Síntesis informativa - 17 de marzo 2020
THE NEW YORK TIMES
Coronavirus Live Updates: White House Seeks $850 Billion Stimulus and Fed Unveils Emergency Lending
As the coronavirus pandemic ground large swaths of the economy to a halt, cost an increasing number of people their jobs and sent the markets reeling, the White House, Congress and the Federal Reserve began taking steps to get aid to people and businesses.
The Trump administration was preparing to ask Congress to infuse about $850 billion in additional stimulus to prop up the economy — suggesting a stimulus on the scale of what the Obama administration pushed through to combat the Great Recession.
Treasury Secretary Steven Mnuchin was expected to pitch Republican senators on the administration’s request for additional fiscal firepower, the centerpiece of which is the payroll tax cut that President Trump has been calling for, according to people familiar with the plans.
Macron Declares France ‘at War’ With Virus, as E.U. Proposes 30-Day Travel Ban
BRUSSELS — Adopting martial language, President Emmanuel Macron ordered the French to stay at home for at least the next 15 days, as France put in place some of the most severe measures in Europe to try to curb the raging coronavirus.
The aggressive move by France came as other countries in the region introduced measures that their leaders described as unprecedented in postwar Europe, and as the European Union proposed a 30-day shutdown of all nonessential travel into the bloc from other countries.
The movement of French citizens will be tightly restricted, starting from midday on Tuesday and lasting through at least the end of the month, with people expected to stay home, leaving only for essential activities like food shopping. Anyone violating the order faces punishment.
https://www.nytimes.com/2020/03/16/world/europe/coronavirus-france-macron-travel-ban.html
Justice Dept. Moves to Drop Charges Against Russian Firms Filed by Mueller
WASHINGTON — The Justice Department moved on Monday to drop charges against two Russian shell companies accused of financing schemes to interfere in the 2016 election, saying that they were exploiting the case to gain access to delicate information that Russia could weaponize.
The companies, Concord Management and Concord Consulting, were charged in 2018 in an indictment secured by the special counsel, Robert S. Mueller III, along with 13 Russians and another company, the Internet Research Agency. Prosecutors said they operated a sophisticated scheme to use social media to spread disinformation, exploit American social divisions and try to subvert the 2016 election.
Unlike the others under indictment, Concord fought the charges in court. But instead of trying to defend itself, Concord seized on the case to obtain confidential information from prosecutors, then mount a campaign of information warfare, a senior Justice Department official said.
https://www.nytimes.com/2020/03/16/us/politics/concord-case-russian-interference.html
With Cease-Fire in Place, Syrians Return for Belongings, but Not to Stay
BALYOUN, Syria — Families sifted through the bombed-out ruins of their shops and homes on Thursday in the front-line Syrian town of Balyoun, using a fragile cease-fire between Russia and Turkey to retrieve their belongings but voicing little trust that it would last.
“We will never come back,” said Isam Alloush, a flash of sorrow crossing his face.
His truck was piled high with mattresses and a galvanized water tank he was taking to a camp near the Turkish border, where eight members of his family are living in a tent. “It’s a big lie,” he said of the cease-fire. “They have been cheating us for years.”
https://www.nytimes.com/2020/03/16/world/middleeast/syria-ceasefire.html
Coronavirus Fight Lays Bare Education’s Digital Divide
BEIJING — Like hundreds of millions of other children worldwide, Liu Chenxinhao and Liu Chenxinyuan were getting used to doing class work online. After their elementary school closed because of the coronavirus outbreak, the brothers received their homework through a smartphone app.
Then their schooling screeched to a halt. Their father, a builder, had to go back to work in a neighboring province of China. He took his phone with him.
Now the only device on which the boys can watch their school’s video lessons is 300 miles away. Their grandmother’s $30 handset only makes calls.
https://www.nytimes.com/2020/03/17/technology/china-schools-coronavirus.html
_____________________________________________________________________________
RUSSIA TODAY
Even ‘small-scale’ nuclear war between India & Pakistan would DEVASTATE global food supply – study
A low-level nuclear exchange between India and Pakistan could wipe out large swaths of the world’s food supply, igniting cataclysmic fires that blot out the Sun in a decade-long nuclear winter, according to new research.
Estimated to hold about 150 warheads each, India and Pakistan’s combined arsenals make up only a fraction of the worldwide stockpile – about 14,000-strong at present – but even a “limited” nuclear war between the regional rivals could have grave consequences for the rest of the planet, a study published on Monday in the Proceedings of the National Academy of Sciences journal claims.
“Even this regional, limited war would have devastating indirect implications worldwide,” said Jonas Jagermeyr, the study’s lead author and a researcher at the NASA Goddard Institute for Space Studies. “It would exceed the largest famine in documented history.”
https://www.rt.com/news/483282-india-pakistan-nuclear-winter/
US halts deployment & recalls troops from NATO’s biggest drill ‘Defender Europe 2020’ due to coronavirus threat
The Pentagon has announced it will drastically reduce the “size and scope” of its participation in the NATO ‘Defender Europe 2020’ exercise, stopping just short of calling quits on the much-touted drill set to run until May.
Some 20,000 American soldiers, who were expected to form the backbone of the massive 37,000-strong drill involving forces from 18 NATO member states, will now either stay home or – for those already moved into Europe – return to the US.
“As of March 13, all movement of personnel and equipment from the United States to Europe has ceased,” US Army Europe confirmed in a press release on Monday. “As we make the appropriate adjustments, the linked exercises to Exercise Defender-Europe 20 – Dynamic Front, Joint Warfighting Assessment, Saber Strike and Swift Response – will not be conducted.”
https://www.rt.com/news/483231-us-nato-defender-drills-coronavirus/
‘We are in a health war’: France severely limits movement for 2 weeks, cancels municipal elections
French President Emmanuel Macron has imposed a two-week lockdown, declaring ‘war’ on the ‘invisible enemy’ of the coronavirus and canceling the second round of municipal elections.
