no podemos absorber la sobrecapacidad mundial ni aceptar el dumping”.
Trump se muestra dispuesto a rebajar los aranceles si le ofrecen algo “fenomenal”
Los aranceles son negociables. El proceso puede ser largo y arduo y Donald Trump exigirá que como concesiones le den algo “fenomenal”, pero el presidente de Estados Unidos dejó claro este jueves que los aranceles que enseñó este miércoles en un cartel no están escritos sobre piedra. Trump cree que declarar la guerra comercial le da poder y que ahora los demás cederán. “Los aranceles nos dan un gran poder de negociación”, dijo este jueves a bordo del Air Force One camino de Miami (Florida), donde empieza un fin de semana prolongado.
Los coches matan más que las guerras en África: los accidentes de tráfico se cobran una vida cada dos minutos
De cada cuatro personas que mueren en el mundo por un siniestro vial, una es africana. Y la estimación más reciente de fallecidos es la peor en lo que va de siglo: se calcula que 259.601 personas murieron en 2021 como consecuencia de un incidente de tránsito, de acuerdo con el Informe sobre la situación de la seguridad vial en África 2025, publicado recientemente por el Programa de Política de Transporte en África (SSATP), una alianza internacional dedicada a la seguridad vial. Solo en África Subsahariana, las muertes han aumentado en un 17% en la última década. Los siniestros viales en el continente son incluso más letales que sus conflictos armados: por ejemplo, mataron en un año cuatro veces más personas que los primeros 14 meses de guerra en Sudán que, según una investigación, dejó un saldo de 61.000 fallecidos.
RUSSIA TODAY
China hits back at US with 34% import tariffs
China will impose a 34% tariff on all imports from the US starting April 10, the country’s Finance Ministry announced on Friday. The decision follows US President Donald Trump’s announcement of a 34% levy on Chinese goods in the latest escalation of a tariff war.
Alongside the WTO action, China’s Commerce Ministry introduced new restrictions aimed at American companies. Eleven US firms were added to China’s unreliable entities list due to their reported military cooperation with Taiwan. Additionally, 16 US companies were placed under new export control measures designed to monitor the transfer of dual-use goods.
https://www.rt.com/news/615233-china-us-import-tariffs/
Russian army growing in strength – NATO supreme commander
Russia will have little difficulty reaching its target of 1.5 million active military personnel, despite the ongoing conflict in Ukraine, NATO’s Supreme Allied Commander in Europe Christopher Cavoli has predicted.
The general also highlighted a notable increase in Russia’s military-industrial capacity amidst the Ukraine conflict. ”They have expanded their capability to produce some things – artillery shells, cruise missiles – tremendously, and they are producing some things, such as one-way attack drones, in prodigious numbers that they weren't even producing at all before the war,” he warned.
https://www.rt.com/news/615239-russian-army-strength-cavoli/
Vance reveals Musk’s future White House role
US Vice President J.D. Vance has claimed that Elon Musk will remain a “friend and adviser” to President Donald Trump and to himself, when his tenure as head of the Department of Government Efficiency (DOGE) is completed.
Musk’s role as a special government employee is set to conclude by late May, after which the billionaire is expected to return to his private ventures. DOGE, created under Trump’s executive order, will remain active until at least 2026.
https://www.rt.com/news/615234-vance-musk-doge-trump/
Russian and Indian navies test firepower (VIDEO)
Russian and Indian warships have completed joint exercises in the Bay of Bengal as part of Indra 2025 naval drills, the Russian Defense Ministry said on Friday. The three-day operation included live-fire artillery practice against both sea and air targets.
Crews from both countries carried out tactical maneuvers in joint formations and practiced countering unmanned aerial and surface vehicles, according to the official video released by the Russian Pacific Fleet.
https://www.rt.com/india/615205-russian-indian-navies-test-firepower/
AL JAZEERA
Russia stalls ceasefire talks as it intensifies attacks on Ukraine
Russian officials have been trying to discredit Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy since negotiations began in February, in an apparent effort to undermine Ukraine’s position.
For example, the Kremlin continued to accuse Ukraine of breaking a ceasefire on energy infrastructure, which Moscow proposed on March 18 and Kyiv has not agreed to.
Israel has turned two-thirds of Gaza into no-go zones, UN says
The military push follows Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s threat to intensify the offensive to pressure Hamas into further concessions.
