Síntesis informativa - 13 de febrero 2020

THE NEW YORK TIMES

After Stone Case, Prosecutors Say They Fear Pressure From Trump

WASHINGTON — For decades after Watergate, the White House treated the Justice Department with the softest of gloves, fearful that any appearance of political interference would resurrect the specter of Attorney General John Mitchell helping President Richard M. Nixon carry out a criminal conspiracy for political ends.

In 2001, William P. Barr, describing his first stint as attorney general, under President George Bush, spoke of the department’s protected status in the post-Watergate era. “You didn’t mess around with it, didn’t intervene, you didn’t interfere,” he recalled in an oral history.

Fast forward to 2020, and Mr. Barr is attorney general once more. But President Trump’s ground-shaking conduct has demolished those once-sacrosanct guardrails. Mr. Barr’s intervention to lessen a prison sentencing recommendation for the president’s convicted friend Roger J. Stone Jr. prompted all four career prosecutors handling the matter to quit the case.

https://www.nytimes.com/2020/02/12/us/politics/justice-department-roger-stone-sentencing.html?action=click&module=Top%20Stories&pgtype=Homepage

 

A U.S.-Taliban Deal Hinges on Reducing Violence. It Might Work Like This.

KABUL, Afghanistan — The United States and the Taliban are perhaps the closest they have been to a deal that could begin the end of America’s longest war, with President Trump giving a conditional green light to his diplomats to prepare for signing.

That condition, however, is no small one.

The United States is demanding that in the week before any agreement is signed, there be a sustained, significant reduction in hostilities — something described as close to a cease-fire.

https://www.nytimes.com/2020/02/13/world/asia/us-taliban-peace-afghanistan.html

 

Playing on Kansas City Radio: Russian Propaganda

When commuters spin the radio dial as they drive through Kansas City, Mo., these days, between the strains of classic rock and country hits they can tune in to something unexpected: Russian agitprop.

In January, Radio Sputnik, a propaganda arm of the Russian government, started broadcasting on three Kansas City-area radio stations during prime drive times, even sharing one frequency with a station rooted in the city’s historic jazz district.

“Who needs a ridiculous Red Dawn invasion,” a participant in one online forum wrote about the new broadcasts. “Your overlord, Mr. Putin, will be addressing you soon, so it’s best to prepare now,” another commenter wrote, referring to President Vladimir V. Putin of Russia.

https://www.nytimes.com/2020/02/13/us/russian-propaganda-radio.html

 

A Growing Presence on the Farm: Robots

FARMER CITY, Illinois — In a research field off Highway 54 last autumn, corn stalks shimmered in rows 40-feet deep. Girish Chowdhary, an agricultural engineer at the University of Illinois at Urbana-Champaign, bent to place a small white robot at the edge of a row marked 103. The robot, named TerraSentia, resembled a souped up version of a lawn mower, with all-terrain wheels and a high-resolution camera on each side.

In much the same way that self-driving cars “see” their surroundings, TerraSentia navigates a field by sending out thousands of laser pulses to scan its environment. A few clicks on a tablet were all that were needed to orient the robot at the start of the row before it took off, squeaking slightly as it drove over ruts in the field. “It’s going to measure the height of each plant,” Dr. Chowdhary said.

It would do that and more. The robot is designed to generate the most detailed portrait possible of a field, from the size and health of the plants, to the number and quality of ears each corn plant will produce by the end of the season, so that agronomists can breed even better crops in the future. In addition to plant height, TerraSentia can measure stem diameter, leaf-area index and “stand count” — the number of live grain- or fruit-producing plants — or all of those traits at once. And Dr. Chowdhary is working on adding even more traits, or phenotypes, to the list with the help of colleagues at EarthSense, a spinoff company that he created to manufacture more robots.

https://www.nytimes.com/2020/02/13/science/farm-agriculture-robots.html

____________________________________________________________________________

RUSSIA TODAY

Okay if Israel does it? Twitter cries 'foreign meddling' after Netanyahu says Tel Aviv 'promoted' anti-boycott laws in US

While Washington’s politicians never tire in their constant search for 'foreign meddling', the Twitter crowd has pointed out that Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu has admitted to trying to influence US politics.

On Wednesday, Netanyahu's office quoted the PM as saying that “in recent years, we have promoted laws in most US states, which determine that strong action is to be taken against whoever tries to boycott Israel.” This came shortly after the UN Human Rights Council released a database of more than 100 companies “involved in certain activities relating to settlements in the Occupied Palestinian Territory, infuriating Israeli officials.

https://www.rt.com/news/480756-netanyahu-promoting-us-laws/

 

Residents from Greek islands protest in Athens against building new migrant camps

Greek residents from islands harboring thousands of asylum-seekers staged a protest in Athens on Thursday against plans to build new camps. Dozens of demonstrators, including officials from the islands of Lesbos, Chios and Samos gathered outside the Greek Interior Ministry, AFP reported.

The new conservative government which came to power in July has announced that the present camps, which are stretched several times beyond capacity, will be shut down this year. They are to be replaced with new, smaller facilities.

The initiative has been opposed by authorities and residents on the five Aegean islands with camp facilities, which include Leros and Kos. The islanders demand the immediate removal of most of the asylum-seekers.

https://www.rt.com/newsline/480768-greek-islands-migrant-protest/

 

UNSC endorses 55-point road map for Libya, Russia doubts it can be implemented

The UN Security Council has endorsed a 55-point road map for ending the war in Libya, and condemned the recent increase in violence in the oil-rich North African country.

The vote on the British-drafted resolution was 14-0 on Wednesday. Russian Ambassador Vassily Nebenzia said he abstained because of “serious doubts” about whether the resolution can be implemented and end the war between rival governments “in the way we'd like to see it.”