All citizens have been ordered to stay home and will only be allowed out for “essential duties” such as trips to the grocery store or pharmacy, Macron told the nation on Monday.
The lockdown begins on Tuesday at noon. At the same time, France’s borders with the rest of the Schengen area – much of the EU – will be closed as well, the president announced.
https://www.rt.com/news/483271-france-severely-limits-movements-elections/
_____________________________________________________________________________
THE GUARDIAN
Coronavirus map: how Covid-19 is spreading across the world
Over 80,000 cases have been reported in mainland China, but the number of cases outside of the country now exceeds that figure, with more than 170,000 affected worldwide. There have been in excess of 6,700 deaths so far.
US airline industry seeks $50bn bailout amid coronavirus pandemic
US airlines are seeking a $50bn bailout as the industry staggers in the wake of the Covid-19 pandemic. Airlines for America, which represents major carriers including American Airlines, Delta and United, is calling for immediate relief in the form of direct aid and loan guarantees.
The Trump administration has already signaled a willingness to come to the aid of some of the industries that have so far been hardest hit by the virus, including the airlines. If the package was granted it would be the largest industry bailout since the government interventions after the 2008 financial crisis and the airlines’ first broad bailout since September 11, 2001’s terrorist attacks.
Greece hopes EU-Turkey talks will ease tension over refugee crisis
Greece is hoping critical talks between the EU and Ankara will help ease the border crisis that has weighed heavily on the country since Turkey’s president, Recep Tayyip Erdoğan, declared he had “opened the gates” to Europe for migrants and refugees.
In an exclusive interview, the Greek prime minister, Kyriakos Mitsotakis, said planned talks between the German and French leaders on one hand, and Erdoğan on the other, on Tuesday would be an opportunity to finally “set the record straight”.
_____________________________________________________________________________
AL JAZEERA
Rockets target Iraqi base hosting foreign troops
Two rockets have struck a training base south of Baghdad where US-led coalition troops and NATO trainers are present, Iraq's military has said.
The attack, the third targeting military bases hosting foreign forces in a week, targeted the Besmaya base south of Baghdad on Monday night, read the statement, making no mention of casualties.
Spanish forces linked to the US-led coalition fighting the Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL or ISIS), as well as NATO training forces, are present in Besmaya.
Earlier on Monday, US Secretary of State Mike Pompeo warned Iraq that the US would retaliate "as necessary" against any new assaults on Americans.
Since late October, there have been 24 rocket attacks on the US embassy in Baghdad or bases where foreign troops are deployed, killing three American military personnel, one British soldier and one Iraqi soldier.
No attacks have been claimed but Washington has blamed Kataeb Hezbollah, a hardline faction in the Hashd al-Shaabi (Popular Mobilisation Forces) state-sponsored military network.
White House seeks $850bn to stem coronavirus economic fallout
The White House on Tuesday proposed a roughly $850bn emergency economic rescue package for US businesses and taxpayers amid the coronavirus crisis - a sweeping stimulus package unseen since the Great Recession.
Treasury Secretary Steven Mnuchin will outline the package to Senate Republicans at a private lunch, with officials aiming to have Congress approve it this week. It provides relief for small businesses and the airline industry and include a significant tax cut for wage-earners.
Two people familiar with the request described it to The Associated Press news agency on the condition of anonymity because they were not authorised to speak publicly.
The White House hopes the measure, first reported by the Washington Post, will pass quickly, possibly this week. It was an enormous political undertaking as the administration scrambled to contain the economic fallout of the severe disruptions to American life from the outbreak. Trump was been accused of initially downplaying the threat of the virus and not acting quickly enough. His administration has also come under fire for the lack of testing kits throughout the country.
Hard-hit Iran frees more prisoners amid coronavirus outbreak
Iran has temporarily freed thousands of additional prisoners, including political prisoners, in an attempt to reduce pressure on its prisons system as the country struggles to contain the spread of coronavirus.
The announcement on Tuesday came after the judiciary said last week that 70,000 prisoners had temporarily been released, mostly non-violent offenders serving short prison sentences.
"So far, some 85,000 prisoners have been released," judiciary spokesman Gholamhossein Esmaili said on Tuesday. "Also in the jails, we have taken precautionary measures to confront the outbreak."
Taiwan air force scrambles again to warn off Chinese jets
Taiwan's air force has again scrambled to warn off approaching Chinese jets, in the latest rise in military tension between Beijing and the island it claims as its own.
Taiwan has repeatedly complained that China has stepped up its drills near to the island when it should be focusing its efforts on combating the spread of the coronavirus.
China has said such exercises are to protect its sovereignty and send a warning that it will not tolerate any moves towards formal independence for Taiwan.
In the latest instance, Taiwan's Defence Ministry said late on Monday that Chinese J-11 fighters and KJ-500 airborne early warning and control aircraft flew into the waters southwest of Taiwan for night-time exercises.
During this period, they came close to Taiwan's Air Defence Identification Zone, the ministry added.
"After our air reconnaissance and patrol aircraft responded appropriately, and broadcast (an order) to drive them away, the Communist aircraft flew away from our Air Defence Identification Zone."
_____________________________________________________________________________
LE MONDE
En Irak, les milices chiites poussent au retrait des troupes étrangères
Les représailles de Washington après une attaque contre une base de la coalition internationale relancent le débat sur la présence américaine.
Le général Franck McKenzie, à la tête du commandement central de l’armée américaine, a salué le « succès » de l’opération menée en réponse à l’attaque, la veille, imputée aux Brigades du Hezbollah, contre une base abritant des troupes de la coalition internationale, qui a tué deux Américains et un Britannique. Pour les autorités de Bagdad, elle constitue une nouvelle « agression américaine » et une « violation de la souveraineté irakienne » qu’elles entendent dénoncer devant le Conseil de sécurité des Nations unies. Deux roquettes ont de nouveau visé samedi la base militaire de la coalition internationale.
