Síntesis informativa - 9 de marzo 2020

THE GUARDIAN

Carbon emissions fall as electricity producers move away from coal

Carbon emissions from the global electricity system fell by 2% last year, the biggest drop in almost 30 years, as countries began to turn their backs on coal-fired power plants.

A new report on the world’s electricity generation revealed the steepest cut in carbon emissions since 1990 as the US and the EU turned to cleaner energy sources.

Overall, power from coal plants fell by 3% last year, even as China’s reliance on coal plants climbed for another year to make up half the world’s coal generation for the first time.

https://www.theguardian.com/environment/2020/mar/09/carbon-emissions-fall-as-electricity-producers-move-away-from-coal

 

Saudi Arabia price war wipes billions from value of major oil firms

Saudi Arabia’s oil price war has wiped billions of pounds from the market value of the industry’s biggest companies after oil markets recorded one of the biggest price slumps in history.

The decision of the world’s largest oil-producing nation to increase its production even as the coronavirus outbreak stalls global oil demand triggered a 30% drop in oil prices on Monday morning.

The oil price shock caused the UK oil giants Royal Dutch Shell and BP to lose more than £32bn from their combined market value within minutes of the London Stock Exchange opening.

https://www.theguardian.com/business/2020/mar/09/saudi-arabia-price-war-wipes-billions-from-value-of-major-oil-firms-royal-dutch-shell-bp

_____________________________________________________________________________

AL JAZEERA

Millions of Mexican women expected to strike over femicides

Millions of women in Mexico are expected to skip school, work and social activities on Monday in a 24-hour strike against gender-based violence and impunity for perpetrators.

"This is a call for women to disappear for one day," Estrella Nunez, a Mexican psychologist, told Al Jazeera before Monday's action, the first all-women labour strike in the country's history.

"In a country that has done little to resolve the femicides that afflict us, the disappearances, and the violence that affects us every day, we want society to resent our absence," Nunez said.

against women and what feminist groups say is inaction by the government and authorities.

The number of femicides jumped more than 137 percent over the past five years, according to Mexican government statistics. An average of 10 women were killed a day in 2019. More than 40 percent of women who were victims of violence knew their perpetrator, Reuters news agency reported. 

In the first month of 2020 alone, 320 women were murdered, Mexican authorities said. Seventy-three of those killings were recorded as femicides.

https://www.aljazeera.com/news/2020/03/millions-mexican-women-expected-strike-femicides-200309103601805.html 

 

Double whammy: Oil, shares tumble on OPEC fallout, virus fears

Asian shares sank on Monday as panicked investors fled to bonds to hedge against the economic shock of the coronavirus and oil prices plunged about 30 percent after Saudi Arabia slashed its official selling price.

The world's top oil exporter plans to raise its production significantly after the collapse of OPEC's supply cut agreement with Russia, a grab for market share reminiscent of a drive in 2014 that caused prices to slump by about two-thirds.

Brent crude futures fell by as much as $14.25, or 31.5 percent, to $31.02 a barrel. That was the biggest percentage drop since January 17, 1991, at the start of the first Gulf War and the lowest price since February 12, 2016. It was trading at $35.75 at 01:14 GMT.

Japan's yen, seen by many investors as a safe-haven asset in times of economic weakness, surged against emerging market currencies with exposure to oil, including the Russian rouble and Mexican peso, as analysts saw danger ahead.

https://www.aljazeera.com/ajimpact/double-whammy-oil-shares-tumble-opec-fallout-virus-fears-200309012214555.html 

 

All you need to know about latest Saudi crackdown in 500 words

Saudi Arabia has launched a new crackdown against senior royals and top officials, according to several reports, in what appears to be Crown Prince Mohammed bin Salman's latest effort to consolidate control of all major levers of power inside the kingdom.

Among those held in the sweeping crackdown are two of the most prominent royal family members: Prince Ahmed bin Abdulaziz, a younger brother of Saudi King Salman, and Prince Mohammed bin Nayef, the king's nephew and former crown prince.

There has been no official comment from Saudi authorities on the arrests, but reports emerging on Friday triggered rumours about a possible coup attempt or sudden deterioration in the health of the 84-year-old king.

https://www.aljazeera.com/news/2020/03/latest-saudi-crackdown-500-words-200309071343433.html

 

Ghani sworn in as Afghan president, rival holds own inauguration

Afghan President Ashraf Ghani has taken an oath for a second term but his main rival Abdullah Abdullah has refused to recognise the inauguration, holding his own swearing-in ceremony, landing the country in a new political crisis.

Afghan local news channel TOLOnews reported international representatives, including US special envoy Zalmay Khalilzad, and US and NATO forces commander General Scott Miller, attended Ghani's inauguration at the Presidential palace in the capital, Kabul.

Abdullah Abdullah rejected the presidential election results announced last month, saying Ghani's win was invalid because of vote-rigging in a repeat of the 2014 elections marred by fraud.