Referring to the conference on Libya held in the German capital on January 19, Nebenzia said the Berlin plan “has one defect… and that is a lack of clearly expressed consent from the Libyan sides themselves.”

https://www.rt.com/newsline/480731-un-road-map-libya/

____________________________________________________________________________

THE GUARDIAN

US touts partial ceasefire with Taliban in push for election-year troop reduction

Negotiators from both sides have been discussing the deal in Qatar and have said that an agreement is close. The Associated Press quoted two Taliban officials as saying they would walk away from the negotiating table if the offer of a seven-day “reduction of violence” was not accepted.

Donald Trump is reported to have given a green light to a deal that would cut US troop numbers, if the Taliban deliver on their offer of a lull in their attacks as a gesture of good faith. The US national security adviser, Robert O’Brien, said he was “cautiously optimistic that some good news could be forthcoming”.

https://www.theguardian.com/world/2020/feb/12/afghanistan-taliban-partial-ceasefire-us

 

Brexit: Macron pushes for tougher EU negotiating position

Emmanuel Macron is making a last-ditch push for a tougher EU negotiating position with Britain over the post-Brexit relationship despite concerns among other member states that they risk blowing up the talks before they have begun.

France has, however, been an outspoken voice, albeit not entirely isolated among the 27 member states, in calling for more “ambitious” commitments to be a condition for the UK government in any future treaty.

There is a concern that EU attempts to increase its environmental standards, in particular, will be held back if there is a risk that British companies will be left able to undercut European firms in a decade or longer.

https://www.theguardian.com/politics/2020/feb/13/brexit-macron-tougher-eu-negotiating-position

 

Coronavirus: China purges regional leaders hours after spike in deaths and new cases

On Thursday China confirmed 254 additional deaths – the majority of them in Hubei, the centre of the outbreak, bringing the total death toll to 1,367. After days of declines in new infections, Hubei province reported an enormous increase of almost 15,000 – a jump of about a third on the total so far.

https://www.theguardian.com/world/2020/feb/13/coronavirus-china-purges-regional-leaders-hours-after-spike-in-deaths-and-new-cases

 

UN publishes list of companies with ties to Israeli settlements

The UN has published a list of companies with business ties to Israeli settlements in the occupied Palestinian territories, including the US-based TripAdvisor and Airbnb and the British truck and digger maker JCB.

Most of the 112 companies linked to settlements, which are regarded as illegal under international law, were Israeli. The list included 18 international firms, including the London-based online travel agency Opodo and the Netherlands-based Booking.com.

The Boycott, Divestment and Sanctions movement, a pro-Palestinian group leading calls for the use of boycotts to pressure Israel, said the database was “a very significant first concrete step by any UN entity towards holding to account Israeli and international corporations”.

https://www.theguardian.com/weather/2020/feb/12/un-publishes-list-of-companies-with-ties-to-israeli-settlements

____________________________________________________________________________

AL JAZEERA

Ingrid Escamilla murder: Mexican social media users express shock

The gruesome murder of a 25-year-old woman in Mexico has sparked outrage after the pictures of her mutilated body were published on the front page of a local newspaper.

Ingrid Escamilla was found dead by officers at an apartment in the capital, Mexico City, over the weekend. She was killed by the man she lived with, who also removed her organs and skinned parts of her body, dumping some of her organs in a sewer drain in an attempt to hide evidence of the murder.

Leaked images of her body were published on Monday by the national newspaper Pasala, under the headline: "It was cupid's fault."

The publication quickly sparked national outrage and on Thursday the hashtag #IngridEscamilla and #JusticeForIngrid gained worldwide traction.

Citizens also called for massive protests on Friday.

The prosecutor's office said on Tuesday it was investigating how the pictures were leaked.

Violence against women has triggered protests in the capital in recent months, with demonstrators setting government buildings on fire and daubing monuments with graffiti.

According to official statistics, 10 women were killed daily in Mexico in 2018, the year with the highest numbers of murders of women in three decades, while in the first nine months of 2019 there were 748 victims of femicide according to Amnesty International.

President Andres Manuel Lopez Obrador said the issue of femicides "was being manipulated".

https://www.aljazeera.com/news/2020/02/ingrid-escamilla-murder-mexican-social-media-users-express-shock-200213062641392.html

 

Palestinians hail UN list of firms linked to Israeli settlements

Palestinian leaders have hailed the United Nations Human Rights Office report, which lists firms linked to illegal Israeli settlements, saying it is a critical step towards boycotting Israeli businesses operating in the occupied West Bank.

The UN body said it identified 112 business entities - 94 based in Israel and 18 in six other countries - which it has reasonable grounds to conclude have ties with Israeli settlements, which are considered illegal under international law.

It identified companies listed in the United States, France, the Netherlands, Luxembourg, Thailand and the United Kingdom. Among these was the US-based home-sharing company, Airbnb.

UN High Commissioner for Human Rights Michelle Bachelet said the findings had been subject to an "extensive and meticulous review process" and the report "reflects the serious consideration that has been given to this unprecedented and highly complex mandate".

Her office said the report "does not provide a legal characterisation of the activities in question, or of business enterprises' involvement in them".

https://www.aljazeera.com/news/2020/02/palestinians-hail-list-firms-linked-israeli-settlements-200213095640118.html

 

Iran candidates kick off campaigns for parliamentary elections

Thousands of Iranian candidates approved to run in parliamentary elections kicked off their campaigns on Thursday ahead of next week's vote, even after authorities barred thousands of others from running, mainly reformists and moderates.

The February 21 parliamentary elections come amid high tensions between Tehran and Washington, which is at its peak in 40 years.

