Zonas de guerra 2018
Localización geográfica de las distintas modalidades de guerra en 2018
Ejercicios militares en Latinoamérica y El Caribe. Primer semestre 2018
Ejercicios militares de Estados Unidos y conjuntos llevados a cabo en América Latina y el Caribe en el primer semestre del 2018
El sueño hemisférico
Estudio sobre el proceso y los movimientos de disciplinamiento hegemónico en América Latina y El Caribe durante el primer semestre de 2018.
Situación Geopolítica en América Latina: Entrevista con Ana Esther Ceceña en Telesur
Compartimos una entrevista realizada en la cadena Telesur a la coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, Ana Esther Ceceña. Llevada a cabo por el periodista Orlando Pérez para el programa “Enclave Política”, emitido el 19 de abril de este año.
Chevron. Paradigma de la catástrofe civilizatoria
Este libro, estudiando el caso de Chevron y de su conflicto con las comunidades de la selva y el estado ecuatoriano, se suma al desafío de desenredar el entramado de la complejidad sistémica del capitalismo del siglo XXI, para dilucidar las pistas tanto de la dominación como de la emancipación.
Las corporaciones y la economía-mundo. El capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva
En esta obra se analiza el papel protagónico de las corporaciones gigantes en el capitalismo contemporáneo, retomando la metodología y los debates planteados por el Maestro José Luis Ceceña Gámez
Venezuela ¿invadida o cercada?
Sumando muchas otras riquezas naturales estratégicas y su posición geográfica, Venezuela es una pieza fundamental en la definición de los equilibrios geopolíticos. Para Estados Unidos, contar con Venezuela representaría una condición privilegiada de invulnerabilidad y defensa de su hegemonía. Planteado de manera muy simple, esta es la razón central que mueve muchas de las iniciativas, acuerdos y alianzas, así como la implantación directa de posiciones militares de Estados Unidos en territorio latinoamericano y caribeño.
Pensamiento crítico y compromiso social
En 1962 dio a conocer una pormenorizada radiografía del capital monopolista, evidenciando los hilos articuladores que corrían desde las cúpulas del poder económico donde se encontraban los “supergrupos”, hasta sus terminales en las empresas supuestamente mexicanas a través de las que se extraían los recursos mineros y agrícolas, entre otros.
ALAI 527-Los territorios de la guerra
Nuevo número de la Revista América Latina en Movimiento en coedición con el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.
Atlas geopolítico interactivo del OLAG
Cartografía mundial de las riquezas naturales estratégicas en correlación con las bases militares oficialmente reconocidas, las zonas de ejercicios militares en el Continente americano, la venta mundial de armas, las zonas de producción y consumo de droga, los territorios y poblaciones que generan la riqueza mercantil y algunos otros datos que el usuario puede hacer jugar en las combinaciones que le resulten interesantes y en una presentación dinámica.
Invitamos a conocer la versión 2017 de nuestro mapa interactivo.