Movimiento mundial de rebeldías

El neoliberalismo, esa modalidad de la lucha capitalista por la dominación de todo tipo de vida en el planeta1, por el sometimiento de cuerpos y mentes a la implacable y desquiciada maquinaria de expropiación, sustentada en la apropiación de la ciencia y de sus condiciones de despliegue, está inevitablemente generando su propia negación.

El agua, la vida y los nuevos discursos de la resistencia

Los pueblos americanos, originarios, mestizados y en interlocución permanente, desde entonces, con una cultura y un modo de organización y gestión del mundo sustentado en relaciones de dominio, de apropiación-desposesión y de sometimiento predatorio del medio ambiente, están transitando de sus más modestos procesos de resistencia cotidiana, no en todo momento visibles ni explícitos, hacia un protagonismo de dimensión continental que al tiempo que cuestiona la lógica capitalista abre los horizontes hacia nuevos sentidos de la vida y nuevas visiones del mundo y de las relaciones sociales.

Geopolítica de la enmienda

Hace diez años Venezuela emprendió un cambio de ruta que ha marcado profundamente los tiempos latinoamericanos.
Hace diez años también, como producto de la llamada revolución en los asuntos militares y haciendo frente al desgaste de la política neoliberal, rechazada por los pueblos del Continente, inicia una nueva etapa en las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el Caribe

De saberes y emancipaciones

Estamos en un momento de afloramiento de culturas que desbordan los límites de acotamiento impuestos por el capitalismo. La complejidad caótica de la realidad exige explicaciones complejas y la naturaleza de los fenómenos reclama el protagonismo de los sujetos en los cuerpos explicativos