Nel XXI secolo: Reti e trame di guerra
Compartimos esta traducción al italiano del artículo "En el siglo XXI: Redes y entramados de la guerra" de Ana Esther Ceceña, aparecido originalmente en octubre de 2019 en la revista América Latina en Movimiento
El mapa del mundo que has conocido toda tu vida, no es correcto: Entrevista con Ana Esther Ceceña
Compartimos este video de El Financiero donde se entrevista a Ana Esther Ceceña sobre el uso de distintas cartografías del mundo y la manera en que se proyectan sobre un mapa
https://www.youtube.com/watch?v=WTCTjcrVTgU
Una mirada geopolítica de los megaproyectos del sureste
Conferencia de Ana Esther Ceceña impartida el 28 de noviembre de 2019 en el INAH
Avances de investigación sobre el megaproyecto Tren Maya
Presentamos dos materiales de investigación sobre la propuesta de crear nuevos vectores de actividad económica en el Sur de México. Invitamos a difundir y discutir estos materiales.
Territorialidad de la dominación. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).
En el año 2000, recién iniciando el tercer milenio, Fernando Henrique Cardoso, entonces Presidente de Brasil, lanza una iniciativa de construcción de infraestructura para integrar los territorios de América del Sur con el fin de conectarlos eficientemente con el mercado mundial.
El Istmo de Tehuantepec: frontera de la soberanía nacional *
El 1º de enero de 1994, momento de despegue del Tratado de libre comercio de América del Norte que ofrecía la incorporación de México a los frutos del progreso, una voz indígena se alzó hablando de soberanía, de dignidad. Tres años después, con la complacencia y entusiasmo del grupo gobernante, se construye aceleradamente el proyecto más atentatorio contra la soberanía nacional que sus promotores llaman Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec.
Las redes de la guerra-América Latina en Movimiento 544
La intervención simultánea en una infraestructura crítica, en el circuito financiero, en las redes comerciales y en la formación de sentidos y la manipulación de la opinión pública conforman parte sustancial de los nuevos entramados de la guerra. La sociedad está siendo sometida a procesos autoritarios inéditos por su profundidad y abarcamiento. Así, la superioridad tecnológica y operativa en el ciberespacio es herramienta clave para la disputa hegemónica y para disciplinar a los pueblos rebeldes que, por cierto, siempre encuentran los poros del ciberpoder y las rutas de la emancipación. Co-edición de ALAI y OLAG.
El gran Caribe. Umbral de la geopolítica mundial
Mapas incluidos en el trabajo El gran Caribe. Umbral de la geopolítica mundial editado por el OLAG y fedaeps
Caminos y agentes del saqueo en América Latina
Mapas contenidos en el trabajo Caminos y agentes del saqueo en América Latina de Ana Esther Ceceña (2009), donde se revisa la ubicación geográfica de las inversiones transnacionales extractivas o relacionadas con el aprovechamiento de los recursos naturales más valiosos de América Latina y el acoplamiento de estas inversiones con megaproyectos de reordenamiento territorial
Dominación capitalista y geopolítica continental
Mapa de ejercicios militares de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en la región amazónico-caribeña, incluido en el artículo Dominación capitalista y geopolítica continental, de Ana Esther Ceceña y David Barrios Rodríguez, aparecido en la Revista de Estudios Estratégicos Nº 06, editada por el Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba.