Síntesis informativa, 28 de enero del 2025
THE GUARDIAN
Middle East crisis live: Rafah mayor warns areas of city still too dangerous for Palestinians to return
As per the terms of the fragile ceasefire agreement between Hamas and Israel. which came into effect on 19 January, Israeli forces have withdrawn from Rafah’s city centre in the southern Gaza Strip. However, the city’s mayor has urged displaced Palestinians seeking to return to the devastated city to exercise caution as Israeli soldiers remain stationed along the Philadelphi Corridor – the 9-mile-long (14km) strip of land along the Gaza-Egypt border.
The Israeli military has warned civilians to stay clear of the area within 700 metres (765 yards) of the border, labelling it as a “red zone”.
Rafah’s mayor, Ahmed al-Soufi, has told Al Jazeera that the city remains “extremely dangerous” even outside of this designated zone, saying it will stay this way until the complete withdrawal of Israeli forces.
Netanyahu hopes to meet Trump in Washington as soon as next week - reports
Israeli prime minister Benjamin Netanyahu is planning to meet US President Donald Trump in Washington as early as next week, according to reports, as hundreds of thousands of Palestinian people made their way back into northern Gaza on Monday.
Should Netanyahu’s trip come together in that timeframe, he could be the first foreign leader to meet with Trump at the White House since his inauguration last week. Citing two US officials familiar with the preliminary plans, the Associated Press reports that details could be arranged when Trump’s special Middle East envoy, Steve Witkoff, travels to Israel this week for talks with Netanyahu and other Israeli officials
Trump repeats suggestion Palestinians should leave Gaza for Egypt and Jordan
Donald Trump has repeated his suggestion that large numbers of Palestinians should leave Gaza for Egypt or Jordan, despite widespread opposition to the proposal from Palestinian leadership, the UN and US allies in the region.
Speaking to reporters aboard Air Force One on Monday night, the US president was asked about his comments over the weekend about “cleaning out” the Gaza Strip either “temporarily or long-term”. Trump reiterated he would “like to get [Palestinians from Gaza] living in an area where they can live without disruption and revolution and violence so much.”
ICC prosecutor seeks arrest warrants over atrocities in Darfur
The prosecutor for the international criminal court has said he is seeking arrest warrants for people accused of atrocities in Sudan’s Darfur region, where the US and others have determined that a paramilitary group and its allies have perpetrated genocide.
Karim Khan told the UN security council in New York: “Criminality is accelerating in Darfur. Civilians are being targeted, women and girls are subjected to sexual violence, and entire communities are left in destruction.
“This is not just an assessment; it is a hard-edged analysis based on verified evidence.”
Olaf Scholz says borders ‘must not be moved by force’ after Trump Greenland comments
The German chancellor, Olaf Scholz, has said that “borders must not be moved by force” after a meeting with Denmark’s leader, Mette Frederiksen, intended to show European unity as Donald Trump presses his demands to gain control of Greenland.
The Danish prime minister met Scholz in Berlin, before meetings with the French president, Emmanuel Macon, in Paris, and the Nato secretary general, Mark Rutte, in Brussels later on Tuesday. Trump said over the weekend: “I think we’re going to have [Greenland]” and was reported to have threatened Denmark with tariffs over the Danish territory.
After speaking about Russia’s 2022 invasion of Ukraine and how “inviolability of borders is a fundamental principle of international law”, Scholz said: “The principle must apply to everyone. I made that clear again from this point a few days ago. Borders must not be moved by force.” Switching to English, he added: “To whom it may concern.”
Google Maps will rename Gulf of Mexico as Gulf of America in US
Google has confirmed it will rename the Gulf of Mexico as the Gulf of America on Google Maps in the US, after an executive order from Donald Trump.
It will remain the Gulf of Mexico in Mexico, while users outside of the US and Mexico will see both names on Google Maps. The Alaskan peak Denali, the tallest mountain in North America, will also be changed to Mount McKinley in the US in line with Trump’s executive order on 20 January.
“We have a longstanding practice of applying name changes when they have been updated in official government,” said Google in a post on X.
