Síntesis informativa, 9 de abril del 2024

 

THE GUARDIAN

 

Dozens reported dead in Gaza after Israeli strike on residential block – Middle East crisis live

The death toll from an Israeli strike in the Shujaiya area of Gaza City has risen to 29 Palestinians, Reuter reports. Local health authorities said the deaths included children.

Six weeks since Israel completely cut off all supplies to the 2.3 million residents of the Gaza Strip, food stockpiled during a ceasefire at the start of the year has all but run out, while emergency meal distributions are ending, bakeries are closed and markets are empty, reports Reuters

Aid agencies that have been supplying emergency meals say they will have to stop within days unless they can bring in more food.

https://www.theguardian.com/world/live/2025/apr/09/gaza-killing-field-israel-blocking-aid-says-un-secretary-general-middle-east-crisis-latest-updates-news?filterKeyEvents=false&page=with%3Ablock-67f6741a8f08ecc651859d1e#block-67f6741a8f08ecc651859d1e

 

Ukraine war briefing: Zelenskyy demands answers over Chinese nationals fighting for Russia

Volodymyr Zelenskyy said his government is seeking clarification from Beijing after Ukrainian forces captured two Chinese nationals fighting with Russian forces in the eastern Donetsk region.

Zelenskyy said the captured fighters were two of many more Chinese members of the Russian armed forces, and he accused the Kremlin of trying to involve Beijing in the conflict “directly or indirectly”. A few hundred Chinese nationals are thought to have travelled to fight as mercenaries with the Russian army alongside others from Nepal and central Asian countries.

https://www.theguardian.com/world/2025/apr/09/ukraine-war-briefing-zelenskyy-demands-answers-over-chinese-nationals-fighting-for-russia

 

Trump issues executive order to block state climate crisis policies – US politics live

Donald Trump issued an executive order on Tuesday that aims to block the enforcement of state laws passed to reduce the use of fossil fuels and combat the climate crisis.

The move is the latest in a string of efforts by Trump’s administration to pump up domestic energy output and push back against largely Democratic-led policies to curb carbon emissions. It came just hours after Trump, a Republican, issued orders to increase coal production.

The order directed the US attorney general to identify state laws that address climate change, ESG initiatives, environmental justice and carbon emissions, and to take action to block them.

https://www.theguardian.com/us-news/live/2025/apr/09/donald-trump-tariffs-full-effect-executive-orders-coal-us-politics-latest-updates-news

 

China announces 84% tariffs on all US goods in response to Trump’s 104%

China has announced new tariffs of 84% on imports of all US goods, in a move that sent stock markets falling further and will raise fears of further escalation of Donald Trump’s trade war.

The Chinese ministry of finance said on Wednesday that it would impose 84% tariffs on US goods from Thursday, up from the 34% previously announced.

The decision came hours after new rates on imports to the US from dozens of economies rose further, with tariffs imposed on Chinese products since Trump returned to the White House reaching a staggering 104%.

https://www.theguardian.com/business/2025/apr/09/donald-trump-unleashes-new-wave-of-tariffs-against-dozens-of-countries-china

 

Trump confirms 104% tariffs on Chinese goods as part of unfolding global trade war

Donald Trump is poised to unleash his trade war with the world on Wednesday, pressing ahead with a slew of tariffs on the US’s largest trading partners despite fears of widespread economic damage and calls to reconsider.

The US president claimed “many” countries were seeking a deal with Washington, as his administration prepared to impose steep tariffs on goods from dozens of markets from Wednesday.

The billionaire Trump adviser Elon Musk has also reportedly asked the president to reverse course, and the New Civil Liberties Alliance, a libertarian group funded by organisations affiliated with conservative businessmen Leonard Leo and Charles Koch, filed a lawsuit against the “illegal” tariffs.

https://www.theguardian.com/us-news/2025/apr/08/trump-global-tariffs

 

China fires back after Pete Hegseth calls country a threat to Panama canal

US secretary of defense Pete Hegseth said on Tuesday that the Panama canal faces ongoing threats from China but that together the United States and Panama will keep it secure.

After Hegseth and Mulino spoke by phone in February, the US state department said that an agreement had been reached to not charge US warships to pass through the canal. Mulino publicly denied there was any such deal.

The Hong Kong consortium, however, has already announced that CK Hutchison would be selling its controlling stake in the ports to a consortium including BlackRock Inc, in effect putting the ports under US control once the sale is complete.

https://www.theguardian.com/us-news/2025/apr/08/pete-hegseth-china-panama-canal

 

EU to build AI gigafactories in €20bn push to catch up with US and China

The EU has revealed details of a €20bn (£17bn) plan to create new sites equipped with vast supercomputers in Europe to develop the next generation of artificial intelligence models, while opening the door to amending its landmark law that regulates the technology.

Publishing a strategy to turn Europe into an “AI continent”, the European Commission vice-president Henna Virkkunen said the technology was at the heart of making Europe more competitive, secure and technologically sovereign, adding: “the global race for AI is far from over”.

The US has a commanding lead in AI, far ahead of China. A report from Stanford University earlier this week said that in 2024, 40 “notable AI models” – meaning influential – were produced by institutions in the US, compared with 15 in China and three in Europe (all French).

https://www.theguardian.com/technology/2025/apr/09/eu-to-build-ai-gigafactories-20bn-push-catch-up-us-china

 

Revealed: Big tech’s new datacentres will take water from the world’s driest areas

Amazon, Microsoft and Google are operating datacentres that use vast amounts of water in some of the world’s driest areas and are building many more, an investigation by SourceMaterial and the Guardian has found.

With Donald Trump pledging to support them, the three technology giants are planning hundreds of datacentres in the US and across the globe, with a potentially huge impact on populations already living with water scarcity.