Le projet de transférer, sous bannière de l’OTAN, une partie des missions de la coalition anti-EI, ne résout pas tout. Le mandat de l’Alliance atlantique se limite à la formation des troupes irakiennes, et exclut tout appui à la lutte antiterroriste. « L’OTAN ne peut pas remplacer la coalition. C’est juste une tactique pour gagner du temps », estime l’expert Sajad Jiyad du centre Bayan, à Bagdad, qui écarte également la piste d’un engagement plus grand de la Russie, que des politiciens chiites invoquent comme alternative. Le maintien des forces de la coalition, sans présence américaine, serait aussi inenvisageable. « Si les Américains devaient partir, les autres pays de la coalition ne resteraient pas », assure la source au sein de la coalition.
Les Etats tentent d’endiguer la crise économique due au coronavirus
Face à un choc inédit, les pays européens ont pris des premières dispositions financières.
Julien Bouissou y Virginie Malingre
La Réserve fédérale américaine (Fed, banque centrale) a, pourtant, annoncé en cours de séance, lundi, qu’elle allait offrir 500 milliards de dollars supplémentaires (449 milliards d’euros) sur le marché monétaire, en plus des liquidités déjà injectées la veille avec d’autres banques centrales, et un abaissement de son taux directeur à zéro. Mais, contrairement à 2008 et 2009, l’origine de la crise d’aujourd’hui n’est pas financière. Au fur et à mesure que la pandémie s’étend, les zones de confinement se multiplient, bloquant des usines et paralysant des pans entiers de l’économie. Dans ce contexte, les marges de manœuvre des banques centrales sont limitées.
Les réponses apportées par les Vingt-Sept relèvent souvent de registres comparables (aides aux PME, prise en charge par l’Etat de mesures de chômage partiel…) même si les montants engagés ne représentent pas toujours le même effort. « Les réponses des différents pays européens représentent déjà 1 % du PIB de la zone euro pour 2020. Ce chiffre sera sûrement amené à monter très bientôt », a précisé Paolo Gentiloni, le commissaire européen aux affaires économiques. Quant aux mesures destinées à soulager la trésorerie des entreprises, comme le report des paiements d’impôts, elles pèsent environ 10 % du PIB de la zone euro, soit environ 1 000 milliards d’euros.
Les dernières statistiques publiées ce week-end en Chine, le premier pays frappé par le Covid-19, n’incitent guère à l’optimisme. La production industrielle chinoise a enregistré lors des deux premiers mois de l’année son recul le plus le plus important de ces trente dernières années. Elle a chuté de 13,5 % en janvier-février par rapport à la même période en 2019, tandis que les ventes au détail se sont contractées de 20,5 %. L’exemple chinois montre que la reprise est plus lente que prévu.
La crise mondiale ne fait donc que commencer. L’œil du cyclone se déplace désormais vers les Etats-Unis, où le nombre de cas enregistrés SARS-CoV-2 suit la même trajectoire que celle de la Chine, de l’Italie et de la France, avec quelques jours de retard.
_____________________________________________________________________________
DEUTSCHE WELLE
Cohetes impactan en base militar iraquí de Bagdad
La base de Besmaya alberga a tropas españolas, portuguesas, británicas y estadounidenses de la coalición internacional que lucha contra el EI en Irak.
Al menos dos cohetes impactaron en la base militar iraquí de Besmaya, en el sur de la capital, que alberga tropas de la coalición internacional de lucha contra Estado Islámico (EI) liderada por Estados Unidos, en el tercer ataque de este tipo en una semana, informaron este martes (17.03.2020) las autoridades iraquíes
Este es el tercer ataque que se produce en una semana contra bases militares con presencia de tropas extranjeras y que, hasta el momento, no han sido reivindicados por ningún grupo, aunque Washington acusa directamente a la milicia armada chií Kata'ib Hizbulá, integrada dentro de la agrupación Multitud Popular
https://www.dw.com/es/cohetes-impactan-en-base-militar-iraqu%C3%AD-de-bagdad/a-52806658
Coronavirus: German, US companies sign deal to develop vaccine
Germany's BioNTech is to use its drug development platform alongside Pfizer to find a vaccine for COVID-19. It comes after Donald Trump reportedly tried to entice a German lab to develop a vaccine exclusively for the US
US drugmaker Pfizer and Germany's BioNTech will immediately start work together on a potential vaccine for COVID-19, the companies announced in a joint statement on Tuesday.
Both companies have signed a letter of intent for the vaccine's distribution outside China and they will decide on financial terms, manufacturing and possible commercialization over the next few weeks
The companies said they would use BioNTech's mRNA-based drug development platform and will use research and development sites from the two companies in both the US and Germany.
The two companies already work together to develop mRNA-based vaccines for influenza.
A day earlier, BioNtech signed a deal with Shanghai Fosun Pharmaceutical outlining its rights in China to its experimental coronavirus vaccine.
The companies are aiming to start testing on humans from late April
On Sunday, German media reported that US President Donald Trump was offering large sums of money to German scientists working on a vaccine. He allegedly wanted to secure exclusive rights to the CureVac company's work.
Massachusetts-based Moderna Inc is also competing to develop a vaccine. The bio-technology company is collaborating with the US National Institutes of Health and on Monday announced that it dosed the first patient with its experimental coronavirus vaccine in an early-stage trial.
https://www.dw.com/en/coronavirus-german-us-companies-sign-deal-to-develop-vaccine/a-52802822
Coronavirus shock vs. global financial crisis — the worse economic disaster?
The coronavirus outbreak, which has put the global economy under a lockdown, is being compared to the 2008-09 downturn. But in some industries, the virus may have already caused the biggest meltdown in history.