“We are now dividing the Strip and we are increasing pressure step by step so they will give us our hostages,” Netanyahu said in a video message on Wednesday.
https://www.aljazeera.com/news/2025/4/4/israel-has-turned-two-thirds-of-gaza-into-no-go-land-un-says
‘Just like that’: Yemeni families destroyed by US air strikes
Trump claimed he wanted to target Houthi fighters and military installations, to force them to stop attacking Israeli-linked ships in the Red Sea – which the Houthis say they are doing in response to Israel’s ongoing blockade of the Gaza Strip.
The US raids continued, and have killed at least 53 people, while nearly 100 others were wounded.
https://www.aljazeera.com/news/2025/4/4/just-like-that-yemeni-families-destroyed-by-us-air-strikes
HISPAN TV
OMC y FMI alertan de consecuencias de aranceles de Trump
La directora general de la OMC advirtió que estos aranceles podrían provocar “importantes efectos de desviación del comercio”, al alterar los flujos globales de mercancías.
Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó de que estos nuevos aranceles, que entrarán en vigor este fin de semana, “representan un riesgo significativo” para la economía mundial.
https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/612639/omc-fmi-aranceles-trump
México responde a los aranceles anunciados por Trump
México logró un trato preferencial en cuanto a las tarifas recíprocas anunciadas por Donald Trump. Los productos que cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte seguirán libres de aranceles, conservando más de 10 millones de empleos, mientras continúa el diálogo de alto nivel con el gobierno estadounidense al respecto de la industria automotriz, el acero y el aluminio.
https://www.hispantv.com/noticias/mexico/612642/responde-aranceles-trump
Maduro asegura: recuperaremos el Esequibo “más temprano que tarde”
El Esequibo es un territorio de 159 542 kilómetros que posee importantes recursos naturales --petroleros, gasísticos, mineros, hidráulicos y forestales-- y un gran potencial turístico.
https://www.hispantv.com/noticias/venezuela/612650/maduro-recuperar-esequibo-temprano-tarde
XINHUA
Hay más de 280.000 nuevos desplazados en Gaza, dice ONU
Alrededor de 280.000 gazatíes han sido desplazados de nuevo desde que se intensificaron las hostilidades hace dos semanas y algunos de ellos se han visto forzados a mudarse a albergues abarrotados e infestados de pulgas y ácaros, informó hoy jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH).
La OCAH dijo que se han emitido más órdenes israelíes de desplazamiento, lo que ha forzado de nuevo a la población a huir en busca de un sitio seguro.
https://spanish.news.cn/20250404/037e0da86fb64e13a07c0ef7c9719f74/c.html
China insta a EEUU a corregir injusta imposición de "aranceles recíprocos"
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos" y a abordar las diferencias económicas y comerciales con China y otros países a través de negociaciones equitativas, respetuosas y mutuamente beneficiosas, afirmó hoy jueves el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun.
Guo hizo estas declaraciones en una rueda de prensa regular en respuesta a una pregunta sobre el anuncio de Washington de la imposición de "aranceles recíprocos" a sus principales socios comerciales.
https://spanish.news.cn/20250403/61ba56bc1b5142419cb1d0431bfb88ed/c.html
Asociación de industria automotriz de China expresa fuerte oposición a aranceles de EEUU a automóviles
La Asociación de Fabricantes de Automóviles de China expresó hoy viernes su fuerte oposición a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales del 25 por ciento a los automóviles importados y a ciertas autopartes.
Al calificar la medida como un "flagrante acto de unilateralismo", la asociación criticó que tal acto viola las reglas de la Organización Mundial del Comercio y altera los flujos comerciales normales, e instó a la parte estadounidense a corregir su decisión errónea.
https://spanish.news.cn/20250404/ea4984c1b5f746caa9b26e1a0edcfb3f/c.html
Canadá responde a EEUU con aranceles contra automóviles
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció hoy jueves que Canadá responderá igualando la estrategia estadounidense con aranceles del 25 por ciento a todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA).
El primer ministro dijo que su Gobierno también impondrá el arancel al contenido no canadiense de cualquier vehículo estadounidense que cumpla con el CUSMA, y agregó que México no se verá afectado.
https://spanish.news.cn/20250404/bdfc71e83fe84c6cad8721f78f97b18d/c.html
DEUTSCHE WELLE
China impondrá aranceles del 34 % a EE. UU.
"Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34 % además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", indicó el Ministerio de Comercio chino anunció, un día después de que Washington impusiera un gravamen adicional del 34 % a China. La medida se aplicará a partir del 10 de abril, precisó.
Igualmente, el Ministerio de Comercio chino dijo que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, y explicó en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.
EE. UU. y Panamá: ejercicio militar de protección de Canal
El ministerio de Seguridad Pública de Panamá y la Embajada estadounidense informaron del ejercicio militar conjunto Panamax 2025, para ensayar la protección y defensa del Canal de Panamá.