Iran's President Hassan Rouhani has slammed the disqualifications but earlier this week, he urged the crowds in Tehran marking the anniversary of the country's 1979 Islamic revolution to turn out at the polls in large numbers.

The vote is seen as a test of the popularity of the relatively moderate and pro-reform bloc led by Rouhani, who has struggled to deliver on campaign promises to improve people's lives as Iran's economy buckles under the weight of US economic sanctions.

Also, a high turnout in the polls will be seen as a vote of confidence in the country's Shia theocracy, something Iran has tried to showcase amid the crisis with Washington.

Tensions with the United States could strengthen conservatives by reinforcing long-held distrust of the West.

The crisis escalated further after a US air raid in January that killed Iran's top general, Qassem Soleimani, and led to a tense confrontation in which Iranian forces accidentally shot down a Ukrainian passenger plane near Tehran, killing all 176 people on board.

https://www.aljazeera.com/news/2020/02/iran-candidates-kick-campaigns-parliamentary-elections-200213091510075.html

____________________________________________________________________________

DEUTSCHE WELLE

 

UN lists companies linked to Israeli settlements in West Bank

UN human rights officials have said over 100 firms doing business in the West Bank are supporting the Israeli occupation of internationally recognized Palestinian territory. Israel said the UN is advocating a boycott.

Tourism websites Airbnb, Booking.com, Expedia and TripAdvisor, French infrastructure company Alstom, US telecom giant Motorola, and food producer General Mills, were among the international companies listed.  

According to the HRC, the businesses listed are involved in activities that "raise human rights concerns," including facilitating settlement construction or providing security services, banking and demolition equipment.

On Wednesday, a spokesman for UN Commissioner for Human Rights Michelle Bachelet said the report was not a "blacklist," and was not intended to accuse the companies operating in the settlements of violating international law. 

https://www.dw.com/en/un-lists-companies-linked-to-israeli-settlements-in-west-bank/a-52359335

 

UK finance minister Sajid Javid quits as PM Boris Johnson reshapes cabinet

Just weeks after Britain finally left the EU as part of the Brexit process, UK finance minister Sajid Javid resigned from his post.

The UK PM has also sacked Northern Ireland Secretary Julian Smith, who had been widely praised for helping to end a political deadlock that left Northern Ireland without a regional government and assembly for three years. 

https://www.dw.com/en/uk-finance-minister-sajid-javid-quits-as-pm-boris-johnson-reshapes-cabinet/a-52365408

 

Merkel's party struggles with identity crisis in wake of CDU leader's departure

Angela Merkel's Christian Democrats are facing an inevitable period of infighting and instability following the resignation of Annegret Kramp-Karrenbauer. The youth wing of the party is staying out of the fray for now.

Transitional periods ought to be a good moment for the young voices in the party to make hay. That's what the SPD has found out: Kevin Kühnert, the 30-year-old who heads the SPD's youth wing, the Jusos — short for young socialists — has often forced the debate in his party by making provocative declarations, such as suggesting that German automakers could be expropriated.

Though the members of the Junge Union (Young Union) generally profess even more conservative views than the party's leadership, they have so far been quiet on the issue of what direction the CDU should take post-Merkel. 

Heissner suggested that support among young conservatives is distributed among the possible candidates: the most prominent being Health Minister Jens Spahn and Friedrich Merz, a former CDU parliamentary leader who narrowly lost his bid against Kramp-Karrenbauer in December 2018.

"We had a very thorough process not too long ago looking for a party leader, and everyone said that we had three very good candidates," Heissner said. "Now there are two very well-known ones left, and I think they're both well suited for it."

https://www.dw.com/en/merkels-party-struggles-with-identity-crisis-in-wake-of-cdu-leaders-departure/a-52355906

 

Will 5G mobile networks wreck weather forecasting?

Meteorologists were able to forecast Storm Sabine well before it hit Germany. But they will have it harder when 5G networks spread. The new mobile phone frequencies disrupt weather satellites.

The problem is that the International Telecommunication Union (ITU) decided at its 2019 world conference (WRC-19) in Sharm el-Sheikh, Egypt, that the new 5G mobile network should operate in the range of 24.25 and 27.5 GHz.

That leaves a slim 0.25 GHz of separation between 5G mobile telecommunications and that all-important water vapor range that meteorologists need to predict storms. It's almost inevitable that 5G — its send-and-receive masts and our mobile devices — will disrupt the flow of weather data to meteorologists.

"5G will most certainly get implemented on ships and airplanes," says Simmer. "We'll get these same interferences all over the world."

With 5G, the effect could be incomparably worse than those caused by individual remote controls. "I imagine that sensors in highly-populated frequency bands will be practically blind," says Simmer.

"The next thing they are targeting is the 30s GHz range. That's the only range where we can get high quality measurements of cloud moisture. That's just before the 50-60 GHz range, where we measure temperature profiles," he says.

https://www.dw.com/en/will-5g-mobile-networks-wreck-weather-forecasting/a-52350669

 

____________________________________________________________________________

AL MAYADEEN

Informe revela participación de compañías extranjeras en el asesinato de Suleimani

Compañías extranjeras que trabajan en el aeropuerto de Bagdad proporcionaron información sobre los viajes de Suleimani a Iraq, revela un informe preliminar.

Un representante de la coalición iraquí Al-Fath (una de las facciones políticas con mayor número de diputados en el Parlamento) señaló este jueves que las compañías extranjeras que operan en el aeropuerto de Bagdad, capital iraquí, proporcionaron información a las fuerzas estadounidenses sobre los movimientos del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), el teniente general Qasem Suleimani y del subcomandante de Al-Hashad Al-Shabi, Abu Mahdi al-Muhandis.

