Síntesis informativa - 17 de febrero 2021

THE GUARDIAN

Rio Tinto to pay out record $9bn in dividends for 2020

The world’s second largest mining company reported a 20% rise in underlying profit to $12.4bn. The better-than-expected profits followed an increase in commodity prices, particularly iron ore and copper, amid interruptions to global supply partly caused by the pandemic.

The price of iron ore, which is the most important commodity for Rio Tinto, rose last year to its highest levels since 2011 as China’s economy recovered faster than expected. That recovery led to greater demand for steel at a time when production of iron ore was disrupted in Brazil.

Commodity prices are also being driven up by hopes that governments around the world will invest in building projects to help restart economies after the pandemic.

https://www.theguardian.com/business/2021/feb/17/rio-tinto-record-dollars-9bn-dividends-for-2020-mining-china-commodity-prices

 

Russian lab to research prehistoric viruses in animals dug from melted permafrost

The Siberia-based Vektor lab said in a statement on Tuesday that the aim of the project was to identify paleoviruses and conduct advanced research into virus evolution. The research in collaboration with North-Eastern Federal University in Yakutsk began with analysis of tissues extracted from a prehistoric horse believed to be at least 4,500 years old.

Vektor said the remains were discovered in 2009 in Yakutia, a vast Siberian region where remains of ancient animals including mammoths are regularly discovered. Researchers said they would also probe the remains of mammoths, elk, dogs, partridges, rodents, hares and other prehistoric animals.

Maxim Cheprasov, head of the Mammoth Museum laboratory at North-Eastern Federal University, said in a press release that the recovered animals had already been the subject of bacterial studies.

He said: “We are conducting studies on paleoviruses for the first time.”

https://www.theguardian.com/world/2021/feb/16/russia-to-research-prehistoric-viruses-by-analysing-animal-remains

______________________________________________________________________________________

LE MONDE

Centrafrique : le procès de deux chefs anti-balaka s’est ouvert à la Cour pénale internationale

Alfred Rombhot Yekatom et Patrice-Edouard Ngaïssona sont accusés par la CPI de crimes de guerre et de crimes contre l’humanité, ces derniers ayant été commis en 2013 et 2014.

Par Stéphanie Maupas

Le gouvernement centrafricain considère l’ancien dirigeant François Bozizé, dont la candidature à la présidence avait été rejetée par la Cour constitutionnelle, comme l’un des principaux artisans de cette alliance. Les événements récents permettront-ils à la CPI de dresser un mandat d’arrêt contre lui ? Personne, à La Haye ou à Bangui, ne confirme ni ne commente cette possibilité. La cour place généralement sous scellés ses mandats d’arrêt, le temps de permettre l’arrestation des suspects.

https://www.lemonde.fr/afrique/article/2021/02/16/centrafrique-le-proces-de-deux-chefs-anti-balaka-s-ouvre-a-la-cour-penale-internationale_6070147_3212.html

 

G5 Sahel : une opération « Barkhane » inchangée, mais des objectifs réaménagés

Emmanuel Macron a confirmé, mardi, qu’il n’y aurait pas « d’ajustement du dispositif dans l’immédiat », mais que l’engagement de l’armée française au Sahel serait recentré autour de la lutte antiterroriste.

Par Christophe Châtelot

Il n’est d’ailleurs pas question pour « Barkhane » de guerroyer dans le centre du Mali ; dans ce marécage insurrectionnel et naturel du delta intérieur du fleuve Niger, fief du Groupe de soutien à l’islam et aux musulmans (GSIM, ou JNIM en arabe), affilié à Al-Qaida. Là où Amadou Koufa, à la tête de la katiba Macina, signataire du GSIM, « utilise l’ambiguïté ethnique pour agréger des formations peules derrière un combat terroriste », selon le président.

https://www.lemonde.fr/afrique/article/2021/02/16/g5-sahel-une-operation-barkhane-inchangee-mais-des-objectifs-reamenages_6070201_3212.html

 

Etats-Unis : Donald Trump appelle les républicains à se retourner contre leur chef au Sénat, Mitch McConnell

La scission entre les deux hommes s’est exacerbée, alors que M. McConnell a accusé publiquement l’ex-président américain d’être « responsable » de l’assaut meurtrier du Capitole.

Le Monde avec AFP

Ce divorce est la preuve des divisions qui déchirent désormais les républicains. Mitch McConnell, 78 ans, a voté samedi pour l’acquittement du milliardaire républicain dans son procès au Sénat, estimant que la chambre haute n’était pas compétente pour le juger. Mais dans la foulée, il l’a déclaré « dans les faits et moralement responsable » de l’assaut du Capitole, qui a fait cinq morts. Les émeutiers ont agi ainsi « car l’homme le plus puissant de la planète les avait nourris de mensonges », en refusant sa défaite lors de la présidentielle du 3 novembre, avait-il asséné.

https://www.lemonde.fr/international/article/2021/02/17/etats-unis-donald-trump-appelle-les-republicains-a-se-retourner-contre-leur-chef-au-senat-mitch-mcconnell_6070207_3210.html

______________________________________________________________________________________

DEUTSCHE WELLE

México brilla como destino turístico, pese al COVID-19

2020 fue un año catastrófico para el turismo. No obstante, México ha logrado catapultarse al tercer lugar entre los países más visitados del mundo, tras Italia y Francia.