Este ejercicio es una iniciativa que nació en el 2002 y que consta de dos fases, una nacional y otra multinacional, es decir, en la que participan fuerzas militares de varios países. Ambas fases incluyen intercambio de información, programas de capacitación y entrenamiento, además de actividades sociales y ayuda humanitaria, indicó la misiva oficial.
Wall Street: peor jornada desde 2020 tras aranceles de Trump
Al terminar la sesión de este jueves 3 de abril, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 %, hasta 16.550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 %, hasta 5.396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98 %, hasta 40.545 puntos, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7,5 %) y tecnología (-6,9 %).
Las ventas masivas de acciones se agudizaron en la última hora, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, vaticinara un "boom" económico a raíz de su plan de aranceles "recíprocos" que, no obstante, ha lastrado a los mercados internacionales por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala.
Trump purga altos cargos de seguridad nacional
El despido del general Haugh, quien también encabeza el Comando Cibernético de Estados Unidos (la unidad cibernética ofensiva y defensiva de las Fuerzas Armadas), supone una importante reestructuración de la comunidad de inteligencia estadounidense, que está experimentando cambios significativos en los primeros dos meses del Gobierno de Trump, indica CNN.
La noticia de los ceses se produjo poco después del despido de varios miembros del personal del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), después de que Laura Loomer, una conocida activista "conspiracionista" de extrema derecha, criticada incluso por conservadores leales al presidente estadounidense, instara a Trump a hacerlo durante una reunión mantenida el miércoles, argumentando que ambos eran desleales.
https://www.dw.com/es/trump-purga-altos-cargos-de-seguridad-nacional/a-72134648
FRANCE 24
China contraataca con aranceles del 34% para EE. UU. y Trump afirma que Beijing “se equivoca” con su respuesta
El miedo a una recesión se sigue apoderando de los mercados este 4 de abril tras el anuncio de aranceles a nivel mundial por parte del presidente de EE. UU., Donald Trump. A las nuevas caídas de las bolsas, como la de Milán y Tokio este viernes, se suma la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un “riesgo significativo” para la economía mundial en un momento de bajo crecimiento.
La Bolsa de Valores de Nueva York abrió con una fuerte baja el viernes, después de que los aranceles impuestos por China del 34 % a EE. UU., en respuesta a los gravámenes de Donald Trump, alimentaron los temores de una recesión global.
Planes militares filtrados a un periodista en Signal: el Pentágono abre una investigación
La oficina del Inspector General del Departamento de Defensa estadounidense anunció la apertura de una investigación este jueves 3 de abril contra el secretario de Defensa, Pete Hegseth, tras la filtración de planes de guerra contra los rebeldes hutíes en Yemen. El hecho generó revuelo en Estados Unidos, pues se incluyó por error en un chat de Signal a un periodista de la revista 'The Atlantic'.
El periodista describió cómo fue incluido por error en el chat. En este grupo de conversación se compartía informaciones como horas precisas de ataques aéreos estadounidenses y algunos detalles sobre objetivos que suelen ser considerados secretos en el marco de una operación militar sorpresa como la que se llevó a cabo contra los rebeldes hutíes de Yemen a mediados de marzo.
Rubio intenta aliviar tensiones en la OTAN mientras presiona por más gasto militar
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, se reunió este 3 de abril —por primera vez— con sus socios transatlánticos en la sede de la OTAN. Rubio renovó el interés de su país de permanecer en la alianza, ante el nerviosismo de las declaraciones de Donald Trump. Sin embargo, instó a sus aliados a aumentar su inversión de defensa al 5% de su PIB.
Si bien es cierto que Trump ha arremetido contra algunos de los socios de la alianza y contra esta misma, la respuesta de la organización militar y de sus miembros ha sido hasta ahora contenida. ¿Qué hay detrás de esta cautela? Aproximadamente 100.000 soldados estadounidenses están establecidos en Europa, junto con la Sexta Flota de la Armada y ojivas nucleares. Esta presencia militar garantiza la credibilidad de la capacidad de la OTAN para disuadir, eventualmente, a su mayor rival, Rusia.
LA JORNADA
Comercio entre México y EU, en niveles récord pese a Trump
El valor del intercambio comercial de México con Estados Unidos alcanzó un nivel sin precedente en el primer bimestre del año, con lo que el país se consolidó como el principal proveedor de mercancías a la mayor economía del mundo, revelaron datos oficiales de Washington.
La información fue divulgada un día después de que la administración del presidente Donald Trump impuso aranceles recíprocos a más de medio centenar de naciones, en una medida que excluyó a los socios del tratado de América del Norte.
