Síntesis informativa, 2 de julio del 2025
THE GUARDIAN
‘Beyond anything imaginable’: dozens killed at busy Gaza seafront cafe
Witnesses have described the bloody aftermath of an Israeli strike on a crowded seaside cafe in Gaza, which left at least 24 dead and many more injured.
Al-Baqa cafe, close to the harbour in Gaza City, was almost full in the early afternoon on Monday when it was hit by a missile, immediately transforming a scene of relative calm amid the biggest urban centre in Gaza into one of carnage.
Among those killed, who included many women, children and elderly people, was a Palestinian photojournalist, Ismail Abu Hatab, and an artist, Frans al-Salmi, who had exhibited internationally.
Trump claims Israel ready for Gaza peace deal in bid to boost Hamas ceasefire talks
Donald Trump has claimed that Israel is ready to agree to a peace deal with Hamas as he seeks to broker a ceasefire to the war in Gaza that has claimed almost 60,000 lives.
In a post on Truth Social, the US president wrote: “Israel has agreed to the necessary conditions to finalize the 60 Day CEASEFIRE, during which time we will work with all parties to end the War.”
He said representatives for Qatar and Egypt will deliver “this final proposal” to Hamas. There was no immediate official response from Israel or Hamas to Trump’s post.
US halts weapons shipments to Ukraine over fears stockpiles are too low
The Pentagon has halted shipments of critical US Patriot air defence systems and other precision weapons to Ukraine after concern that US stockpiles are running too low, prompting alarm in Kyiv.
A decision was quietly taken last month by the Pentagon’s policy chief, Elbridge Colby. Kyiv said halting weapons shipments would only encourage Russian aggression, but the White House said the halt had been made “to put America’s interests first following a DoD [Department of Defense] review”.
Colby’s review concluded in June but the decision only emerged overnight after Washington confirmed reports of the change in policy. The White House deputy press secretary Anna Kelly said: “The strength of the United States armed forces remains unquestioned – just ask Iran.”
https://www.theguardian.com/world/2025/jul/02/us-halts-ukraine-weapons-shipments
Rising poverty in conflict zones ‘causes a billion people to go hungry’
Extreme poverty is accelerating in 39 countries affected by war and conflict, leaving more than a billion people to go hungry, according to the World Bank.
Civil wars and confrontations between nations, mostly in Africa, have set back economic growth and reduced the incomes of more than a billion people, “driving up extreme poverty faster than anywhere else”, the Washington-based body said.
Underscoring the breadth of conflicts beyond the Russia-Ukraine and Israel-Gaza wars, it said the 39 developing economies classified as being in fragile and conflict-affected situations are plagued by instability and weak institutions, “hindering their ability to attain the robust, sustained economic growth needed for development”.
THE NEW YORK TIMES
Lack of New U.S. Sanctions Allows Restricted Goods and Funds Into Russia
Since President Trump returned to office in January, the United States has issued no new sanctions against Russia related to the full-scale invasion of Ukraine. In some cases, the administration has eased restrictions. And without new ones, analysts say, existing measures lose their force.
The result has created an opening for new dummy companies to funnel funds and critical components to Russia, including computer chips and military equipment that would otherwise be cut off to the Kremlin, trade and corporate records show.
https://www.nytimes.com/2025/07/02/us/politics/trump-russia-sanctions.html
Top Iran Official Survived Israeli Strike
Israel had attacked the penthouse duplex apartment of the official, Rear Adm. Ali Shamkhani, with a missile when it launched military strikes against Iran on June 13, beginning a 12-day war that was later joined by the United States.
Admiral Shamkhani, 69, is one of Iran’s most influential political figures. He had supervised negotiations with the United States over Iran’s nuclear program before talks collapsed. He had served for years as secretary of the country’s Supreme National Security Council and, most recently, had been appointed as a senior adviser to the supreme leader, Ayatollah Ali Khamenei.
https://www.nytimes.com/2025/07/01/world/middleeast/iran-shamkhani-israel-attack.html
Israeli Officials Express Optimism on Gaza Cease-Fire as Netanyahu Prepares to Meet With Trump
Israel informed the United States on Tuesday that it had assented to “conditions to finalize” a 60-day cease-fire with Hamas, President Trump wrote on social media on Tuesday. During the truce, all sides would try to use the pause to end the war, he said.
