Síntesis informativa - 4 de febrero 2020
THE NEW YORK TIMES
Delays Mar Iowa Caucuses as Democrats Start Nominating Process
DES MOINES — A night that was supposed to bring clarity to the Democratic presidential contest turned into a long ordeal of confusion and delays on Monday, as the Iowa Democratic Party failed to report results from more than a handful of precincts for hours after the state’s famed caucuses began.
Struggling to adopt a new byzantine process of tabulating results, Iowa Democrats offered little explanation for the problem for hours after the caucuses began. Eventually, in a 1 a.m. conference call with reporters, Troy Price, the Iowa Democratic Party chairman, said results would not begin to be released until sometime on Tuesday. He said the problem was a reporting issue and stressed it was not a hack.
“This is taking longer than expected,” Mr. Price said. “The system is in place to make sure we can report results with full confidence.’’
Coronavirus May Delay Hard-Fought U.S. Trade Wins in China
WASHINGTON — The rapidly spreading coronavirus could claim one more victim: the United States-China trade deal.
The virus, which has killed more than 360 people and sickened thousands, is taking a heavy toll on China’s economy by halting factory work, grounding flights and disrupting supply chains. It is also likely to slow China’s progress in meeting the commitments it agreed to as part of the initial trade deal that the Trump administration signed with Chinese officials last month.
Under the terms of the agreement, China has pledged to purchase over the next two years an additional $200 billion of American goods, including soybeans, machinery and energy products. In order to reach those lofty sums, Chinese companies would soon need to begin purchasing large amounts of American products.
https://www.nytimes.com/2020/02/03/business/economy/coronavirus-china-trade-economy.html
Brexit Done? Not So Fast. Britain and E.U. Enter New Trade Deal Battle.
LONDON — Just three days after their formal parting, Britain and the European Union were already at loggerheads Monday over a future trade deal, setting the stage for months of bluster and bickering over how to refashion their economic and political ties.
With Britain’s formal exit from the bloc on Friday night, many Britons had hoped to finally put the Brexit nightmare behind them.
But judging by the statements from both sides of the English Channel on Monday, that hope seems likely to be unfulfilled.
In remarks in Brussels, Europe’s chief negotiator, Michel Barnier, adopted a steely tone, insisting that Britain must commit to preventing unfair competition if it wants access to the market of 450 million Europeans without tariffs and quotas.
https://www.nytimes.com/2020/02/03/world/europe/after-brexit.html
Japan Races to Build New Coal-Burning Power Plants, Despite the Climate Risks
Just beyond the windows of Satsuki Kanno’s apartment overlooking Tokyo Bay, a behemoth from a bygone era will soon rise: a coal-burning power plant, part of a buildup of coal power that is unheard-of for an advanced economy.
It is one unintended consequence of the Fukushima nuclear disaster almost a decade ago, which forced Japan to all but close its nuclear power program. Japan now plans to build as many as 22 new coal-burning power plants — one of the dirtiest sources of electricity — at 17 different sites in the next five years, just at a time when the world needs to slash carbon dioxide emissions to fight global warming.
https://www.nytimes.com/2020/02/03/climate/japan-coal-fukushima.html
Turkey Launches Deadly Airstrikes Against Syrian Forces
ISTANBUL — Turkey deployed F-16 fighter jets against government forces in northwestern Syria on Monday, a sharp escalation of the conflict there after six Turkish soldiers were killed by artillery strikes.
President Recep Tayyip Erdogan of Turkey said that as many as 35 Syrian troops had been “neutralized.” The Syrian Observatory for Human Rights, a monitoring group based in Britain, said the number of military personnel killed was at least 13, while state news media in Syria made no mention of any deaths. There were also reports on social media of at least eight civilian deaths when a minibus was struck.
Mr. Erdogan warned Russia, which backs the Syrian government and which controls the airspace in western Syria, not to prevent Turkey from retaliating.
https://www.nytimes.com/2020/02/03/world/middleeast/turkey-syria-idlib.html
__________________________________________________________________________
RUSSIA TODAY
White Helmets are ‘preparing chemical attack false-flag’ in Syria’s Idlib, Russian military tipped off
Militants affiliated with al-Qaeda and ‘White Helmets’ are preparing to stage a chemical attack in Idlib province as Syrian army continues to advance, the Russian Reconciliation Center said citing a tip from local residents.
Members of the self-styled civil defense group, which operates solely in territories controlled by anti-government militants, were noticed arriving at the town of Ma’arat al-Artik, about 11 kilometers (7 miles) northwest of Aleppo. According to the call that came in on the reconciliation center’s hotline on Monday evening, they were preparing a “provocation with the use of poisonous agents.”
About 15 ‘White Helmets’ were spotted in the town, alongside militants from Hayat Tahrir al-Sham (HTS) – an Al-Qaeda affiliate previously known as Al-Nusra – said two local residents, adding that two vehicles have delivered about 400 liters (100 gallons) of chemicals to the town.
https://www.rt.com/news/480004-syria-chemical-attack-warning/
Netanyahu discusses ‘normalization’ with Sudan’s leader after Uganda talks
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu has met Sudan’s leader to discuss normalizing ties, his office said. The talks are seen as a potentially landmark step that was denounced by the Palestinians, AFP reports. The PM’s office said he met Abdel Fattah al-Burhan, chairman of Sudan’s ruling sovereign council, in the Ugandan city of Entebbe on Monday.
Israel remains technically at war with Sudan, which for years supported hardline Islamist forces. The sovereign council is a transitional body of Sudan’s military officials and civilians that is headed by Burhan, an army general.
Israel has improved ties with African nations in recent years. On Monday, Netanyahu held talks with Ugandan President Yoweri Museveni and called for the opening of missions in each others’ countries, during a visit aimed at boosting ties.
https://www.rt.com/newsline/480017-netanyahu-sudan-uganda-embassy/
Putin & Saudi king Salman agree to ‘coordinate efforts’ to stabilize oil markets as Brent hits new low
Russian President Vladimir Putin and Saudi King Salman bin Abdulaziz expressed their readiness to coordinate efforts within OPEC+ format to stabilize the situation on the international oil markets, which saw crude prices plummeting amid a deadly coronavirus outbreak in China.