“The question of water is going to become crucial,” said Lorena Jaume-Palasí, founder of the Ethical Tech Society. “Resilience from a resource perspective is going to be very difficult for those communities.”

https://www.theguardian.com/environment/2025/apr/09/big-tech-datacentres-water

 


THE NEW YORK TIMES

 

Tariff Live Updates: Wall Street Wobbles as Trump’s Trade War Escalates

Mr. Trump’s latest tariffs hit nearly all U.S. trading partners with new levies and raised import taxes on Chinese goods to 104 percent. Beijing then announced additional tariffs on imports from the United States, for a total levy of 84 percent, to go into effect at noon Eastern.

Shortly before that, European Union member states voted to approve counter-tariffs against the United States that would take effect next Tuesday, its first response to Mr. Trump’s levies

https://www.nytimes.com/live/2025/04/08/business/trump-tariffs-china-stock-market

 

Trump Wants an Iran Nuclear Deal, but It Must Be Better Than Obama’s

So far, the gap between the two sides appears huge. The Iranians sound like they are looking for an updated version of the Obama-era agreement, which limited Iran’s stockpiles of nuclear material. The Americans want to dismantle a vast nuclear-fuel enrichment infrastructure, the country’s missile program and Tehran’s longtime support for Hamas, Hezbollah and other proxy forces.

The pressure is now on for Mr. Trump to get a deal that is far tougher on Iran than what was agreed to during the Obama administration, which will be the measuring stick for whether Mr. Trump reached his own goals. For leverage, his administration is already threatening the possibility of military strikes if the talks don’t go well, though it leaves unclear whether the United States, Israel or a combined force would execute those strikes.

https://www.nytimes.com/2025/04/09/us/politics/trump-iran-nuclear-deal.html

 

Islamic State Regains Strength in Syria

The group is still nowhere near as strong as it was a decade ago, when it controlled eastern Syria and a large part of northern Iraq, but there is a risk, experts say, that the Islamic State can find a way to free thousands of its hardened fighters who are held in prisons guarded by U.S.-backed Syrian Kurdish forces.

https://www.nytimes.com/2025/04/09/world/middleeast/syria-isis-prisoners.html

 

Lawyers for Venezuelans Challenge Deportations, This Time in Texas

Broadening their efforts to stop the Trump administration from using a rarely invoked wartime statute to carry out deportations, lawyers for the American Civil Liberties Union on Wednesday asked a federal judge in Texas to bar the White House from using the law to send Venezuelan migrants to El Salvador.

Lawyers for the A.C.L.U. have said the government unlawfully used the act, which is supposed to be invoked only in times of declared war or during an “invasion” by a foreign nation or government.

https://www.nytimes.com/2025/04/09/us/politics/trump-deportations-venezuela-el-salvador.html

 


EL PAÍS

 

La Administración de Trump congela fondos a otras dos universidades en su ofensiva contra el antisemitismo

La ofensiva de la Administración que dirige el presidente Donald Trump contra las universidades ha dado un paso más este martes, tras anunciarse la congelación de fondos federales a la de Cornell, por más de mil millones de dólares, y la Northwestern (790 millones de dólares). La pausa en la financiación afecta principalmente a subvenciones y contratos con los departamentos de Agricultura, Defensa, Educación y Salud y Servicios Humanos, informaron dos funcionarios amparados en el anonimato al diario The New York Times.

Hasta este martes, cinco universidades habían sido objeto del castigo de la Administración republicana. La primera fue, el pasado 7 de marzo, Columbia, que ha visto comprometidos fondos por valor de 400 millones; luego siguieron Pensilvania (150 millones, el castigo por un programa de deporte que incluía a estudiantes transgénero), Harvard (9.000 millones), Princeton (becas para programas de investigación valoradas en total en 210 millones) y Brown, que el pasado viernes vio pausada la entrega de 510 millones.

https://elpais.com/internacional/2025-04-09/la-administracion-de-trump-congela-fondos-a-otras-dos-universidades-en-su-ofensiva-contra-el-antisemitismo.html

 

La UE lanza su primera respuesta contra la guerra comercial de Trump con el voto en contra de Hungría

La Unión Europea ha acordado este miércoles elevar los aranceles a un amplio paquete de productos procedentes de EE UU un 25%, con el voto en contra de Hungría. Se trata de la réplica europea por la subida al 25% de los derechos aduaneros al acero y al aluminio que aprobó a comienzos de marzo el presidente estadounidense, Donald Trump. Por su parte, el Ministerio de Finanzas chino ha anunciado esta mañana gravámenes de un 84% a los productos de EE UU a partir de mañana jueves. Pekín había anunciado inicialmente aranceles del 34%, a los que suma ahora un 50% más. Las medidas del Gobierno chino responden a la entrada en vigor de aranceles del 104% por parte de EE UU a las importaciones procedentes de China. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha considerado “desafortunado” que China haya vuelto a aumentar los aranceles contra productos estadounidenses.

https://elpais.com/internacional/2025-04-09/la-guerra-de-aranceles-de-donald-trump-en-directo.html

 

Trump se mofa de los países que piden negociar los aranceles: “Me están besando el culo”

Ante las risas y aplausos de sus compañeros republicanos, vestido con esmoquin y pajarita, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mofado de los países que quieren negociar los aranceles que ha impuesto de manera unilateral. Y ha caído directamente en la grosería: “Os digo que estos países nos están llamando, besándome el culo. Se mueren por hacer un trato: ‘Por favor, por favor, hagamos un trato, haré lo que sea, haré lo que sea, señor”, se ha burlado en una intervención durante la noche ante el Comité Republicano.

