Síntesis informativa - 13 de marzo 2020
THE NEW YORK TIMES
Wall Street Rebounds After Historic Plunge: Live Market Updates
Stock rebounded from their worst day in more than 30 years, gains that were pinned partly to signs of movement in Washington and a pledge by leaders in Germany to spend heavily to support Europe’s largest economy.
The earliest gains quickly faded, however and the S&P 500 was up only about 3 percent soon after trading began. Buyers also swept through markets in Europe, with major indexes there rising as much as 10 percent before paring gains. Oil prices, which have collapsed in recent weeks, rose 7 percent, and yields on United States government bonds rose.
All those moves are signals that investors feel a touch better about the outlook for the economy than they did a day ago. But financial markets have been nothing if not inconsistent for the past three weeks, plunging and then rising, and then plunging again, as each day brought new measures to contain the outbreak and new worries that the economy, workers and businesses would take a hit as a result of them.
The Women Who Defied Boko Haram, and Survived
MAIDUGURI, Nigeria — The six young women set down their bombs and stood around the well, staring into the dark void.
As captives of Boko Haram, one of the deadliest terror groups on earth, the women had been dispatched for the grimmest of missions: go blow up a mosque and everyone inside.
The women wanted to get rid of their bombs without killing anyone, including themselves. One of them, Balaraba Mohammed, then a 19-year-old who had been blindfolded and kidnapped by Boko Haram a few months earlier, came up with a plan: They removed their headscarves and tied them into a long rope. Ms. Mohammed attached the bombs and gingerly lowered them into the well, praying it was filled with water.
China Spins Tale That the U.S. Army Started the Coronavirus Epidemic
BEIJING — China is pushing a new theory about the origins of the coronavirus: It is an American disease that might have been introduced by members of the United States Army who visited Wuhan in October.
There is not a shred of evidence to support that, but the notion received an official endorsement from China’s Ministry of Foreign Affairs, whose spokesman accused American officials of not coming clean about what they know about the disease.
The intentional spreading of an unfounded conspiracy theory — which recirculated on China’s tightly controlled internet on Friday — punctuated a downward spiral in relations between the two countries that has been fueled by the basest instinct of officials on both sides.
https://www.nytimes.com/2020/03/13/world/asia/coronavirus-china-conspiracy-theory.html
_____________________________________________________________________________
RUSSIA TODAY
Brazil’s Bolsonaro, who met Trump last week, tests ‘POSITIVE’ for Covid-19, local report claims
Brazil’s President Jair Bolsonaro has tested positive for Covid-19, a Brazilian paper is claiming citing sources in the presidential palace. All eyes are now on US President Donald Trump, who met Bolsonaro on Saturday.
Bolsonaro and his delegation met with Trump at the president’s Mar-A-Lago resort in Florida. On Thursday, Bolsonaro’s press secretary, Fabio Wajngarten, was diagnosed with the coronavirus.
According to Brazilian newspaper O Dia, Bolsonaro himself has now tested positive for the virus. His preliminary results came back positive on Friday, the paper claims. The report is based on sources within the Brazilian government. The paper has been described by journalist Glenn Greenwald – a critic of Bolsonaro – as “reasonably reliable.” He, however, then urged the journalists “to be cautious” in their reporting.
https://www.rt.com/news/483054-brazil-bolsonaro-coronavirus-trump/
‘This is the beginning of the greatest financial crisis in US history’: Peter Schiff makes dire predictions to Boom Bust
After suffering the worst stock market crash since 1987, the US Federal Reserve has announced a $1.5 trillion injection to ease strained capital markets. It is the biggest action by the Fed since the 2008 financial crisis.
RT’s Boom Bust is joined by the CEO of Euro Pacific Capital Peter Schiff to find out if the Fed’s actions are enough to stop the stock market bloodbath.