India and China agree to resume direct flights for first time in five years
India and China have agreed in principle to resume direct flights between the two nations, nearly five years after the Covid-19 pandemic and subsequent political tensions halted them.
The announcement on Monday came at the conclusion of a visit to Beijing by New Delhi’s top career diplomat and heralds the latest signs of a thaw in the frosty ties between the world’s two most populous nations.
Indian foreign secretary Vikram Misri’s trip to the Chinese capital marked one of the most senior official visits since a deadly Himalayan troop clash on their shared border in 2020 sent relations into a tailspin.
THE NEW YORK TIMES
Trump Threatens Tariffs Over Immigration, Drugs and Greenland
Mr. Trump has long wielded tariffs as a weapon to resolve trade concerns. But the president is now frequently using them to make gains on issues that have little to do with trade.
It is a strategy rarely seen from other presidents, and never at this frequency. While Mr. Trump threatened governments like Mexico’s with tariffs over immigration issues in his first term, he now appears to be making such threats almost daily, including on Sunday, when he said Colombia would face tariffs after its government turned back planes carrying deported immigrants.
https://www.nytimes.com/2025/01/28/us/politics/trump-tariffs-colombia-canada-greenland.html
Why DeepSeek Could Change What Silicon Valley Believes About A.I.
The company had created a new A.I. model called DeepSeek-R1, built by a team of researchers who claimed to have used a modest number of second-rate A.I. chips to match the performance of leading American A.I. models at a fraction of the cost.
...it appears to be throwing into question several major assumptions the American tech industry has been making.
The first is the assumption that in order to build cutting-edge A.I. models, you need to spend huge amounts of money on powerful chips and data centers.
There are other, more technical reasons that everyone in Silicon Valley is paying attention to DeepSeek. In the research paper, the company reveals some details about how R1 was actually built, which include some cutting-edge techniques in model distillation.
Standoff at Ukrainian Procurement Agency Threatens to Disrupt Weapons Supply
The dispute erupted three days ago when the minister, Rustem Umerov, said he would not renew the contract of the official, Maryna Bezrukova, citing “unsatisfactory” results. But on Monday, Ms. Bezrukova said she would remain in her position, pointing out that her contract had been renewed by her agency’s supervisory board and that Mr. Umerov had no right to override that decision.
The agency was established to ensure transparency and efficiency in acquiring arms.
https://www.nytimes.com/2025/01/27/world/europe/ukraine-weapons-agency-standoff.html
Inside Colombia’s Crisis Over Trump’s Deportations
Late on Sunday, after moments when the tense discussions between the two countries appeared on the verge of breaking down, the White House announced that the Colombian government had agreed to receive all deportation flights, including military planes. The Colombian Foreign Ministry soon said “the impasse” had been overcome.
https://www.nytimes.com/2025/01/27/world/americas/colombia-trump-deportation-flights-migrants.html
EL PAÍS
Texas celebra las primeras redadas de la era Trump con el envío de tropas y aeronaves a la frontera
Tras menos de una semana desde la toma de posesión, en el Estado, que es probablemente el mayor bastión republicano del país, han despegado los primeros aviones militares llenos de migrantes deportados, se han llevado a cabo redadas migratorias con agentes de múltiples cuerpos de seguridad y se han enviado cientos de soldados especiales y varias aeronaves para apoyar a la Patrulla Fronteriza. Promesas cumplidas, dice con satisfacción el presidente.
De acuerdo a los datos de la Casa Blanca, se han hecho alrededor de 600 arrestos migratorios diarios desde mediados de la semana pasada, casi el doble que el promedio que dejó la Administración Biden. Las cifras que da ICE se acercan a mil detenciones en un día.