La Casa Blanca asegura que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con EE UU.

https://elpais.com/videos/2025-04-09/trump-ante-la-entrada-en-vigor-de-los-aranceles-estos-paises-nos-estan-llamando-besandome-el-culo.html?autoplay=1

 

Trump ha recaudado ya 4.800 millones con los aranceles a China y 2.000 millones con los de México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proclama como objetivo recaudar 2.000 millones de dólares diarios en impuestos a las importaciones. De momento, la cifra no llega ni a la décima parte. Estados Unidos ha hecho un primer balance con los aranceles que están en vigor y los ingresos que están generando. Los que más han recaudado son los que llevan más tiempo en vigor, los aranceles a China, con más de 4.800 millones de dólares (más de 4.300 millones de euros), seguidos por los impuestos a México, con más de 2.000 millones, según las cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

https://elpais.com/internacional/2025-04-09/trump-ha-recaudado-ya-4800-millones-con-los-aranceles-a-china-y-2000-millones-con-los-de-mexico.html

 

El democristiano Merz y el SPD pactan una coalición para gobernar Alemania en plena inestabilidad global

Los democristianos alemanes de Friedrich Merz y los socialdemócratas han concluido este miércoles un acuerdo de coalición que, después de meses de transición en Berlín, permitirá a Alemania tener un Gobierno operativo en un momento crítico para Europa y el mundo. La incertidumbre geopolítica y económica global generada por el presidente de EE UU, Donald Trump, ha impulsado a los futuros socios a cerrar en un plazo relativamente rápido, incluso unos días antes de lo previsto, un contrato de coalición que permitirá a Merz ser investido canciller a principios de mayo.

https://elpais.com/internacional/2025-04-09/el-democristiano-merz-y-el-spd-pactan-una-coalicion-para-gobernar-alemania-en-plena-inestabilidad-global.html

 

Maduro declara la emergencia económica en Venezuela ante “la guerra arancelaria de Trump”

Nicolás Maduro ha decretado la emergencia económica en Venezuela con el objeto de “proteger al pueblo” del impacto que tendrán en las finanzas nacionales las decisiones arancelarias anunciadas por Donald Trump y el endurecimiento de las sanciones internacionales al país. “Esta guerra arancelaria viene a romper todas las reglas que se cumplieron durante ochenta años, ochenta años de globalización”, dijo el mandatario este martes durante una reunión con empresas del sector de telecomunicaciones transmitido en cadena nacional de radio y televisión. “Hoy, gracias a Dios, Venezuela tiene su propio modelo económico para enfrentar esta nueva etapa de la economía y salir adelante”, agregó.

https://elpais.com/america/2025-04-09/maduro-declara-la-emergencia-economica-en-venezuela-ante-la-guerra-arancelaria-de-trump.html

 

Archivos que estuvieron un siglo perdidos para reconstruir el etnocidio de la fiebre del caucho

El periodista peruano Benjamín Saldaña Rocca llegó a la región amazónica del Putumayo en 1907 para investigar las denuncias de abuso contra nativos en la empresa Casa Arana. Días después, en el periódico La Sanción, escribió: “Delitos de estafa, robo, incendio, violación, estupro, envenenamiento y homicidio (…) se cortaban dedos, brazos, piernas, orejas, había castraciones. Indias que les sirven de concubinas y cuya edad fluctúa entre los 8 y 15 años”. El horror perpetrado por el comerciante cauchero Julio César Arana y sus empleados causó conmoción internacional, pero nunca pisó la cárcel y apenas recibió una sanción menor por maltrato laboral. Es más, ocupó cargos públicos y alguna calle se levantó en su nombre. La impunidad mantiene sangrante la herida en las comunidades ancestrales con una ausente memoria histórica. Son los ejes sobre los que gira el nuevo documental peruano La memoria de las mariposas.

https://elpais.com/america-futura/2025-04-09/archivos-que-estuvieron-un-siglo-perdidos-para-reconstruir-el-etnocidio-de-la-fiebre-del-caucho.html

 


RUSSIA TODAY

 

Trump tariff shock sends oil to four-year low

Oil prices have dropped to their lowest point in over four years, with losses deepening on Wednesday as markets respond to fears of recession and slowing energy demand.

Brent crude, the global benchmark, fell to about $61 per barrel, while US West Texas Intermediate (WTI) dropped to around $58, both reaching their lowest levels since February 2021.

https://www.rt.com/business/615428-oil-prices-falling/

 

AfD tops German opinion poll for first time

The right-wing Alternative for Germany (AfD) party has topped a major nationwide public support poll for the first time, outpacing Chancellor-in-waiting Friedrich Merz’s alliance.

According to a new Ipsos survey released on Wednesday, the AfD has 25% of public support, while the center-right Christian Democratic Union (CDU) and Christian Social Union (CSU) bloc trails at 24%.

https://www.rt.com/news/615440-afd-tops-german-poll/

 

China calls on India to join forces in trade war against US

Beijing has been reaching out to New Delhi to improve economic and people-to-people relations. Recently, Chinese President Xi Jinping called for Beijing and New Delhi to work more closely following a period of strained relations. 

The spokesperson emphasized that trade and tariff wars are detrimental to all parties involved, and that countries should instead promote multilateralism, consultation, and cooperation, while opposing unilateralism and protectionism. India faces 26% tariffs on goods exported to the US as part of Trump’s new measures. However, New Delhi has made it clear that it will not impose retaliatory tariffs.

https://www.rt.com/india/615430-china-calls-on-india-trump-tariff/

 

Beijing rejects Zelensky’s captured soldiers claims

On Tuesday, Zelensky shared a brief video featuring an individual he claimed was a Chinese citizen captured during the conflict. He alleged that two such individuals are in Ukrainian custody, and that “significantly more” are currently serving with the Russian military.

Responding on Wednesday, Chinese Foreign Ministry spokesman Lin Jian branded the claims “groundless,” reiterating that Beijing consistently advises its citizens against participating in foreign armed conflicts in any capacity.

https://www.rt.com/news/615432-chinese-soldiers-zelensky-claims/

 


AL JAZEERA

 

LIVE: Israel bombs Gaza homes killing 29 Palestinians including children

Doctors Without Borders says an Israeli attack hit close to its clinic in the so-called safe zone of al-Mawasi in southern Gaza.