“The bull market is clearly over, just look at the numbers,” says the veteran stock broker.
https://www.rt.com/business/483006-greatest-financial-crisis-us-history/
Baghdad summons US & British envoys after condemning their strikes on Iraqi targets as ‘violation of sovereignty’
Iraq’s military has denounced American airstrikes on several targets inside the country that allegedly killed 3 Iraqi soldiers. Baghdad has also summoned US and British envoys to answer for the attacks.
The Iraqi foreign ministry said Friday that it had demanded an audience with the US and British ambassadors over the incident, which Iraq says killed six people and wounded twelve.
Iraq's Joint Operations Command said in a statement issued on the same day that the strikes had been carried out using a “false pretext” and would lead to “escalation” rather than helping to bring stability to the war-torn country.
https://www.rt.com/news/483046-iraq-summons-us-sovereignty-strikes/
_____________________________________________________________________________
THE GUARDIAN
The coronavirus pandemic: visualising the global crisis
More than 126,000 people globally have now been confirmed to have contracted the coronavirus, out of whom 67,000 have recovered, and more than 4,600 have died, according to the Johns Hopkins University Center for Systems Science and Engineering.
https://www.theguardian.com/world/2020/mar/13/coronavirus-pandemic-visualising-the-global-crisis
Hounded by war, can Idlib's desperate civilians outrun final assault?
In the village of Fuar, 10 miles further into Idlib, a member of the armed opposition against the Syrian leader, Lieutenant Naji Mustafa, said the Turkish offensive had rallied morale among the anti-Assad alliance. “Bashar al-Assad was not expecting to face what we had faced for so long,” he said of a three-day Turkish blitz that had killed hundreds of fighters and wiped out much of the Syrian army’s military hardware. “When you really look at the Syrian army, they are not on the same level as the Turks, or anyone else. When you really look at the Syrian state, you see with certainty that it has been run as a farm for the Assad family. It’s not a real country.”
https://www.theguardian.com/world/2020/mar/13/war-idlib-civilians-syria-assad
US launches airstrikes in Iraq in retaliation for rocket attack that killed three
US forces have carried out air strikes in Iraq against what the Pentagon described as five weapons storage sites run by an Iranian-back militia, in retaliation for a rocket attack which killed two American and one British soldier near Baghdad.
The tit-for-tat attacks come just two months after a similar escalation brought the US and Iran to the brink of direct conflict. This time the two sides are facing off in Iraq while struggling to contain coronavirus outbreaks at home.
The Pentagon spokeswoman, Alyssa Farah, said the strikes were aimed at Kata’ib Hezbollah, a paramilitary group with strong ties with Tehran, which the US blames for Wednesday’s rocket attack.
Revealed: Monsanto’s secret funding for weedkiller studies
Monsanto secretly funded academic studies indicating “very severe impacts” on farming and the environment if its controversial glyphosate weedkiller were banned, an investigation has found.
The research was used by the National Farmers’ Union and others to successfully lobby against a European ban in 2017. As a result of the revelations, the NFU has now amended its glyphosate information to declare the source of the research.
Glyphosate is sold by Bayer as Roundup and is the world’s most widely used weedkiller. The World Health Organization’s cancer agency, the IARC, declared that glyphosate was “probably carcinogenic to humans” in 2015 but several international agencies, including the European Food Safety Authority (EFSA), subsequently came to opposite conclusions.
_____________________________________________________________________________
LE MONDE
En Birmanie, le parti d’Aung San Suu Kyi défie l’armée
A l’approche des élections législatives de novembre, la dirigeante birmane s’efforce de démontrer qu’elle veut réduire le pouvoir des militaires.
Bruno Philip
Combat perdu d’avance, ce défi lancé à l’armée avait en réalité pour but de montrer que la NLD se met en ordre de bataille à l’approche des prochaines élections du mois de novembre : Aung San Suu Kyi est entrée en campagne électorale.