He held his own ceremony coinciding with Ghani's, suggesting talks between the two camps and Khalilzad, the US envoy aimed at brokering an agreement had not been successful.

https://www.aljazeera.com/ajimpact/double-whammy-oil-shares-tumble-opec-fallout-virus-fears-200309012214555.html 

 

Sudan PM Abdalla Hamdok survives assassination attempt

Sudan's Prime Minister Abdalla Hamdok has survived an assassination attempt after a blast near his convoy in the capital, Khartoum.

Hamdok wrote on Twitter he was "safe and in good shape" following Monday's explosion.

"What happened will not stop the path of change, it will be nothing but an additional push in the strong waves of the revolution," added the veteran economist, who became prime minister in August, months after a pro-democracy movement forced the army to remove longtime President Bashar al-Bashir.

Hamdok also shared a photo of himself smiling and seated at his desk, while a TV behind him showed news coverage reporting he had survived.

https://www.aljazeera.com/news/2020/03/sudan-pm-abdalla-hamdok-survives-assassination-attempt-200309082637763.html  

_____________________________________________________________________________

DEUTSCHE WELLE

Germany open to resettling children from Greek refugee camps

Germany's government is seeking a "coalition of the willing" to take in the children across Europe. The EU wants to avoid a repeat the 2015 refugee crisis as thousands of refugees and migrants gather at Greece's border.

Germany is prepared to take in "an appropriate share" of the neediest refugee children housed in overcrowded Greek migrant camps, German officials said on Monday.

The plan is set to help between 1,000 - 1,500 children identified as being particularly in need. This means either unaccompanied children under the age of 14 or children in need of urgent medical assistance. News agency AFP said most of those set to benefit were girls.

E U leaders and Turkey's President Recep Tayyip Erdogan are due in Brussels later on Monday. They will "discuss EU-Turkey matters, including migration, security, stability in the region and the crisis in Syria," Michel's spokesman said on Twitter.

https://www.dw.com/en/germany-open-to-resettling-children-from-greek-refugee-camps/a-52687898

 

Germany rebukes Turkey for using refugees as 'political pawns'

Turkey's Erdogan will later attend discussions in Brussels to discuss the unfolding migrant situation on the Turkey-EU border, but German Foreign Minister Heiko Maas has said any refugee aid may have terms attached.

German Foreign Minister Heiko Maas said on Monday that financial aid for refugees in Turkey may be subject to certain conditions

"Turkish President Erdogan says he wants some more support from the international community and from Europe when it comes to refugees and migrants," said DW's Turkey correspondent Julia Hahn.

"Turkey hosts nearly 4 million refugees, mainly from Syria, and now Erdogan fears another large-scale refugee influx from Idlib, where hundreds of thousands of refugees have fled to near the Turkish border," she added.

https://www.dw.com/en/germany-rebukes-turkey-for-using-refugees-as-political-pawns/a-52688912

 

Crises are fueling the global arms trade: SIPRI report por Matthias Von Hein

The US leads the global weapons trade, with Germany in fourth, despite an arms policy the government describes as "restrictive." Ever more arms are destined for the Middle East, which faces multiple violent conflicts.

The world is in turmoil, and the global arms trade is flourishing. No country exports more military equipment than the United States. And no country buys more weapons than Saudi Arabia. These are just two of the findings in a new report released Monday by the Stockholm International Peace Research Institute, SIPRI, which analyzed trends over the past five years.

A comparison of 2015 to 2019 with figures for the years 2010 to 2014 shows that the international arms trade grew by more than 5% in that time, and by as much as 20% compared with 2005 to 2009. However, the growth in trade in military equipment varied greatly from region to region.

The report also showed that since 2015, 61% more weapons have been sold to the Middle East than in the preceeding five years.

Furthermore, the SIPRI researcher adds that Washington considers arms exports "a significant part of [its] foreign and security policy. They export arms to make friends, to create allies and to ensure that they can cooperate with other countries in military operations.

Russia is still the second biggest arms dealer in the world, but the gap is increasing: The country's sales have dropped by 18% over the last five years. France has established itself as the third-biggest arms dealer, exporting 72% more military equipment from 2015-2019 than in the previous five-year period.

https://www.dw.com/en/crises-are-fueling-the-global-arms-trade-sipri-report/a-52688298

_____________________________________________________________________________

AL MAYADEEN

Arabia Saudita es el mayor importador de armas del mundo

Las transferencias internacionales de armas importantes han aumentado en los últimos cinco años (2015-2019), en un 5,5% en comparación con 2010-2014, según los nuevos datos publicados por el Instituto Internacional de Investigación de Paz de Estocolmo (SIPRI).

Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y China han sido los mayores exportadores de armas en los últimos cinco años. 

Los nuevos datos muestran que el flujo de armas hacia Medio Oriente ha aumentado, y Arabia Saudita es claramente el mayor importador mundial.