Gaza’s Health Ministry says at least 50,810 Palestinians are confirmed dead and 115,688 wounded in Israel’s war on Gaza. The Government Media Office updated its death toll to more than 61,700, saying thousands of people missing under the rubble are presumed dead.

https://www.aljazeera.com/news/liveblog/2025/4/9/live-israel-pounds-gaza-closes-unrwa-schools-in-occupied-east-jerusalem

 

Chinese soldiers in Ukraine: Is Beijing sending troops to back Russia?

Ukrainian officials also said that the capture of Chinese soldiers – the first such instance in more than three years of the war – raised questions about Beijing’s commitment to peace. China has long insisted that it is a neutral party in the war and has pushed for a ceasefire, even as its relations with Russia have strengthened throughout the war.

China has denied Zelenskyy’s claims that several Chinese nationals are fighting in the war.

https://www.aljazeera.com/news/2025/4/9/chinese-soldiers-in-ukraine-is-beijing-sending-troops-to-back-russia

 

Soya beans: China and EU’s secret weapon against Trump’s tariff wars?

Soya, in the form of whole beans, animal feed, or oil, is a cornerstone of the US agricultural industry and represents one of America’s biggest agricultural revenue earners.

China, which imports $15bn of US soya beans, is by far the most important market, followed by the EU – and especially Germany, Spain and the Netherlands, which buy about $2bn worth of the oilseed.

Yet, both China and the EU are now at the heart of a global pushback against Trump’s tariffs

https://www.aljazeera.com/news/2025/4/9/soybeans-china-and-eus-secret-weapon-against-trumps-tariff-wars

 

Nationwide strike for better pay brings Greece to standstill

The 24-hour strike on Wednesday was called by the two main umbrella unions covering the public and private sectors, seeking a full return of collective bargaining rights which were scrapped as part of international bailouts during Greece’s financial crisis.

Greece’s minimum salary in terms of purchasing power was among the lowest in the European Union in January, behind Portugal and Lithuania, data from the EU’s statistics office Eurostat showed.

https://www.aljazeera.com/news/2025/4/9/strike-in-greece-over-wages-halts-ships-planes-and-trains

 


HISPAN TV

 

Irán lanza ‘dorada’ 3.ª fase de desarrollo industrial con 180 proyectos

Eslami ha revelado que Irán ha alcanzado un promedio de 150 logros anuales en tecnología nuclear durante los últimos tres años, destacando que estos avances incluyen innovaciones en enriquecimiento de uranio, aplicaciones médicas y energía pacífica, demostrando la capacidad iraní para superar desafíos técnicos pese a las sanciones internacionales. “Estos proyectos no solo generan empleo, sino que también reducen nuestra dependencia del exterior”, ha enfatizado.

https://www.hispantv.com/noticias/energia-nuclear/612906/iran-lanza-desarrollos-nucleares

 

Yemen derriba dron MQ-9 de EEUU con un misil de fabricación local

En una declaración, ha precisado se trata del tercer dron derribado por las defensas aéreas yemeníes en diez días y el decimoctavo socavado a lo largo de la operación Victoria Prometida y la Santa Yihad en apoyo de Gaza.

https://www.hispantv.com/noticias/yemen/612894/derriba-dron-mq-eeuu

 

Privatización de puertos, fuera de control en Argentina

La privatización de los puertos de los ríos interiores argentinos, está dejando al país sudamericano sin control de sus exportaciones primarias y también del narcotráfico.

Este es el Río Paraná, en 1845, en la Batalla de vuelta de obligado, la flota anglo francesa, llegó a estas aguas para, a fuerza de cañón, declararlas de libre navegación internacional. Hoy han regresado con sus empresas, privatizando los puertos y rebautizando al Paraná como “hidrovía”.

https://www.hispantv.com/noticias/argentina/612910/privatizacion-puertos-fuera-control

 


XINHUA

 

Autoridades sanitarias informan que 60.000 niños en Gaza enfrentan una desnutrición potencialmente mortal

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaron hoy miércoles que alrededor de 60.000 niños se enfrentan a una desnutrición potencialmente mortal debido al continuo cierre de los pasos fronterizos por parte de Israel, lo que ha impedido la entrada de alimentos, ayuda humanitaria y suministros médicos.

En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias, con sede en Gaza, señalaron que el persistente bloqueo ha restringido gravemente el acceso a nutrición esencial y atención médica, poniendo en mayor riesgo el bienestar de los niños en el territorio.

https://spanish.xinhuanet.com/20250409/c466a6faa83840fe9bed99bcdadcc2cd/c.html

 

Hutíes de Yemen afirman haber derribado 18 drones estadounidenses MQ-9 desde octubre de 2023

Los hutíes de Yemen derribaron otro dron estadounidense MQ-9, el número 18 desde el inicio de la guerra en Gaza, declaró hoy miércoles el grupo militar.

"Nuestras defensas antiaéreas derribaron un dron estadounidense MQ-9 en el espacio aéreo de la provincia de Al-Jawf, utilizando un misil tierra-aire de fabricación local", dijo el portavoz del grupo, Yahya Sarea, en un comunicado transmitido por la televisión hutí Al-Masirah.

https://spanish.xinhuanet.com/20250409/e52d869473694d818df72b2cae4f5c66/c.html

 

Comentario: Las amenazas arancelarias de EE. UU. no funcionarán con China

La amenaza estadounidense de aumentar los aranceles a China es un grave error que se suma a otro ya existente. China se opone firmemente a esta medida. Si Washington se empeña en seguir este camino equivocado, China no dudará en responder del mismo modo.

De hecho, apaciguar a un matón solo envalentona nuevas agresiones. No hay más que ver cómo respondió Trump a la petición de la UE de mantener conversaciones para rebajar los aranceles: se negó a hacerlo "a menos que nos paguen mucho dinero al año, en primer lugar por el presente, pero también por el pasado".

https://spanish.xinhuanet.com/20250408/3fc8d702dfc844989101f66afa416385/c.html

 

Máximo planificador económico de China reafirma apoyo al sector privado

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), el máximo planificador económico de China, anunció hoy martes que acelerará la puesta en marcha de las políticas de apoyo actuales y reforzará la investigación y las reservas de políticas para promover el desarrollo de alta calidad del sector privado.