Les amendements visaient à supprimer des articles qui sanctuarisent les pouvoirs de l’armée : ils proposaient précisément de réduire le quota de 25 % de sièges attribués aux militaires dans les deux chambres du Parlement, et d’établir un nouveau mode de désignation du commandant en chef des forces armées.
En décembre 2019, Aung San Suu Kyi prend le parti d’aller témoigner à La Haye devant la Cour internationale de justice (CIJ), où la Birmanie doit répondre des accusations de génocide. Lors du discours qu’elle prononce, elle commence en affirmant que « l’intention génocidaire ne peut être retenue comme l’unique hypothèse » expliquant la tragédie – prenant le risque de donner l’impression d’exonérer les militaires.
Trois ans après l’accord de paix, les assassinats d’ex-guérilleros continuent en Colombie
D’anciens combattants de la guérilla marxiste sont victimes de massacres, ainsi que des paysans, des élus et des militants locaux qui défendent les droits de leurs collectivités.
Marie Declas
Les organisations des droits de l’homme s’inquiètent, elle aussi, de l’inaction du gouvernement. D’autant que les assassinats ciblés ne visent pas seulement les ex-combattants. Les paysans, élus et militants locaux qui défendent les droits de leurs collectivités sont également visés. Selon l’Institut d’études pour le développement et pour la paix (Indepaz), 817 de ces « leaders sociaux » ont été assassinés depuis le 1er décembre 2016, cinquante-trois cette année.
Fin 2019, « l’année la plus violente pour les ex-combattants des FARC », les Nations unies (ONU) demandaient « des mesures plus efficaces pour protéger leur vie ». Mais les relations entre le gouvernement d’Ivan Duque (droite) et l’organisation onusienne sont pour le moins tendues. Rendu public fin février, le rapport annuel sur la situation en Colombie de la Haute Commissaire pour les droits de l’homme, Michelle Bachelet, a été froidement accueilli à Bogota. Emilio Archila, le conseiller du président chargé de la mise en œuvre de l’accord de paix, a qualifié le rapport onusien de « torchon ».
Une conférence de réconciliation interlibyenne annoncée pour juillet à Addis-Abeba
La déclaration a été faite lors d’une réunion à Oyo, au Congo, en présence notamment de trois chefs d’Etat africains et du président de la commission de l’Union africaine.
« Le groupe de contact de l’Union africaine a décidé de tenir la conférence nationale interlibyenne au mois de juillet 2020 à Addis-Abeba en Ethiopie, conformément à la décision de la conférence des chefs d’Etat et de gouvernement de l’UA prise en 2018 », indique à l’issue de leur réunion à Oyo, au Congo, un communiqué lu par Jean-Claude Gakosso, ministre congolais des affaires étrangères.
_____________________________________________________________________________
DEUTSCHE WELLE
Coronavirus in the Middle East: Lock down or play down?
With a high number of deaths and cases, Iran has been a regional epicenter of the outbreak. Several top officials have been infected and there are concerns the number of cases are higher than reported. The government has canceled Friday prayers but health workers have complained they are under-equipped. Iran has asked the International Monetary Fund for emergency funding.
Saudi authorities banned international religious pilgrims early on, leaving the Grand Mosque's Kaaba in Mecca virtually empty. Other measures have involved sanitizing streets and mosques, closing schools and universities.
Iraq's protest movement has set up its own makeshift disinfection stations to counter the spread of COVID-19. Although Iraq is highly prone to the outbreak due to its proximity and close relations with Iran, protesters have been defiant, saying the government is the virus.
https://www.dw.com/en/coronavirus-in-the-middle-east-lock-down-or-play-down/g-52745831
Coronavirus latest: EU vows 'whatever necessary' to support European economy
School closures, quarantines and travel restrictions are all on the agenda as world leaders discuss ways to contain the coronavirus pandemic. Follow DW for the latest updates.
The EU has promised €37 billion as part of a coronavirus support initiative.
Germany has reported six deaths from the virus and over 2,300 infections.
Several German states will close all schools starting Monday affecting thousands of students.