While many are already comparing the current crisis to the 2008-09 recession, most experts do not expect it to be as bleak and are forecasting the global economy to swiftly recover in the second half of the year, provided the outbreak fizzles out by then. Yet, the novel coronavirus has dealt historic blows to the airline industry and oil markets
The aviation industry, suffering from cut-throat competition, price wars and poor financial health, has been clobbered hardest by the pandemic, which has virtually ground air travel to a halt and threatens to bankrupt most airlines. British Airways CEO Alex Cruz described the situation as a "crisis of global proportions like no other we have known.
The oil markets are in no better shape. Global oil consumption is expected to witness its biggest fall in history, hurt by a temporary ban on travel, factory shutdowns and other measures to contain the virus. The fall in oil demand could easily outstrip the loss of almost 1 million barrels a day during the 2008-09 recession, Bloomberg reported. Compounding problems is an ongoing price war launched by Saudi Arabia which has pledged to flood an already oversupplied market with cheap crude. Oil prices have fallen by more than 50% this year.
"The 2008-09 crisis was far more severe because the global financial system was far more fragile. Banks were not as well-capitalized as they are today particularly in the United States," Sara Johnson, IHS Markit executive director
The collapse of US lender Lehman Brothers in 2008 fueled the most painful global economic downturn since the Wall Street Crash of 1929. The sustained, severe recession saw global output contract by 1.8% in 2009 compared with an expansion of 4.3% in 2007. Millions of jobs were lost, hurting global consumer spending. While the current crisis could cost the global economy up to $2 trillion this year, according to UN estimates, it's still not expected to push the world into a contraction.
Russian court clears way for Putin to stay in power
The changes to Russia's constitution, spearheaded by President Vladimir Putin, have been approved by the country's Constitutional Court. The reform would allow Putin to "reset" his terms and run for president again.
On Monday, the court approved the changes which are part of a wide-reaching reform package that could allow the 67-year-old strongman to stay in power until 2036. The reform would still need to be approved by voters in a nationwide referendum, which has been set for April 22.
Last month, Putin launched an idea of a sweeping constitutional reform, which would include giving more power to parliament, assert the priority of Russian law over international norms, outlawing same-sex marriage, and enshrining "belief in God" into the Constitution.
https://www.dw.com/en/russian-court-clears-way-for-putin-to-stay-in-power/a-52797553
_____________________________________________________________________________
AL MAYADEEN
Misiles impactan fuerzas de la coalición estadounidense al sur de Bagdad
Fuerzas de la coalición estadounidense fueron blanco de lanzamiento de misiles en el campamento de Basmaya, al sur de Bagdad, capital iraquí.
Este ataque se produjo después del refuerzo llevado a cabo por la alianza en sus bases militares en ese país árabe, informó el corresponsal de Al Mayadeen.
Una fuente de seguridad confirmó que dos cohetes cayeron en las posiciones de las fuerzas de seguridad en el campamento de Basmaya en la noche del lunes, y fueron lanzados desde tierras agrícolas cercanas a la fábrica de Tabouq Nahrawan.
La agencia AFP informó que los misiles apuntaban a una base iraquí que alberga fuerzas extranjeras.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí envió dos cartas de queja a las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad con respecto al bombardeo estadounidense a las fuerzas iraquíes el pasado 13 de marzo.
La Cartera iraquí describió el bombardeo estadounidense como "un acto hostil y una violación flagrante por parte de las fuerzas estadounidenses en el país".
Defensa antiaérea yemenita repele ataque aéreo saudita
Las fuerzas armadas yemenitas anunciaron que sus defensas antiaéreas enfrentaron el lunes formaciones de combate de la coalición saudita, compuestas de aviones F15, en el cielo de la gobernación de Al-Jawf.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, general de brigada Yahya Sari, confirmó que el ataque aéreo fue rechazado. El lanzamiento de varios misiles tipo Fateer 1 obligó a los cazas de la alianza a abandonar el espacio aéreo.
La incursión aérea enemiga tuvo como objetivo el distrito de Sirwah, al oeste de la vecina gobernación de Ma'rib, al noreste de Yemen.
Mientras tanto en la costa oeste, una fuente militar yemenita informó que la coalición saudita cometió 165 infracciones del acuerdo de Hodeidah durante las últimas 24 horas. La zona fue escenario del sobrevuelo de aviones espías, así como del bombardeos de artillería y misiles contra las áreas del sur y el este de la referida gobernación.
En paralelo, las fuerzas de la coalición saudita continúan deteniendo a 14 barcos yemenitas cargados con más de 320 mil toneladas de gasolina, diesel y gas, a pesar de obtener permisos internacionales para ingresar al puerto de Hodeidah.
Turquía: Arrestan a 19 personas por difundir miedo sobre coronavirus
El Ministerio del Interior turco dijo que 93 personas que escribieron publicaciones "infundadas y provocativas" sobre el brote del virus Corona fueron detectadas en las redes sociales y señaló que arrestaron a 19 de ellas.
La declaración del ministerio, publicada el lunes por la noche, declaró que hay publicaciones en las redes sociales que apuntan a los funcionarios y propagan el miedo, al señalar que coronavirus se ha extendido ampliamente en Turquía y que los funcionarios no han tomado las medidas adecuadas.
La declaración indicó que "19 sospechosos fueron arrestados, y el proceso de arrestar a los otros identificados continúa".
_____________________________________________________________________________
EL PAÍS
Colombia cierra todas sus fronteras durante más de dos meses para tratar de contener el coronavirus
Venezuela declara cuarantena total mientras la crisis fortalece la cooperación diplomática de los La suspensión de la rutina y las restricciones a los desplazamientos abocan a una región acostumbrada a convivir con los sobresaltos a aplazar sus enormes desafíos. El coronavirus ya ha paralizado de alguna manera a la región, a algunos de sus principales países, de Colombia a Argentina, Perú, Venezuela o Bolivia, aun cuando el número de contagios es muy inferior a las cifras que se registran en Europa.