Por lo visto, muchos turistas no se amilanan con los inquietantes reportes de prensa sobre crecientes contagios y estaciones de cuidados intensivos repletas en México, donde cerca de 174.000 personas han muerto por la pandemia Según las últimas estadísticas de la Organización Mundial de Turismo, México fue en 2020 el destino más visitado en América Latina y subió al tercer lugar a nivel mundial, tras Italia y Francia.

Las razones son múltiples. México jamás cerró sus fronteras y hasta hoy es uno de los pocos países que no exige una prueba de PCR negativa para ingresar a su territorio.

https://www.dw.com/es/méxico-brilla-como-destino-tur%C3%ADstico-pese-al-covid-19/a-56593033

 

¿Por qué el bitcoin necesita más energía que países enteros?

El funcionamiento de la criptomoneda bitcoin requiere más energía que Nueva Zelanda y Bélgica juntas. ¿Cómo puede algo virtual mantener tan ocupadas las centrales eléctricas de todo el mundo? Aquí, la explicación.

Los partidarios de bitcoin dicen que no hay problema, ya que se está creando un sistema financiero totalmente nuevo y libre de interferencias gubernamentales. La extracción de oro y la impresión de dinero también cuestan mucho para producir, transportar y mantener la seguridad. Mientras tanto, el sistema financiero actual, con sus plataformas y oficinas digitales, también consume mucha energía.

https://www.dw.com/es/por-qué-el-bitcoin-necesita-más-energ%C3%ADa-que-pa%C3%ADses-enteros/a-56590456

 

Hackers norcoreanos intentaron robar datos de vacuna de Pfizer, denuncia Corea del Sur

Las autoridades surcoreanas informaron que desde Corea del Norte intentaron vulnerar los sistemas de seguridad de la farmacéutica Pfizer, con la intención de robar información sobre la vacuna contra el COVID-19.

https://www.dw.com/es/hackers-norcoreanos-intentaron-robar-datos-de-vacuna-de-pfizer-denuncia-corea-del-sur/a-56590829

______________________________________________________________________________________

EL PAÍS

Los fantasmas de una nueva crisis acechan a América Latina ante el alza de los mercados financieros

Wall Street invirtió 115.000 millones de dólares en deuda latinoamericana el año pasado, pero su apetito por la región depende de que no haya cambios de política monetaria

La Fed se ha convertido en una especie de comprador cautivo que ha declarado abiertamente que desea inundar de dinero los mercados financieros, impulsando así los precios. A la par, el hecho de que su tasa de interés sea cero, ha llevado a Wall Street a comprar deuda de países emergentes, muchos de ellos en Latinoamérica, porque ofrecen tasas más altas. Dos realidades aparentemente opuestas convergen aquí: mientras la región es señalada como la más dañada por la pandemia y espera una recuperación lenta en comparación con el resto del mundo, los inversores corren a prestarles dinero, el cual solo podrán pagar si se recuperan en tiempo y forma. Los inversores están tomando un riesgo, pero no queda claro si lo han medido bien.

https://elpais.com/economia/2021-02-17/los-fantasmas-de-una-nueva-crisis-acechan-a-america-latina-ante-el-alza-de-los-mercados-financieros.html

 

Biden: “Todos los estadounidenses que lo deseen podrán estar vacunados para finales de julio”

El presidente de EE UU confía en que el país pueda volver a la normalidad para las próximas navidades Para entonces, ha dicho, habrá 600 millones de dosis disponibles de las distintas vacunas. 

https://elpais.com/economia/2021-02-17/los-fantasmas-de-una-nueva-crisis-acechan-a-america-latina-ante-el-alza-de-los-mercados-financieros.html

 

México denunciará en el Consejo de Seguridad de la ONU el acaparamiento de vacunas de los países desarrollados 

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador planea pronunciarse esta semana ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en contra del acaparamiento de vacunas por parte de los países desarrollados y para exhortar a que el acceso de las vacunas sea más equitativo en la comunidad internacional. El anuncio del Ejecutivo mexicano coincide con el fin de la sequía de envíos de la farmacéutica Pfizer al país. Después de casi un mes sin vacunas de la compañía estadounidense, México ha recibido casi medio millón de dosis este martes.

https://elpais.com/mexico/2021-02-16/mexico-denunciara-en-el-consejo-de-seguridad-de-la-onu-el-acaparamiento-de-vacunas-de-los-paises-desarrollados.html

 

El movimiento indígena de Ecuador se moviliza ante la indefinición del resultado electoral 

La desconfianza entre los candidatos Guillermo Lasso y Yaku Pérez complica el recuento de votos para confirmar quién pasará a segunda vuelta. Los manifestantes convocan protestas desde este miércoles