Tokyo stocks closed down 6% on Friday after European markets plummeted Thursday.
White supremacy still plagues New Zealand, PM Jacinda Ardern says
The prime minister was speaking ahead of the one year anniversary of the shooting spree that killed 51 people at two mosques. Ardern admitted there was still "much more" her country could do to deal with extremism.
https://www.dw.com/en/white-supremacy-still-plagues-new-zealand-pm-jacinda-ardern-says/a-52752314
_____________________________________________________________________________
EL PAÍS
México reconoce que el coronavirus tendrá un impacto inevitable en la economía
por Sonia Corona
La cita anual de los banqueros del país latinoamericano se vuelca sobre los efectos del virus en los mercados
El secretario [ministro] de Hacienda, Arturo Herrera, ha reconocido frente a los banqueros que México verá en las próximas semanas una reacción económica frente a la crisis sanitaria. “Este es un fenómeno de salud que tiene un impacto económico importante”, dijo. “Aún en el escenario más favorable, va a haber un impacto”. La franqueza de Herrera llega en uno de los días más complejos para los mercados mexicanos en los últimos años: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) llegó a perder hasta un 8% y tras un parón de emergencia llegó a recuperarse ligeramente; mientras que el peso mexicano perdió terreno frente al dólar al situarse cerca de las 23 unidades.
La justicia colombiana investigará al expresidente Uribe por una supuesta compra de votos
por Catalina Oquendo
La Corte Suprema abre una indagación preliminar para esclarecer si se relacionó con un narco para favorecer la campaña del mandatario Iván Duque
El escándalo por presunta compra de votos para favorecer la campaña presidencial de Iván Duque pasó de ser una denuncia periodística que ha causado una tormenta política en Colombia a convertirse en una nueva investigación formal contra el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema, la más alta instancia judicial de la juticia ordinaria, decidió abrir un expediente previo contra Uribe,
Uribe y Duque han negado que ingresaran aportaciones de Hernández a la campaña e insisten en que no sabían que el hombre, asesinado en Brasil en 2019, era un narcotraficante como lo informó la Fiscalía a mediados del año pasado. Decenas de fotos prueban que la relación era cercana y que Hernández tenía poder en círculos políticos y militares
"No va a pasar nada. La Fiscalía es de Uribe y la Corte le tiene pavor. Lo demás son saludos a la bandera”, escribió Guillén, quien ha denunciado seguimientos e interceptaciones en su contra y asegura que tiene los audios resguardados en el exterior
Un juez ordena la liberación de Chelsea Manning
por Pablo Guimón
La exsoldado y fuente de WikiLeaks había vuelto a la cárcel, condenada por desacato al negarse a testificar
Un juez federal del Estado de Virginia ha ordenado este jueves la salida de prisión de la exsoldado estadounidense Chelsea Manning, fuente de WikiLeaks. La exanalista de inteligencia del Ejército, que había filtrado unos 750.000 cables diplomáticos y documentos confidenciales a la organización de Julian Assange en 2010, se encuentra en la cárcel desde mayo del año pasado, tras negarse a testificar ante una investigación federal sobre WikiLeaks.