The two leaders “extensively discussed” the present situation and agreed to “maintain contacts” on various levels, Kremlin said in a statement. OPEC+ is a format that involves the members of the Organization of the Petroleum Exporting Countries and other major oil producers, including Russia, which earlier already coordinated reduced oil supply to support prices.
The news comes amid reports that oil prices fell by more than two percent, reaching a one-year low as they were dragged down by concerns over demand in China plagued by a coronavirus epidemic, which has also caused an economic downturn.
https://www.rt.com/newsline/480000-putin-saudi-king-salman-oil/
___________________________________________________________________________
THE GUARDIAN
More surveillance, tighter controls: China's coronavirus crackdown
Authorities have responded to the outbreak with unprecedented measures. More than 50 million people have been placed under a lockdown and myriad directives have been issued, from enforcing temperature checks and “strengthening monitoring” of citizens’ health to persuading people not to hold weddings or other large gatherings.
Trump impeachment trial closing arguments
Closing arguments in Donald Trump’s impeachment trial were made on Monday, preceding a vote on the articles of impeachment scheduled for Wednesday afternoon.
The lead impeachment manager, Adam Schiff, urged senators standing by Trump to consider their own legacies.
Trump’s team has argued for weeks that the impeachment process seeks to rob American voters of a choice in 2020.
‘The rapist is you!’: why a Chilean protest chant is being sung around the world
Since November, Un Violador en Tu Camino (A Rapist in Your Path) has been sung everywhere from France and Mexico to Kenya and India as a protest against the systemic use of sexual violence to repress women. Most recently, it was performed outside the New York courtroom where Harvey Weinstein is on trial for rape.
The song’s message is that rape doesn’t happen in a political vacuum; that it is welded to patriarchal power structures as a means of keeping women down.
The chant was created by Las Tesis, a collective of four women based in the port city of Valparaíso. Their name means “the theses” to show their interest in feminist theory – and in “The rapist is you!” they have married the music and dance steps of vivid street protests with the Argentinian-born anthropologist Rita Segato’s theories about tackling violence against women by dismantling male power structures. 4https://www.theguardian.com/society/2020/feb/03/the-rapist-is-you-chilean-protest-song-chanted-around-the-world-un-iolador-en-tu-camino
___________________________________________________________________________
AL JAZEERA
Iowa caucus results delayed due to 'reporting issue'
West Des Moines, Iowa - The results of the Iowa caucuses, the first voting contest of the US 2020 presidential election season, have been delayed "due to quality checks", the Iowa Democratic Party said late on Monday.
"The integrity experienced a delay in the results due to quality checks and the fact that the [Iowa Democratic Party] is reporting out three data sets for the first time," the party said in an emailed statement, adding later that there was "simply a reporting issue" and there had been no "hack or intrusion" with the app the precincts were using to report results. It was unclear when exactly official results would be announced.
aljazeera.com/news/2020/02/iowa-caucus-results-delayed-due-quality-checks-200204021242712.html
Refugee children amid crowds of protesters tear gassed on Lesbos
Lesbos, Greece - Greek police have fired tear gas at thousands of refugees and migrants trapped on the overcrowded island of Lesbos, from where they are not allowed to travel to the mainland under a 2016 EU-Turkey deal aimed at curbing migratory flows.
In tense scenes on Monday, children and babies were caught up in plumes of tear gas fired by riot police during protests by crowds of around 2,000 people.
The clashes broke out around Moria, a notoriously cramped camp housing more than 10,000 people - with an overflow site nearby with thousands more. It was never designed to hold more than 3,000.
People rallied against the continued containment of people on Lesbos island and unbearable living conditions inside the camp.
In footage seen by Al Jazeera, children can be seen recovering from being hit with tear gas fired by riot police. Some wore face masks to protect themselves from inhalation.
Police fired the tear gas to try and quell protesters and prevent them from marching on foot to Mytilene, Lesbos's capital more than four miles away.
But many Moria residents did reach Mytilene and continued protesting there on Tuesday.
Court issues arrest warrant for Zuma, suspended until May
A South African court has issued an arrest warrant for former President Jacob Zuma after he did not appear at a pre-trial hearing in a corruption case on grounds of needing medical treatment.
The judge, however, stayed the warrant until the case resumes on May 6.
Zuma's lawyer on Tuesday presented the judge with a sick note from what he said was a military hospital, but Judge Dhaya Pillay questioned whether the note was valid, as there was no medical number showing if and where the doctor was certified.
"I don't even know if ... is a doctor. There is ... nothing to suggest that he is," she said, before issuing the warrant.
The former leader is on trial on 18 charges of fraud, racketeering and money laundering relating to a $2bn arms deal with French defence firm Thales in 1999, when Zuma was deputy president. He rejects the allegations as a politically motivated witch-hunt.
___________________________________________________________________________
LE MONDE
Procès en destitution de Trump : « La procédure a été expédiée, sans coup de théâtre »
Le verdict est attendu mercredi. Pour l’historien et spécialiste des Etats-Unis Pap Ndiaye, « Trump a objectivement de quoi être satisfait, même si la tache de l’impeachment restera sur son costume présidentiel ».
Brice Laemle
Le verdict du procès en destitution de Donald Trump est attendu, mercredi 5 février, à moins de trois cents jours de l’élection présidentielle américaine. Après seulement quinze jours de débats dans un climat tendu, les sénateurs seront appelés à se prononcer sur les deux chefs d’accusation retenus contre le président états-unien : abus de pouvoir et entrave à la bonne marche du Congrès.
Sitôt l’acquittement voté, Donald Trump va accentuer sa contre-offensive pour chauffer à blanc ses supporteurs et dénoncer encore et toujours la « chasse aux sorcières » dont il serait la victime de la part de démocrates « gauchistes » et « malades ». Il se servira tactiquement de l’impeachment pour sa campagne de réélection.
