Immanuel Wallerstein In Memoriam
Immanuel Wallerstein
In Memoriam
Zonas de Guerra 2018
Localización geográfica de las distintas modalidades de guerra en 2018
Brasil y el estado de excepción
La presencia política de los militares creció con la ocupación de Haití, en estrecha colaboración con las políticas hemisféricas del Pentágono; se fortaleció internamente con la ocupación de las favelas y el pretendido combate al crimen organizado; y a pesar de su orgullo nacionalista, su convivencia y colaboración con las fuerzas armadas estadounidenses en cursos, entrenamientos, ejercicios, intercambio de tecnología y de experiencias contrainsurgentes en general los han colocado en la situación de, entre otros, abrir paso al cerco y amenaza de intervención a Venezuela.
Puntos de soporte de la intervención humanitaria en Venezuela
Puntos de soporte de la intervención humanitaria en Venezuela en 2019. Mapa diseñado a partir de información oficial de Brasil y Colombia
Dominación capitalista y geopolítica continental
Artículo de Ana Esther Ceceña y David Barrios Rodríguez, aparecido en la Revista de Estudios Estratégicos Nº 06, editada por el Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba.
El gran Caribe. Umbral de la geopolítica mundial
Estados Unidos, a decir de su Secretaria de Estado, está de vuelta en el Caribe. En verdad, nunca se fue. Sólo que ahora nuevamente ha diseñado una estrategia que explícitamente pone a América Latina y el Caribe en el centro, y que articula todos los planes subregionales del Continente.
Territorialidad del poder
Artículo publicado en la Revista Inclusiones en el que se aborda la importancia de la geopolítica a partir de la concepción del territorio y la territorialidad como construcción de los modos de vida, las dimensiones y contenidos del proceso global de reproducción material; y el lugar del territorio en la definición de las condiciones de la competencia económica y de la hegemonía mundial.
Chevron y la destrucción de la Amazonia ecuatoriana. Entrevista con Pablo Fajardo
Pablo Fajardo es el abogado de la Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones de la Petrolera Texaco (UDAPT), de la que fue fundador, en calidad de afectado. Hace 25 años pelea por la remediación de los daños ambientales y sociales causados por Texaco, hoy Chevron, en 500 hectáreas de selva amazónica que han quedado bañadas de residuos tóxicos. La empresa colocó tubos de desagüe para arrojar una parte de los desechos a los ríos, que son los que alimentan de agua a la región y que corren hasta entroncar con el Amazonas, expandiendo así el daño.
Capacidad de generación de riqueza
Aportación de riquezas naturales y humanas para la generación de montos de riqueza equivalentes (2015)