Esa instantánea tiene una excepción en Jair Bolsonaro. Pese a la actitud del presidente de Brasil, que llegó a calificar de “histeria” la preocupación social, el aislamiento y la repercusión de la crisis en las economías locales han llevado a los gobernantes a ensayar fórmulas de colaboración diplomática. En algunos casos, se afianza la cooperación y en otros, por ejemplo en las tensas relaciones entre los Gobiernos de Iván Duque y Nicolás Maduro, la pandemia ha derivado en un recrudecimiento de la tensión.
El cierre de los territorios nacionales no es total pero no tiene precedentes a esa escala. Colombia, Argentina y Perú decretaron el domingo restricciones de entrada para todos los extranjeros no residentes
Venezuela, golpeada desde hace años por una catástrofe económica y una hiperinflación sin freno, tiene un sistema sanitario deteriorado e ineficiente. Y el impacto de la pandemia en el sector petrolero, el único que todavía sustenta la precaria economía del país, limita aún más el margen de acción de sus autoridades para hacer frente a esta crisis. La cuarentena incluye la suspensión de las actividades laborales, excepto la distribución de alimentos, servicios básicos, transporte y centros de salud. Las clases habían sido suspendidas la semana pasada con el primer reporte. La seguridad nacional está al mando de la Fuerza Armada, que ha colocado controles para impedir la circulación entre ciudades.
https://elpais.com/internacional/2020-03-16/sudamerica-cierra-sus-fronteras-por-el-coronavirus.html
“No estamos en el máximo de la epidemia, sino al inicio”
por Pablo Linde
David Nabarro, encargado de la OMS para la Covid-19 en Europa, pinta un futuro lleno de incertidumbres
P. ¿Cuándo llegaremos al pico de la epidemia?
R. No lo sabemos. Solo conocemos a este virus desde hace tres meses. Es un coronavirus. Conocemos el del resfriado común, el SARS y el MERS, pero no muchos otros. Y son virus que tienen propiedades bastante difíciles. Tienden a ser inestables. No es fácil desarrollar vacunas contra ellos. Es realmente difícil hacer predicciones sobre qué pasará. Lo que sí sabemos es que duplica sus infecciones cada dos o tres días. Y sabemos que con un enorme esfuerzo, varios países pudieron doblar la curva epidémica y derribarla. Pero todo depende de la calidad de nuestra respuesta.
P. ¿Es optimista sobre futuras vacunas y medicamentos contra el virus?
R. Sí, soy optimista en que el trabajo que se ha hecho sobre medicamentos antivirales es realmente muy importante. El desarrollo de vacunas es sumamente importante. Pero tardará al menos un año. No quiero que nadie piense que será rápido.
https://elpais.com/sociedad/2020-03-17/no-estamos-en-el-maximo-de-la-epidemia-sino-al-inicio.html
Un choque de titanes del petróleo en el peor momento posible
por Ignacio Fariza
La guerra del petróleo que libran Rusia y Arabia Saudí esconde, además de una lucha a brazo partido por arañarse cuota de mercado entre sí, un intento por sacudirse la presión del fracking estadounidense. Y pone en riesgo la estabilidad de una economía mundial en horas bajas
El viernes amanecía entre rumores de disensiones en el seno de la llamada OPEP+, que todavía controla el 40% de la producción mundial de crudo. Y a la hora del almuerzo de Viena, donde se reunían los mandamases del sector petrolero mundial -con el debido permiso de los cada vez más poderosos fraqueros texanos- saltaba la bomba: Moscú negaba la mayor, Arabia Saudí -líder de facto del cartel de la OPEP- le respondía con un súbito incremento de su producción y la cotización se derrumbaba. Era el fin de años de coordinación en los recortes, que había creado un soporte artificial pasa los precios.
Con el sector servicios europeo atenazado por el coronavirus y China recuperándose muy poco a poco del mayor bache industrial de su historia, las alarmas también han saltado en los países en vías de desarrollo: en plena vorágine en los mercados financieros, los emergentes -una categoría en la que está encuadrada la gran mayoría de naciones petroleras- han sufrido en el último mes y medio la mayor fuga de capitales de siempre, según los datos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Desde que EE UU se convirtió en primer productor mundial gracias a la tecnología fracking, la OPEP, como recuerda Axel Botte, estratega de mercado de la gestora de fondos Ostrum, ya no tiene la sartén por el mango en el mercado petrolero. Eso explicaría esa posibilidad: que esta guerra de precios, más allá la pugna más obvia entre Arabia Saudí y Rusia, sea también una forma de poner contra las cuerdas a la industria estadounidense del fracking.
cuanto más tiempo dure el entorno de bajos precios, más profundo será el dolor infligido a la industria estadounidense del esquisto
Otros analistas más políticos –y conspirativos— creen que Putin ha aprovechado la alerta sanitaria y la tormenta derivada de la guerra de precios para, con su publicitado papel de garante de la estabilidad, completar una maniobra legal que le permite perpetuarse en el poder.
Pero la incertidumbre es alta y desprovisto de toda épica, el giro de guion de Moscú puede volverse en contra de una Rusia que no atraviesa su mejor momento y que necesita el dinero procedente del crudo y del gas para estabilizar sus finanzas públicas.
Estados Unidos marca a México sus prioridades de combate al narcotráfico
por Pablo Ferri
El operativo contra el Cartel Jalisco Nueva Generación muestra el camino que quiere seguir la DEA, a la espera de la respuesta del Gobierno mexicano
Hace un par de años, la inteligencia estadounidense calculaba que el grupo de El Mencho tenía presencia en 23 de los 32 Estados de México, un 75% del territorio. Esa cobertura se ha extendido. “Ahora claramente hay dos organizaciones, el CJNG, que tiene presencia en 31 estados y el Cartel de Sinaloa, con presencia en 23. Además de haber superado a Sinaloa, el CJNG es muy diversificado. Ahora es el cartel más potente, con mayor capacidad logística para mover droga a EE UU”, asegura Eduardo Guerrero, consultor en seguridad pública.
