Invasiones abiertas y veladas de la nación mexicana
Un 11 de septiembre hace 100 años, en plena efervescencia revolucionaria, nació José Luis Ceceña. Eran tiempos turbulentos. La Convención de Aguascalientes había evidenciado visibles contradicciones entre los diferentes proyectos de futuro de las fuerzas revolucionarias y tanto la unidad de la nación como su derrotero estaban en disputa.
Congreso técnico-político venezolano
Capitalismo, geopolítica y transformaciones hacia el Buen Vivir
Ponencia de Ana Esther Ceceña en el Encuentro Latinoamericano de Comunicación Popular y Buen Vivir Más.
Dominación suicida y disyuntiva sistémica
Entrevista A contracorriente del ICAIC
Geopolítica y nuevos modos de dominación
México, la guerra que no dice su nombre - 1
Compartimos los videos de la conferencia celebrada el 26 de febrero en el IIEc-UNAM
Recuperando los verbos
Daniel Inclán
Reseña del libro Crisis civilizatoria y superación del capitalismo, México, UNAM-IIEc, 2013.
Esta obra recuerda que el problema no está en el estado, por lo tanto tampoco sus soluciones. El dilema tiene dos grandes dimensiones, la primera relativa a las acciones cotidianas, entre aquellas que reproducen la lógica del sistema capitalista y las que intentan salir de él. La segunda refiere a los mecanismos sociales para tratar de entender este conflicto entre los haceres cotidianos. Más allá de instituciones y de promesas del tiempo del progreso, el libro sugiere pensar en prácticas y en verbos, ir más allá de la lucha por el estado y reconocer las luchas por autonomizar, superar los debates por la escuela y pensar en el educar, dejar atrás las diatribas por las casas y centrar la atención en el habitar. En este sentido, la crisis no se mira como un momento de indecisión, una etapa de suspenso, sino como un cambio radical necesario que está en disputa.
En México hay una guerra derramada hacia toda la sociedad
La reconocida economista y analista mexicana dialogó con Miradas al Sur acerca de la creciente crisis política desatada por la desaparición de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, del estado de Guerrero. Federico Larsen. Periodista
El capitalismo monopolista
Este libro presenta los aportes del Maestro José Luis Ceceña a la comprensión del capitalismo contemporáneo, en una perspectiva que centra la atención en las corporaciones gigantes, cuyo dominio es hoy aún más cruento que en los años 1960s y 1970s, cuando las obras compiladas fueron escritas.
Reordenando el continente
Compartimos este número de la revista ALAI dedicado a las estrategias del hegemón en América Latina