El tribunal considera que la comparecencia de Manning ante el gran jurado no es ya necesaria, por lo que su detención ya no cumple ninguna función coercitiva”, explica. El juez rechaza, en cambio, la petición de los abogados de Manning de cancelar las multas que se le impusieron por negarse a testificar que ascienden a 256.000 dólares
Manning confesó, ante un tribunal militar, haber filtrado a WikiLeaks cientos de miles de cables diplomáticos y documentos confidenciales a los que había tenido acceso cuando estuvo destinada en la guerra de Irak. Fue condenada en 2013 a 35 años de prisión, la mayor pena impuesta en el país hasta la fecha por un caso de filtración. Tras la condena, Manning inició un proceso de transición de sexo de hombre a mujer, pero ingresó en una cárcel militar de hombres, e intentó suicidarse dos veces. En enero de 2017 el presiente demócrata Barack Obama conmutó el resto de su pena
https://elpais.com/internacional/2020-03-12/un-juez-ordena-la-liberacion-de-chelsea-manning.html
España deniega el asilo al 94% de los rescatados por el ‘Aquarius’
por María Martín
Solo cuatro de los 62 casos estudiados hasta ahora contarán con protección como refugiados
Tras la mediática recepción de los 629 migrantes que Italia se negó a desembarcar, finalmente 376 de ellos formalizaron su solicitud de asilo en España. Casi dos años después, se han analizado apenas 62 casos y solo cuatro han obtenido la protección como refugiados, según datos obtenidos a través del Portal de Transparencia. Medio centenar de solicitudes han sido rechazadas y ocho archivadas
Una vez notificados sobre la negativa, los solicitantes pierden su permiso de residencia. También pierden su autorización para trabajar, así que los que ya viven de manera autónoma sin depender de la red de acogida están obligados a dejar sus empleos. Aquellos que aún necesitan apoyo económico o cursan algún tipo de formación también tienen que abandonarla. Tras el rechazo de su solicitud pasan a vivir en la irregularidad.
_____________________________________________________________________________
PÁGINA 12
Alberto Fernández en cadena nacional: "Es imprescindible el rol del Estado para prevenir"
"El Estado está presente y va a acompañar a todos", aseguró el presidente Alberto Fernández en el breve mensaje que dio por cadena nacional donde detalló las medidas que se tomarían para evitar la propagación del coronavirus. El Presidente había firmado poco antes el DNU que declaró la emergencia sanitaria por un año y estableció la obligatoriedad de permanecer aisladas por 14 días a las personas que ingresen al país desde algunos de las zonas de circulación del virus: todos los países de Europa, Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur e Irán. Además, suspendió por 30 días los vuelos desde estos países. Por otro lado, autorizó el cierre de lugares de acceso público como clubes, museos, restaurantes, piscinas y demás, en consonancia con lo resuelto con los gobiernos provinciales y municipales que cancelaron los recitales previstos para los próximos días mientras que los espectáculos deportivos se jugarán sin público. Jujuy, por ahora, es la única provincia que suspendió las clases, pero hoy habrá una reunión en el Ministerio de Educación para resolver los pasos a seguir. Todas estas novedades se produjeron en una jornada en la que se sumaron diez nuevos infectados de coronavirus, de los cuales tres se contagiaron en el país. Desde el inicio de la enfermedad, son 31 casos confirmados con un solo fallecido.
https://www.pagina12.com.ar/252569-alberto-fernandez-en-cadena-nacional-es-imprescindible-el-ro
¿Cuarentena para Bolsonaro?
Desde Río de Janeiro
Este viernes por la tarde se sabrá el resultado del test realizado hoy al ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro. En caso de que se confirme su contagio del coronavirus, se decretará su cuarentena.
Bolsonaro pudo haberse contagiado del Secretario de Comunicación Social de la presidencia, Fabio Wajngarten, que lo acompañó en su reciente viaje a Florida. Para aumentar la tensión, el mismo Wajngarten estuvo con el presidente norteamericano Donald Trump, quien dijo no estar preocupado con la posibilidad de adquirir la enfermedad.
Además de Bolsonaro y su esposa Michelle, todos los demás integrantes de la comitiva presidencial que viajó a Estados Unidos – lo que significa seis ministros y un nutrido número de asesores, senadores y diputados, entre ellos el hijo del presidente Eduardo, además de un gobernador de provincia – fueron sometidos al test. Los resultados, junto al del presidente, se conocerán este viernes.
https://www.pagina12.com.ar/252546-cuarentena-para-bolsonaro
Trudeau se aisló por posible contagio del coronavirus
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, decidió trabajar desde su casa como medida preventiva ante el avance del coronavirus . El mandatario tomó esta decisión luego de que su esposa Sophie Gregoire Trudeau experimentara síntomas del COVID-19 tras un viaje a Londres. La primera dama canadiense ya se hizo los exámenes para comprobar si porta o no la enfermedad. El coronavirus infectó a más de 150 personas en Canadá y dejó un muerto desde el inicio de la pandemia.