Se pudo tener una idea de la penetración del cartel en Estados Unidos después del operativo realizado por la DEA esta semana, donde se desveló que la agencia ha detenido a 700 miembros de la organización en los últimos seis meses tan solo en territorio estadounidense. “Es un cartel enorme, con un montón de ramificaciones en EE UU.
La Fed lanza el mayor paquete de estímulos desde la Gran Recesión, coordinada con el resto de grandes bancos centrales
por Amanda Marz
La Reserva Federal de EE UU anuncia la compra de activos por 700.000 millones y garantiza la liquidez en el mercado tras una semana de pesadilla en los parqués
la plana mayor de la banca central —EE UU, la Unión Europea, Japón, Reino Unido, Canadá y Suiza— ha movido ficha este domingo por la noche para tratar de rebajar la tensión a la que el coronavirus está sometiendo a la economía con una acción coordinada para garantizar algo tan básico para el normal funcionamiento de los mercados como la liquidez. Ha llegado la hora: en paralelo y tras dos acciones previas más tímidas, la Reserva Federal ha puesto encima de la mesa el mayor paquete de estímulos financieros desde la crisis financiera con el fin contener el azote de la pandemia. Será doble, con una potente rebaja de los tipos de interés hasta una horquilla del 0-0,25% —desde el 1%-1,25% previo— y una ronda de compra de activos por valor de 700.000 millones de dólares.
Pero ni con este electrochoque las Bolsas parecen reaccionar: tras una semana pasada de pesadilla, los futuros apuntaban a una fuerte caída en la apertura en los principales parqués europeos y estadounidenses. Es un buen primer paso, pero los inversores esperan más en una situación crítica y con la recesión ya descontada, al menos, en Europa.
Además de haber dejado el precio del dinero casi a cero, con el fin de favorecer el acceso al crédito de empresas y familias en momentos tan delicados para la actividad económica, la Fed comprará en los próximos meses bonos del Tesoro por valor de 500.000 millones de dólares y activos de garantía hipotecaria por otros 200.000 millones. Dos siglas grabadas en bronce en los años más negros de la economía occidental vuelven a primera línea: QE.
_____________________________________________________________________________
PÁGINA 12
Coronavirus: los gobiernos conocían el peligro pero no hicieron nada
El Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud sabían ya en septiembre de 2019 que una pandemia era posible. Y tenían comprobada la desidia de la mayoría de los gobiernos. Todos sabían que invertir en prevención y organización es diez veces más barato que el costo de una tragedia. Eso, naturalmente, sin hablar de los muertos. Pero no invirtieron ni se organizaron. Los datos figuran en el informe “Un mundo en riesgo” elaborado para las dos entidades por el Consejo para Monitorear la Preparación Global, GPMB por su sigla en inglés, al que tuvo acceso Página/12.
El concepto de preparación está definido en el documento. Es la capacidad, que incluye conocimiento y organización, de los gobiernos, las comunidades profesionales, las sociedades y los individuos de “anticipar, detectar, responder y recuperarse del impacto de una probable, inminente o real emergencia en salud”. “Atentos y vigilantes”, diría Juan Domingo Perón, frase que le gustó al presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa del domingo.
https://www.pagina12.com.ar/253418-coronavirus-los-gobiernos-conocian-el-peligro-pero-no-hicier
¿Un Gran Hermano en Israel?
El gobierno de Israel aprobó una medida que permitirá a los servicios de seguridad rastrear los movimientos de portadores del nuevo coronavirus utilizando los datos de sus teléfonos celulares, según confirmó el ministro de Transportes, Betzalel Smotrich.
Smotrich indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la medida fue aprobada "tras siete horas de consultas y discusiones profundamente profesionales" y agregó que habrá "muchas excepciones y protecciones estructurales".
Asimismo, garantizó "sin lugar a dudas" que la medida "no provocará la creación de un 'Gran Hermano' en el Estado de Israel, incluso en el marco de un acontecimiento extremo como el actual", en referencia a la novela '1984' de George Orwell.
Smotrich reconoció que se trata de "un paso extremo justificado por una realidad extrema y peligrosa" y defendió la necesidad de "salvar las vidas de decenas de miles de civiles". "Hemos verificado el mecanismo y garantizaremos que se usa para ese propósito", ha zanjado.
https://www.pagina12.com.ar/253310-un-gran-hermano-en-israel
El coronavirus expone las falencias del sistema de salud de EE.UU.
"Es una gripe", decía Donald Trump sobre el coronavirus hace menos de un mes, con esa mezcla de ignorancia y soberbia que lo caracteriza. Pero desde esa definición a la fecha se sucedieron 69 muertes, 3.774 contagios y una declaración de emergencia nacional en Estados Unidos. La propagación de la pandemia exhibe como pocas veces las graves falencias del sistema de salud estadounidense: una buena parte de la población no tiene seguro médico, y no existe en muchos estados la licencia paga por enfermedad. Para colmo, surgieron dificultades a la hora de implementar los primeros tests de coronavirus en el ámbito público. Si bien la declaración de emergencia nacional pretende extender su aplicación en laboratorios privados, todavía no queda claro cuántos estadounidenses podrán hacer frente a los costos. Mientras tanto, los precandidatos demócratas a la presidencia, Bernie Sanders y Joe Biden, intentan capitalizar los errores de Trump y su gestión como plataforma para presentar sus programas de salud.
En sus primeras apariciones públicas tras los primeros casos de coronavirus en el país, Trump se mostró escéptico y le restó importancia al verdadero peso de la crisis. El presidente pasó de pensar que el coronavirus era un problema exclusivamente chino (lo llamó “un virus extranjero”) a descartarlo por considerarlo un engaño del partido demócrata.
https://www.pagina12.com.ar/253286-el-coronavirus-expone-las-falencias-del-sistema-de-salud-de-
Trump habló del “virus chino” y Beijing le respondió
El Gobierno chino repudió este martes las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien se refirió al Covid-19 como un “virus chino” a través de las redes sociales. Las autoridades en Beijing manifestaron como “estigmatizantes” los dichos del mandatario y afirmaron que Washington debería concentrarse en “cooperar en la lucha contra el virus”.