Libye : l’ONU salue des négociations autour d’un « cessez-le-feu durable »
Les deux camps en présence en Libye ont accepté de discuter du principe de transformer la « trêve » en un « cessez-le-feu durable », a annoncé mardi l’émissaire de l’ONU Ghassan Salamé.
Deux délégations constituées de cinq officiers militaires chacune sont représentées à Genève, l’une pour l’Armée nationale libyenne (ANL) du maréchal Khalifa Haftar, l’autre pour le GNA.
Ghassan Salamé a toutefois rappelé aux journalistes que l’embargo sur les armes à destination de la Libye continuait d’être violé par les deux camps et que de nouveaux mercenaires arrivaient tous les jours dans le pays.
En Bolivie, Evo Morales tente un retour en se portant candidat pour le Sénat
Le parti de l’ex-président part favori des élections du 3 mai face à des rivaux dispersés.
Amanda Chaparro
Après la clôture des candidatures, lundi 3 février au soir, aux élections générales du 3 mai, un nom apparaissait sur les listes électorales des parlementaires, celui d’Evo Morales. Un peu plus tôt dans la journée, l’ancien président en exil en Argentine avait assuré que les autorités cherchaient à empêcher sa candidature en menaçant ses avocats chargés de l’habiliter auprès du tribunal électoral – l’un d’eux est allé « se mettre en sécurité » à l’ambassade d’Argentine à La Paz.
Mais en fin de journée, son nom figurait bien comme tête de liste du Mouvement vers le socialisme (MAS) au Sénat, pour la région de Cochabamba (centre), où il a commencé sa carrière politique. Il est poursuivi pour « sédition et terrorisme » et ses chances de pouvoir rentrer libre en Bolivie sont minces.
Alors que la campagne débute officiellement mardi, nombreux sont ceux qui affirment que les conditions ne sont pas réunies pour une campagne sereine. Luis Arce, récemment rentré d’Argentine où il était lui aussi en exil, dénonce la persécution judiciaire de dirigeants du MAS alors que les enquêtes pour des cas de corruption, sédition et terrorisme se multiplient.
Présidentielle américaine : les primaires démocrates démarrent dans la confusion en Iowa
Bernie Sanders affirme être en tête devant Pete Buttigieg. Les représentants locaux du parti n’ont cessé de repousser la proclamation des résultats en raison d’« incohérences ».
Gilles Paris
La course à l’investiture démocrate a débuté, lundi 3 février, dans la plus grande confusion dans l’Iowa. Alors que ce dernier, qui se prononce le premier, est régulièrement critiqué pour sa non-représentativité sociologique, le Parti démocrate local a alourdi le dossier de cet Etat du Midwest en étant dans l’impossibilité de communiquer avant minuit les résultats des caucus organisés en fin de journée. Pour justifier le retard, les responsables du parti ont avancé des incohérences dans les chiffres qui leur étaient parvenus. Les sondages, depuis le 26 janvier, donnaient le sénateur du Vermont Bernie Sanders légèrement devant l’ancien vice-président Joe Biden.
Ce fiasco démocrate a été renforcé par un aveu de la direction du parti pour l’Iowa. Cette dernière a en effet indiqué que la participation était comparable à celle de 2016, loin donc du record enregistré en 2008. Les bons connaisseurs de la politique locale avaient pourtant estimé que le nombre élevé de candidats et une météo clémente pourraient au contraire inciter les sympathisants démocrates à se déplacer.
___________________________________________________________________________
DEUTSCHE WELLE
“The next US president: Wall Street's fear of the left” por Sabrina Kessler
As the presidential primaries start in the United States, left leaning candidates like Bernie Sanders and Elizabeth Warren lead the polls. Some billionaires and investors are getting nervous — and making grim prophecies.
Warren plans to raise $4 trillion with her wealth tax by 2030. "All we're saying is, when you make it really big … pitch in two cents so everybody else gets a chance to make it in America," she explained at an election event in early December
Warren will make it difficult for oil and gas companies by banning fracking, it said for example. She also wants to increase corporate taxes, smash large tech companies and bring the Glass-Steagall Act back to life.
In all 12 Democrats are still in the running for the Iowa caucus. But Bernie Sanders is in the lead and not Elizabeth Warren. But like Warren, Sanders wants to increase corporate taxes, ban fracking and regulate the financial sector — albeit much more so than his competitor.
Stovall expects stocks to rise again this year, which will help Donald Trump. "This year, the market is expected to record a similar price gain as a result of an expanding economy and improving corporate profits. I think Wall Street prefers the reelection of the current administration," he said.
In his campaign speeches, Bloomberg promises to create jobs and stand up to gun violence. He also campaigns for climate protection and donated millions, which is why he is not exactly popular with the oil and gas industry. Just a year ago, he founded Beyond Carbon, a company committed to an energy revolution. Bloomberg is also an opponent of tobacco companies and has given $1 billion to non-smoking campaigns since 2007.
https://www.dw.com/en/iowa-caucus-poll-results-bernie-sanders-and-wall-street/a-52242365
“Iran sentences alleged CIA spy to death”
A spokesman for Iran's judiciary has said one man was to be executed as a US spy. Two other suspects were given jail sentences.
Iran said on Tuesday that its top court had confirmed a death sentence for an Iranian man accused of spying for US intelligence. Amir Rahimpour was found guilty of passing along information about Iran's nuclear program to the CIA.
https://www.dw.com/en/iran-sentences-alleged-cia-spy-to-death/a-52249837
“Coronavirus: China admits 'deficiencies' in response to virus— live updates” por Kristie Pladson
Chinese health officials confirmed the number of fatalities has reached 425, with over 20,400 people infected nationwide. Hong Kong has also reported a coronavirus death, bringing the total outside mainland China to two.
At least 180 cases of the virus have been identified outside of China.
“Germany and Austria disagree over refugee rescue misión”
Austrian Chancellor Sebastian Kurz argued that Operation Sophia promoted human trafficking. Germany's Chancellor Angela Merkel said that EU vessels beholden to bloc laws would be better than independent NGO boats.
Although both leaders represent their country's center-right parties, Merkel was staunchly in favor of the idea and Kurz opposed.