La CNDR sostuvo una reunión hoy martes con cinco empresas privadas nacionales, incluyendo la firma de transporte Didi Chuxing y el fabricante de componentes de alta precisión y hardware inteligente Goertek, para solicitar sus opiniones y sugerencias sobre el desarrollo económico, así como la respuesta a los aranceles adicionales de Estados Unidos, de acuerdo con un comunicado publicado por la propia comisión.

https://spanish.xinhuanet.com/20250408/cb2aef35c8df43e6a07a3acfe99621d7/c.html

 

China insta a EEUU a dejar de vincular maliciosamente a China con asunto de Canal de Panamá

China insta a Estados Unidos a dejar de difundir rumores, causar problemas y asociar maliciosamente a China con el asunto del Canal de Panamá para excusar su propio control sobre el canal, informó hoy miércoles en Beijing un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

El portavoz Lin Jian hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa diaria, en respuesta a los comentarios hechos por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante su reciente visita a Panamá.

Hegseth habría expresado que China ha llevado a cabo actividades de espionaje en Panamá controlando infraestructura clave en el área del Canal de Panamá, poniendo en peligro la seguridad, la prosperidad y la soberanía de Panamá y Estados Unidos.

"Todo el mundo sabe quién quiere controlar el Canal de Panamá", sostuvo el portavoz, y agregó que Estados Unidos debería mirarse en el espejo para ver quién está amenazando la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de otros países.

https://spanish.xinhuanet.com/20250409/35a02a777ef84044b3d203cd8fac470d/c.html

 

Xi llama a construir una comunidad de futuro compartido con países vecinos

El presidente chino, Xi Jinping, ha llamado a construir una comunidad de futuro compartido con los países vecinos y a esforzarse por abrir nuevos terrenos para el trabajo de vecindad de China.

En la conferencia se destacó que el vasto territorio y las largas fronteras de China hacen de su vecindad una base vital para el desarrollo y la prosperidad nacionales, un frente clave para salvaguardar la seguridad nacional, un área prioritaria en la diplomacia general del país, y un vínculo crucial en la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

https://spanish.xinhuanet.com/20250409/fec03db8309248ab9162b90d94e7bc17/c.html

 

China presenta demanda ante la OMC tras últimas alzas de aranceles de EEUU, informa Ministerio de Comercio

El Ministerio de Comercio de China anunció hoy miércoles que el país ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante el mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), luego de las recientes alzas de aranceles estadounidenses.

Las medidas arancelarias adicionales de Estados Unidos violan gravemente las normas de la OMC, declaró un portavoz del ministerio, en respuesta al anuncio de la nación norteamericana de imponer aranceles adicionales del 50 por ciento a los productos chinos, tras haber instaurado previamente los llamados "aranceles recíprocos".

https://spanish.xinhuanet.com/20250409/42fd11371cab4e35a62c352eb3c295c3/c.html

 


DEUTSCHE WELLE

 

Hay acuerdo para formar Gobierno de coalición en Alemania

El acuerdo entre conservadores de la Unión Demócrata Cristiana/ Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) para formar un Gobierno de coalición en Alemania  será presentado este miércoles (9.04.2025) por los jefes de las fuerzas en una rueda de prensa a las 13.00 GMT.

De acuerdo con el semanario Der Spiegel, el acuerdo de coalición no contiene subida de impuestos, pero el mantenimiento del impuesto de solidaridad. También se ha acordado una reducción del impuesto de sociedades a partir de 2028. Asimismo, se ha pactado el fin de la prestación social básica para demandantes de empleo en su forma actual y el fin de las naturalizaciones rápidas (las llamadas turbo naturalizaciones).

https://www.dw.com/es/conservadores-y-socialdem%C3%B3cratas-cierran-el-acuerdo-para-formar-gobierno-en-alemania/a-72180457

 

Trump pide a empresas de EE. UU. que regresen al país

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir este miércoles (9.04.2025) a las grandes empresas de su país que regresen EE. UU. para evitar la imposición de aranceles, en sus primeras declaraciones después de que Pekín anunciara que elevará del 34 % al 84 % los gravámenes a los bienes procedentes de Estados Unidos.

En un breve mensaje, el jefe de Estado estadounidense prometió hoy a estas empresas "cero aranceles", "conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas" y que no sufrirán retrasos por cuestiones ambientales.

https://www.dw.com/es/trump-pide-a-empresas-de-ee-uu-que-regresen-al-pa%C3%ADs-tras-nuevos-aranceles-chinos/a-72187199

 

Pekín niega la implicación organizada de chinos en Ucrania

China negó este miércoles (9.04.2025) que haya ciudadanos suyos participando de forma organizada en la guerra de Ucrania junto a las tropas rusas, y volvió a hacer hincapié en su neutralidad y en su compromiso con una solución política al conflicto.

La respuesta llega después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunciara el martes la detención de dos chinos que combatían en las filas rusas, y afirmara que Kiev tiene indicios de que podría haber "muchos más”.

https://www.dw.com/es/pek%C3%ADn-niega-la-implicaci%C3%B3n-organizada-de-chinos-en-ucrania/a-72183148

 

Europa adelanta caídas del 4 % en bolsa al regir aranceles

A las 7.30 horas (hora local) de este miércoles (9.04.2025), los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se desploma el 4,10 %; los de la Bolsa de Fráncfort, el 3,96 %, y los de Londres, el 1,8 %. En Wall Street, los futuros sobre sus principales indicadores también registran fuertes descensos de más del 2 %.