Las autoridades demócratas de Chicago rechazan cooperar en las redadas masivas de migrantes ordenadas por Trump
El temor paraliza los barrios de extranjeros. “El primer día de su mandato no fueron al instituto 400 alumnos, por miedo”, cuenta una vecina de Brighton Park
Donald Trump pretende convertir Chicago, con gobernador y alcalde demócratas, en la punta de lanza de su promesa de deportar masivamente a migrantes sin papeles. La operación, iniciada este domingo, se ampliará previsiblemente estos días, con la presencia sobre el terreno de varios responsables de la Administración republicana para garantizar los resultados. Su intento, sin embargo, se topa con el rechazo de los responsables locales, que rehúsan colaborar. Y con el miedo cerval de los vecinos de los barrios de mayoría inmigrante, como el de Brighton Park, donde preguntar por una dirección desde la ventanilla de un vehículo desconocido hace acelerar el paso a los pocos transeúntes que recorren unas calles lúgubremente iluminadas.
Crisis de las deportaciones: México opta por la cautela y Brasil convoca al jefe de la Embajada de Estados Unidos
Luiz Inácio Lula da Silva optó por una estrategia similar. La devolución de 88 brasileños en un vuelo fletado por las autoridades estadounidenses en el que tuvieron que “viajar esposados de pies y manos en un avión estadounidense en mal estado con el aire acondicionado averiado” irritó enormemente al presidente, que inmediatamente movilizó a varios ministros. La reunión entre la representante de Brasil y el encargado de negocios estadounidense fue positiva y se centró en evitar que los incidentes se repitan en aras de los intereses de ambos países, según un portavoz de la cancillería brasileña.
Dios levanta su frontera contra Trump
Desde esta semana, los migrantes que llegan a la Iglesia cristiana El Buen Pastor en la ciudad de Mesa, Arizona, después de cruzar sin visa la frontera de Estados Unidos con México, solamente pueden quedarse unas horas, apenas lo suficiente para comprar un tiquete de autobús o de avión y seguir camino. “Queremos que se vayan el mismo día si es posible”, dice el pastor Héctor Ramírez. Todos los jueves él recibe una van con migrantes liberados del centro de detención de ICE, el Servicio de Inmigración y Control Aduanas, ubicado en Eloy, a una hora por carretera del templo. Antes podían quedarse a dormir. Pero desde que el presidente Donald Trump dio carta blanca a las detenciones de migrantes en lugares de culto, escuelas y hospitales, que solían estar fuera de los límites de las redadas, el pastor no quiere que nadie se quede para no arriesgarse a que los detengan. La mitad de la congregación también es gente indocumentada, algunos llevan décadas en Estados Unidos, y por el mismo temor a ser arrestados, han dejado de ir a la iglesia.
https://elpais.com/us/2025-01-28/dios-levanta-su-frontera-contra-trump.html
Herman Smetanin, ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania: “Producimos más de un tercio de las armas que usamos”
El suministro de armamento por parte de los socios occidentales ha sido un elemento crucial en la resistencia de Ucrania ante la invasión de Rusia. Sin embargo, cuando están a punto de cumplirse tres años del ataque ruso a gran escala, el país invadido ya cuenta con una industria de defensa de proporciones muy considerables. Herman Smetanin (Jarkóv, 1992), ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania, ofrece su punto de vista sobre logros y retos del sector armamentístico de su país en una entrevista concedida en el marco del Foro de Davos, en la cual señala que más de un tercio de las armas que usan las Fuerzas Armadas ucranias ya son de producción interna.
“En 2022 teníamos una capacidad de producción de armamento en Ucrania de todas las clases por un valor de 1.000 millones de dólares [950 millones de euros]. En 2023 llegamos a 3.000 millones. El año pasado alcanzamos los 20.000 y el plan para 2025 ya muestra que podemos producir a un nivel de 30.000 o 35.000 millones de dólares”, señala Smetanin.
Dinamarca busca apoyos en la UE y la OTAN para blindar Groenlandia ante las amenazas de Trump
En Europa, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha iniciado este martes una gira por capitales claves de Europa que huele a prevención ante la aparente imposibilidad de frenar las ansias del líder republicano por hacerse con Groenlandia, bajo dominio danés.
Pese a la moderación mostrada hasta ahora por la UE para responder al nuevo inquilino de la Casa Blanca, Bruselas asegura estar alineada con Copenhague y con “lo que sea que decida” hacer frente a Washington. Eso sí, Dinamarca es la que marca el ritmo, según subrayan altas fuentes de la UE. Y el paso se ha acelerado.