Y hubo un aumento significativo en las exportaciones de armas de Estados Unidos y Francia entre 2010-2015 y 2015-2019. 

Las principales exportaciones de armas de Estados Unidos crecieron un 23%, elevando su participación en el total de las exportaciones mundiales de armas al 36%. Durante los años 2015-2019, las exportaciones totales de armas de Estados Unidos fueron un 76% más altas que el segundo mayor exportador de armas del mundo, Rusia.

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1384901/arabia-saudita-es-el-mayor-importador-de-armas-del-mundo  

 

Egipto: Declaraciones de Etiopía sobre presa del Renacimiento son un insulto inaceptable

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto criticó los recientes comentarios del gobierno etíope sobre la resolución de la Liga Árabe para la disputa de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD).

En una declaración oficial, el ministerio describió los comentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Etiopía como “inapropiados, faltos de diplomacia, e hicieron un insulto inaceptable a la Liga Árabe y sus miembros”.

“La postura y la posición de Etiopía durante estas negociaciones, que ha sido criticada por la Liga Árabe, pone de manifiesto su intención de ejercer la hidrohegemonía y de ungirse como el único beneficiario indiscutible sobre el Nilo”, dijo el ministerio, y añadió que Addis Abeba “insistió en llenar la GERD unilateralmente en julio de 2020 sin llegar a un acuerdo con los estados río abajo [Egipto y Sudán], mientras mantenía las negociaciones sobre la GERD como rehén de las consideraciones políticas nacionales”.

En la declaración se señaló que la resolución de la Liga reflejaba “la consternación y el descontento por el historial de Etiopía a lo largo de las interminables rondas de negociaciones sobre la GERD, en particular desde la conclusión del Acuerdo de 2015 sobre la Declaración de Principios”.

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1384895/egipto--declaraciones-de-etiop%C3%ADa-sobre-presa-del-renacimient 

 

Las fuerzas estadounidenses en el Medio Oriente están al alcance del fuego… ¿dónde están localizadas?

Imagen eliminada.

http://espanol.almayadeen.net/infograph/Qassem%20Soleimani/1372653/las-fuerzas-estadounidenses-en-el-medio-oriente-est%C3%A1n-al-alc  

 

Dos explosiones sacuden Kabul durante ceremonia de investidura el presidente Ashraf Ghani

Dos explosiones sacudieron la capital afgana, Kabul, coincidiendo con dos ceremonias de inauguración separadas, una del presidente Ashraf Ghani, quien ganó un segundo mandato, y otra paralela de su oponente Abdullah Abdullah, quien se negó a reconocer el resultado.

"No uso un chaleco antibalas, sino solo mi camisa. Me quedaré, aunque tenga que sacrificarme", dijo Ghani, que se permaneció en el escenario donde estaba dando un discurso cuando sonaron las alarmas en el palacio presidencial.

Imágenes de televisión mostraron que el presidente Ashraf Ghani había jurado en el palacio presidencial de Kabul en una ceremonia a la que asistieron varios diplomáticos extranjeros, incluido el enviado especial estadounidense Zalmay Khalilzad.

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1384891/dos-explosiones-sacuden-kabul-durante-ceremonia-de-investidu 

 

Turquía aprovecha alto al fuego y envía más convoyes a Siria

Pese al alto al fuego, un nuevo convoy del ejército de Turquía ingresó en las últimas horas en la provincia septentrional siria de Idleb, a 335 kilómetros al norte de esta capital.

Decenas de vehículos blindados, tanques y excavadoras ingresaron a esa localidad a través del ilegal cruce fronterizo de Kafer Luseen, lo cual asciende a 350 el número de carros militares turcos presentes en el país desde la entrada en vigor del acuerdo el viernes último.

Según reportaron sitios digitales de la oposición, aumentó a tres mil 480 el número de vehículos enviados por el Ejército turco a Idleb, mientras más de ocho mil soldados están desplegados en dicha provincia y la de Alepo.

Por otro lado, los militares sirios denunciaron que las agrupaciones terroristas violaron en 33 ocasiones el cese al fuego al atacar con artillería y proyectiles las posiciones de los uniformados en las provincias de Latakia, Idleb y Alepo

El ejército nacional logró durante sus operaciones militares en los últimos dos meses liberar un área de más de tres mil metros cuadrados en Idleb y Alepo, y reabrir la autopista M-5.

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1384881/turqu%C3%ADa-aprovecha-alto-al-fuego-y-env%C3%ADa-m%C3%A1s-convoyes-a-siria  

_____________________________________________________________________________

EL PAÍS

Las mujeres mexicanas exhiben su fuerza y desbordan las calles de la capital en una marcha histórica

por Sonia Corona

La movilización, en vísperas de un inédito paro nacional en México, clama contra la violencia machista y exige igualdad de oportunidades Un grito, “¡ya basta!”, ha retumbado este domingo en México con más fuerza que nunca. Miles de mujeres han salido a las calles a protestar contra la violencia machista y para exigir igualdad de oportunidades frente a los hombres. La protesta de Ciudad de México con motivo del Día Internacional de la Mujer ha sido una de las más multitudinarias que se recuerda en los últimos años en todo el país, en un día en que se han sucedido marchas en las principales ciudades latinoamericanas. El aumento de los feminicidios, la violencia sexual, el persistente acoso hacia las mujeres y la pobreza que crece, principalmente, entre la población femenina son algunos de los motivos que han hecho que las mujeres desborden las principales calles de la capital mexicana, en vísperas de un paro nacional histórico convocado para este lunes.