“Los resultados de la investigación sobre el asesinato, pueden llevar al retiro (sacarlos del aeropuerto) de algunas compañías extranjeras (…) o al personal extranjero o comandantes de seguridad”, afirmó el representante iraquí Muhamed Karim.

Añadió que los resultados de la investigación sobre el asesinato cometido por Estados Unidos serán anunciados antes de que se forme el nuevo gabinete de Iraq.

Enfatizó que, según la información preliminar, el asesinato de Suleimani se llevó a cabo con ayuda desde fuera del país por quienes proporcionaron información sobre los movimientos de ambos mártires antes de que ingresaran al país árabe.

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1380005/informe-revela-participaci%C3%B3n-de-compa%C3%B1%C3%ADas-extranjeras-en-el

 

Alertan sobre peligro de presencia ilegal de tropas de Estados Unidos en Siria

La presencia ilegal de tropas de Estados Unidos en Siria puede ser el detonante de un conflicto de mayor envergadura, según alertó un artículo suscrito por Daniel Larison que publica el sitio digital www.theamericanconservative.com .

Precisa la publicación que el presidente Donald Trump presenta la misión estadounidense en Siria en términos de robo de recursos sirios, pero no importa cuál sea la excusa oficial, no hay justificación legal para que las tropas  operen en la nación árabe por ningún motivo.

Efectivos del Pentágono  estuvieron involucradas en un incidente con las fuerzas del gobierno sirio y los civiles locales hoy mismo en el que murió un soldado sirio.

Los medios sirios dijeron que cuatro vehículos estadounidenses fueron detenidos en un puesto de control del ejército local,  y luego fueron rodeados por cientos de personas que quitaron una bandera estadounidense.

Los vídeos no verificados compartidos en los medios sociales desde la escena mostraban a civiles gritando y maldiciendo al personal de los Estados Unidos, señala la publicación.

Los activistas de derechos humanos dijeron que las tropas estadounidenses mataron a tiros a un soldado sirio después de que éste disparara su arma en el aire.

Afortunadamente,  advierte theamericanconservative.com,   el último incidente no se convirtió en una pelea mayor, pero es un recordatorio de que la continua presencia militar ilegal de los Estados Unidos en Siria crea la posibilidad de enfrentamientos accidentales que podrían terminar fuera de control.

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1380031/alertan-sobre-peligro-de-presencia-ilegal-de-tropas-de-estad/

 

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba alto el fuego en Libia con abstención de Rusia

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptó una resolución sobre Libia basada en las conclusiones de la conferencia de Berlín, que expresa la necesidad de un cese al fuego duradero en el país africano.

Un total de 14 estados miembros apoyaron la resolución, sobre la que Rusia se abstuvo de votar, pues según una fuente diplomática se opuso a la mención de "mercenarios" en el documento.

La versión final del borrador, a la que tuvo acceso Sputnik, expresa preocupación sobre el aumento del involucramiento de soldados extranjeros profesionales en Libia.

En línea con la resolución de la conferencia de Berlín, el documento expresa la necesidad de un inmediato y duradero cese al fuego en ese país africano a la primera oportunidad y sin condicionamientos previos.

El texto aprobado en el Consejo de Seguridad también manifiesta preocupación sobre el deterioro de la situación humanitaria en esa nación y el hecho de que grupos terroristas están aprovechando el conflicto para sus propios fines.

La resolución reconoce también el importante rol que están teniendo algunas organizaciones regionales, como la Unión Africana, la Liga de Estados Árabes y la Unión Europea, y las invita a plantearse cómo pueden ayudar a la ONU en sus esfuerzos de reconciliación en el país.

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1379971/consejo-de-seguridad-de-la-onu-aprueba-alto-el-fuego-en-libi

 

Fuerzas iraquíes realizan operación antiterrorista sin participación extranjera

Fuerzas de seguridad de Iraq acometen por su cuenta y riesgo una operación contra el grupo terrorista Daesh en áreas de la provincia de Anbar, limítrofes con Siria y Jordania, informaron medios de prensa.

Las redadas no incluyen efectivos de la coalición internacional liderada por el Pentágono ni tampoco de las Unidades de Movilización Popular (Al Hashd al-Shaabi, en árabe).

Los sitios escogidos por los uniformados iraquíes registraron un incremento de actividad de los extremistas con bombardeos, emboscadas, secuestros, extorsiones e incendios.

La operación, denominada 'Los héroes de Iraq', comenzó este miércoles, según el teniente general Abdul Ameer Rasheed Yarallah, subdirector de operaciones conjuntas del país árabe.

El objetivo es limpiar poco más de 26 mil kilómetros cuadrados de células durmientes de Daesh con la participación de efectivos de las Fuerzas de Seguridad Iraquí y del Ejército y bajo cobertura de la Fuerza Aérea.

http://espanol.almayadeen.net/news/politics/1380023/fuerzas-iraqu%C3%ADes-realizan-operaci%C3%B3n-antiterrorista-sin-parti

____________________________________________________________________________

EL PAÍS

Por qué hay que prohibir que nos manipulen el cerebro antes de que sea posible. por Javier Salas

El científico Rafael Yuste, impulsor de la mayor iniciativa para conocer el cerebro, reclama a los gobiernos la creación de nuevas leyes frente a los riesgos de la neurotecnología

 “Tenemos una responsabilidad histórica. Estamos en un momento en que podemos decidir qué tipo de humanidad queremos”. Son palabras mayúsculas, tanto como el reto que se plantea Rafael Yuste.

Yuste sabe bien lo que su campo, la neurotecnología, ya es capaz de ver y hacer en nuestras mentes. Y teme que se nos vaya de las manos si no se regula. Por eso reclama a los gobiernos de todo el mundo que creen y protejan unos derechos de nuevo cuño: los neuroderechos. 