“Estados Unidos respaldará poderosamente a aquellas industrias, como las aerolíneas y otras, que se ven particularmente afectadas por el virus chino. ¡Seremos más fuertes que nunca!”, escribió Donald Trump en un tuit.
En respuesta, el portavoz de la Cancillería de China, Geng Shuang, señaló: “Algunos políticos en los Estados Unidos asociaron el coronavirus con China y mancharon al país. China expresa su fuerte enojo y oposición a eso”.
A su vez, Geng, hizo un llamado a que en Washington “dejen de señalar con el dedo a China” y remarcó que la máxima prioridad es que “la comunidad internacional coopere en la lucha contra el virus”. “Estados Unidos debería centrarse en su máxima prioridad y desempeñar un papel constructivo en la cooperación internacional en materia de seguridad sanitaria”, agregó el vocero de la diplomacia china.
https://www.pagina12.com.ar/253431-trump-hablo-del-virus-chino-y-beijing-le-respondio
_______________________________________________________________________________
EL TIEMPO
Duque ordena cerrar todas las fronteras terrestres y marítimas
Todas las fronteras terrestres y marítimas de Colombia se cerrarán en las próximas horas, por orden del presidente Iván Duque. La decisión es otra de las medidas que toma el Gobierno Nacional para contener el avance del coronavirus en el país.
El mandatario señaló que "las fronteras de Colombia estarán cerradas desde de este 17 de marzo de 2020 hasta el próximo 30 de mayo (...) Este cierre de fronteras restringirá entrada y salida del país de todos los ciudadanos nacionales y extranjeros. Durante el cierre de fronteras se permitirá el transporte de carga para el ingreso y salida de productos por los puntos terrestres habilitados".
Maduro anuncia 'cuarentena total' en Venezuela por coronavirus
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que todo el país estará en cuarentena a partir del martes por el nuevo coronavirus, luego de que se detectaran 16 nuevos casos, elevando el total a 33, sin ningún fallecido.
"Venezuela da un paso al frente y declara la cuarentena total", dijo el gobernante socialista en cadena de radio y televisión.
"A partir de mañana (...), Venezuela entera entra en cuarentena social. Todo el país, los 23 estados y el Distrito Capital (Caracas), todos a la cuarentena social, a la cuarentena colectiva, medida drástica necesaria", añadió Maduro.
La medida entrará en vigor desde este martes. Contempla la suspensión de actividades laborales, salvo las vinculadas con la distribución de alimentos, la seguridad policial y militar, los servicios sanitarios y el transporte.
EE. UU. celebra nuevas primarias demócratas a pesar del coronavirus
Millones de ansiosos estadounidenses están llamados a las urnas en las primarias demócratas de este martes, en las que domina Joe Biden frente a Bernie Sanders, excepto Ohio que canceló a última hora su participación por temor a la propagación del coronavirus.
Mítines en línea, debate sin público y elecciones pospuestas: la pandemia, que ha matado a más de 80 personas en Estados Unidos, afecta profundamente la campaña por la nominación demócrata para desafiar al republicano Donald Trump en las elecciones de noviembre.
Israel espiará digitalmente a los contagiados por el coronavirus
El gobierno en funciones israelí aprobó este martes y sin esperar la autorización del Parlamento ampliar el uso de tecnología avanzada para controlar a contagiados por el coronavirus y posibles infectados, en una polémica decisión que afecta el derecho a la privacidad.
La regulación -anunciada hace pocos días por el primer ministro en funciones, Benjamín Netanyahu- permite que la Policía y el servicio de seguridad interior, Shin Bet, usen herramientas destinadas al antiterrorismo para rastrear los teléfonos móviles de posibles contagiados y de quienes dieron positivo por Covid-19 para contener su propagación.
_______________________________________________________________________________
LA JORNADA
Riesgo de inundación en megaproyectos en el sureste por el cambio climático: expertos
Los megaproyectos del gobierno federal, como el corredor transístmico, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas pasarán por Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Veracruz, estados vulnerables a inundaciones por el aumento del nivel del mar que ocasiona el cambio climático. Sumado a ello, con la planta de Pemex el país creará otra fuente de generación de gases de efecto invernadero: se elevarían en 20 por ciento las emisiones de la paraestatal, de acuerdo con los consumos proyectados por las autoridades.
La sexta comunicación de cambio climático, coordinada por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), indica que el incremento del nivel del mar, además de anegaciones, también afectaría a los ambientes costeros con la pérdida de humedales, erosión e intrusión de agua salada en los acuíferos. En caso de un incremento de dos metros en Tabasco 14 por ciento de su superficie sería cubierta por el mar, en Quintana Roo sería 11.9 y Campeche 9.5 por ciento. Si el aumento es menor, Tabasco, Campeche y la península de Yucatán seguirían siendo afectados.
La ruta del Tren Maya pasa por Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. El corredor Transístmico iría de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, mientras que la refinería se encuentra en Dos Bocas, Tabasco. Ésta gene-rará 20 por ciento más emisiones de bióxido de carbono, metano y mercurio tan sólo de Pemex, de acuerdo con un estudio del Inecc.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/17/politica/017n1pol
Se desploman las bolsas, pese a baja de tasas de interés
Nueva York. El temor a que la pandemia del nuevo coronavirus genere una recesión global se convirtió en pánico en los mercados financieros este lunes. Un día después de que el banco central estadunidense redujo prácticamente a cero su tasa de interés, medida acompañada por otras autoridades monetarias del mundo que busca estimular la actividad al reducir el costo del crédito, las bolsas se desplomaron. Por segunda vez en menos de una semana las pérdidas alcanzaron cotas históricas, que sólo se comparan con la debacle de octubre de 1987.