Una parte de las movilizaciones del 8M comenzaron en Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México, uno de los cinco Estados con más feminicidios en México y con una doble alerta de violencia de género. Ciudad Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec son los municipios en los que ocurren la mayor cantidad de feminicidios y desapariciones: allí en el espacio de la violencia, donde los feminicidas tiran los cuerpos de las mujeres y niñas, las asambleas y colectivas de Neza y Chimalhuacán convocaron alrededor de 1.000 personas, la marcha más grande en contra de la violencia de género en esa región a la fecha. Tres jóvenes subieron a la escultura de Nezahualcóyotl —el emperador azteca— a ponerle un pañuelo verde y otro morado. En la marcha las consignas estuvieron adaptadas a la periferia y a los feminicidios infantiles, así como a vocear qué hacer en caso de la desaparición de una mujer, allí donde ocurren diariamente.

Después de la protesta seguirá el silencio. El lunes está convocado un paro nacional de mujeres: un 57% de las mexicanas detendrán sus actividades para visibilizar las desigualdades con el género fememino, según una encuesta del diario El Financiero. Es la primera convocatoria de este tipo en México, donde las mujeres representan un 40% de la fuerza laboral y donde, a pesar de ello, existe en promedio una brecha salarial entre hombres y mujeres de un 34%, según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

https://elpais.com/sociedad/2020-03-08/las-mujeres-mexicanas-exhiben-su-fuerza-y-desbordan-las-calles-de-la-capital-en-una-marcha-historica.html

 

Wall Street detiene la cotización 15 minutos para frenar el pánico tras caer un 7% en la apertura

por Pablo Guimón

La bolsa de Nueva York abrió la sesión con fuertes caídas por el brote del coronavirus y la guerra del petróleo

Wall Street ha detenido este lunes durante 15 minutos la cotización, en respuesta automática a la brusca caída de las acciones. La interrupción temporal de la actividad fue detonada por caídas del Dow Jones y el S&P 500 de un 7% a apenas cinco minutos de la apertura de los mercados, arrastradas por la caída en los precios del petróleo y los temores de los inversores a la expansión del coronavirus. Al reabrir la cotización, los índices perdieron aún más, superando el 7%, y luego se han recuperado levemente, con el S&P 500 cayendo al 5,9%. La cotización volverá a detenerse si la caída de dicho índice, basado en la capitalización bursátil de 500 grandes empresas cotizadas, llega al 13%.

Las turbulencias en los mercados se suceden desde hace semanas, debido a la incertidumbre de los inversores, incapaces de cuantificar el impacto económico de la extraordinaria expansión global del coronavirus, que ha superado ya los 109.000 contagios y 3.800 muertes en todo el mundo. A ello se ha sumado este fin de semana la batalla entre dos de los principales productores mundiales de petróleo, Arabia Saudí y Rusia. La ruptura de las negociaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, en su intento de recortar la demanda ante la ralentización de la economía causada por la crisis del coronavirus, ha provocado una violenta caída del 26% en el precio del crudo.

https://elpais.com/economia/2020-03-09/wall-street-detiene-la-cotizacion-15-minutos-para-frenar-el-panico.html

 

Bolsonaro da más poder a los militares en la Administración civil

Naiara Galarraga Cortazar

El presidente de Brasil ha colocado a militares en todos los niveles de la Administración desde que llegó al poder: de ministros a asesores poco expuestos al escrutinio público

En los últimos meses han ido llegando uniformados a otros cargos menos expuestos al escrutinio público que el ministro de la Casa Civil o el portavoz presidencial pero de gran relevancia, como las cúpulas de Correos, la Fundación Nacional del Indio (Funai), la hidroeléctrica Itaipú, la Zona Franca de Manaos, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, que entre otras tareas mide la deforestación, o de organismos medioambientales, entre otros.

