De saberes y emancipaciones
Estamos en un momento de afloramiento de culturas que desbordan los límites de acotamiento impuestos por el capitalismo. La complejidad caótica de la realidad exige explicaciones complejas y la naturaleza de los fenómenos reclama el protagonismo de los sujetos en los cuerpos explicativos
Cuba ante los desafíos y riesgos del siglo XXI
Parece ser que el momento de seguir haciendo la revolución es un apremio que entraña riesgos a la estabilidad del proceso. Qué arriesgar y por dónde ha sido el fondo del debate del último año, hasta llegar al VI Congreso del Partido. La oportunidad para profundizar y recrear el socialismo cubano es a la vez momento de fragilidad y de fortaleza, dependiendo de la inteligencia descolonizadora y emancipadora con la que se lleven adelante los cambios
En México hay una guerra derramada hacia toda la sociedad
La reconocida economista y analista mexicana dialogó con Miradas al Sur acerca de la creciente crisis política desatada por la desaparición de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, del estado de Guerrero. Federico Larsen. Periodista
Sentidos, medios y emancipación
Desentrañar el significado de la violencia capitalista que se impuso en el mundo supone subvertir las narrativas que la acompañaron desacreditando todas las grandes civilizaciones con las que se confrontó; supone reconstruir la historia desde ellas con todas sus derivas posteriores; supone recuperar nuestros otros lugares epistemológicos; supone rearmar las imágenes desordenadas por el poder pero, sobre todo, encontrar nuestras propias imágenes.
Orígenes y actualidad de la lucha zapatista
El 24 de noviembre de 2015 entrevistamos al Doctor Neil Harvey, académico inglés que actualmente trabaja en la Universidad Estatal de Nuevo México, Estados Unidos. Aprovechamos su presencia en Ciudad de México para conversar sobre sus recientes trabajos acerca de la autonomía zapatista y la historia de las Fuerzas de Liberación Nacional.
Resistencias al avance del capital en México
Compartimos las grabaciones de la sesión final de nuestro curso de posgrado 2017-2, con el tema, los sujetos de la hegemonía. En esta ocasión nos acompañó Gustavo Esteva, de la Universidad de la Tierra, Oaxaca. La sesión tuvo lugar el martes 1 de junio de 2017, en el IIEc - UNAM
Autonomía y sustentabilidad: alternativa de los pueblos
Para 1992, en que las modificaciones al artículo 27 onstitucional y a la Ley agraria cambian sustancialmente la concepción del territorio y sus usos, de la reforma agraria y de la pluriculturalidad que caracteriza a la sociedad mexicana, queda completamente establecida la sustentación jurídico política de la nueva modalidad, neoliberal dependiente, de organización social y económica para México.
Radiografía del desastre: Territorialidades enfrentadas
Audio de la tercera mesa del ciclo Radiografía del desastre mexicano, dedicada al tema de disputas territoriales en el México contemporáneo.
Seminario América Latina en Movimiento
Audios del seminario realizado el 31 de mayo, 1 y 2 de junio de 2004, en Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México.
Radiografía del desastre mexicano: Economías paralelas
Compartimos las grabaciones de la cuarta sesión del ciclo, dedicada a la caracterización de las actividades económicas cuyas fronteras con la economía "formal" son cada vez más difusas. Esta sesión tuvo lugar el martes 2 de mayo de 2017, en el IIEc - UNAM