Este martes se cumplen 10 días desde la jornada electoral del domingo 7 de febrero y no se han proclamado resultados definitivos ni ha comenzado el recuento de más de seis millones de votos, de un total de 11 millones. Ante esta indefinición, el movimiento indígena convocó desde este miércoles protestas y cortes de carreteras.

https://elpais.com/internacional/2021-02-16/el-movimiento-indigena-de-ecuador-se-moviliza-ante-la-indefinicion-del-resultado-electoral.html

______________________________________________________________________________________

PÁGINA 12

Andrés Arauz presenta su plan en  Nueva York

Entre decenas de banderas de Ecuador y el invierno estadounidense, la comunidad migrante en Queens, Nueva York, recibió al candidato presidencial, Andrés Arauz. El ganador de la primera vuelta en las elecciones del 7 de febrero viajó a EEUU donde también planea reunirse con inversores y la prensa estadounidense

https://www.pagina12.com.ar/324184-andres-arauz-presenta-su-plan-en-nueva-york

______________________________________________________________________________________

EL TIEMPO

Ecuador deja en suspenso recuento de votación de las presidenciales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) deEcuador dejó este martes en suspenso el recuento de la votación de la primera vuelta de las presidenciales planteado por el líder indígena de izquierda Yaku Pérez, quien sostiene que hubo fraude para marginarlo del balojate del 11 de abril.

https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/crece-la-tension-en-ecuador-por-el-recuento-de-votos-567461

 

México reclamará ante la ONU inequidad en acceso a vacunas anticovid

México denunciará este miércoles ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la inequidad para acceder a vacunas contra el covid-19 en países de Latinoamérica y el Caribe frente a las naciones productoras, informó este martes el canciller Marcelo Ebrard.

https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/covid-mexico-reclamara-ante-la-onu-inequidad-en-acceso-a-vacunas-567385

______________________________________________________________________________________

LA JORNADA

Monsanto presiona a México para que no se prohíba el glifosato

Ciudad de México. La multinacional Bayer AG, propietaria de la fabricante de semillas genéticamente modificadas Monsanto, y un organismo de cabilderos de esa industria trabajan en estrecha colaboración con funcionarios de Estados Unidos con el fin de presionar al gobierno mexicano para que desista de prohibir el glifosato, pesticida relacionado con casos de cáncer, reveló The Guardian.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/17/politica/monsanto-presiona-a-mexico-para-que-no-se-prohiba-el-glifosato/

 

“Grave" situación en el norte por nevadas en Texas; seguirán apagones: AMLO

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando en el restablecimiento del servicio de energía en los estados del norte afectados por la tormenta invernal en Texas. El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso hoy que hay una crisis por el temporal de nieve, “esto afectó la distribución del país, la producción, las plantas de energía eléctrica operan con gas, se suspendió el suministro de gas porque han declarado emergencia en Texas. Está grave la situación".

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/17/politica/esta-grave-la-situacion-en-el-norte-por-nevadas-en-texas-reconoce-amlo/

 

México denuncia hoy inequidad con vacunas ante ONU

Ciudad de México. La cifra de vacunas contra el Covid-19 que México ha contratado y comprometido es de 234 millones 330 mil dosis. Con ellas podrá inocular a 134 millones 660 mil habitantes, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Por su parte el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el canciller Marcelo Ebrard comentaron que en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, México expondrá sus argumentos en contra del acaparamiento del antiviral por parte de los países productores, hecho que genera el desamparo en las naciones menos favorecidas.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/17/politica/mexico-denuncia-hoy-inequidad-con-vacunas-ante-onu/

 

Violencia policial contra haitianos en frontera Perú-Brasil

Lima. La policía peruana arremetió este martes a palos contra cientos de migrantes haitianos que entraron a Perú y los retornó a Brasil, de donde buscan salir por la crisis generada por la pandemia.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/16/mundo/violencia-policial-contra-haitianos-en-frontera-peru-brasil/

 

México y Cuba buscan acuerdos para desarrollar vacuna anti Covid-19

Ciudad de México. El gobierno de México está en conversaciones con el de Cuba para patrocinar parte de los ensayos de los biológicos que se desarrollan en la isla, en un esfuerzo por aumentar la cantidad de inmunizaciones contra el Covid-19 que puedan estar disponibles para el mundo, indicó este martes un despacho de la agencia Bloomberg.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/16/mundo/mexico-y-cuba-buscan-acuerdos-para-desarrollar-vacuna-anti-covid-19/

 

Vinculan a la CIA con presuntos ataques sónicos en Cuba

La Habana. Los supuestos ataques sónicos contra diplomáticos de Estados Unidos en Cuba constituyeron un pretexto con la participación de la CIA para obstruir las relaciones con la isla, aseguró este martes el general de división (retirado) Fabián Escalante.

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/16/mundo/vinculan-a-la-cia-con-presuntos-ataques-sonicos-en-cuba/

Tipo de contenido geopolítica