Bolsonaro volvió a animar a sus seguidores este sábado, antes de despegar hacia EEUU para reunirse con el presidente Donald Trump en Florida, a sumarse a una manifestación convocada para el próximo domingo 15 en la principal avenida de São Paulo que, según él, es “un movimiento proBrasil” y “no antiCongreso o anti Poder judicial”. No obstante, voces destacadas entre los convocantes están animando a los bolsonaristas a llenar la Paulista para reclamar que el presidente tenga manos libres para gobernar ante lo que consideran maniobras del Congreso y del Tribunal Supremo para ponerle zancadillas.

https://elpais.com/internacional/2020-03-09/bolsonaro-recluta-a-militares-para-su-administracion.html

 

Trump recibe al brasileño Bolsonaro en Florida

por Pablo Guimòn 

Los dos líderes hablaron de Venezuela en el arranque de una visita de cuatro días al país

Los dos mandatarios, según un comunicado de la Casa Blanca que no menciona los anunciados aranceles, tenían previsto "debatir las oportunidades para construir un mundo más democrático, próspero y seguro”. En la agenda estaban también, según el comunicado, la crisis humanitaria en Venezuela y de Oriente Próximo. Respecto al país sudamericano, ambos líderes renovaron su compromiso con el “restablecimiento del orden constitucional” y con Juan Guaidó, al que ambos países reconocen como presidente encargado.esta misma semana el Gobierno de Brasil ha ordenado retirar a todos sus diplomáticos destinados en Venezuela

Para Bolsonaro, el viaje será una oportunidad de reunirse con empresarios en busca de inversiones que puedan ayudar a Brasil a corregir sus perspectivas económicas. Las autoridades brasileñas reconocieron que el crecimiento económico se desaceleró hasta el 1,1% el año pasado (frente a un 1,3% en 2018 y 2017), y la amenaza de un frenazo global provocado por la crisis del coronavirus podría enturbiar aún más el horizonte de una economía que no acaba de recuperarse tras la grave recesión de 2015 y 2016.

La cena de este sábado fue la primera cita en la agenda de cuatro días en Florida, que incluye una visita el domingo, en la ciudad de Doral, al Comando Sur de Estados Unidos, que coordina las operaciones militares en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica. Bolsonaro tiene previsto firmar allí un “acuerdo de proyectos de investigación” para “compartir información en el desarrollo de nuevas capacidades de defensa”.

https://elpais.com/internacional/2020-03-07/trump-recibe-al-brasileno-bolsonaro-este-sabado-en-florida.html

 

China y EE UU se enzarzan en una cruenta batalla por las tierras raras

por Oscar Granados

El control de estos metales, esenciales en el mundo tecnológico, se ha convertido en objeto de disputa entre las dos grandes potencias del mundo

Gadolinio, lantano, samario, europio, terbio… Son 17, se las conoce como tierras raras y son famosas por ser buenas conductoras de electricidad. La vida moderna no sería lo mismo sin ellas. Están en los móviles, tabletas y ordenadores. Pero también en las cámaras fotográficas, aerogeneradores, bombillas de bajo consumo y en algunas aplicaciones militares como en las gafas de visión nocturna o en las armas de precisión (guiadas por láser o satélite). Por esa razón se han convertido en la joya de la corona de las dos grandes potencias del planeta. China —el líder en producción desde hace más de tres décadas y con las mayores reservas del mundo— lucha por mantener su posición en el mercado, mientras que Estados Unidos —que acaba de volver a la palestra— busca la autosuficiencia, pues el 80% del consumo de estos elementos procede del gigante asiático.

EE UU ha pisado el acelerador. Impulsa a marchas forzadas el desarrollo de una industria, al mismo tiempo que diversifica sus fuentes. Su hambre por estos metales lo ha llevado a desplegar en su territorio drones y otras tecnologías que ayuden a localizar posibles reservas, según reveló la agencia Bloomberg. De igual forma, Washington ha acordado con Canadá y Australia el despliegue de proyectos en conjunto que están enfocados en el refinado de estos materiales.

El primer paso ya lo dio el año pasado: la producción de tierras raras en EE UU aumentó un 44% y el país pasó de la cuarta a la segunda posición en la tabla mundial con un 12% del mercado, una cuota muy lejana a la china, que llega al 63%, de acuerdo con las cifras del Servicio Geológico de EE UU. El salto no es casual. Su principal y única mina de tierras raras, ubicada en California, ha resurgido de sus cenizas.

Para EE UU son de suma importancia a tal grado que han sido catalogadas como “imprescindibles para la seguridad nacional y económica

estos metales fueron una baza en la primera fase del acuerdo comercial, en la que China se ha comprometido a comprar a EE UU dos tipos de tierras raras: escandio e itrio, usadas en aplicaciones de defensa, en la aeronáutica y en la fabricación de televisores

Entre 2008 y 2010, Pekín llegó a controlar alrededor del 95% del mercado, según las cifras del Servicio Geológico de EE UU. Sin embargo, su hegemonía extractiva se ha visto menguada en los últimos años a pesar de que su producción ha crecido de manera constante desde 2012. Ello se debe a la aparición de diversos jugadores (EE UU, Australia, Myanmar, entre otros) que quieren un trozo del pastel.

https://elpais.com/economia/negocio/2020-03-07/china-y-ee-uu-se-enzarzan-en-una-cruenta-batalla-por-las-tierras-raras.html

_____________________________________________________________________________

PÁGINA 12

Alianza militar Brasil-EE.UU.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, firmó un acuerdo militar con Estados Unidos que, según el jefe del Comando Sur, Craig Faller, ayudará a enfrentar amenazas como la que supone Venezuela en la región. El tratado permite el ingreso de la industria brasileña como proveedor del sector de defensa norteamericano, el mayor del mundo. El acuerdo, que debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países, fue firmado en la sede del Comando Sur (Southcom) de Estados Unidos en Miami, con motivo de la visita al país de Bolsonaro , quien se reunió con el presidente Donald Trump el sábado.