According to Kurz, the Operation Sophia rescue missions created a situation where human traffickers earned more money for their illegal activities based on the Libyan coast, where civil conflict has contributed to local lawlessness.
Kurz is a proponent of strict immigration controls, and once criticized Merkel's 2015 open-door policy to refugees.
https://www.dw.com/en/germany-and-austria-disagree-over-refugee-rescue-mission/a-52246444
“Coronavirus vaccine — a race against time”
Researchers in China and the US are developing a vaccine for the new Coronavirus. If all goes well, they may run the first tests in three months. A vaccine would be available mid-year — at the very earliest.
It's the first time in human history that scientists have identified a new virus that can spread from animals to people — in an active scenario — genetically sequenced that virus, replicated it in a lab, and shared the information so speedily, internationally, in scientific journals.
Chinese researchers have been able to start work on a vaccine. Other researchers in the USA, Australia and other countries are also working on vaccines.
One thing makes the development of a vaccine against coronaviruses especially difficult: their ability to adapt.
Prof. Mark Harris, a virologist at the School for Molecular and Cell Biology at the University of Leeds in the UK, estimates the mortality rate of nCoV to be at 0.1 percent.
https://www.dw.com/en/coronavirus-vaccine-a-race-against-time/a-52174737
___________________________________________________________________________
AL MAYADEEN
Parlamento iraní rechaza el llamado acuerdo del siglo propuesto por Trump
El parlamento de Irán rechazó el llamado acuerdo del siglo propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, y lo calificó como una declaración de guerra contra el islam.
En un comunicado difundido este martes, la Comisión parlamentaria de la Seguridad Nacional consideró ese plan estadounidense unilateral y contrario a las leyes internacionales.
Asimismo, el texto llama a apoyar un referéndum con todos los residentes en Palestina para determinar qué dirección tomará ese país.
También subraya que la Ummah (comunidad islámica) y la nación iraní responderán a Estados Unidos por su respaldo al régimen de ocupación israelí e ignorar el derecho de los palestinos a recuperar una tierra usurpada desde hace 70 años.
Ejército sirio corta líneas de suministro de los terroristas entre las ciudades de Saraqib y Ariha
Con la liberación de la localidad de Tarnaba, ubicada al oeste de la ciudad de Saraqib, y el control de la carretera internacional de Alepo - Lattakia, el Ejército sirio cortó las líneas de suministro de los efectivos terroristas que se encuentran entre las ciudades de Saraqib y Ariha.
Las tropas gubernamentales continúan sus operaciones en el sureste de Idleb, y avanzan en el eje de Saraqib tras liberar las aldeas de Gobas, San y Tarnaba, y eliminar a las últimas agrupaciones terroristas en la zona.
En esta jornada de martes se produjeron violentos enfrentamientos con los grupos armados en la aldea de al-Neirab, al norte de la carretera internacional Alepo – Lattakia, entre Saraqib y Ariha.
La víspera, las fuerzas regulares sirias liberaron las aldeas de Naqrati, Kafrbikh y Kafr Dadaik en el sureste de Idleb, después de cruentos combates con las organizaciones terroristas.
Nuevo ataque contra instalaciones petroleras y de gas en Siria
Cuatro instalaciones de hidrocarburos en Siria fueron atacadas este martes en la provincia central de Homs, ubicada a 180 km al norte de esta capital.
Según el reporte de Prensa Latina, como parte de su guerra económica contra el país, los terroristas y sus patrocinadores volvieron a atacar el sector de hidrocarburo y sus instalaciones, declaró el ministro de Petróleo y Recursos Minerales, Ali Ghanem.
Precisó que los ataques con proyectiles estuvieron dirigidos contra las tres plantas de gas de Ebla, Rayan y de la Región Central, y también la refinería de Homs.
Inmediatamente los bomberos extinguieron los incendios y el personal técnico comenzó a evaluar y reparar los daños en las unidades afectadas, dijo el titular.
Los estudiantes chilenos padecen la criminalización del gobierno de Piñera
La Coordinadora de Estudiantes Secuendarios (Cones) de Chile, sostuvieron este lunes una reunión con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y organizaciones de la educación para denunciar la criminalización que padecen los aprendices por parte del gobierno de Sebastián Piñera.
El pronunciamiento de rechazo, llega después de que el gobierno Piñera presentara una querella contra 15 dirigentes estudiantiles por la Ley de Seguridad del Estado, a causa de una protesta efectuada el pasado 12 de enero contra la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en las instalaciones de la Universidad de Chile.
El abogado defensor, Ramón Sepúlveda, manifestó que la querella presentada por el ejecutivo está mal presentada y cuenta con errores que serían intencionales, "el gobierno no sólo quiere criminalizar, sino que castigar a aquellos actores sociales que hemos sido activos durante la movilización", agregó.
Por su parte la vocera nacional del Cones, Valentina Miranda, denunció: "El Ministerio de Educación de ha transformado en el segundo Ministerio del Interior (...) aplican querellas contra los estudiantes que se movilizan".
El pasado 12 de enero, integrantes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), tomaron las instalaciones del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en la ciudad de Santiago, la capital chilena. Durante la jornada, los carabineros detuvieron 15 estudiantes.
Cristina Fernández acusa al gobierno de Macri por persecución en su contra
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner presentó este lunes dos denuncias contra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) al acusar a este organismo y a otras entidades dependientes del Gobierno de hostigarla durante la gestión de Mauricio Macri (2015-2019).
Cristina Fernández sostuvo que desde la llegada de Macri al gobierno “se armaron verdaderos grupos de tareas” desde distintas agencias del Estado para articular “una feroz e inédita persecución” en su contra.
La vicepresidenta presentó dos escritos, uno ante el organismo recaudador y otro en el Juzgado Federal de Río Gallegos, en los que pide que se anule todo lo actuado en un operativo fiscal que, según afirmó, fue ilegal.
La primera denuncia fue presentada en la justicia federal de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz (sur), y la segunda fue elevada ante la propia AFIP, dirigida por la economista Mercedes Marcó del Pont.