Aunque no sintió ningún síntoma el primer ministro optó por trabajar desde su casa por precaución hasta que se conozcan los resultados de su esposa. "Sophie regresó recientemente de unas charlas en el Reino Unido, y anoche estaba experimentando síntomas leves parecidos a la gripe. Se siente mejor, pero siguiendo los consejos de nuestro médico, se aísla a sí misma mientras esperamos los resultados de la prueba", escribió el primer ministro en Twitter. Trudeau acompaño a su esposa y llevó adelante sus actividades desde su casa. Se entrevistó por teléfono con dirigentes internacionales y anuló una reunión prevista este jueves y el viernes en Ottawa. Allí iba a reunirse con los primeros ministros de las provincias y territorios canadienses. El mandatario y su vice Chrystia Freeland hablarán con ellos por teléfono.
https://www.pagina12.com.ar/252562-trudeau-se-aislo-por-posible-contagio-del-coronavirus
Trump evalúa limitar viajes dentro del país por el coronavirus
Luego de su polémica conferencia de prensa del miércoles por la noche, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó limitar los viajes al interior del país si el coronavirus se expande sobre algunas regiones puntuales. Al mismo tiempo, Trump defendió su decisión de suspender los viajes desde Europa. La Unión Europea rechazó la decisión "unilateral" del gobierno estadounidense y remarcó que, en realidad, un momento semejante requiere de la "cooperación de todos los continentes".
En su encuentro con los medios tras reunirse con el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, Trump no hizo referencia al jefe de prensa del presidente brasileño Jair Bolsonaro, Fabio Wajngarten, que en las últimas horas dio positivo en un test de coronavirus, y con quien mantuvo una reunión el fin de semana. Horas más tarde la vocera de gobierno, Stephanie Grisham, destacó que no era necesario que Trump se someta a una prueba ya que "casi no tuvo interacciones con la persona en cuestión".
En declaraciones desde el Despacho Oval, donde recibió al primer ministro irlandés, Leo Varadkar, Trump aceptó preguntas de periodistas y reveló que baraja entre distintas opciones una limitación de viajes dentro del país. "Si una zona se vuelve muy caliente es lo correcto", sostuvo. El mandatario se refirió por ejemplo al caso de New Rochelle, una localidad en el condado de Westchester, al norte de la ciudad de Nueva York, donde ya se registran más de 100 casos.
https://www.pagina12.com.ar/252577-trump-evalua-limitar-viajes-dentro-del-pais-por-el-coronavir
_______________________________________________________________________________
EL TIEMPO
Prohíben a ministros viajar a China, España, Italia o Francia
Este miércoles, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara al COVID-19 como pandemia, el Gobierno empezó a tomar nuevas medidas de prevención.
El Gobierno emitió una circular, firmada por la jefe de gabinete presidencial, María Paula Correa, en la que señala que "todas las entidades de la rama ejecutiva de orden nacional, que transitoriamente no se aprobarán comisiones al exterior cuyos destinos sean China, España. Italia o Francia".
Esta circular está remitida a los ministros, directores, gerentes y presidentes de las entidades públicas de la rama ejecutiva.
Venezuela confirma dos casos de coronavirus en el país
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez anunció este viernes en declaraciones, los dos primeros casos de coronavirus en el país. Rodríguez aseguró que estos contagios fueron confirmados con pruebas debidamente certificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El primer caso se trata de una mujer de 41 años que estuvo de viaje por EE. UU., Italia y España. El segundo contagiado es un hombre de 52 años que estuvo recientemente en España, el segundo país europeo con más casos de coronavirus después de Italia. Ambos casos fueron reportados en Miranda.