Inversionistas respaldan al gobierno como nunca: CCE
El sector empresarial, representado por alrededor de 100 inversionistas que se dieron cita en el Museo Nacional de Antropología, respaldó el Plan México, fortalecido ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum con 18 programas en varios sectores productivos de la economía y que serán detallados en sus conferencias matutinas.
Uno que aplaudió a la mandataria fue Claudio X. González Laporte, presidente de Kimberly Clark, al destacar la negociación que ha tenido frente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Plan México es un instrumento crucial para el desarrollo del país, por lo que es necesario quitar los obstáculos, declaró.
Pausa Stellantis su producción en planta de Toluca; Volvo incrementa inversión de 700 a mil mdd
El fabricante de automóviles Stellantis anunció ayer que suspenderá su producción en una planta de México y una en Canadá, un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel de 25 por ciento a los vehículos importados. Esta medida resultará además en el despido temporal de 900 empleados en Estados Unidos, concretamente en plantas de Michigan e Indiana, que dan soporte a la producción en los países vecinos.
Vacantes en maquiladoras de Juárez se reducen 75%
Chihuahua, Chih., La sección del Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Ciudad Juárez informó que las vacantes que sus afiliados tienen disponibles disminuyeron de 20 mil a 5 mil en los últimos tres meses, debido a una menor actividad.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/estados/029n2est
Bloqueos carreteros en Tabasco tras detención de presunto líder criminal
Villahermosa, Tab. La aprehensión esta tarde de un generador de violencia ocasionó las acciones de quema de vehículos y detonaciones de armas de fuego sobre la carretera Cárdenas-Villahermosa, a la altura del sector “El Castaño”, informó la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE).
Más de cien brigadistas combaten dos incendios en Coahuila
Saltillo, Coah. La ciudad de Saltillo enfrenta dos nuevos incendios en dos regiones distintas, luego de las conflagraciones provocadas en semanas recientes y cuyas investigaciones derivaron en procesos penales contra presuntos responsables.
Uno de los fuegos se ubica en la zona norponiente, en inmediaciones del ejido El Mimbre, donde 110 brigadistas y personal especializado trabajan para controlar el incendio forestal. Las labores son encabezadas por Bomberos de Saltillo, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, brigadas de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, personal de Medio Ambiente municipal, así como cuadrillas de empresas del sector.
Nueva ofensiva de Israel deja 100 gazatíes muertos
Minas sin estallar amenazan vidas de niños
Bombardean escuelas que operaban de refugios de desplazados
Tel Aviv., La ofensiva israelí contra la franja de Gaza dejó más de cien personas asesinadas en las últimas horas en diferentes bombardeos a lo largo del enclave, de ellos 71 en el norte gazatí, informaron autoridades del sector salud palestino.
"La ocupación (israelí) ha cometido matanzas contra familias palestinas y en las recientes 24 horas se cuentan al menos 100 mártires y 138 heridos", añadieron.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/mundo/025n1mun
Hungría acoge a Netanyahu y sale de la Corte Penal Internacional
Budapest. Hungría anunció ayer su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), en el arranque de una visita a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre quien existe una orden de arresto del referido tribunal.
El dirigente israelí no viajaba a ningún país europeo desde 2023. Recibió la invitación a Budapest precisamente un día después de que la CPI emitió la orden de arresto contra él por crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza.
Gobierno de Trump habría “actuado de mala fe” al deportar a venezolanos: juez
Washington. Un juez federal señaló este jueves que el gobierno del presidente Donald Trump pudo haber "actuado de mala fe" en su intento por sacar a toda prisa a los migrantes venezolanos del país antes de que un tribunal pudiera bloquear sus deportaciones a El Salvador.
El juez de distrito James "Jeb" Boasberg, en Washington, exigió a un abogado del Departamento de Justicia que explicara las acciones del gobierno durante una importante audiencia judicial para determinar si la Casa Blanca ignoró sus órdenes de que los aviones que trasladaban a los migrantes a El Salvador regresaran a Estados Unidos.
Estrepitosa caída de los mercados tras el anuncio arancelario
Los mercados financieros de Estados Unidos sufrieron ayer pérdidas de una magnitud comparable a las registradas en marzo de 2020, cuando el mundo se preparaba para enfrentar la pandemia de covid-19, calculadas en 3.1 billones de dólares, cifra que equivale a 1.8 veces la economía mexicana.
Ni los pingüinos se salvaron de pagar impuestos
Ridiculizado por imponer aranceles comerciales a islas gélidas habitadas en gran parte por pingüinos, la fórmula de Donald Trump para calcular esos gravámenes tiene un lado serio: también está golpeando con mayor dureza a algunos de los países más pobres del mundo.