“En ambos escritos se demuestra la forma en que funcionarios de la AFIP actuaron como un grupo de tareas y que en coordinación con sectores del Poder Judicial operaron en la clandestinidad para armar un juicio de ejecución fiscal contra mí persona”, indicó en su página web.
___________________________________________________________________________
EL PAÍS
“Johnson lanza un plan que aboca a una relación de mínimos con la UE” por Rafa de Miguel
Bruselas pide un compromiso que asegure la competencia en pie de igualdad para dar un amplio acceso al mercado común
Johnson avisó de que no aceptará ningún tratado que obligue a Londres a un alineamiento estricto con las normas comunitarias (en estándares de calidad, materia laboral o medioambiental) o a un sometimiento a los tribunales de la UE. Su advertencia aboca a un pacto de mínimos, ya que Bruselas pide un compromiso que asegure la competencia en pie de igualdad para dar un amplio acceso al mercado común.
Queremos un acuerdo global como el de Canadá. Y en el improbable caso de que no lo logremos, el acuerdo se basará en el acuerdo de retirada que ya hemos firmado con Bruselas”, dijo Johnson.
Johnson, sin embargo, apuesta por un mero acuerdo comercial, la opción menos ambiciosa de las ofrecidas por la UE. Cuando finalice el periodo de transición, el 31 de diciembre, si Londres y Bruselas no son capaces de cerrar un nuevo acuerdo comercial, la salida será, a todos los efectos, el Brexit duro que los euroescépticos quisieron desde un principio. Las palabras del primer ministro parecen confirmar los peores presagios.
https://elpais.com/internacional/2020/02/03/actualidad/1580734029_995507.html
“Macron intenta recomponer los lazos con Polonia y la Europa “iliberal” por Marc Bassets
El presidente francés defiende en Varsovia su acercamiento a Rusia y sus críticas a la OTAN
No han pasado ni cuatro días del Brexit, y Emmanuel Macron se ha puesto en marcha para recomponer la unidad europea después de la primera deserción en la historia del club. El presidente francés inició el lunes una visita de dos días a Polonia, país al que hasta hace poco adscribía, junto a Hungría, en el campo de las democracias iliberales que supuestamente amenazan la cohesión de la Unión Europea. Los tiempos cambian. Macron, cuyos ambiciosos planes sobre la UE y la OTAN topan con el escepticismo de Alemania, ensaya una nueva política hacia la Europa central y oriental.
Los dirigentes polacos acumulan agravios contra Macron desde que este llegó al poder. En cuestiones como el cambio climático, la inmigración, la independencia de la justicia o la regulación de los trabajadores desplazados temporalmente a otros países, el presidente francés ha criticado a Polonia.
https://elpais.com/internacional/2020/02/03/actualidad/1580757943_097987.html
“Buenos Aires mejora la oferta a sus acreedores para evitar el ‘default’” por Enric González
El gobernador Kicillof aplaza de nuevo hasta el martes la fecha límite para un acuerdo con los poseedores de bonos provinciales
Aplazar para conseguir un aplazamiento y evitar el “default”. Eso es lo que está haciendo con la deuda provincial el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. El lunes vencía el plazo (ya pospuesto la semana pasada) para que los acreedores dijeran si aceptaban cobrar el 1 de mayo los 250 millones de dólares, más intereses, que debían de haber cobrado el 26 de enero. No se logró alcanzar todavía el asentimiento del 75% de los tenedores de bonos. Kicillof, apurando, aplazó de nuevo, hasta el martes a las 10 de la mañana hora de Bruselas (6 de la mañana en Argentina) y mejoró su oferta: además de abonar ya los 27 millones de intereses, como proponía hasta el lunes, se comprometió a pagar también un tercio del capital, unos 83 millones
En paralelo, el presidente Alberto Fernández realiza una gira por Europa (el lunes se reunió en Berlín con la canciller Angela Merkel) para recabar el respaldo de la UE a su plan para renegociar en marzo el conjunto de la deuda argentina con su principal acreedor público, el FMI (la deuda es de 47.000 millones) y con el conjunto de los acreedores privados.
https://elpais.com/economia/2020/02/03/actualidad/1580749923_002901.html
“Las primarias demócratas de Iowa comienzan con un fiasco en el recuento de votos” por Amanda Mars
Los resultados de los ‘caucus’ se retrasan por problemas técnicos e incongruencias en los datos. El Partido Demócrata descarta un ataque informático
Los esperados resultados de los caucus de Iowa, las asambleas vecinales que marcan el comienzo de las elecciones primarias, se han retrasado por problemas técnicos con la aplicación informática utilizada por primera vez para el recuento e "incongruencias" en la información recibida.
Los precandidatos en liza —Bernie Sanders, Joe Biden, Elizabeth Warren o Pete Buttigieg— han salido a los escenarios de sus respectivas sedes electorales para dar discursos sorprendentes, más propios de mitin que de reacción a resultados, pues no hay resultados oficiales a los que reaccionar.
El Partido Demócrata de Iowa ha dado explicaciones confusas. Ha explicado que detectó "incongruencias" en la información recibida de los caucus y por eso se optó por reforzar los controles. También ha aludido a problemas con la aplicación informática utilizada, y ha aclarado que no hubo pirateo informático o alguna intrusión. “La integridad de los resultados es primordial", ha señalado el portavoz, Mandy McClure. "Hemos experimentado un retraso en los resultados debido a los controles de calidad y al hecho de que el partido está informando de tres grupos de datos por primera vez".
https://elpais.com/internacional/2020/02/03/estados_unidos/1580767136_308641.html
“En los ‘caucus’ de Iowa también se habla español” por Des Molnes
Bernie Sanders lidera los esfuerzos de los candidatos demócratas para movilizar a la comunidad latina que, incluso en uno de los Estados menos diversos, puede ser decisiva
En una contienda en la que los cuatro candidatos en cabeza se encuentran separados por márgenes muy pequeños, según los sondeos, la comunidad latina puede marcar la diferencia. Los latinos constituyen hoy casi un 10% del total de votantes registrados en Iowa, de manera que, si participan masivamente en los caucus de este lunes, su voto puede ser decisivo.
