El petróleo en México: la privatización que no dice su nombre

Ante la anunciada reforma energética, resulta vital promover el debate sobre la situación de los energéticos así como las consecuencias para la sociedad de la eventual privatización de la industria petrolera. Compartimos una charla con Fabio Barbosa Cano, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y estudioso del sector petrolero en México.

Movimiento mundial de rebeldías

El neoliberalismo, esa modalidad de la lucha capitalista por la dominación de todo tipo de vida en el planeta1, por el sometimiento de cuerpos y mentes a la implacable y desquiciada maquinaria de expropiación, sustentada en la apropiación de la ciencia y de sus condiciones de despliegue, está inevitablemente generando su propia negación.

El agua, la vida y los nuevos discursos de la resistencia

Los pueblos americanos, originarios, mestizados y en interlocución permanente, desde entonces, con una cultura y un modo de organización y gestión del mundo sustentado en relaciones de dominio, de apropiación-desposesión y de sometimiento predatorio del medio ambiente, están transitando de sus más modestos procesos de resistencia cotidiana, no en todo momento visibles ni explícitos, hacia un protagonismo de dimensión continental que al tiempo que cuestiona la lógica capitalista abre los horizontes hacia nuevos sentidos de la vida y nuevas visiones del mundo y de las relaciones sociales.