DeepSeek denuncia una campaña de “ataques maliciosos a gran escala” tras convertirse en la aplicación más descargada
“Debido a ataques maliciosos a gran escala contra los servicios de Deepseek. El proceso de registro puede verse interrumpido”. Con este mensaje, la nueva plataforma de inteligencia artificial que ha hecho saltar las alarmas entre las empresas tecnológicas de Estados Unidos advierte a los nuevos usuarios de las dificultades para incorporarlos a su aplicación móvil o a la página de acceso en internet. Desde ayer, cuando se ha convertido en la aplicación con mayor número de descargas, sufre fallos continuados en los enlaces de registro. Los expertos lo atribuyen a varias estrategias y no identifican por el momento el origen. Varias empresas han prohibido las descargas de Deepseek por cuestiones de seguridad.
RUSSIA TODAY
US suspends Ukrainian immigrant program
The US Citizenship and Immigration Services (USCIS) has suspended a program for Ukrainians, following an executive order issued by President Donald Trump last week. The agency said on Monday that it has paused Uniting for Ukraine (U4U) until it reviews the requirements of Trump’s order.
The Trump administration has also issued a 90-day halt to most US foreign aid programs, including assistance for Ukraine. Exceptions were made for military financing of Israel and Egypt. According to the Financial Times, several diplomats at the Department of State have urged the government to make an exception for Kiev as well.
https://www.rt.com/news/611767-ukraine-immigration-program-suspended/
Ukrainian energy infrastructure on verge of collapse – Forbes
Ukraine’s energy infrastructure is reportedly nearing collapse following sustained Russian attacks, according to a report by Forbes on Monday.
Russia has been targeting Ukraine’s energy infrastructure since October 2022, shortly after the bombing of the Crimean Bridge, for which Kiev claimed responsibility.
Moscow has since conducted a number of large-scale strikes on the country’s power grid with the aim of crippling Kiev’s military-industrial complex, according to the Russian Defense Ministry, which has maintained that its strikes are not directed at civilians.
https://www.rt.com/russia/611778-ukraine-energy-system-collapse/
Breakthrough Chinese AI app a ‘wake-up call’ for US – Trump
President Donald Trump has described China’s DeepSeek AI as a significant “wake-up call” for US technology firms, highlighting its cost-effectiveness. He said American companies would need to intensify AI development to stay competitive.
The success comes despite the US usinng export controls to block Chinese firms from using advanced micro-chips. DeepSeek performs as well as its competitors on key benchmarks running on less advanced chips than that more expensive US and Indian-owned options.
https://www.rt.com/news/611747-trump-deepseek-wake-up/
Russia calls for ceasefire in troubled African state
Russia has called for an immediate ceasefire in the eastern Democratic Republic of the Congo (DR Congo), where the M23 rebel group has intensified attacks on the national army and peacekeeping forces.
The Central African nation has been embroiled in violence for decades, particularly in the east, where dozens of non-state armed groups, including M23, are competing with the government for resources such as gold and diamonds. Kinshasa has accused Rwanda of fueling the conflict by arming the M23 insurgents. A group of UN experts also estimates that 3,000 to 4,000 Rwandan troops are fighting alongside the M23 militia against Congolese soldiers and local allies. Kigali has repeatedly denied the allegations.
https://www.rt.com/africa/611760-russia-dr-congo-rebel-offensive-ceasefire-call/
AL JAZEERA
Bodies on streets, hospitals struggle, battles intensify in DR Congo’s Goma
Heavy small arms fire and mortar fire continued in the streets, where many dead bodies could be seen, Jens Laerke, spokesperson for the UN humanitarian office, also said at a press briefing, citing reports from UN staff in the city.
The fighting has sent thousands of people streaming out of Goma, which has been a key regional hub for humanitarian aid for displaced people. Hundreds of thousands have fled fighting since the start of the year on top of three million displaced in the eastern DRC last year.
What’s DeepSeek, China’s AI startup sending shockwaves through global tech?