"Es un acuerdo histórico", dijo Faller, quien recibió a Bolsonaro en la sede del Southcom ubicada en Doral, un suburbio de Miami habitado mayormente por venezolanos. Faller dio una conferencia de prensa junto al ministro de Defensa brasileño, el general Fernando Azevedo, para dar mayores precisiones. "Este ha sido un viaje muy provechoso en materia de defensa para Brasil y nuestras fuerzas armadas", destacó Azevedo al respecto, según el diario Folha de São Paulo.

El instrumento firmado el domingo permitirá ampliar el acceso brasileño al mercado de defensa estadounidense, así como otros acuerdos para el sector, al reducir los procesos burocráticos para el comercio bilateral en ese rubro. Además podría facilitar la entrada de productos brasileños en los otros 28 países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la mayoría de los cuales tiene acceso al fondo de defensa estadounidense.

https://www.pagina12.com.ar/251803-alianza-militar-brasil-ee-uu

 

Las mujeres siguen haciendo historia en México

La marea violeta tomó las calles de varias ciudades de México en un ocho de marzo histórico. Más de 80 mil mujeres de todo el país salieron a las calles para protestar contra la violencia de género que sufren día a día y los violentos femicidios que se multiplican. En México mueren diez mujeres por día, según cifras oficiales. La movilización convocada en el Día Internacional de la Mujer fue un anticipo del inédito paro de mujeres convocado para este lunes, al que adhieren instituciones públicas y empresas privadas del país.

La convocatoria a la marcha, motorizada en redes sociales bajo el hashtag #8M, fue multitudinaria debido a los recientes casos de femicidios, incluyendo casos aberrantes contra niñas, y las constantes y documentadas agresiones físicas que a diario causan indignación en la opinión pública. Esos casos en su mayoría quedan impunes. Nashieli Ramírez, titular de la Comisión de Derechos Humanos local, calculaba alrededor de 20 mil personas en la marcha principal, en Ciudad de México, sin contar el resto de las movilizaciones en varias ciudades del país.

https://www.pagina12.com.ar/251782-las-mujeres-siguen-haciendo-historia-en-mexico

 

El 8M dio la vuelta al mundo 

Cientos de miles de mujeres salieron a las calles en todo el mundo para conmemorar el 8M, dejando atrás los temores por la epidemia de coronavirus. Sin embargo, en algunos países las celebraciones debieron cancelarse. Tal es el caso de Italia, el segundo país del mundo con más muertos por el virus (233) detrás de China, que celebró el día sólo a través de mensajes emitidos en distintos medios de comunicación.

El coronavirus también obligó a suspender las habituales manifestaciones del Día de la Mujer en Corea del Sur y Japón, donde la concentración mensual que lleva a cabo en Tokio el movimiento Flower Demo contra los abusos sexuales se celebró de manera online.

En España, país referente de la lucha por la igualdad de género, decenas de miles de mujeres se manifestaron en Madrid y Barcelona. El 8M llegó a Francia envuelto en la polémica desatada por el reciente premio César al mejor director otorgado a Roman Polanski, sobre quien pesan varias acusaciones de abusos sexuales.

https://www.pagina12.com.ar/251799-el-8-m-dio-la-vuelta-al-mundo

 

Marchan en su día para voltear al patriarcado

Desde Santiago. Una interminable serpentina de colores es lo que parece la Alameda vista desde arriba. Son centenares de miles de mujeres que marchan en su día hacia la Plaza de la Dignidad, su plaza, la de todas los chilenas que quieren voltear el patriarcado, refundar el Estado y que renuncie el presidente Sebastián Piñera. Bien entrado el mediodía la movilización –que para la Coordinadora 8M tuvo dos millones de asistentes y 125 mil para el gobierno – es un tapiz de identidades políticas, sociales, territoriales y de género. Feministas, comunistas, socialistas, trotskistas, anarquistas, estudiantes, profesoras, amas de casa, abuelas, madres, hijas, nietas, lesbianas, heterosexuales, de pueblos originarios, discapacitadas, todas avanzan buscando forjar su propio destino. Las pacas y los pacos – así se llama a las carabineras y carabineros aquí – se muestran en las intersecciones de la extensa avenida con otras calles. Por momentos están cara a cara con las manifestantes, como en el GAM (el Centro Cultural Gabriela Mistral) donde la situación se tensa pero no pasa de ahí.

https://www.pagina12.com.ar/251785-marchan-en-su-dia-para-voltear-al-patriarcado

 

Jeanine Añez en su laberinto  

Por Jaime Iturri Salmón

La presidenta de facto no puede dormir tranquila. La semana pasado fue de espanto para ella. Fue expulsada de El Alto por una multitud, ciudad donde se perpetró una de las dos masacres que acontecieron poco después de que asumiera el poder. El jueves 5 de marzo tuvo que salir con chaleco antibalas y a la carrera mientras la muchedumbre incluso destrozó los vidrios del vehículo del ministro de Educación Víctor Hugo Cárdenas con la explosión de un cachorro de dinamita.