Hamas leaders say they will release the remaining hostages only if Israel ends the war in Gaza. Mr. Netanyahu has said that he is ready for a “temporary cease-fire,” but that he will not end the war unless Hamas ends its rule in Gaza and its leaders go into exile, conditions the Palestinian group rejects.
https://www.nytimes.com/2025/07/02/world/middleeast/israel-gaza-cease-fire-trump.html
EL PAÍS
Irán aprueba suspender la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha aprobado este miércoles una ley, ya refrendada por el Parlamento la semana pasada, que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según han informado los medios estatales iraníes. Irán acusa a esta agencia de alinearse con los países occidentales y justificar los ataques aéreos de Israel sobre la República Islámica, que comenzaron el 13 de junio, un día después de que la junta del OIEA declarase que Irán estaba violando las obligaciones derivadas del Tratado de No Proliferación Nuclear.
La ley estipula que cualquier inspección futura de las instalaciones nucleares de Irán por parte del Organismo Internacional de Energía Atómica debe ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán. El OIEA ha declarado mediante un comunicado: “Estamos al tanto de estos informes. El OIEA está a la espera de más información oficial de Irán”.
Israel, que no es firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y no está sometido a inspecciones del OIEA —al contrario que Irán— , ha exigido en numerosas ocasiones a los países occidentales que endurezcan su posición contra Teherán. El Gobierno israelí argumenta que el país busca desarrollar armamento nuclear, algo que Teherán ha negado en varias ocasiones.
Los halcones del Gobierno israelí tratan de torpedear la propuesta de tregua en Gaza anunciada por Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la madrugada del martes, de manera unilateral, que Israel ha aceptado una tregua de 60 días en el principal escenario de la guerra en Oriente Próximo. Ese periodo, señaló en un mensaje en su red social este martes, serviría para tratar de poner fin a la contienda.
El sector más reaccionario y ultra del gabinete, crítico con un acuerdo que priorice la salida de los cautivos, trata de hacer descarrilar el alto el fuego de Trump, según varios medios israelíes. El titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, habría llamado al de Finanzas, Bezalel Smotrich, para hacer frente común. Sus dos partidos disponen de 13 de los 120 escaños del Parlamento. El opositor Yair Lapid se ha apresurado a ofrecer a Netanyahu los suyos, 23, y asegurar así los apoyos necesarios para sacar a los secuestrados de la Franja.
Macron habla con Putin por primera vez en tres años para tratar los temas de Ucrania e Irán
Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Rusia, Vladímir Putin, han conversado en la tarde del martes por teléfono durante más de dos horas para tratar el programa nuclear iraní y la guerra en Ucrania. La llamada, a iniciativa del jefe del Estado francés y de la que pocos mandatarios estaban al corriente, pone fin al bloqueo y al silencio que mantenían los líderes europeos con el presidente ruso. La última conversación entre Macron y Putin se produjo en marzo de 2022, días después de que Rusia iniciase su ofensiva total sobre Ucrania tras convencer a París de que había margen para evitar la guerra.
En lo que respecta al conflicto en Irán desatado tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos, Macron recordó a Putin las responsabilidades de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y, por tanto, de Francia y Rusia, en la cuestión nuclear.
La Florida del Alligator Alcatraz: el Estado donde más inmigrantes han muerto en custodia del ICE en lo que va de año
En lo que va de año, 11 inmigrantes han muerto en centros de detención administrados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Casi la mitad de esas muertes —cinco— han ocurrido en Florida, donde este martes comenzó a operar una nueva cárcel para inmigrantes en medio del pantano de los Everglades apodada Alligator Alcatraz y a cuya inauguración asistió el presidente Donald Trump. El nuevo centro, que el republicano tildó de “hermoso” durante su visita, abre en medio de crecientes críticas sobre las condiciones dentro de estas instalaciones, particularmente las de Florida.
RUSSIA TODAY
France returns military base to Senegal
France has handed over a military communications base in western Senegal to local authorities after withdrawing its troops, the French embassy has announced. The West African nation’s president, Bassirou Diomaye Faye, called for an end to a decades-old defense pact with the former colonial power last year, declaring it “incompatible” with the country’s sovereignty.