The team said it utilised multiple specialised models working together to enable slower chips to analyse data more efficiently.
For the US government, DeepSeek’s arrival on the scene raises questions about its strategy of trying to contain China’s AI advances by restricting exports of high-end chips.
Serbia’s PM Milos Vucevic resigns as protests raise political pressure
The focus of the protests has expanded since November from the canopy collapse to accusations that it was the result of rampant corruption, to calls for an end to Vucic’s presidency, which has run for more than a decade, and early elections.
Russia and Ukraine forces face off in intense fighting on front lines
Toretsk is one of a string of mining towns in the Donetsk region, and Russian forces have been fighting for months to capture it.
The Ministry of Defence in Moscow said Russian troops have “liberated” the settlement of Dvorichna in Kharkiv.
The village, which is located across the strategic Oskil River and had a pre-war population of more than 3,000, was seized by Russian forces at the start of their full-scale invasion of Ukraine in 2022 before being retaken by Kyiv months later in a swift counteroffensive.
HISPANTV
ONU rechaza propuesta de Trump de reubicar a palestinos fuera de Gaza
Stéphane Dujarric declaró el lunes en conferencia de prensa que el organismo internacional se opone a “cualquier plan que conduzca al desplazamiento forzado de personas o que conduzca a cualquier tipo de limpieza étnica”.
Donald Trump llamó el sábado a “limpiar” Gaza y reubicar a los palestinos en Egipto y Jordania, describiendo el enclave como un “sitio de demolición” después de la guerra genocida de Israel
https://www.hispantv.com/noticias/palestina/609042/trump-rechazan-idea-mover-palestinos-de-faza-
En Guatemala empiezan a llegar vuelos militares con deportados desde EEUU
Por medio de cancillería se pedirá al gobierno de Estados Unidos que a los migrantes indocumentados que sean deportados no se les coloquen esposas y cadenas porque en gran medida no han cometido delito o falta grave en territorio estadounidense y la estigmatización es abrumadora.
https://www.hispantv.com/noticias/guatemala/609063/vuelos-militares-deportados-eeuu
General europeo sopesa mandar tropas a Groenlandia ante codicia de Trump
El envío de una misión de la UE a Groenlandia requeriría la aprobación política de las capitales nacionales del bloque, pues el Comité Militar de la Unión Europea no tiene ejército propio para llevar a cabo misiones.
De igual manera, el general Brieger reconoció que “tendría mucho sentido no solo estacionar fuerzas estadounidenses en Groenlandia, como ha sido el caso hasta la fecha, sino también considerar estacionar soldados de la UE allí en el futuro”.
XINHUA
Alemania se opone a desplazamiento de palestinos tras comentario de Trump
BERLÍN, 27 ene (Xinhua) -- Un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania reiteró hoy la oposición del país a cualquier desplazamiento de palestinos de Gaza, con lo que abordó la declaración del fin de semana del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En conferencia de prensa, el vocero enfatizó que existe un claro consenso internacional sobre este asunto y agregó que la población palestina no debe ser expulsada de Gaza y que Gaza no debe estar permanentemente ocupada ni ser repoblada por Israel.
"Nuestra posición con respecto a esto es más que clara", dijo el vocero, quien subrayó la prioridad de implementar el acuerdo de cese al fuego.
https://spanish.xinhuanet.com/20250128/bf3d266a18fe4b899d5ee0610058d4dc/c.html
Dinamarca reforzará defensa ártica por interés de EEUU en Groenlandia
Dinamarca dio conocer planes para reforzar su presencia militar en el Ártico en medio de una creciente preocupación por el interés de Estados Unidos en comprar Groenlandia, un territorio propiedad de Dinamarca.
El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, anunció hoy por la noche que el Gobierno destinará 14.600 millones de coronas danesas (cerca de 2.000 millones de dólares) a reforzar la defensa de Groenlandia, el océano Ártico y el Atlántico Norte. La decisión fue tomada después de un acuerdo entre los partidos políticos daneses.