La campaña de Sanders, que ya en 2016 detectó la tendencia, es la que más ha hecho por acercarse y movilizar a la comunidad latina. Ya en verano, por ejemplo, contrató como copresidente de la campaña en Iowa al activista latino Nick Salazar, director de la rama local de la poderosa Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos. Pero todos los candidatos han hecho esfuerzos por acercarse a la comunidad latina.
https://elpais.com/internacional/2020/02/03/estados_unidos/1580739657_490152.html
“La oposición a Evo Morales se divide para las elecciones bolivianas” por Fernando Molina
Cinco frentes representan a la derecha y al centro frente al partido del expresidente, que busca postularse como senador por la región de Cochabamba
El expresidente había pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que protegiera esta inscripción de los intentos del Gobierno provisional de Jeanine Áñez de impedirla por "medios ilegales". Se refería al arresto hace pocos días de su apoderada, Patricia Hermosa, acusada de complicidad con el terrorismo, al decomiso por la Policía de la libreta militar que Hermosa llevaba consigo y al allanamiento, este lunes, de la oficina del delegado del MAS ante el Tribunal Electoral.
Entre los principales frentes conservadores se halla Juntos, que postula a la Presidencia a Añez y a la Vicepresidencia al tradicional opositor al Gobierno del MAS Samuel Doria Medina. La alianza entre Doria y Áñez fue una de las sorpresas de la campaña. Otra candidatura derechista destacada por las encuestas es la formada por los exdirigentes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, que se atribuyen la responsabilidad por el derrocamiento de Morales. Cuentan con el apoyo de "La Resistencia", la red de grupos juveniles que se formó durante la pasada crisis política para chocar físicamente contra los adherentes del MAS. Estas dos facciones son igualmente religiosas y exhiben como uno de sus logros el haber "devuelto la Biblia al Palacio de Gobierno"
El postulante propiamente confesional es el pastor presbiteriano Chi Hyun Chung, que repite su postulación luego de haber logrado un 8% de los votos en las últimas elecciones, que fueron anuladas.
El expresidente Mesa fue la principal carta de la oposición en las últimas elecciones, con el 37% de los votos. Su intención de voto ha bajado bastante, pero todavía aparece como primer o segundo rival del MAS en el grueso de las encuestas.
https://elpais.com/internacional/2020/02/04/actualidad/1580785949_589685.html
“Las feministas rechazan la propuesta del fiscal de México de eliminar el feminicidio del código penal” por Carmen Morán Breña
Alejandro Gertz Manero expuso al partido del Gobierno las dificultades jurídicas de determinar el machismo como móvil del crimen
Feminicidio no es más que aplicar perspectiva de género a las muertes violentas de mujeres.
México debate estos días la redacción de un Código Penal único para toda la República y en ese contexto se produjo el pasado miércoles la reunión del fiscal general con los diputados de Morena, donde expuso su punto de vista. “Explicó que los feminicidios eran un delito complicado para los ministerios públicos”, dice Briceño, “pero no se habló en concreto de trasladar esta propuesta al nuevo Código Penal”, asegura la legisladora. A su parecer, este tipo penal sigue siendo imprescindible para “la visibilización de la violencia contra la mujer en un contexto de machismo. Estos casos no son simples homicidios”, señala Briceño.
“Necesitamos que el Código Penal único que se está planteando establezca un solo tipo penal para todo el país para estos casos y es necesario que se capacite con perspectiva de género al personal de los ministerios públicos, que sepan traducir con esas claves la información de la que disponen”, sugiere Briceño. Opina que el feminismo debería atravesar todo el Código Penal y que trabajarán para que las conquistas en este sentido se amplíen. “No se va a retroceder”, asegura.
"Parece un asunto superado, pero preocupa que a estas alturas el fiscal plantee esta iniciativa. Desconoce las razones por las que se tipificó el feminicidio, no es solo algo legal, sino el reconocimiento del contexto de violencia que se visibilizó desde los 90 en Ciudad Juárez. A pesar de que llevamos varias décadas con estas demandas, el número de víctimas mortales no ha hecho más que crecer", señala Pérez Garrido.
https://elpais.com/sociedad/2020/02/03/actualidad/1580755211_258932.html
__________________________________________________________________________
PÁGINA 12
El MAS inscribió su fórmula presidencial
La campaña de cara a las elecciones generales del próximo tres de mayo arrancó oficialmente en Bolivia. El Movimiento al Socialismo (MAS) fue el primer partido político que presentó su lista de candidatos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). De esta forma, oficializó a Luis Arce Catacora como su candidato a presidente y a David Choquehuanca como postulante a la vicepresidencia. La gran incógnita del día era la posible candidatura del expresidente Evo Morales como candidato a senador o diputado por el departamento de Cochabamba. El proceso estuvo viciado por la detención de su apoderada, Patricia Hermosa , y la persecución hacia el exviceministro y delegado del MAS ante el TSE, Wilfredo Chávez, que terminó el lunes refugiado en la embajada argentina en La Paz.
Arce y Choquehuanca llegaron a las instalaciones del TSE luego de una caminata que descendió desde la Plaza San Francisco de La Paz, acompañados por el excanciller Diego Pary y centenares de militantes. "Somos el único partido que representa los intereses de los más humildes. Saben lo que pasa con nuestra economía y es otra razón por la que debemos ganar estas elecciones", aseguró Arce a la salida del tribunal.
https://www.pagina12.com.ar/245568-el-mas-inscribio-su-formula-presidencial
Bolivia: se rompió el termostato
Es lugar común afirmar que la esencia del Estado de derecho es la igualdad de todos ante la ley, sin discriminación alguna. Sin embargo, este es un ideal que nunca está del todo realizado en el mundo real, pese a lo cual, como “modelo” sirve de barómetro para calificar a los Estados reales e históricos.