“Aquí en Columbia un colega mío ha desarrollado una prótesis visual inalámbrica para invidentes con un millón de electrodos, que permite conectar a una persona a la red. Pero también se puede usar para crear soldados con supercapacidades”, advierte Yuste. Ese aparato, financiado por DARPA (la agencia de investigación del Ejército de EE UU), podría estimular hasta 100.000 neuronas, aportando destrezas sobrehumanas.

Cuando Yuste comenzó hace dos años a trabajar en la iniciativa de los neuroderechos era casi un planteamiento abstracto, de ciencia ficción. "Pero ha aumentado la urgencia de la situación, hay problemas bastante serios que se nos vienen de frente; las compañías tecnológicas se están metiendo en esto de cabeza porque piensan, de manera acertada, que el nuevo iPhone va a ser una interfaz cerebro-computadora no invasiva", advierte Yuste.

Facebook ha invertido mil millones de dólares en una compañía que comunica el cerebro con los ordenadores. Y Microsoft otros mil millones en la iniciativa de inteligencia artificial de Elon Musk, que invierte 100 millones en Neuralink, una compañía que implantará finísimos hilos en el cerebro de sus usuarios para aumentar sus competencias. Y a Yuste le consta que Google está haciendo esfuerzos parecidos que no son públicos. Ha llegado la era del neurocapitalismo.

En 2014, científicos españoles consiguieron transmitir "hola" directamente desde el cerebro de un sujeto al de otro, situado a 7.700 kilómetros de distancia, por medio de impulsos eléctricos. En varios laboratorios se ha conseguido recrear una imagen más o menos nítida de lo que un sujeto está viendo solo analizando las ondas cerebrales que produce. Gracias a la electroencefalografía se ha conseguido leer del cerebro palabras como "cuchara" o "teléfono" cuando alguien pensaba en ellas. 

Numerosas compañías ya tienen desarrollados dispositivos, generalmente en forma de diadema, para registrar la actividad cerebral de los usuarios que quieran controlar mentalmente drones y coches, o medir el nivel de concentración o el estrés de los trabajadores, como sucede con conductores públicos en China.

Yuste aspira a que los neuroderechos se recojan en la Declaración de Derechos Humanos y a que los gobiernos establezcan un marco legal que evite los abusos. El pionero será Chile, con cuyo Gobierno tiene casi cerrada una legislación específica y su inclusión en la Constitución.

NUEVOS 'NEURODERECHOS'

El grupo impulsado por Rafael Yuste desarrolla sus preocupaciones en torno a cinco neuroderechos:

1.- Derecho a la identidad personal. Estos especialistas temen que al conectar los cerebros a computadoras se diluya la identidad de las personas. Cuando los algoritmos ayuden a tomar decisiones, el yo de los individuos puede difuminarse.

2.- Derecho al libre albedrío. Este neuroderecho está muy conectado con el de la identidad personal. Cuando contemos con herramientas externas que interfieran en nuestras decisiones, la capacidad humana para decidir su futuro puede verse en entredicho.

3.- Derecho a la privacidad mental. Las herramientas de neurotecnología que interactúen con los cerebros tendrán capacidad para recopilar todo tipo de información sobre los sujetos en el ámbito más privado que podamos imaginar: sus pensamientos. Los expertos consideran esencial preservar la inviolabilidad de los 'neurodatos' que generan los cerebros humanos.

4.- Derecho al acceso equitativo a las tecnologías de aumentación. Yuste cree que las neurotecnologías traerán innumerables beneficios para los humanos, pero teme que se multipliquen las desigualdades y privilegios de unos pocos, que accedan a estas nuevas capacidades humanas.

5.- Derecho a protección contra sesgos y discriminación. En los últimos años hemos conocido numerosos casos en los que los programas y algoritmos multiplican los prejuicios y sesgos. Este derecho pretende que esos fallos se busquen antes de ponerse en marcha.

NUEVOS 'NEURODERECHOS'

El grupo impulsado por Rafael Yuste desarrolla sus preocupaciones en torno a cinco neuroderechos:

1.- Derecho a la identidad personal. Estos especialistas temen que al conectar los cerebros a computadoras se diluya la identidad de las personas. Cuando los algoritmos ayuden a tomar decisiones, el yo de los individuos puede difuminarse.

2.- Derecho al libre albedrío. Este neuroderecho está muy conectado con el de la identidad personal. Cuando contemos con herramientas externas que interfieran en nuestras decisiones, la capacidad humana para decidir su futuro puede verse en entredicho.

3.- Derecho a la privacidad mental. Las herramientas de neurotecnología que interactúen con los cerebros tendrán capacidad para recopilar todo tipo de información sobre los sujetos en el ámbito más privado que podamos imaginar: sus pensamientos. Los expertos consideran esencial preservar la inviolabilidad de los 'neurodatos' que generan los cerebros humanos.

4.- Derecho al acceso equitativo a las tecnologías de aumentación. Yuste cree que las neurotecnologías traerán innumerables beneficios para los humanos, pero teme que se multipliquen las desigualdades y privilegios de unos pocos, que accedan a estas nuevas capacidades humanas.

5.- Derecho a protección contra sesgos y discriminación. En los últimos años hemos conocido numerosos casos en los que los programas y algoritmos multiplican los prejuicios y sesgos. Este derecho pretende que esos fallos se busquen antes de ponerse en marcha. 

 

Guaidó afronta el reto de unir a la oposición y reavivar la protesta tras su gira exterior. por Alonso Moleiro

la gira internacional de Juan Guaidó, ha devuelto al dirigente protagonismo político, pero los efectos pueden tener una corta duración si este no logra concretar algunos de sus propósitos, como la movilización en las calles y la unidad de la oposición en Venezuela. Son dos objetivos en los que Guaidó ha insistido tras el tenso regreso el martes a Caracas.