Los planes incluyen tres nuevos buques navales árticos y dos drones de largo alcance, una mayor vigilancia y capacitación para crisis para los residentes locales. Poulsen dijo en conferencia de prensa que estos preparativos son apenas la fase inicial y que se espera la conclusión de los planes para el verano.
https://spanish.xinhuanet.com/20250128/4a10ebd5965947f5929389246e74169e/c.html
Departamento de Justicia de EEUU despide a funcionarios que investigaron a Trump
Estos empleados del departamento estuvieron involucrados en la investigación del fiscal especial Jack Smith sobre los esfuerzos de Trump para anular los resultados electorales de 2020 antes de los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, así como su manejo de documentos clasificados.
"En vista de sus acciones, el fiscal general interino no confía en que estos funcionarios ayuden a implementar fielmente la agenda del presidente. Esta acción se ajusta a la misión de poner fin al uso del Gobierno como arma", indicó el funcionario.
https://spanish.xinhuanet.com/20250128/0823a2e23935468ea4a93d75fc45d4aa/c.html
DEUTSCHE WELLE
Catatumbo: Petro dice hay "fuerza extranjera" tras violencia
El presidente colombiano Gustavo Petro sugirió el lunes (27.01.2025) que detrás de la violencia en el Catatumbo, en la que han muerto decenas de personas por enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y una de las disidencias de las FARC, podría estar una "fuerza extranjera" cuya procedencia no especificó.
Petro agregó que lo que hizo el ELN en el Catatumbo fue una ocupación "con formas paramilitares", para controlar la frontera con Venezuela, quedarse con los cultivos de coca y sacar partido de las diferencias entre Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.
Rusia reivindica la captura de pueblo en noreste de Ucrania
El ejército ruso reivindicó este martes (28.01.2025) la captura de Dvorichna, un pueblo de la región de Járkov, en el noreste de Ucrania.
Los rusos se encuentran a unos pocos kilómetros de Kupiansk, una ciudad que antes de la guerra tenía 25.000 habitantes, y que es considerada el principal bastión ucraniano en la zona.
https://www.dw.com/es/rusia-reivindica-la-captura-de-un-pueblo-en-el-noreste-de-ucrania/a-71434185
Manifestantes atacan embajadas en R. Democrática del Congo
Grupos de manifestantes atacaron varias embajadas en la capital de la República Democrática del Congo (RDC), Kinsasa, durante las protestas realizadas este martes (28.01.2025) contra la situación de conflicto que vive el este del país, donde el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) tomó la ciudad de Goma.
Las principales embajadas afectadas por los ataques, que incluyeron la quema de neumáticos frente a sus edificios e incluso saqueos, fueron las de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Uganda y Ruanda. Frente a las embajadas, los manifestantes denunciaron el silencio y la inacción de sus gobiernos frente a la escalada del conflicto y pidieron una mayor implicación de la comunidad internacional en el proceso de paz.
Microsoft estaría en conversaciones para comprar TikTok
El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo este lunes (27.01.2025) por la noche que Microsoft está entre las empresas estadounidenses que buscan tomar el control de TikTok, para ayudar a la popular aplicación a evitar una prohibición efectiva que podría entrar en vigor en abril.
Microsoft declinó hacer comentarios. Los representantes de TikTok no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.
https://www.dw.com/es/microsoft-estar%C3%ADa-en-conversaciones-para-comprar-tiktok/a-71430823
FRANCE 24
Llega a Colombia primer avión con ciudadanos deportados de EE. UU. tras la disputa Trump-Petro
El primero de los dos aviones de la Fuerza Aérea colombiana dispuestos para el traslado de ciudadanos que fueron deportadas de Estados Unidos llegó a Bogotá en la madrugada de este martes 28 de enero, confirmó el Gobierno. Su retorno allana el camino para que la Administración de Donald Trump levante las restricciones de visas y otras medidas que anunció contra Colombia tras la disputa con el presidente Gustavo Petro que pidió trató digno para sus connacionales deportados.
Departamento de Justicia despide a más de una docena de fiscales que investigaron a Trump
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el lunes que había despedido a más de una docena de empleados que trabajaron en procesos penales contra el presidente Donald Trump.