The joint broadcasting station located in Rufisque has been responsible for military communications along the southern Atlantic coast since 1960, the French mission in Senegal’s capital, Dakar, said in a statement on Tuesday.
https://www.rt.com/africa/620872-france-returns-military-base-senegal/
Russian ally names ‘first step’ towards Ukraine ceasefire
The US could pressure Ukraine into halting long-range strikes against Russian territory as a first step toward achieving a comprehensive ceasefire, Belarusian President Alexander Lukashenko said on Tuesday.
Lukashenko recently met with Keith Kellogg, a special envoy for US President Donald Trump. The meeting marked a rare diplomatic engagement between Washington and Minsk after years of limited contact.
https://www.rt.com/russia/620870-lukashenko-strikes-russia-kellogg/
Drilling rig capsizes in Gulf of Suez – Cairo
A drilling rig has sunk in the Gulf of Suez, Egypt’s Petroleum Ministry has reported, citing the company operating the barge. Four members of the 31-person crew were killed in the incident while six others are missing, according to local news portal Al-Youm as-Sabia.
The Red Sea and the Suez Canal, a strategic waterway connecting Europe and Asia, have been volatile since late 2023, when the Yemen-based Houthis began targeting tankers and other merchant vessels sailing through the route, complicating maritime traffic in the region.
https://www.rt.com/news/620869-drilling-rig-capsizes-gulf-suez/
AL JAZEERA
At least three dead after AU helicopter crashes at airport in Somalia
A helicopter used by an African Union peacekeeping mission has crashed at the international airport in the Somali capital, Mogadishu, killing at least three people, authorities said.
The helicopter, which belonged to the Ugandan Air Force but was being operated by the African Union Support and Stabilisation Mission in Somalia (AUSSOM).
Iran president signs law suspending cooperation with IAEA
According to the parliament resolution, IAEA inspectors will not be allowed to visit nuclear sites without approval from Iran’s Supreme National Security Council.
In response to Pezeshkian formally enacting the suspension, Israeli Foreign Minister Gideon Saar urged European signatories of the 2015 nuclear deal to trigger the “snapback” mechanism and reinstate all UN sanctions on Iran.
https://www.aljazeera.com/news/2025/7/2/iran-president-signs-law-suspending-cooperation-with-iaea
US halts some weapons shipments to Ukraine
The Biden-era pledges, which included various munitions to bolster Ukraine’s defences, are now under review as the Pentagon reassesses current inventory levels. The move could signal a shift in priorities under President Donald Trump, who has pressed for a more restrained global military posture.
Politico and other US media reported that missiles for Patriot air defence systems, precision artillery and Hellfire missiles are among the items being held back.ñ
https://www.aljazeera.com/news/2025/7/2/us-halts-some-weapons-shipments-to-ukraine
HISPANTV
Irán y otras 9 países rechazan sanciones unilaterales de Occidente
En una declaración conjunta en el 53º período de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) el martes, los firmantes destacaron la necesidad de respetar la soberanía de los países ya que las sanciones minan la capacidad de los países, especialmente los menos desarrollados, de alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible.
La declaración también destacó el impacto negativo de las medidas coercitivas en el mercado de energía fósil y en la cadena de suministro de industrias clave, incluidas la alimentaria, la química y la pesada.
XINHUA
Xi enfatiza importancia de construcción de mercado nacional unificado y promoción de desarrollo de alta calidad de economía marina
El presidente chino, Xi Jinping, destacó hoy martes la necesidad de hacer esfuerzos para avanzar en la construcción de un mercado nacional unificado y promover el desarrollo de alta calidad de la economía marina.
Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones en una reunión de la Comisión Central para Asuntos Financieros y Económicos (CCFEA, por sus siglas en inglés), que él dirige.
https://spanish.xinhuanet.com/20250701/3d320ac0963b4e03801d6a7e32fecb58/c.html
Discurso de Lai lo expone como un "destructor de la paz", según portavoz de parte continental
Un portavoz de la parte continental de China criticó hoy miércoles un discurso pronunciado el martes por el líder taiwanés, Lai Ching-te, afirmando que dicha intervención expuso su verdadera naturaleza de "saboteador de la paz", "belicista" y "alborotador".