La recomposición de alianzas internas sugiere que Guaidó parece orientarse en la dirección contraria a la de un pacto electoral que geste por cuenta propia Maduro. Pero puede haber golpes de timón. Entre los partidos que apoyan a Guaidó hay gente que es partidaria de ir a una elección legislativa, aunque las condiciones no sean óptimas. 

https://elpais.com/internacional/2020/02/13/actualidad/1581552197_116651.html

 

El juez envía a prisión a Emilio Lozoya, el exdirector de Pemex señalado en el ‘caso Odebrecht’. por J.J. Gálvez

La Audiencia Nacional aprecia riesgo de fuga tras encontrarle un carné de conducir falso con su fotografía

  La decisión de Ismael Moreno, titular del juzgado de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, no se ha hecho esperar. El magistrado ha acordado este mismo jueves mandar a prisión a Emilio Lozoya, el ex director general de la petrolera estatal mexicana Pemex señalado en el caso Odebrecht y detenido el miércoles en una lujosa urbanización de Benahavís (Málaga)

El juez instructor ha tomado esta medida tras considerar que Lozoya no tiene arraigo laboral y domicilio en España; además de que se ha evidenciado "su intención de sustraerse a la acción de la justicia". 

Lozoya, que ha sido inhabilitado para ocupar cargos públicos durante 10 años en su país, se encuentra acusado de fraude a gran escala y corrupción en 2012 y 2013. Según la documentación enviada a España, el antiguo director de la petrolera adjudicó supuestamente contratos públicos a cambio de sobornos millonarios. Las autoridades mexicanas cifran el fraude en 280 millones de dolares (257 millones de euros).

https://elpais.com/internacional/2020/02/13/actualidad/1581589184_252954.html

____________________________________________________________________________

PÁGINA 12

Bolsonaro le propuso a Alberto Fernández una reunión en Montevideo el 1º de marzo

Desde Brasilia

Un paso importante hacia el deshielo. El canciller Felipe Solá concluyó su visita a Brasil con la meta alcanzada, comenzar a recomponer las relaciones con el principal socio comercial de la Argentina. "Pragmatismo", fue una de las palabras repetidas por el funcionario encargado de la difícil faena de reconstruir los puentes rotos entre Brasilia y Buenos Aires. El propio Jair Bolsonaro, que sólo esta semana admitió la posibilidad de recibir a Solá, finalmente lo hizo, bajó el tono de confrontación y propuso celebrar su primer encuentro con el presidente Alberto Fernández el próximo 1 de marzo en Montevideo, cuando Luis Lacalle Pou asumirá la presidencia de Uruguay.

La propuesta de Bolsonaro va a contramano de sus repetidos ataques como los que lanzó poco después de la victoria del Frente de Todos en los comicios de octubre. Antes de ello el ex capitán había hecho proselitismo, por momentos alevoso, a favor de Mauricio Macri (y de Lacalle Pou).

A nadie escapa que la idea lanzada por Bolsonaro apunta a una reunión con Fernández en tierra neutral --no lo invitó a Brasilia-- y el día escogido fue la asunción de otra figura de la derecha regional, como Lacalle Pou, que desplazó al Frente Amplio tras 15 años en el poder.

"La propuesta de la reunión partió del presidente Bolsonaro", declaró Solá al dejar el Palacio del Planalto, tras 50 minutos de conversación que pusieron fin a una intensa agenda iniciada horas antes en la Cancillería, donde dialogó en extenso con su par Ernesto Araújo.

https://www.pagina12.com.ar/247161-bolsonaro-le-propuso-a-alberto-fernandez-una-reunion-en-mont

 

Sanders y Buttigieg toman ventaja en una carrera demócrata que no da respiro 

Los resultados finales de las primarias demócratas de New Hampshire ratificaron el ajustado triunfo de Bernie Sanders, pero también abren nuevos interrogantes. El senador de Vermont se ubicó en primer lugar a tan solo dos puntos de la revelación en los caucus de Iowa, el moderado Pete Buttigieg. Con ese resultado, ambos consiguieron nueve delegados. En un sorpresivo tercer lugar quedó la senadora Amy Klobuchar. Los grandes perdedores fueron la senadora Elizabeth Warren y el exvicepresidente Joe Biden, durante varios meses favoritos en las encuestas nacionales: ninguno de ellos consiguió delegados. Los demócratas se debaten ahora entre la revolución política impulsada por Sanders, quien se define como un "socialista democrático", y el "realismo" de moderados como Buttigieg y Klobuchar, que prometen renovación y unidad, respectivamente.

"Esta victoria aquí es el principio del fin para Donald Trump", dijo Sanders a sus eufóricos seguidores luego de conocer los resultados definitivos. "Nuestra victoria en New Hampshire no se trata de mí. Se trata de nosotros. Se trata del movimiento que nuestros partidarios, voluntarios y donadores construyeron, y que transformará este país", twitteó Sanders más tarde.

https://www.pagina12.com.ar/247163-sanders-y-buttigieg-toman-ventaja-en-una-carrera-democrata-q  

 

¿Por qué Davos sobrevivió a Porto Alegre?

Por Emir Sader

El Foro Económico Mundial de Davos reinaba soberano en los años de predominancia eufórica del neoliberalismo en el mundo. Era la expresión del impresionante éxito con que surgía el modelo neoliberal en todo el mundo.

El escenario previo había sido el cambio de página más impresionante en el mundo, desde las reacciones a la crisis de 1929. Pero, a diferencia de aquel momento, que decretaba el funeral del liberalismo, considerado responsable por la crisis, esta vez era el renacimiento del liberalismo, bajo nueva forma, pero reafirmando sus principios básicos.