La medida, que se produce días después de la reasignación de varios funcionarios de carrera hacia distintas divisiones del gobierno, se tomó a pesar de que los fiscales de base, por tradición, permanecen en sus cargos a través de diferentes gobiernos y no son castigados por su participación en investigaciones delicadas. Los despidos fueron con efecto inmediato.
DeepSeek sacude el mercado: el modelo chino de IA desafía a los gigantes tecnológicos de EE. UU.
El reciente impacto de DeepSeek, un modelo de inteligencia artificial de bajo costo desarrollado en China, ha sacudido el mercado estadounidense. El presidente Donald Trump catalogó al modelo como un "llamado de atención" para las industrias del país. El furor que ha causado la Inteligencia Artificial (IA) reaviva el debate sobre la eficiencia y los altos costos en el desarrollo de estas tecnologías.
LA JORNADA
“Vacíos”, Centros de Atención a Migrantes Repatriados: Icela Rodríguez
Ciudad de México. Hasta el momento, los Centros de Atención a Migrantes Repatriados “están vacíos”, aseguró la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez.
A una semana que Donald Trump —que ha amenazado la expulsión masiva de personas sin documentos— tomó posesión como presidente de Estados Unidos, estos centros que se instalaron en los seis estados de la frontera norte estaban sin alojamientos hasta el día de ayer, de acuerdo a la funcionaria.
Google Maps cambiará el nombre de "Golfo de México" a "Golfo de América"
Google Maps cambiará el nombre de "Golfo de México" a "Golfo de América" una vez que se actualice oficialmente en el Sistema de Nombres Geográficos de Estados Unidos, dijo ayer Google en una publicación en X .
El cambio será visible en Estados Unidos, pero el nombre seguirá siendo "Golfo de México" en México. Fuera de los dos países, los usuarios verán ambos nombres en Google Maps.
Sheinbaum lamenta situación en Sinaloa; trabajamos por restablecer la paz, dice
Luego de las movilizaciones ciudadanas para demandar la renuncia del gobernador de Sinaloa, Ruben Rocha Moya, por su desempeño frente a la escalada de violencia en la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió un mensaje a la población: Queremos decirle al pueblo de Sinaloa que estamos trabajando, que sabemos y lamentamos la situación que están viviendo. No sólo es una preocupación, es una ocupación permanente.
https://www.jornada.com.mx/2025/01/28/estados/027n2est
Con Trump entra época de abierta corrupción a EU
Washington y Nueva York., Donald Trump nunca ha sido sutil. Tres días antes de asumir la presidencia emitió una criptomoneda de meme con la que podría ganar miles de millones de dólares al dejar la Casa Blanca, su esposa Melania le vendió derechos para un película biográfica a Amazon por 40 millones de dólares, y la próxima semana legisladores republicanos gastarán millones en un retiro que tendrá lugar en una propiedad de Trump en Florida.
Regresan desde EU con dignidad, señala Petro
Viajarán en avión del ejército de Colombia un centenar de deportados
Iban esposados porque se trata de asesinos, capos de la droga y miembros de pandillas, justifica Trump
Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró ayer que el problema de la inmigración irregular no se resuelve con deportaciones, defendió las relaciones internacionales como un intercambio provechoso entre pueblos, y anunció que esta madrugada regresan al país con dignidad un grupo de 110 deportados de Estados Unidos.
https://www.jornada.com.mx/2025/01/28/mundo/024n1mun
Inteligencia artificial china hace temblar a gigantes de Wall Street valley
La compañía denuncia ciberataques
Crearla costó una fracción de lo destinado a ChatGPT y Gemini
DeepSeek, una aplicación gratuita de inteligencia artificial y de origen chino parecida a ChatGPT ha provocado que empresas estadunidenses similares parezcan obsoletas y se convirtió en la plataforma con el mayor número de descargas en la semana reciente.