"La afirmación de Lai de 'luchar por Taiwan, Penghu, Kinmen y Mazu' es, de hecho, una lucha por los intereses egoístas del Partido Progresista Democrático y su obsesión con la 'independencia de Taiwan'", declaró Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwan del Consejo de Estado, en respuesta a una pregunta de los medios.
https://spanish.xinhuanet.com/20250702/6d75ba70d4ba4e4a894dfc8afec41f4c/c.html
Estados Unidos endurece su política hacia Cuba
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un memorando que endurece la política de Washington hacia Cuba, al imponer nuevas restricciones a determinadas transacciones financieras y a los viajes a la isla caribeña.
De acuerdo con una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, el memorando hace cumplir la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba mediante la exigencia de un registro obligatorio de todas las transacciones vinculadas a viajes por un período mínimo de cinco años, además de la realización de auditorías periódicas para verificar su cumplimiento.
https://spanish.xinhuanet.com/20250701/e30e9011473f4cdaa32224e1d236408a/c.html
DEUTSCHE WELLE
Irán confirma la ley que rompe la cooperación con el OIEA
La aprobación final dada el miércoles (2.7.2025) por el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, a la ley que suspende la cooperación del país con la agencia atómica de la ONU, consolida la ruptura del país con ese ente.
La argumentación que subyace a esa ley es la de que el OIEA genera problemas para la seguridad regional y mundial con su "doble rasero".
https://www.dw.com/es/ir%C3%A1n-confirma-la-ley-que-rompe-la-cooperaci%C3%B3n-con-el-oiea/a-73114283
CE mantiene plan de recortar emisiones en un 90% para 2040
En un momento en que Europa literalmente se sofoca ante temperaturas extremas, la UE reafirma sus ambiciones en la lucha contra el calentamiento global. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, decidió el miércoles (2.7.2025) mantener su propuesta de reducir en un 90 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en el bloque hasta 2040. Eso sí, con cláusulas de flexibilidad para aquellos países más reticentes.
El plan propone que, a partir de 2036, los países del bloque puedan incluir en su conteo los créditos de carbono comprados para financiar proyectos fuera de Europa, hasta el 3 por ciento de sus recortes totales de emisiones.
EE.UU. detiene algunos envíos de ayuda militar a Ucrania
"Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo", declaró a la AFP la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un correo electrónico.
El número de drones de largo alcance lanzados por Rusia aumentó un 36,8% en junio, respecto al mes anterior, según un análisis de la AFP publicado el martes. Según la prensa estadounidense, la decisión obedece a la preocupación del Pentágono por las reservas militares estadounidenses, de las que se obtiene directamente la ayuda militar estadounidense a Ucrania.
https://www.dw.com/es/eeuu-detiene-algunos-env%C3%ADos-de-ayuda-militar-a-ucrania/a-73113623
FRANCE 24
Hamás sugiere estar listo para tregua en Gaza: ¿qué se puede esperar tras la propuesta de Trump?
El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció al final del martes que Israel había acordado los términos de un alto el fuego en el enclave palestino. El Gobierno de Benjamin Netanyahu no se ha pronunciado públicamente al respecto. Según las palabras de Trump, se trataría de un cese de hostilidades por 60 días e instó a Hamás a aceptarlo antes de que la situación empeore. A cambio, Hamás tendría que liberar a 10 rehenes con vida y entregar los cuerpos de otros 15.
Por lo pronto está previsto que una delegación de Hamás se reúna con mediadores egipcios y cataríes en El Cairo este miércoles para discutir la propuesta, según afirmó un funcionario de Egipto que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters.
EE. UU. frena el envío de algunas armas clave a Ucrania: ¿de qué arsenal se trata?
Tras una revisión de su arsenal, el Pentágono ha decidido detener la transferencia de algunas armas prometidas a la nación invadida por Moscú desde hace más de tres años.
Según Washington, la decisión fue tomada tras detectar como “demasiado bajas” las reservas estadounidenses de algunas armas, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias AP. La revisión fue ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró otro funcionario de la Casa Blanca citado por la cadena local ‘CNN’.