La vicepresidenta, también designada por Nicolás Maduro como coordinadora de la comisión presidencial que se encarga del control del coronavirus en el país, aseguró que ambas personas ya están debidamente aisladas y que se están determinando los contactos directos de las dos personas, además de los contactos indirectos, que también podrían resultar afectados por el Covid-19.
https://www.eltiempo.com/mundo/venezuela/confirman-primer-caso-de-coronavirus-en-venezuela-472358
_________________________________________________________________________________
LA JORNADA
En 15 días habrá más infectados con el Covid-19: López-Gatell
El Covid-19 tendrá mayor circulación en México, con más personas portadoras y enfermas, en los próximos 15 días, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Hasta ahora, explicó, la situación en el país no es de emergencia, porque son muy pocos los casos confirmados; hasta ayer en la mañana, 13 individuos que adquirieron la infección en el extranjero. Al regresar presentaron los síntomas y han tenido cuadros leves, similares a un resfriado común.
En la conferencia de prensa matutina celebrada en Palacio Nacional, el funcionario explicó que como parte del plan de respuesta a la que ya es una pandemia, se hicieron estimaciones con modelos matemáticos, los cuales indican que, a partir del primer caso confirmado, pasarían 40 días antes de que la transmisión llegara a nivel comunitario.
Pero en países de Europa y Estados Unidos esto pasó en un mes. Es de esperarse que en México ocurra lo mismo, luego de que el primer caso se registró el 27 de febrero.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/13/politica/003n2pol
Apoya México a María Fernanda Espinosa para dirigir la OEA
El canciller Marcelo Ebrard manifestó el apoyo del gobierno mexicano a la candidatura de la ecuatoriana María Fernanda Espinosa para ocupar la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Dijo que en los tiempos recientes ese organismo se ha caracterizado por la falta de respeto a los países, la promoción de conflictos, el evangelio de la división, tiene una acción para dividirnos en lugar de (que sea) para encontrarnos.
Sufragio efectivo, no relección, dijo en referencia a que el actual titular de la OEA, Luis Almagro, busca continuar en el cargo, cuyo periodo termina el 26 de mayo, y la elección está prevista para el 20 de marzo en una asamblea general.
Durante la inauguración del conversatorio de Espinosa con miembros de la cancillería, agregó que ve con simpatía esta candidatura, porque la valoración inicial que se hizo fue que es la primera latinoamericana que dirigió la asamblea de la ONU, un gran reto. El sistema latinoamericano debería renovarse y basarse en el respeto de los países que la integran, agregó Ebrard.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/13/politica/008n1pol
Sufren los mercados financieros la peor caída en tres décadas
Las bolsas de valores alrededor del mundo se desplomaron este jueves, con caídas no vistas en tres décadas, consecuencia directa de la decisión de la Organización Mundial de la Salud de declarar una pandemia de coronavirus.
Wall Street, la mayor plaza bursátil del mundo, perdió en una sola jornada una décima parte de su valor para cerrar con el peor desempeño para una sesión en más de 30 años, desde el crack de 1987, luego de que la víspera el presidente estadunidense, Donald Trump, anunciara la suspensión de los viajes hacia y desde Europa ante la crisis sanitaria por el Covid-19, que ya suma más de 130 mil contagios en todo el mundo.
La Bolsa de Nueva York puso fin al ciclo alcista más largo de la historia de Estados Unidos para caer, con el resultado de ayer, en lo que los analistas identifican como bear market o mercado bajista, y que significa que ha perdido 20 por ciento de su valor desde el punto más alto en que se encontraba. El índice de volatilidad de Wall Street, conocido como la medida del miedo, alcanzó su nivel más alto desde la crisis financiera de 2008.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/13/economia/020n1eco
La pandemia del Covid-19 sacude a todo el planeta
Bruselas. La Unión Europea (UE) y Gran Bretaña condenaron ayer, por separado, la decisión del presidente Donald Trump de suspender los vuelos entre Estados Unidos y Europa (con excepción de Reino Unido) para frenar el Covid-19, en momentos en que el número de fallecidos por el virus en Italia superó el millar y Londres dijo que probablemente tiene entre 5 mil y 10 mil infectados.