El miedo a que la guerra comercial provoque una recesión a nivel global está provocando el hundimiento del mercado. A esta hora, el euro sube a 1,1047 dólares, mientras que el Brent se desploma el 3,77 %, hasta los 60,44 dólares.

https://www.dw.com/es/europa-adelanta-ca%C3%ADdas-del-4-el-d%C3%ADa-en-el-que-entran-en-vigor-los-aranceles/a-72180484

 


FRANCE 24

 

China anuncia aranceles del 84% contra EE. UU.; la UE responde a los gravámenes al acero y aluminio de Trump

Los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump entraron en vigor este miércoles 9 de abril, con un 104% a los productos chinos. China aumentará los gravámenes de represalia sobre los productos estadounidenses hasta el 84%. Los países de la Unión Europea (UE) aprobaron el miércoles la introducción de aranceles aduaneros sobre una serie de productos importados de Estados Unidos a partir del 15 de abril, anunció la Comisión Europea.

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este miércoles a las empresas a que comiencen a trasladarse inmediatamente a Estados Unidos para evitar los aranceles, horas después de que su guerra comercial se recrudeciera con la entrada en vigor de fuertes aranceles.

https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20250409-china-anuncia-aranceles-del-84-contra-ee-uu-mientras-los-grav%C3%A1menes-de-trump-entran-en-vigor

 

Alemania: conservadores y socialdemócratas sellan acuerdo para formar Gobierno

Alemania anuncia un nuevo Gobierno tras semanas de negociaciones. Conservadores y socialdemócratas sellaron un acuerdo para formar una coalición, mes y medio después de las elecciones generales. Entre los primeros puntos que anunciaron las partes está un nuevo enfoque sobre la migración irregular.

"Estableceremos controles en las fronteras y acabaremos con la migración irregular. Suspenderemos la reagrupación familiar en algunos casos y acabaremos con la posibilidad de la nacionalización a los tres años. Nadie podrá nacionalizarse antes de cinco años", sentenció Merz.

https://www.france24.com/es/europa/20250409-alemania-conservadores-y-socialdem%C3%B3cratas-sellan-acuerdo-para-formar-gobierno

 

El Gobierno mexicano se vuelca en contra de la ONU por la crisis de las desapariciones forzadas

Casos documentados como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, madres buscadoras asesinadas, negligencias inexplicables como las del Rancho Izaguirre y unas 127.000 personas desaparecidas en el país. Pero la presidenta, Claudia Sheinbaum, es clara en la postura de su Gobierno: "En México no hay desaparición forzada desde el Estado".

La indignación y rechazo nacido dentro del Gobierno mexicano llega a raíz de los comentarios lanzados por el CED, que, después de 10 años de estudio sobre la situación mexicana, señaló indirectamente al Estado mexicano por permitir la aparición de una crisis de desapariciones forzadas "sistemáticas y generalizadas"; para la ONU, desaparecer en México está más cerca a ser la normalidad que un caso aislado.

https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20250408-el-gobierno-mexicano-se-vuelca-en-contra-de-la-onu-por-la-crisis-de-las-desapariciones-forzadas

 


LA JORNADA

 

Responder ante crisis migratoria, demanda De la Fuente a la Celac

Frente a lo que llamó una creciente crisis del sistema económico global y retos persistentes como la migración, la desigualdad y el tráfico de armas, el canciller Juan Ramón de la Fuente exhortó ayer a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a pronunciarse de manera urgente y llegar a acuerdos.

Son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad, y nosotras y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestras gentes y a nuestros gobiernos, advirtió durante la cumbre de ministros de Relaciones Exteriores de la Celac, celebrada en la sede del Banco Central de Honduras en el contexto de la subida arancelaria decretada por el gobierno de Donald Trump.

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/politica/010n1pol

 

Cayó 9.3% la tierra sembrada en México

Entre 2018 y 2024, la tierra sembrada y cosechada, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, registró una caída de 9.3 por ciento, en gran parte debido a que los jóvenes abandonaron el campo, entre otros factores como la migración, la sequía, cambio de uso de suelo, altos costos de insumos, los bajos precios que los labriegos reciben por sus cosechas, insuficientes apoyos gubernamentales y créditos, así como la operación de intermediarios (coyotes).

La gran mayoría de quienes laboran en el campo mexicano son veteranos que han visto cómo las nuevas generaciones perdieron el interés por continuar el legado de sus familias y optan por rentar o vender sus parcelas, ya que les resulta más redituable.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/09/politica/cayo-93-la-tierra-sembrada-en-mexico

 

Sheinbaum: automotrices no planean salir de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las empresas automotrices no planean salir de México pese a los aranceles impuestos al sector por la administración de Donald Trump.

Interrogada al respecto en la mañanera de ayer, señaló que ha hablado personalmente con los gerentes globales de varias de las principales firmas automotrices en el país para conocer qué están pensando a futuro con relación a nuestro país.

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/economia/023n1eco

 

En Puebla, el cultivo de maíz y frijol dejó de ser rentable

En la región de Ciudad Serdán la labor del campo ha dejado de interesar a las nuevas generaciones, sólo tres de cada 10 jóvenes son trabajadores agrícolas, el resto busca otros tipos de empleos en municipios más grandes, migran a Estados Unidos o son reclutados por el crimen organizado, comentan productores.

Las tierras que heredaron de sus padres o abuelos las han vendido a acaparadores, a un precio que ronda el millón de pesos por hectárea, y prefieren trabajar con ellos, por un salario de 100 o 200 pesos máximo al día, sin prestaciones de ley, ni alimentos.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/09/politica/en-puebla-el-cultivo-de-maiz-y-frijol-dejo-de-ser-rentable

 

Aseguran 18 tomas ilegales de agua en Ocoyoacac

Se presume que sustraían el líquido para venderlo en pipas // Operativo de fuerzas federales y mexiquenses

Ocoyoacac, Méx., Dieciocho tomas clandestinas de agua fueron aseguradas ayer en un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales en el municipio de Ocoyoacac, unos 25 kilómetros al oriente de la ciudad de Toluca. Se presume que se sustraía el recurso para venderlo en pipas.