Tras un año en el poder en Panamá, Mulino promete no "ceder ni un milímetro de soberanía" ante EE. UU.
Al cumplir un año de mandato, el presidente de Panamá, el derechista José Raúl Mulino, prometió este martes 1 de julio que no va a ceder "ni un milímetro" de soberanía, al defender nuevamente el polémico acuerdo de seguridad con Estados Unidos. La promesa tiene lugar en medio del estallido social contra ese pacto, aunado a demandas laborales y de seguridad social contra la Administración de Mulino.
Panamá y EE. UU. firmaron el pasado 9 de abril un acuerdo que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal en territorio panameño y descarta la instalación de bases castrenses, pero generó polémica pues muchos lo consideran lesivo a la soberanía y una puerta abierta para la presencia militar extranjera.
LA JORNADA
Refuerzan nuevas leyes el combate al crimen organizado
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno ni espía, ni censura con la nueva ley en materia de telecomunicaciones, cuyo dictamen fue aprobado por el Senado y que se envió a la Cámara de Diputados.
En la mañanera se presentaron varias aclaraciones sobre las modificaciones a esa ley. En ese marco, subrayó: no hay censura, ni espionaje, ni nada que se le parezca.
Trump tira remesas en mayo
Primer revés para un quinto mes desde que hay registros: BdeM
En mayo, México recibió remesas por 5 mil 360 millones de dólares, una disminución de 4.6 por ciento respecto a los 5 mil 618 millones de dólares del mismo mes de 2024, marcando así su segundo descenso consecutivo y el primero desde que hay registros para un mes de mayo, revelan datos del Banco de México (BdeM).
https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/economia/016n1eco
Acepta Israel firmar un alto el fuego de 60 días en Gaza, anuncia Trump
Urge a Hamas a sumarse al acuerdo
Más de 100 palestinos asesinados ayer por el ejército de Tel Aviv // ONG y ONU exigen retirar la agencia de ayuda respaldada por Washington
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que Israel accedió a firmar un alto el fuego por 60 días en Gaza y urgió a Hamas a aceptar el acuerdo, luego de que la ofensiva israelí sobre el enclave dejó más de un centenar de palestinos asesinados en la última jornada.
Por lo pronto, 171 ONG pidieron el desmantelamiento de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Washington y Tel Aviv, al considerar que pone a la población civil en riesgo de muerte; una similar exigencia reiteró el jefe de la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados Palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, quien calificó a la GHF como fuente de "hambre y bombardeos".
https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/mundo/020n1mun
Visita Trump su nuevo centro de detención de migrantes en Florida
Posible modelo para futuros proyectos, advierte
Albergará a "algunas de las personas más crueles del planeta", asegura Ochopee.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó ayer su nuevo centro de detención de migrantes en el humedal de Everglades, en Florida, que bautizó como el "Alcatraz de los caimanes", y aseguró que podría ser un modelo para futuros proyectos mientras su administración expande la infraestructura para acelerar las deportaciones.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/mundo/021n1mun
Infraestructura nuclear, con "serios daños" tras los ataques de EU: Irán
Amagan hackers con divulgar correos de personas conectadas con el magnate
Dubái. Irán reconoció ayer que sus instalaciones nucleares de Fordo, Isfahán y Natanz fueron "seriamente dañadas", por los bombardeos de Estados Unidos del pasado 23 de junio, y no descartó la posibilidad de reanudar conversaciones con Washington sobre su programa nuclear.
La portavoz del gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, dijo que "no se ha anunciado una fecha (para las conversaciones con Estados Unidos), y probablemente no sea muy pronto, ya que no se ha tomado una decisión en este campo".