Los líderes del G-7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) aseguraron: Al actuar juntos trabajaremos para resolver los riesgos para la salud y económicos causados por la pandemia de Covid-19.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/17/economia/020n1eco
Luis Arce, del MAS, se mantiene como favorito para ganar el Ejecutivo de Bolivia
La Paz. El economista Luis Arce, candidato presidencial en Bolivia del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del derrocado ex mandatario Evo Morales, mantiene el primer lugar para las elecciones generales del 3 de mayo y vencería en una eventual segunda vuelta, de acuerdo con un sondeo publicado ayer.
Arce, delfín de Morales, tiene 33.3 por ciento de intención de voto, seguido a gran distancia del ex presidente centrista Carlos Mesa, quien cuenta con 18.3 por ciento, y la mandataria golpista Jeanine Áñez, con 16.9 por ciento, según datos de la encuestadora Ciesmori divulgados en varios medios de prensa.
Otro sondeo de la firma Estudios y Mercados, difundido la última semana de febrero, también le asigna a Arce el primer lugar con 32 por ciento, a Mesa 23 y a Áñez 21, pero esta es la primera vez que una encuesta señala que el candidato de Morales vencería en segunda ronda.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/17/mundo/025n2mun
Países de AL se protegen del Covid-19 con cierre de fronteras, de escuelas y toques de queda
El cierre de fronteras, toques de queda, la suspensión de clases y de vuelos son algunas de las medidas que han tomado varios países del hemisferio para frenar el avance del nuevo coronavirus y evitar el sombrío escenario que la pandemia ha causado en Europa.
En medio de la crisis, los mandatarios de los países miembros del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) sostuvieron una videoconferencia ayer para proteger las fronteras en forma coordinada y con eficacia, facilitar los retornos de nacionales a sus respectivos países y promover compras conjuntas de insumos médicos para acceder a mejores condiciones, se indicó en un comunicado difundido por el gobierno del mandatario chileno, Sebastián Piñera, presidente pro tempore de Prosur.
Además de Piñera participaron en la reunión los presidentes Alberto Fernández, de Argentina; la golpista Jeanine Áñez, de Bolivia; Iván Duque, de Colombia; Lenín Moreno, de Ecuador; Mario Abdo, de Paraguay; Martín Vizcarra, de Perú; Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araujo.
América Latina registra hasta ahora más de 800 contagios y 12 muertos.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/17/politica/008n1pol
Chile, presa fácil de la pandemia; entra en fase 4
Santiago. Chile se estrelló ayer con la dura realidad de que está siendo presa fácil de la pandemia del Covid-19, cuando el gobierno declaró la fase 4 de la crisis y con ello el cierre de las fronteras, al tiempo que el Colegio Médico recomendó la postergación del plebiscito constitucional previsto para el 26 de abril.
La declaratoria de fase 4 –que significa que está en curso una transmisión sostenida del coronavirus– se hizo luego de que se llegó a 155 contagiados, el doble que 24 horas antes, y apenas dos días después de entrar en fase 3 (cuando los nuevos casos positivos pueden ser autóctonos y no de un vector importado).
https://www.jornada.com.mx/2020/03/17/politica/008n3pol
Instala Guatemala cerco sanitario con apoyo militar en sus cruces fronterizos
San Cristóbal De Las Casas, Chis., El gobierno de Guatemala colocó un cerco sanitario y desplegó tropas militares en los puertos fronterizos con México, donde integrantes de brigadas de salud toman la temperatura a quienes ingresan a ese país, que ayer reportó la primera muerte por Covid-19, informaron fuentes oficiales.
Dijeron que el Ministerio de Salud de la vecina nación instaló puestos de control en el puente Rodolfo Robles y El Carmen-Talismán, ubicados en la línea fronteriza, para auscultar a las personas que transitan en vehículos o a pie.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/17/politica/004n2pol
La crisis del Covid-19 no está bajo control, reconoce Trump
Nueva York. El sistema de educación pública más grande del país cierra, San Francisco y alrededores ordenan a la gente a resguardarse en casa y sólo salir para necesidades esenciales, la compra de armas se dispara, cierra la Estatua de la Libertad y Donald Trump dice que su respuesta a la crisis merece 10 de calificación.
Tras casi dos meses de minimizar la crisis y que hace apenas una semana declaró que se desvanecerá, el presidente de repente cambió su tono y ayer reconoció que la crisis del coronavirus no está bajo control y que podría permanecer así hasta julio y agosto.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/17/politica/005n2pol
España cierra fronteras terrestres luego de 2 mil contagios más en un día
Madrid. Por primera vez desde la libre circulación de personas en la Unión Europea (UE), el gobierno español, a través del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció el cierre de las fronteras terrestres ante el avance sin tregua del Covid-19, del que hubo 2 mil nuevos contagios entre el domingo y el lunes.
En una rueda de prensa urgente, Grande-Marlaska anunció las nuevas medidas que se adoptaron en coordinación con otros países europeos para cerrar a cal y canto las fronteras terrestres. Los únicos que podrán ingresar serán los españoles y residentes; además se endurecieron los criterios de circulación al interior del país para lograr que la población permanezca el mayor tiempo posible en sus casas y frenar la propagación del virus.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/17/politica/006n1pol
Rusia prohíbe la entrada a extranjeros
Moscú. Rusia adoptó ayer medidas drásticas para intentar frenar la propagación del Covid-19, la más importante, prohibió a cualquier extranjero (salvo excepciones) ingresar en su territorio del 18 de marzo al 1 de mayo.
El cierre de las fronteras rusas se refiere a turistas y empresarios extranjeros y no afectará al personal de los misiones diplomáticas y consulares, funcionarios con pasaporte diplomático u oficial, miembros de delegaciones oficiales, conductores de camiones de carga, tripulaciones aéreas y navales, y personas con residencia permanente en Rusia, así como viajeros en tránsito que hagan escala en un aeropuerto ruso.