Durante la movilización, en la que participaron la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Guardia Nacional, el Ejército, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Policía mexiquense, se realizaron cateos en siete domicilios de dicho municipio, donde se encontraron las conexiones irregulares a la red de agua potable.

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/estados/028n1est

 

Anulan millonaria licitación de medicamentos por irregularidades de Birmex

Ciudad de México. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) decretó la “nulidad total” de la licitación pública internacional de la compra consolidada de medicamento, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico para los años 2025-2026, por el cúmulo de irregularidades e incumplimientos legales cometidos por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) en la convocatoria, los anexos técnicos y las juntas de aclaraciones. 

Lo anterior es resultado de la intervención de oficio realizada por la dependencia federal desde el pasado 26 de febrero. Encontró un procedimiento “viciado de origen” por lo que la licitación se deberá volver a realizar desde el principio y los contratos que se hayan asignado como resultado de este proceso, deberán ser cancelados. Birmex dispone de seis días hábiles para cumplir con el dictamen.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/09/politica/se-decreta-nulidad-total-de-la-licitacion-publica-de-medicinas-por-irregularidades-de-birmex

 

Gaza lleva más de un mes sin gota de ayuda: ONU; falso, revira Israel

Macron condena el bloqueo a la franja

La potencia ocupante debe garantizar suministro de alimentos y medicinas: Guterres // Hay 50 mil muertos con bombas de EU; somos cómplices, dice Bernie Sanders

Nueva York. El secretario general de la Organización de Naciones Unidos (ONU), Antonio Guterres, afirmó ayer que la franja de Gaza se convirtió en un campo de la muerte y culpó a Israel de bloquear la ayuda e incumplir sus obligaciones de garantizar la cobertura de las necesidades de los residentes. Se han vuelto a abrir las puertas del infierno afirmó Guterres.

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/mundo/025n1mun

 

Si EU tiene voluntad, habrá pacto nuclear: Irán

Teherán. El canciller de Irán, Abbas Araqchi, afirmó ayer que es posible un acuerdo con Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní si Washington muestra buena voluntad en las conversaciones previstas este fin de semana en Omán.

Araqchi confirmó que se reunirá con el enviado estadunidense Steve Witkoff en las primeras negociaciones entre ambos países desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca.

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/mundo/025n2mun

 

Represalias comerciales y deuda estadunidense vuelven a poner a los mercados en las cuerdas

Ciudad de México. El peso mexicano arranca una nueva jornada este miércoles presionado fuertemente por la elevada aversión al riesgo, que lo llevó a cotizar en 21.0809 por dólar antes de su apertura de los mercados nacionales.

Ante la respuesta de China a Estados Unidos de aumentar hasta el 84 por ciento los aranceles a dicho país, pues elevó su represalia un 50 por ciento sobre Estados Unidos, los mercados financieros mundiales acentúan su nerviosismo. La divisa mexicana se deprecia a 20.8914 pesos por dólar.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/09/economia/represalias-comerciales-y-deuda-estadunidense-vuelven-a-poner-a-los-mercados-en-las-cuerdas

 

Panamá pacta con Estados Unidos facilitar paso de buques de guerra

Se reduce presencia de China

Habrá respeto a soberanía del país istmeño sobre el Canal: jefe del Pentágono

Panamá. El gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, se distanció ayer de China al pactar con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, una serie de medidas para reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad, defensa y estabilidad regional, entre las que destaca el paso expedito de buques de guerra y auxiliares de Estados Unidos por el Canal de Panamá.

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/mundo/027n1mun

 

China no se intimida; defenderá sus derechos e intereses hasta el final

Ante abuso arancelario, estrecha cooperación con Europa

Washington. La intimidación no es la manera correcta de interactuar con China, por lo que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger sus derechos e intereses, subrayó el martes el portavoz de la embajada del país asiático en Washington, Liu Pengyu, horas antes de la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos sobre China de 104 por ciento y un día antes de que también se hagan efectivos los gravámenes de represalia chinos de 34 por ciento.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, insistió en que la respuesta de China continuará hasta el final si Estados Unidos decide ignorar los intereses de China y del resto del mundo, y se empeña en librar una guerra arancelaria y comercial.

https://www.jornada.com.mx/2025/04/09/economia/020n1eco

 

Expulsa Trump a migrantes con permiso temporal otorgado por Biden

Washington. Al continuar la ofensiva de la administración de Donald Trump contra los migrantes, el Departamento de Seguridad Interior revocó ayer todas las autorizaciones de residencia que se otorgaron a través de la aplicación CBP One, y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) acordó compartir datos fiscales con el ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) para identificar y deportar a trabajadores sin papeles con antecedentes penales.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/09/politica/expulsa-trump-a-migrantes-con-permiso-temporal-otorgado-por-biden

 


PROCESO

 

Ejército de EU no tiene autoridad para atacar a cárteles en México: funcionario del Pentágono

Colby Jenkins, subsecretario de Defensa para operaciones especiales, compareció ante una comisión del Senado.

WASHINGTON (AP) — Un alto funcionario del Pentágono dijo el martes que las fuerzas de operaciones especiales no tienen la autoridad para lanzar ataques con drones contra cárteles de la droga en México, a pesar de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los ha designado como organizaciones terroristas extranjeras.

https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/4/9/ejercito-de-eu-no-tiene-autoridad-para-atacar-carteles-en-mexico-funcionario-del-pentagono-349031.html

 

Asaltantes de migrantes que volvían de EU portaban uniformes de la Guardia Nacional

Las víctimas dijeron que los uniformados los mantuvieron retenidos durante casi cuatro horas y después los liberaron en Salamanca, Guanajuato.