En los últimos años, nuestra región viene sufriendo un alejamiento de ese modelo ideal pero, de todas maneras, esa brecha no resulta mucho más ancha que la reiterada en nuestra historia del sur y, por cierto, aunque algunos episodios sean preocupantes, en general es menos marcada que en otras épocas genocidas.
No obstante, el caso del Estado Plurinacional de Bolivia presenta particularidades que son realmente alarmantes, pues a partir de un clarísimo golpe de Estado que, por presión militar, forzó las renuncias del presidente y del vicepresidente, se instaló un régimen que se “autojustifica” con el pretexto de un supuesto fraude electoral que la OEA verificó inexistente (de 30.000 mesas se detectaron “irregularidades” en 260, lo que para nada alteraba el resultado). Los medios dominantes y la increíble mala praxis de un funcionario internacional permitieron que la fake news siguiese su curso.
https://www.pagina12.com.ar/245561-bolivia-se-rompio-el-termostato
Dictaron prisión preventiva a la apoderada legal de Evo Morales en Bolivia
Continúan los ataques contra el MAS (Movimiento al Socialismo) en Bolivia. Esta vez, la justicia dictó seis meses de prisión preventiva a Patricia Hermosa, la apoderada legal del presidente depuesto, Evo Morales. Hermosa era la encargada de presentar los trámites jurídicos necesarios para la posible postulación del exmandatario como legislador en las elecciones del próximo tres de mayo. La exjefa de gabinete de Morales había sido detenida el viernes por solicitud de la fiscalía, bajo acusaciones de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo.
La detención de Hermosa reviste gran importancia ya que, a horas del cierre de listas, la policía secuestró un poder notarial y el original de una libreta de servicio militar pertenecientes al expresidente, requisitos indispensables para la inscripción en el tribunal electoral de su candidatura a un escaño en el Congreso. Finalmente, los exministros César Navarro y Pedro Damián Dorado lograron aterrizar en México, donde permanecen asilados, tras haber sido detenidos sin motivo en el aeropuerto de El Alto.
https://www.pagina12.com.ar/245356-dictaron-prision-preventiva-a-la-apoderada-legal-de-evo-mora
Las asambleas llegaron a Chile para romper con el modelo
Si un año atrás alguien le hubiera planteado a un chileno que en pocos meses iba a encontrar asambleas en su barrio para opinar y decidir sobre el futuro del país, seguramente no lo hubiera creído. Pero está pasando. En Chile el 18 de octubre de 2019 marcó un antes y un después. El levantamiento social que empezó con los estudiantes secundarios saltando los molinetes del subte fue adquiriendo nuevas formas de organización.
Uno de los fenómenos más extraordinarios son las miles de asambleas que se crearon en cada rincón del país. Como en la Argentina del 2001 los vecinos se reúnen para opinar sobre la realidad y tomar medidas concretas contra el modelo represivo de Sebastián Piñera.
https://www.pagina12.com.ar/245318-las-asambleas-llegaron-a-chile-para-romper-con-el-modelo
La gira de Pompeo busca socavar el poder de Rusia y China
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, llegó a Uzbekistán, última etapa de una gira por varias exrepúblicas soviéticas para afirmar la voluntad de Washington de defender la "soberanía" de los aliados de Moscú y de hacer frente a la influencia de China.
Pompeo visitó Ucrania, que está enfrentada a Moscú, Bielorrusia y Kazajistán, estos dos últimos, miembros de una alianza militar y de una unión económica con Moscú.
Llegado en la tarde del domingo a Taskent, la capital uzbeca, Pompeo se reunirá este lunes con el presidente Shavkat Mirziyoyev.
Poco antes, en Kazajistán, Pompeo pidió a la comunidad internacional que se implique más para frenar la represión de las autoridades chinas contra las minorías musulmanas de Xinjiang.
https://www.pagina12.com.ar/245366-la-gira-de-pompeo-busca-socavar-el-poder-de-rusia-y-china
Medio Oriente: guerras, tensiones y acuerdos
El concepto geográfico de Medio Oriente fue cambiando a la par del tiempo histórico. Podríamos decir que esta zona, que recibe su nombre luego de la caída del imperio Otomano, es el punto de encuentro de tres continentes: Europa, África y Asia. En ese espacio conviven cuatro civilizaciones que se transformaron en estados modernos: Turquía, Israel, Egipto e Irán (Persia). Además, es el lugar de origen de las tres religiones monoteísta: Judaísmo, Cristianismo e Islamismo. Su importancia gravitacional en términos geopolíticos se determina porque es una vía de comunicación del Mar Mediterráneo con el Mar Negro y el Mar Rojo, junto otras rutas marítimas y terrestres con Asia. Su importancia estratégica se debe a la cantidad de recursos energéticos que posee y las capacidades humanas que se manifiestan.
Casi todos los países comparten una religión madre, el islamismo en todas sus acepciones y uno solo el judaísmo con sus matices. El resto de las confesiones cohabitan en diferentes países en pliegues minoritarios.
Luego de la Segunda Guerra Mundial la región ordenó su mapa en distintos países, algunos con una impronta histórica, otros solo en experimentos cartográficos, donde el desafío fue construir una identidad de nación. Cuestión casi ausente en el mundo Árabe de la península Arábiga y en la medialuna fértil, donde hoy continúan conflictos de naturaleza étnica, religiosa, tribal y política.
https://www.pagina12.com.ar/245430-medio-oriente-guerras-tensiones-y-acuerdos
Diálogo post Brexit: Johnson descartó un acuerdo de libre comercio con la UE
A tres días de la salida formal del Reino Unido de la Unión Europea , de los buenos deseos mutuos y las promesas de paz y cooperación, empezaron los ladridos. De cara a la negociación sobre el futuro de la relación bilateral, el primer ministro británico Boris Johnson fue enfático al decir que no habría alineamiento regulatorio con la Unión Europea cuando termine el actual período de transición el 31 de diciembre, ni libre acceso para la pesca europea en aguas británicas.