Las matemáticas son sencillas: se toma el déficit comercial estadunidense respecto a un país, se divide por las exportaciones de esa nación a Estados Unidos y se convierte en una cifra porcentual; luego se divide esa cifra por la mitad para obtener el arancel recíproco, con un piso de 10 por ciento.
PROCESO
El Ejército de Israel "expande" sus operaciones terrestres en el norte de la Franja de Gaza
El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara "medidas enérgicas" contra Hamás después de acusar al grupo de "rechazar todas las ofertas" de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques.
MADRID, (EUROPA PRESS).- El Ejército de Israel anunció este viernes una "expansión" de sus operaciones terrestres en el norte de la Franja de Gaza, incluida una nueva incursión en el barrio de Shujaia, situado en el este de la ciudad de Gaza, en el marco de su reactivación de la ofensiva el 18 de marzo, cuando las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego alcanzado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Turista entra sin permiso a una isla remota y da refrescos a una tribu aislada; ya fue detenido
Las fuerzas de seguridad han explicado que Poliakov --de ascendencia ucraniana-- había planeado su viaje "de forma detallada" y llevaba consigo una cámara de vídeo. Según los agentes, no se trata de su primera visita a las islas Andamán.
MADRID (EUROPA PRESS).- Las fuerzas de seguridad de India detuvieron este viernes a un turista estadunidense por entrar en la isla remota de Sentinel del Norte, en el archipiélago de Andamán, y ofrecer comida y refrescos a una tribu aislada que cuenta con poco más de un centenar de miembros.
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EU a partir del 10 de abril
El Ministerio chino instó a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y a resolver las diferencias comerciales mediante consultas de manera equitativa, respetuosa y mutuamente beneficiosa.
MADRID (EUROPA PRESS).- El Gobierno chino anunció este viernes que "a partir del 10 de abril de 2025" se impondrá un arancel del 34% a todas las importaciones de productos con origen en Estados Unidos en respuesta a las medidas proteccionistas anunciadas el pasado 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump.
JPMorgan Chase eleva al 60% la probabilidad de que EU caiga este año en recesión por los aranceles
En el caso de Estados Unidos, la recesión podría ser "suave", pero una política comercial restrictiva sostenida en el tiempo y unos menores flujos migratorios podrían presionar sobre sus costes de suministro. Esto reduciría el crecimiento del PIB del país a largo plazo.
MADRID (EUROPA PRESS).- JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, elevó al 60% la probabilidad de que se produzca este año una recesión en Estados Unidos a cuenta de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, lo que supone un incremento de 20 puntos porcentuales desde marzo.
Colombia acusa a México de falta de respuestas a quejas de abusos contra migrantes
De acuerdo con la Cancillería, en 2024 agentes del INM de México “inadmitieron” a 53 mil 013 ciudadanos de nacionalidad colombiana, cifra que supera en un 81 por ciento a los 29 mil 284 rechazados de 2023.
BOGOTÁ (apro).- Colombia acusó al gobierno mexicano de omitir responder a las decenas de quejas por el maltrato y tratos discriminatorios que cometen agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) de México contra turistas colombianos que visitan ese país y que, además, son “inadmitidos” a pesar de que cumplen con todos los requisitos migratorios.
Migrantes que quieran permisos de residencia en EU deberán comprar la "Tarjeta Trump"; este es el precio
"Soy su primer comprador", dijo Trump, antes de asegurar que saldrán a la venta "en unas dos semanas", sin dar más detalles.
MADRID, (EUROPA PRESS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que va a poner a la venta permisos de residencia en país para cualquier migrante que pueda pagar los cinco millones de dólares que cuesta cada unidad de la llamada "Tarjeta Trump": un billete de color dorado dominado por el rostro y la firma del mandatario.
Destituyen al director de la Agencia de Seguridad Nacional de EU y a su "número dos"
Según fuentes de la cadena CNN, los despidos se han producido tras una reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la influencer ultraderechista Laura Loomer.
MADRID (EUROPA PRESS).- Las autoridades estadunidenses destituyeron al director de la Agencia de Seguridad Nacional, el teniente Timothy Haugh, nombrado en febrero de 2024 durante el mandato del expresidente Joe Biden, y su "número dos", Wendy Noble, si bien hasta el momento se desconocen las posibles motivaciones.
Seleccionan esta Síntesis: Adriana Franco, Alberto Hidalgo, Ana Katia Rodríguez y María Guadalupe Guadarrama.