La periodista boliviano argentina Verónica Zapata escribió: “Como todo delincuente que vuelve a la escena del crimen, se presentó custodiada de cientos de policías y militares para participar de una sesión de honor en el Consejo Municipal por el 35° aniversario de la fundación de El Alto que se cumple el día 6 de marzo.” Y doña Jeanine acaba de descubrir que el crimen no paga, que la gente recuerda, que los alteños piensan que sus muertos no se negocian. En resumen: que Senkata no se olvida.

Por supuesto, el viernes ya no asistió a nuevos desfiles. Hubiera sido una provocación. Los alteños no la quieren y se lo hicieron saber. Lo propio al excandidato por su partido Óscar Ortiz que en Senkata durante la sesión de la cámara de senadores también salió a las corridas y resguardado por la policía. “Asesina, asesina, asesina” gritaban miles de alteños a la presidenta y “motines, motines, motines” a los policías.

https://www.pagina12.com.ar/251636-jeanine-anez-en-su-laberinto

________________________________________________________________________________

EL TIEMPO

Nunca le pedí al señor Hernández ningún recurso para mi campaña: Duque

En medio de la polémica que surgió por la revelación de una interceptación realizada por la justicia en la que se hablaba de una supuesta compra de votos para la campaña del ahora presidente Iván Duque en 2018, el mandatario se refirió a este hecho.

En las interceptaciones por parte de las autoridades al teléfono de ganadero José Guillermo Hernández, más conocido como 'Ñeñe Hernández´ , él se referiría a la presunta entrada de dineros, cerca de mil millones de pesos, para favorecer la campaña política de Duque. 

El jefe de Estado aseguró ese viernes que "nunca le pedí al señor Hernández ningún recurso para mi campaña, ni tampoco hay aportes del señor Hernández a mi campaña. Y si hay investigaciones en su contra quiero decir lo siguiente: nunca supe que había investigaciones contra él, y si las hay, que las autoridades las esclarezcan y rápido".

https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/presidente-ivan-duque-habla-de-su-campana-presidencial-tras-polemica-por-nene-hernandez-469888

 

¿Qué pasaría si todas las mexicanas se sumaran al paro de mujeres?

Empresarias, maestras, funcionarias, enfermeras, periodistas, campesinas, trabajadoras del hogar... Todas las mujeres de México están convocadas a no trabajar el 9 de marzo para que se note su ausencia en protesta por la ola de feminicidios. ¿Qué puede pasar con la economía si todas se suman al paro?

Aunque su participación en la economía del país es muy importante, la desigualdad se demuestra en que sigue siendo menor a la de los hombres, puesto que las mujeres representan el 40 por ciento de la fuerza laboral mexicana.

https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/paro-de-mujeres-en-mexico-posibles-efectos-470522

_________________________________________________________________________________

LA JORNADA

Litio mexicano se enviará al mundo desde Guaymas

En el mar de Cortés, a 117 kilómetros de Hermosillo, Sonora, se encuentra el puerto de Guaymas, lugar elegido por la empresa inglesa Bacanora Lithium y sus socios para catapultar hacia el continente asiático las grandes cantidades de litio que pretende extraer de México, luego de que el megaproyecto en tierras sonorenses comience a dar frutos.

Los directivos de la minera con sede en Reino Unido, han elegido al puerto conocido como la perla del mar de Cortés, pues se ubica a 420 kilómetros de Bacadéhuachi, municipio sonorense donde se tiene lo que es considerado el yacimiento con el mayor depósito de litio en desarrollo del mundo.

Según planes revelados a sus inversionistas, la empresa planea trasladar por tierra el litio que produzca en México, la mayoría de dicho yacimiento; ya en el puerto entregarlo a sus socios, quienes se encargarán de enviarlo por barcos a Asia y luego distribuirlo entre sus clientes.

Los productos finales de litio se trasladarán por carretera de la planta de procesamiento (en Sonora) al puerto de Guaymas, en cuyo momento la propiedad se pasará a Hanwa y Ganfeng, que luego enviarán el producto por mar a sus clientes, explicó Bacanora a los inversionistas.

https://www.jornada.com.mx/2020/03/09/economia/023n1eco

 

Concluyen sesiones de seguimiento de la consulta al Tren Maya

La presidencia de la república informó anoche que concluyeron las sesiones de seguimiento de la consulta indígena al Tren Maya. Con la realización de ocho sesiones en Tenosique, Tabasco; Calakmul, Champotón, Campeche; Izamal, Sotuta y Mérida, en Yucatán; así como Tulum, Quintana Roo, se concluyó el primer ciclo de diálogo e información.