"No hay ninguna necesidad para alcanzar un acuerdo de libre comercio que el Reino Unido acepte la política europea respecto a subsidios, competencia, la protección social o medioambiental. Tendremos nuestra propia regulación, igual o mejor que la europea", dijo Johnson.
https://www.pagina12.com.ar/245483-dialogo-post-brexit-johnson-descarto-un-acuerdo-de-libre-com
__________________________________________________________________________
EL TIEMPO
'Gobierno se empeñó en evadir cumplimiento de acuerdos': Timochenko
El jefe del partido Farc, Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, le envió una carta al presidente Iván Duque en la que le plantea sus preocupación por los asesinatos de algunos excombatientes y en la cual hace reparos por el manejo de la implementación de los acuerdos de paz.
Le dice que, a su juicio, la muerte violenta de la que fue víctima César Darío Herrera Gómez, en inmediaciones del Espacio Territorial de Reincorporación y Capacitación (ETCR) de Santa Lucía, en Ituango (Antioquia), "pone de manifiesto el carácter intolerable de la persecución que venimos padeciendo los firmantes del Acuerdo Final de Paz.". Y recuerda que ya son 25 los reincorporados asesinados.
¿A Colombia le conviene propuesta de Maduro de relaciones consulares?
Colombia debería avanzar en el restablecimiento de relaciones consulares con Venezuela para, entre otras razones, atender a los millones de colombianos y venezolanos que están en ambos territorios, es la conclusión de analistas consultados por EL TIEMPO ante la propuesta del presidente del vecino país, Nicolás Maduro.
El mandatario venezolano dejó planteada esta posibilidad en la tarde del miércoles en medio de la transmisión de un evento con empresarios del calzado, en Caracas.
"Yo estoy dispuesto a restablecer las relaciones a nivel consular con el Gobierno de Colombia para que tengamos relaciones consulares fluidas y todos estos temas se puedan llevar a través de los cónsules. Iván Duque, escúchame", le dijo Maduro al presidente colombiano, este miércoles.
Los caminos que tiene el Gobierno para traer de vuelta a Aida Merlano
El Gobierno Nacional parece estar en una encrucijada con el caso de la excongresista Aída Merlano, actualmente en manos del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien muchos sectores políticos en Colombia consideran un dictador.
Hasta el momento Maduro no ha tomado ninguna decisión definitiva sobre la suerte de Merlano y solamente ha planteado la posibilidad de revivir las relaciones consulares entre Colombia y Venezuela, a lo que el presidente Iván Duque ha respondido: “Que no vengan ahora a enredar la pita”.
La razón que dificulta el traslado de la exsenadora al país es que las relaciones entre los dos países están rotas y los canales de comunicación para tramitar este tipo de situaciones son inexistentes.
Pedro Sánchez arranca su gobierno en España bajo el torbellino catalán
El separatismo catalán fijó el tono principal en el hemiciclo del Congreso de los Diputados este lunes, cuando se dio el banderazo para el comienzo de la presidencia en firme de Pedro Sánchez.
Tras un acuerdo previo, 49 diputados separatistas se ausentaron de la sesión de apertura solemne, como desplante a la monarquía.
En un manifiesto público afirmaron que “la monarquía española y su máximo exponente, el rey de España, no nos representan”.
Con la apertura de las Cortes -el Congreso-, y ante la presencia del rey Felipe II, España inició de esta manera una nueva etapa política. Se trata de un mecanismo habitual del régimen parlamentario, cuya actividad formal empieza con la sesión que inaugura el periodo legislativo.
___________________________________________________________________________
LA JORNADA
En el Tren Maya no se aceptará a empresas irresponsables: AMLO
Campeche, Camp. Ante la inminente emisión de las licitaciones para la construcción del Tren Maya, cuya operación se tiene prevista para 2023, el presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador lanzó la advertencia a quienes obtengan los contratos: “Aprovecho para hacer un llamado a las empresas que van a participar en el concurso: nada de que ‘quiero el anticipo y no voy a pegar ni un ladrillo, no voy a hacer ni un metro de terraplén, no voy a poner ningún durmiente’. No: el que quede mal vamos a buscar la manera de que (vaya) para fuera”.
López Obrador insistió en que los contratistas deben cumplir en tiempo y forma porque “no podemos nosotros estar aceptando empresas irresponsables , tienen que trabajar. Si no, ahí en la mañanera los voy a estar denunciando, acicateando. Pero estoy seguro de que esas empresas van a cumplir a tiempo”.
Pide AMLO obtener licitaciones del Tren Maya en plazos fijados
Campeche, Camp. Con el plazo de 2023 para que entre en operación el Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmino a las empresas que obtengan las licitaciones para su construcción a cumplir los plazos fijados en las reglas.
"Nada de que quiero el anticipo y no voy a pegar ni un ladrillo, ni hacer un Metro de terraplén, ni poner un durmiente. ¡No! el que quede mal, para afuera vamos a buscar la manera de que si no cumplen... si no ahí en la mañanera, ahí los voy a estar denunciando, acicateando".
Muy probable, la rifa del avión presidencial
Este martes será un día importante en el proceso de enajenación del avión presidencial cuando se efectúe en Palacio Nacional una reunión evaluatoria de las opciones que se tienen, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, una vez más, dejó entrever la inminencia de optar por un sorteo: es muy probable que se lleve a cabo la rifa del avión presidencial.
Durante una breve conferencia ratificó que en esta semana se adoptará la decisión. Si bien en su momento se anunciaron cuatro opciones para su enajenación, López Obrador ha insistido que ante la complejidad que ha resultado su venta, la rifa surge como la alternativa más viable.
https://www.jornada.com.mx/2020/02/04/politica/005n2pol
Jalisco: han hallado más de 60 cuerpos en cinco fosas
La Fiscalía General de Jalisco informó que busca cadáveres en cinco puntos del estado, en los cuales, según el fiscal Octavio Solís Gómez, se ha encontrado a más de 60 víctimas.
El funcionario precisó que la investigación se lleva acabo en una fosa de El Mirador, municipio de Tlajomulco; en Jocotepec y Lagos de Moreno están por terminar los trabajos. Los otros dos sitios son El Centinela, en Zapopan, y Matatlán, en Tonalá, en cuyos alrededores se realizan exploraciones.