La emergencia espectacular del neoliberalismo recargado arrastró no solamente a la derecha conservadora tradicional, sino también a las corrientes socialdemócratas e incluso a fuerzas nacionalistas. La tan pregonada superación de la polarización entre derecha e izquierda parecía concretarse, así como el fin de la historia y la imposición transversal del Consenso de Washington.

En aquel momento, lo máximo que se lograba era hacer manifestaciones frente al Foro de Davos, que era la vidriera internacional de las grandes personalidades globales. Máximo se lograba reunir un cierto número de personas abajo, mientras los otros subían hacia Davos y ocupaban los grandes espacios de los medios del mundo.

De repente, en la medida en que fueron surgiendo crisis en gobiernos neoliberales – México, Brasil, Argentina, Corea del Sur, entre otros -, fue posible levantar, modestamente, banderas alternativas. El mismo lema con que lanzamos el Foro Social Mundial de Porto Alegre, apenas apuntaba a “Otro mundo posible”, simplemente combatiendo la idea de que la historia tendería un solo cauce. Ni se decía qué mundo era posible, a pesar de que se anunciaba que otro mundo, distinto al del neoliberalismo, era posible.

https://www.pagina12.com.ar/247172-por-que-davos-sobrevivio-a-porto-alegre

______________________________________________________________________________

EL TIEMPO

¿Qué hay detrás de la ola de crímenes contra venezolanos en Cali?

Dairys Jhoainys García se veía contenta cuando se cogía su estómago con las manos. La venezolana, de 23 años, se sentía emocionada, porque esperaba la llegada de su bebé. Tenía 6 meses de gestación y la joven había arribado meses atrás a Cali para buscar un mejor porvenir económico que el de su tierra natal, en Valencia, estado de Carabobo.

Lo preocupante de esta decena de muertes en todo el 2019 hasta el pasado 4 de febrero es que con base en datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, el 17 por ciento de los asesinatos de venezolanos en cada uno de los últimos 10 años ocurrieron en el Valle del Cauca.

Anualmente, entre 2009 y 2018, Medicina Legal contabilizó un promedio de 57 venezolanos asesinados en toda Colombia.

Al preguntar sobre por qué matan a estos migrantes, entre todas las víctimas extranjeras en el territorio nacional, la respuesta en la Policía y en las mismas autoridades de la región, por ejemplo, tiene que ver con un elevado grado de intolerancia marcado por xenofobia y hasta por su condición de mujer, al señalar que hay feminicidios. Así fue tipificado el crimen de una mujer venezolana, a finales de enero pasado, en Bolívar, municipio del noroccidente vallecaucano, al parecer, por quien era su pareja sentimental. El hombre no ha sido capturado y se llevó a la hija de la extranjera, de 6 años.

https://www.eltiempo.com/colombia/cali/alarma-por-asesinatos-de-venezolanos-en-cali-y-el-valle-461676

 

Desde 2002 los grupos irregulares han reclutado más de 14 mil niños

Más de 14 mil menores de edad han sido reclutados en el país por los grupos armados ilegales en los últimos 18 años, según un documento elaborado por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, a propósito de que este 12 de febrero se conmemora el Día de la Mano Roja, una iniciativa mundial contra el uso de los niños y niñas como soldados.

La cifras se sustentan entre los menores que se han desmovilizado y lo que cumplieron la mayoría de estando en las filas de los grupos ilegales.

El informe, denominado Reclutamiento, utilización y violencia sexual contra menores de edad por parte de grupos armados, da cuenta de que entre el 7 de agosto de 2002 y el 10 de febrero de este año, un total de 5.503 menores se han desmovilizado de los grupos armados ilegales.

https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/reclutamiento-de-menores-van-mas-de-14-000-desde-2002-461490

 

‘Que no pretendan los terroristas salir a intimidar al país’: Duque

Frente a los panfletos y videos que se han conocido en relación a un presunto paro armado que estaría promoviendo el Eln a partir de este viernes y durante tres días, el presidente Iván Duque se pronunció este miércoles desde Yarumal (Antioquia), durante la ceremonia de celebración del Bicentenario de la Batalla de Chorros Blancos.

“Que no pretendan los terroristas salir a intimidar al país hablando de paros armados. Colombia no para ante las amenazas de ningún grupo armado; hoy más que nunca estamos fuertes como nación y fuertes como democracia”, afirmó Duque durante su intervención en la cual también reiteró, con contundencia, que a los grupos armados criminales se les debe “aplicar toda la capacidad de nuestra Fuerza Pública y todo el peso de la justicia”.

https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/ivan-duque-responde-a-las-amenazas-de-paro-armado-del-eln-461650

 

¿Afecta al país que EE. UU. lo saque de lista de países en desarrollo?

La decisión de Estados Unidos de actualizar su lista de países en vías de desarrollo que recibían tratamiento especial en las investigaciones por subsidios, tal como lo dio a conocer el gobierno del presidente Donald Trump, no tendrá mayores efectos en las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Entre las razones está el hecho de que “dos países cuentan con un tratado de libre comercio vigente desde 2012 y, debido a la coyuntura del comercio mundial, ha sido favorable desde el punto de vista de la balanza comercial, aunque beneficioso para todos desde todos los puntos de vista de la relación bilateral”, explica Maria Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia.

Expertos advierten que en la actualización de este año Colombia perdió este tramiento especial única y exclusivamente para efectos de las investigaciones por subsidios, pero para todo lo demás se mantiene la misma calificación.

https://www.eltiempo.com/mundo/eeuu-y-canada/estados-unidos-retira-a-colombia-de-la-lista-de-paises-en-desarrollo-461494

___________________________________________________________________________

LA JORNADA

Rectoría sobre el litio, meta del gobierno mexicano: SE

El Estado mexicano se reservó cuatro yacimientos de litio, pero apenas están en fase de exploración por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), aseveró Francisco Quiroga, subsecretario de Minería de la Secretaría de Economía.