A través de un comunicado de prensa se informó que el respaldo social de las comunidades indígenas al proyecto de desarrollo Tren Maya avanza y se consolida. Las reuniones de seguimiento se constituyen en el espacio para informar el avance de la obra y la incorporación de los pueblos al programa de desarrollo.

Se informó que el Tren Maya regresa a su trazo original y se cancela el tramo que corre de Cancún a Valladolid (Quintana Roo), debido a que se tomó en cuenta la opinión de las comunidades en la zona para verificar aspectos técnicos, arqueológicos, ambientales y sociales, por lo que se realizará una nueva consulta a las comunidades que se incluyen en la ruta.

https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/03/09/concluyen-sesiones-de-seguimiento-de-la-consulta-indigena-al-tren-maya-4778.html

 

“Justicia, no cachitos de Lotería”

Como una fecha de colosal rebeldía se recordará este 8 de marzo. El mero acto de salir miles de mujeres a tomar las calles y soltar a voz en cuello su hartazgo por la violencia que las convierte en víctimas cotidianas la marcará indeleble en el almanaque violeta.

Miles y miles. Ellas, infinitas, rabiosas, indignadas, reclamantes, gozosas, denunciantes, asustadas, destructoras, creativas. Ellas desde sus mantas, sus coros, sus consignas, sus brincos, sus marros y latas de pintura. Sus formas infinitas y cariñosas de cuidarse a sí mismas y a sus compañeras. De llevar el teléfono anotado en el brazo como elemental medida de precaución.

Ellas arengando ante la policía: ¡No es violencia, es resistencia. Fuimos todas. No las toquen!, aunque por lo bajo reprueben a quienes se desbordan de rabia.

https://www.jornada.com.mx/2020/03/09/politica/003n1pol

 

Se dispara dólar a más de 21 pesos y el crudo cae a niveles de 1991

En la apertura de los mercados financieros el daño económico generado por el temor al nuevo coronavirus se acrecentó a escala global y el peso alcanzó 21.67 unidades por dólar en las operaciones en Asia; sin embargo, al cierre de la edición se recuperó a 21.01, después de que los precios del crudo se desplomaron hasta 31 por ciento y marcaron su mayor pérdida diaria desde la Guerra del Golfo, en 1991.

La volatilidad en el mercado ante la propagación del Covid-19, cuyos casos ya rebasan 110 mil, ha hecho que se evaporen 9 billones de dólares en las plazas bursátiles en sólo nueve días, señalaron analistas de BofA Global Research.

La moneda mexicana tuvo un retroceso de 7.7 por ciento al cotizar hasta en 21.67 unidades por dólar, 1.56 por arriba del cierre del viernes pasado, de 20.11. Se trata del nivel más alto desde enero de 2017, cuando Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos con una retórica antimigrante y de amenazas comerciales contra México.

https://www.jornada.com.mx/2020/03/09/economia/021n1eco

 

Repudio mundial a la violencia contra las mujeres

París. En el Día Internacional de la Mujer, cientos de miles salieron ayer a las calles para exigir mayor equidad de género, no más violencia ni feminicidios, y reivindicar derechos sexuales y políticos, en una jornada mundial en la que hubo algunos choques violentos y detenciones, y en la cual muchas manifestaciones se suspendieron, principalmente en ciudades de Asia.

Pese al temor del nuevo coronavirus, decenas de miles de mujeres se reunieron en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Kirguistán y Pakistán.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, defendió la necesidad de ampliar las cuotas de poder de las mujeres como fórmula para poner fin a siglos de discriminación y patriarcado.

https://www.jornada.com.mx/2020/03/09/mundo/024n1mun

 

Brasil y EU firman acuerdo para fortalecer el intercambio militar

Miami. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y el almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, firmaron ayer aquí un acuerdo bilateral de defensa que busca mejorar o suministrar nuevas capacidades militares.

Bolsonaro y Faller firmaron el pacto en la sede del Comando Sur, que dirige las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, Centro y Sudamérica.

El acuerdo de proyectos de investigación, pruebas y evaluación abre el camino para que Estados Unidos y Brasil desarrollen proyectos conjuntos, alineados con el mutuo interés de las partes, incluida la posibilidad de mejorar o suministrar nuevas capacidades militares, según un comunicado de la Defensa brasileña.

Faller sostuvo que Brasil es uno de nuestros socios más importantes en el hemisferio. Valoramos esta sociedad y ansiamos dar nuevos e importantes pasos para expandir nuestra cooperación militar.

https://www.jornada.com.mx/2020/03/09/mundo/026n1mun

Tipo de contenido geopolítica