MORELIA, Mich. (apro).- Los asaltantes del grupo de migrantes que regresaba de Estados Unidos portaban uniformes de la Guardia Nacional, de acuerdo con el testimonio de uno de los afectados, quien dijo que permanecieron retenidos durante casi cuatro horas y fueron despojados de sus pertenencias.

https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/4/8/asaltantes-de-migrantes-que-volvian-de-eu-portaban-uniformes-de-la-guardia-nacional-349022.html

 

Japón desea unirse a comando de la OTAN para apoyo a Ucrania

El ministro de Defensa japonés Gen Nakatani anunció el interés de su país durante conversaciones con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en Tokio.

TOKIO (AP) — Japón expresó interés el martes en participar en el comando de la OTAN para su misión en Ucrania con base en Alemania, lo que representaría un importante impulso en los lazos con la alianza mayoritariamente europea.

https://www.proceso.com.mx/internacional/2025/4/8/japon-desea-unirse-comando-de-la-otan-para-apoyo-ucrania-348963.html

 

Bolsas mundiales amplían sus pérdidas tras la entrada en vigor de los últimos aranceles de EU

Aunque los últimos aranceles de Trump incluyen un gravamen masivo del 104% a las importaciones estadunidenses de productos chinos, las bolsas del gigante asiático revirtieron las pérdidas iniciales y ganaron terreno el miércoles.

BANGKOK, Tailandia (AP) — Las bolsas de todo el mundo cayeron el miércoles después de la entrada en vigor de las últimas subidas arancelarias decretadas por Estados Unidos y de que su presidente, Donald Trump, amenazase con añadir aún más.

https://www.proceso.com.mx/economia/2025/4/9/bolsas-mundiales-amplian-sus-perdidas-tras-la-entrada-en-vigor-de-los-ultimos-aranceles-de-eu-349035.html

 

China eleva su arancel de represalia sobre EU al 84% mientras promete “luchar hasta el final”

Beijing también añadió una serie de contramedidas después de que el presidente estadunidense Donald Trump aumentara el arancel total sobre las importaciones de China al 104%.

BANGKOK (AP) — China reiteró el miércoles su promesa de "luchar hasta el final" en una guerra comercial creciente con Estados Unidos al anunciar que aumentaría los aranceles sobre los bienes estadounidenses al 84% a partir del jueves.

https://www.proceso.com.mx/economia/2025/4/9/china-eleva-su-arancel-de-represalia-sobre-eu-al-84-mientras-promete-luchar-hasta-el-final-349036.html

 

Presidente de Corea del Sur rechaza coalición con China y Japón para hacer frente a aranceles de Trump

Así lo afirmó Han Duck Soo durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, en la que ha defendido que "luchar" y tomar "medidas recíprocas" contra Estados Unidos "no va a mejorar la situación de forma significativa".

MADRID (EUROPA PRESS) - El presidente interino de Corea del SUr, Han Duck Soo, rechazó este miércoles formar una coalición con China y Japón para tomar medidas conjuntas frente a las políticas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump, y ha instado sin embargo a gestionar los problemas comerciales con Washington mediante negociaciones.

https://www.proceso.com.mx/economia/2025/4/9/presidente-de-corea-del-sur-rechaza-coalicion-con-china-japon-para-hacer-frente-aranceles-de-trump-349037.html

 

Trump: países me están “besando el trasero” para negociar aranceles (Video)

“Se están muriendo por llegar a un acuerdo”, se mofa el presidente de EU durante un discurso en la Cena del Comité Nacional Republicano del Congreso en Washington.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Donald Trump afirmó la noche del martes que los líderes mundiales están dispuestos a hacer cualquier cosa con tal de llegar a un acuerdo comercial tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles, que en el caso de China alcanzan hasta un 104 por ciento.

https://www.proceso.com.mx/internacional/2025/4/9/trump-paises-me-estan-besando-el-trasero-para-negociar-aranceles-video-349032.html

 

Canadá anuncia que arancel del 25% a importación de ciertos coches de EU entra en vigor esta noche

Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo, otro asunto bien distinto son los del 25% al sector del automóvil que ya estaban en vigor.

https://www.proceso.com.mx/economia/2025/4/8/canada-anuncia-que-arancel-del-25-importacion-de-ciertos-coches-de-eu-entra-en-vigor-esta-noche-348982.html

 

AP recupera acceso a eventos de la Casa Blanca tras fallo judicial

La decisión, aunque es una medida cautelar preliminar, le representa a la agencia una gran victoria en un momento en que la Casa Blanca ha estado desafiando a la prensa en varios niveles.

Un juez federal ordenó el martes a la Casa Blanca que restablezca el pleno acceso de The Associated Press a la cobertura de actos presidenciales, basándose en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense para asegurar que el gobierno no puede castigar a la agencia de noticias por el contenido de su discurso.

https://www.proceso.com.mx/internacional/2025/4/9/ap-recupera-acceso-eventos-de-la-casa-blanca-tras-fallo-judicial-349033.html

 

La UE impone nuevos aranceles a EEUU en represalia por tarifas de Trump

Los aranceles entrarán en vigor en etapas, algunos el 15 de abril y otros el 15 de mayo y el 1 de diciembre. La comisión ejecutiva de la UE no proporcionó inmediatamente una lista de los bienes el miércoles.

BRUSELAS (AP) — Los miembros de la Unión Europea aprobaron aranceles de represalia sobre bienes por valor de 23.000 millones de dólares en respuesta a los aranceles del 25% del presidente estadounidense Donald Trump sobre el acero y el aluminio importados.

Los aranceles entrarán en vigor en etapas, algunos el 15 de abril y otros el 15 de mayo y el 1 de diciembre. La comisión ejecutiva de la UE no proporcionó inmediatamente una lista de los bienes el miércoles.

https://www.proceso.com.mx/internacional/2025/4/9/la-ue-impone-nuevos-aranceles-eeuu-en-represalia-por-tarifas-de-trump-349038.html

 

Seleccionan esta Síntesis: Adriana Franco, Alberto Hidalgo, Ana Katia Rodríguez y María Guadalupe Guadarrama.

Tipo de contenido geopolítica