La UE desaprueba que la prohibición de viajar se haya adoptado de manera unilateral y sin consulta, sostuvieron la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su par del Consejo Europeo, Charles Michel, en un comunicado.
Indicaron que los 26 miembros del bloque europeo están adoptando medidas enérgicas para limitar la propagación del virus, que es, a su juicio, una crisis mundial, no limitada a ningún continente y la cual requiere cooperación en lugar de una acción unilateral.
Rishi Sunak, ministro de Finanzas de Gran Bretaña, declaró a la BBC: por los consejos que hemos recibido, no se ha demostrado que medidas como las prohibiciones de viaje tengan algún efecto real.
El Covid-19 podría ser el huracán Katrina de Trump; le llueven críticas
Nueva York. El coronavirus podría resultar ser el Katrina de Donald Trump y la crisis de salud contaminar la pugna electoral en curso, mientras amplios sectores de Estados Unidos, incluyendo sus actividades más emblemáticas, se van clausurando desde Broadway hasta Disneylandia, y del Museo Metropolitan a todas las ligas de deporte profesional.
Después de su discurso a la nación desde la Sala Oval de la Casa Blanca la noche del miércoles, en el cual Trump buscaba tranquilizar los mercados financieros y asegurar al público que juntos, unidos y con su liderazgo se superará la crisis provocada por un virus extranjero, la respuesta fue casi inmediata: menos de 12 horas después la Bolsa de Valores de Nueva York sufrió su peor baja en términos porcentuales en un solo día desde la crisis financiera de 1987, mientras expertos, médicos y veteranos políticos reprobaron el mensaje y lo consideraron confuso y erróneo, pues no ofreció un diagnóstico y menos una receta creíble para responder a la crisis.
Como ex redactor de discursos presidenciales, mi cuidadoso análisis retórico es que él (Trump) nos va a matar a todos, tuiteó David Mitt, quien redactó discursos para Barack Obama.
https://www.jornada.com.mx/2020/03/13/mundo/024n1mun
Por ahora no es conveniente cerrar escuelas y comercios: López-Gatell
Ciudad de México. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que no es conveniente mantener escuelas y comercios cerrados por el momento, porque cuando inicie la segunda etapa, de transmisión comunitaria, hacia finales de este mes, la medida estará desgastada.
“No hacer de más ni de menos”, aconsejó.
El funcionario informó hoy durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que hasta este viernes se han confirmado 15 casos de coronavirus en México y subrayó que aún estamos en la etapa 1, sustentada en medidas de prevención y detección de casos.
Dejó en claro que no hemos entrado en fase dos.
Decretan España y Portugal estado de alarma por el Covid-19
Madrid. Los gobierno español y portugués anunciaron este viernes el "estado de alarma" para combatir la propagación sin control de la pandemia del Covid-19.
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció que a partir de mañana, sábado, se decretará en el país.
El mandatario advirtió que se emplearán para combatir la crisis sanitaria, humanitaria y social que padece el país todos los recursos necesarios, públicos y privados, y abrió la puerta a que tenga que intervenir el Ejército para auxiliar en labores de auxilio a los enfermos y a los más afectados por la pandemia.
Cámara Baja de Canadá aprueba T-Mec un día antes de suspender labores
Ottawa. La cámara baja del Parlamento de Canadá aprobó el viernes el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), justo antes de suspender su trabajo hasta el 20 de abril debido a la pandemia del coronavirus.
El Senado canadiense debía igualmente aprobar el viernes el tratado trilateral, declaró Pablo Rodríguez, líder del gobierno en la Cámara baja. Canadá es único de los signatarios del tratado que aún no lo ha ratificado.