https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/mundo/020n2mun
Rusia bloquea celulares de extranjeros que no cedan sus datos biométricos
Moscú. Millones de trabajadores inmigrantes en Rusia, y también cualquier residente extranjero que no tenga pasaporte diplomático, pueden quedar marginados al no poder acceder a su teléfono celular a partir de este 1º de julio, fecha en que las autoridades rusas comenzaron a bloquear los números de los ciudadanos de otros países que no proporcionaron sus datos biométricos.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/mundo/022n1mun
Putin y Macron charlan por teléfono sobre Medio Oriente, Irán y Ucrania
París. El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo ayer una llamada telefónica "sustancial" con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que abordaron la crisis de Medio Oriente, incluido Irán, y la guerra de Ucrania, informó el Palacio del Elíseo.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/mundo/022n2mun
El presidente de Panamá justifica pacto con Trump
Panamá. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, defendió ayer en su primer informe de gestión la firma de un polémico acuerdo sobre seguridad con Estados Unidos y la reforma al sistema de pensiones, decisiones que siguen generando protestas en el país centroamericano.
https://www.jornada.com.mx/2025/07/02/mundo/023n3mun
PROCESO
Asipona de Guaymas sí registró operaciones de buque huachicolero proveniente de EU
De acuerdo con la Asipona de Guaymas, el Torm Agnes trasladaba “9.68 toneladas de fluidos combustóleos”, en un directorio de partidas y llegadas de barcos contenedores, desde enero hasta mayo, no aparecieron evidencias del buque, pero éste descargó más de 2 millones de litros de diésel.
HERMOSILLO, Son., (apro).- El buque contenedor Torm Agnes, proveniente de Estados Unidos y usado en marzo pasado para descargar diésel de manera ilegal, partió del puerto de Guaymas, cuatro días antes de la fecha que tenía programada, tras el operativo conjunto federal realizado en Altamira, Tamaulipas, para frenar una parte de esta operación criminal transnacional.
Trump anuncia que Israel ha aceptado los términos para un alto al fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por Trump, realizará la semana que viene una visita oficial a Estados Unidos para reunirse con éste.
MADRID (EUROPA PRESS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el gobierno de Israel aceptó los términos para un alto al fuego de 60 días en la Franja de Gaza, e insistió al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a hacer lo mismo "por el bien de Oriente Próximo".
Flossie podría convertirse en huracán categoría 3 frente a costa del Pacífico de México
Un huracán mayor se clasifica como categoría 3 con vientos máximos sostenidos de al menos 180 kilómteros por hora.
CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El huracán Flossie se fortaleció a un ciclón de categoría 2 el martes frente a la costa del Pacífico de México y podría convertirse en una tormenta aún más potente antes de debilitarse más adelante en la semana, según meteorólogos.
https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzQbfxjtHLDNGwsvQRzwxWdpWkTg
Estudio de Universidad de Bélgica revela que muertes en Franja de Gaza es mayor a cifras oficiales
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), determinan la cifra de muertos en 56 mil 500.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre el 7 de octubre de 2023 y el 5 de enero de 2025, se estima que murieron aproximadamente 75 mil personas en la Franja de Gaza, un número mayor al de las cifras oficiales, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)
El presidente de Irán promulga la ley para suspender la cooperación con el OIEA
El 22 de junio, Estados Unidos hizo una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordo, Natanz e Isfahán.
MADRID (EUROPA PRESS).- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, promulgó este miércoles la ley respaldada por el Parlamento para suspender la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), una medida que entra de esta forma en vigor en medio de las tensiones tras la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por Israel contra el país centroasiático.
La decisión de Pezeshkian ha llegado cerca de una semana después de que la Asamblea Consultiva Islámica --nombre oficial del Parlamento-- aprobara dicho proyecto de ley, que prohibirá que los inspectores del organismo entren al país si no se garantiza la seguridad de las instalaciones nucleares del país, según ha informado la cadena de televisión pública iraní, IRIB.
El alcalde de Hiroshima dice que Trump "no entiende la realidad de los bombardeos atómicos"
Trump reivindicó la semana pasada que los ataques contra instalaciones nucleares en Irán pusieron fin al conflicto entre Israel y Irán y trazó un paralelismo con el uso de bombas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.
MADRID, (EUROPA PRESS).- El alcalde de la ciudad japonesa de Hiroshima, Kazumi Matsui, afirmó este miércoles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "no entiende la realidad de los bombardeos atómicos" tras comparar los ataques ejecutados por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial con los recientes bombardeos contra instalaciones nucleares en Irán.
Seleccionan esta Síntesis: Adriana Franco, Alberto Hidalgo, Ana Katia Rodríguez y María Guadalupe Guadarrama.