Tienen potencial de explotación y desarrollo. El litio es estratégico para la electromovilidad y lo que quiere el gobierno es tener rectoría sobre el desarrollo de la minería en general y sobre algunos minerales en específico, como el litio. Aquí tomamos el control, sin pronunciarnos todavía cómo será el esquema de desarrollo, puntualizó el funcionario, entrevistado durante en el Mining Forum 2020.

Precisó que la reserva de dichos yacimientos se hizo entre 2015 y 2018, es decir, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y dos de ellos se ubican en Sonora, uno más en Jalisco y el cuarto en Puebla.

https://www.jornada.com.mx/2020/02/13/economia/017n1eco

 

Impugna el Fonatur ante tribunal amparo contra el Tren Maya

Cancún, QR., El gobierno federal ya fue notificado sobre el amparo provisional que el juzgado primero de distrito, con sede en Campeche, concedió a particulares para suspender las obras del Tren Maya, por lo que el lunes pasado, representantes de la Consejería Jurídica de la Federación y del Fondo Nacional de Turismo, (Fonatur), interpusieron una queja ante el mismo juzgado de origen, informó el director jurídico del fondo, Alejandro Varela.

Entrevistado en Cancún, donde asistió para participar en dos encuentros públicos, afirmó que el mismo lunes personal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, (Inpi), presentó un informe ante el primer juzgado de distrito.

El funcionario federal afirmó que si en la audiencia incidental programada para el 6 de marzo se levantara la queja, el amparo provisional quedará sin efecto, se desecha porque ya no tiene materia. Otra opción es que el Tribunal Colegiado deseche la suspensión provisional antes.

https://www.jornada.com.mx/2020/02/13/economia/020n1eco

 

Ecuador suspende juicio contra el ex presidente Correa

Quito. El juicio por corrupción contra Rafael Correa y otras 20 personas fue suspendido ayer debido a que los abogados del ex mandatario impugnaron a los tres jueces que integraban el tribunal de la Corte Nacional de Ecuador. El proceso no podrá continuar mientras no se resuelva el pedido de la defensa. El lunes había empezado el juicio, considerado histórico porque se trata de una elaborada trama de corrupción.

https://www.jornada.com.mx/2020/02/13/mundo/023n6mun

 

Corbyn pide frenar la extradición de Julian Assange

Londres. Los derechos de periodistas y alertadores deben ser protegidos, reconoció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson, a petición del líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn. El laborista se refirió al fundador de Wikileaks y periodista australiano, Julian Assange, quien está preso en Londres a la espera de un juicio para ser extraditado a Estados Unidos por exponer crímenes de guerra, asesinatos de civiles y un buen grado de corrupción, indicó Johnson ante el Parlamento. El premier respondió: no voy a comentar sobre un caso individual, pero es obvio que los derechos de periodistas y alertadores deben ser respetados y este gobierno continuará haciéndolo. El saliente dirigente laborista pidió al primer ministro que se oponga a la entrega de Assange.

https://www.jornada.com.mx/2020/02/13/mundo/023n4mun

 

Gobierno venezolano eximirá del impuesto sobre la renta a PDVSA

Caracas. El gobierno de Venezuela informó ayer que eximirá a la petrolera estatal PDVSA y a sus empresas comunes con compañías extranjeras del impuesto sobre la renta. La medida se da a conocer cuando las sanciones de Estados Unidos contra Petróleos de Venezuela, diseñadas para presionar la salida del poder del presidente Nicolás Maduro, cortan los canales de la compañía con el sistema financiero global.

El Estado venezolano tiene como objetivo ejecutar un plan integrado para aumentar de manera sostenida las capacidades productivas del sector petrolero, se explicó en el decreto publicado en la Gaceta Oficial, fechada el 28 de enero, pero distribuida ayer.

https://www.jornada.com.mx/2020/02/13/mundo/023n1mun

 

Congreso salvadoreño discutirá préstamo solicitado por Bukele para plan de seguridad el próximo lunes

San Salvador. Tras el intento de golpe al Legislativo impulsado por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, los diputados de la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acordaron ayer continuar hasta el próximo lunes la discusión sobre el préstamo que el mandatario exigió para la tercera fase de su Plan de Control Territorial.

El Departamento de Estado de Estados Unidos hizo saber al gobierno de Bukele que el ingreso de tropas armadas al Congreso es inaceptable y violatorio de la separación de poderes.

https://www.jornada.com.mx/2020/02/13/mundo/023n2mun

 

Más de 100 empresas violan derechos de los palestinos: ONU

Ginebra. La Organización de Naciones Unidas (ONU) publicó ayer una lista de 112 empresas, entre ellas Airbnb, Expedia, TripAdvisor y Booking, cómplices en la violación de los derechos humanos de los palestinos porque realizan actividades en los asentamientos israelíes en la Cisjordania reocupada. La gran mayoría de estas empresas tienen sede en Israel, pero también se encuentran grandes grupos internacionales, sobre todo en el sector turístico. Soy consciente de que este tema ha sido y seguirá siendo altamente controvertido, señaló en un comunicado la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó en un comunicado: quien nos boicotee será boicoteado. El jefe de la diplomacia palestina, Riyad al Maliki, calificó el informe de una victoria del derecho internacional y de nuestros esfuerzos diplomáticos.

https://www.jornada.com.mx/2020/02/13/mundo/023n5mun

Tipo de contenido geopolítica