Sin embargo, la firma digital dio a conocer ayer que limitará temporalmente el registro de nuevos usuarios debido a una serie de ataques maliciosos a gran escala, que no provienen de China.
https://www.jornada.com.mx/2025/01/28/economia/020n1eco
PROCESO
Por primera vez en la historia, menonitas denuncian a agentes de la FGR por extorsiones
Julián LeBaron refirió que, aunque esto ha pasado desde hace muchos años, la comunidad menonita nunca se había defendido por no hacerse partícipes de ningún conflicto, pero que las víctimas se encuentran ya en una situación crítica.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por primera vez en la historia del país, integrantes de la comunidad menonita en Ciudad Juárez, Chihuahua, denunciaron formalmente extorsiones por parte de policías federales ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR).
Hay indicios de más narcolaboratorios en Puebla: SSP
El domingo fueron detenidos en un operativo federal 14 integrantes de una célula del Cártel de Sinaloa que operaban entre Puebla y Tlaxcala.
PUEBLA, Pue. (apro).- Luego de que este domingo fueron detenidos 14 integrantes de una célula del Cártel de Sinaloa que operaban entre Puebla y Tlaxcala, el secretario de Seguridad del Estado, Francisco Sánchez González, reconoció que hay indicios de que existen más narcolaboratorios en esta entidad.
EU suspende a altos funcionarios de ayuda USAID alegando posible resistencia a órdenes de Trump
El gobierno y legisladores republicanos, muchos de ellos escépticos de la necesidad de la ayuda extranjera y ansiosos de ver que otros países paguen más, dicen que revisarán cada programa de asistencia y eliminarán aquellos que se consideren derrochadores o de corte liberal.
WASHINGTON (AP) — Al menos 56 altos funcionarios de la principal agencia de ayuda y desarrollo de Estados Unidos fueron suspendidos el lunes en medio de una investigación sobre un presunto intento para obstaculizar las órdenes del presidente Donald Trump.
Manifestantes atacan embajadas extranjeras en capital congoleña en protesta por los avances rebeldes
La policía lanzó gas lacrimógeno a los manifestantes mientras marchaban sobre las embajadas en la capital del país, Kinshasa, donde saquearon o prendieron fuego a partes de los edificios
GOMA, República Democrática del Congo (AP) — Docenas de manifestantes atacaron el martes varias embajadas extranjeras en República Democrática del Congo, incluidas la de Ruanda, Francia y Bélgica, en protesta por el avance del grupo rebelde con apoyo ruandés M23 sobre una importante ciudad en el convulso este del país.
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzQZSsJkNSWWnrbmxpwFDZjFwtsr
Miles de personas huyen de los combates en el Congo mientras rebeldes toman la ciudad de Goma
El conflicto ha enfrentado entre sí a grupos étnicos, obligando a los civiles a abandonar sus hogares y buscar la protección de grupos armados.
GOMA, República Democrática del Congo (AP) — Miles de personas huyeron el lunes de la ciudad de Goma a medida que se intensificaban los combates entre el Ejército de la República Democrática del Congo y rebeldes que cuentan con el apoyo de la vecina Ruanda, quienes afirmaron que tomaron el control del mayor centro regional del este del país.
Trump pausa subvenciones y préstamos federales
La decisión de la administración republicana podría afectar billones de dólares y causar una amplia interrupción en la investigación de la salud, programas educativos y otras iniciativas.
WASHINGTON (AP) — La Casa Blanca pausó las subvenciones y préstamos federales a partir del martes mientras la administración del presidente Donald Trump inicia una revisión ideológica general de sus gastos.
La decisión de la administración republicana podría afectar billones de dólares y causar una amplia interrupción en la investigación de la salud, programas educativos y otras iniciativas. Incluso las subvenciones que ya fueron otorgadas pero no se han gastado se frenarán.
Trump despide a los empleados del Departamento de Justicia que lo investigaron
La abrupta medida contra los fiscales de carrera que trabajaron en el equipo del fiscal especial Jack Smith es la última señal de convulsión dentro del Departamento de Justicia, y refleja la determinación de la administración de Trump de purgar al gobierno.
WASHINGTON (AP) — El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el lunes que había despedido a más de una docena de empleados que trabajaron en investigaciones criminales contra el presidente Donald Trump.