Síntesis informativa - 12 de febrero 2020
THE NEW YORK TIMES
Bernie Sanders Scores Narrow Victory in New Hampshire Primary
MANCHESTER, N.H. — Senator Bernie Sanders narrowly won the New Hampshire primary on Tuesday, consolidating support on the left and fending off a late charge by two moderate rivals to claim his second strong showing in two weeks and establish himself as a formidable contender for the Democratic nomination.
Mr. Sanders had about 26 percent of the vote with 90 percent of the ballots counted, while former Mayor Pete Buttigieg of South Bend, Ind., was a close second. Mr. Buttigieg split the centrist vote with Senator Amy Klobuchar of Minnesota, who surged in New Hampshire to finish in third.
Senator Elizabeth Warren of Massachusetts, Mr. Sanders’s progressive rival, finished a distant fourth in her neighboring state, and in a stinging blow to his candidacy, former Vice President Joseph R. Biden Jr. finished fifth.
Britain to Create Regulator for Internet Content
LONDON — Britain on Wednesday introduced a plan that would give the government more latitude to regulate internet content, as part of an effort to force Facebook, YouTube and other internet giants to do more to police their platforms.
The government said the country’s media regulator, known as Ofcom, would take on new responsibilities monitoring internet content, and would have the power to issue penalties against companies that do not do enough to combat “harmful and illegal terrorist and child abuse content.”
Left unanswered were many details, including what penalties the new regulator would have at its disposal or how it would keep tabs on the billions of pieces of user-generated content that are posted on the social media platforms.
https://www.nytimes.com/2020/02/12/technology/britain-internet-regulator.html
A Rare Trump-Era Climate Policy Hits an Obstacle: The Tax Man
WASHINGTON — A rare policy enacted under President Trump to address climate change has run into an unexpected hurdle: the tax man.
In 2018, Congress approved a lucrative tax break for companies that use carbon capture technology to trap carbon dioxide produced by industrial sites before the gas escapes into the atmosphere and heats the planet. The technology is still costly and contentious, but may one day become a valuable tool for slowing global warming. House Republicans are aiming to expand support for carbon capture as part of a broader package of climate bills, the first of which is expected Wednesday.
At least a dozen carbon capture projects, potentially representing billions of dollars in investments, have been announced since Congress passed its 2018 tax break. But two years later, those plans remain blocked because the Internal Revenue Service has yet to explain how, exactly, companies can claim the tax credit that would make the projects viable.
https://www.nytimes.com/2020/02/11/climate/carbon-capture-tax.html
Merkel Succession Crisis in Germany Leaves Europe Leaderless, Too
BERLIN — Even before Chancellor Angela Merkel’s chosen successor announced this week that she would step aside, sending German politics into deeper disarray, there were complaints about German leadership in Europe.
Ms. Merkel lacked vision, was long the refrain of her critics at home and abroad. The chancellor of 14 years was risk-averse. Her nation, as a whole, had yet to shed the inhibitions that came with its history, leaving it unwilling or unable to take a decisive role in defending the multilateral system, even as President Trump has moved to trash it.
Those concerns will come into even sharper focus this week, with the opening on Friday of the annual Munich Security Conference, the foreign-policy world’s answer to the World Economic Forum in Davos, where analysts and diplomats from all over will gather to discuss the security challenges facing the world.
https://www.nytimes.com/2020/02/11/world/europe/eu-germany-merkel.html
_____________________________________________________________________________
RUSSIA TODAY
Erdogan vows to strike Syrian army ‘everywhere’ if Turkish soldiers attacked, while also talking Idlib de-escalation with Putin
Recep Tayyip Erdogan warned that if Turkish soldiers are hit by Damascus forces again, the retaliation will not be limited to the Idlib area. He also discussed Syrian peace process in a phone call with Vladimir Putin.
The Turkish leader made his comments during a speech in the nation’s parliament on Wednesday.
https://www.rt.com/news/480650-erdogan-syria-idlib-retaliation/
‘Nothing for Abbas to accept’: Senior Palestinian official & negotiator explains why ‘deal of the century’ is DOOMED
US President Donald Trump’s ‘deal of the century’ plan to resolve the Israeli- Palestinian conflict is nothing short of a “crime against Palestinians,” says Nabil Shaath, former Palestinian cabinet minister and chief negotiator.
Shaath spoke to RT after Palestinian President Mahmoud Abbas strongly rejected the much-hyped plan that Trump and Israeli PM Benjamin Netanyahu unveiled late last month. Attending a UN Security Council meeting on the issue on Tuesday, he said that the plan is designed to “legitimize” what he called an Israeli “apartheid regime.”
https://www.rt.com/news/480619-abbas-deal-of-century-doomed/
Tehran rejects US allegations that its satellite program has ‘military dimension’
Iran’s government on Wednesday rejected US allegations that the its satellite program has a military dimension, days after the failed launch of its latest satellite. “The subject of satellite launch vehicles and satellites is a civilian matter,” IRNA quoted Defense Minister Amir Hatami as saying.
“We could use a satellite for defense purposes, but the satellite launcher is a completely non-defensive subject and it’s the definite and absolute right of the Iranian nation.” The minister added that “there is no prohibition in the world” against this satellite program.
Iran attempted on Sunday to launch a satellite dubbed the Zafar – Farsi for ‘Victory’ – but it failed to reach orbit. Washington on Tuesday accused Tehran of using satellites as a cover to develop its missile program.
https://www.rt.com/newsline/480667-iran-us-satellite-military/
Afghan President Ghani cites ‘notable progress’ in US-Taliban talks
The US and the Taliban appeared closer on Wednesday to a breakthrough in talks over an American troop withdrawal from Afghanistan, after the country’s President Ashraf Ghani said there had been “notable progress” in negotiations.
In a series of tweets late on Tuesday, Ghani said US Secretary of State Mike Pompeo had called him to inform him of developments in the talks in Doha, Qatar. Pompeo spoke of “the notable progress made in the ongoing peace talks with the Taliban,” Ghani tweeted.
“The Secretary informed me about the Taliban’s proposal with regards to bringing a significant and enduring reduction in violence,” the president added.
https://www.rt.com/newsline/480641-afghan-us-taliban-progress/
_____________________________________________________________________________
THE GUARDIAN
BP will follow the lead of other major oil companies by launching a new team tasked with setting out a roadmap for BP to play a role in decarbonising the energy system.
The team will report back to BP’s new team of senior executives in September this year with a strategy that is likely to include plans to use carbon offsetting measures – such as tree-planting – investments in clean energy and transport, and reducing the amount of oil it produces in the long term.
https://www.theguardian.com/business/2020/feb/12/bp-sets-net-zero-carbon-target-for-2050
'It's like a war': the fight for rice and toilet roll as coronavirus convulses Hong Kong
For the third week in a row, supermarkets shelves that usually heave with bags of rice – a staple food for Hong Kongers – are empty, and packs of noodles are running out too, although there is still plenty of meat and vegetables.
Shelves for toilet paper, tissues, kitchen towels, baby wipes, hand soaps, alcohol hand rubs and cleaning agents such as bleach, floor cleaning liquid and all manners of disinfectants and antiseptic products in supermarkets and pharmacies are also bare. Supermarkets have started implementing a rationing policy limiting customers to two items of the products in short supply.
Although Hong Kong has only 50 confirmed cases of coronavirus and one fatality, there is widespread anxiety that the epidemic could last many months and basic necessities will run out. A deepened sense of crisis once again grips the community, which has been blighted by months of anti-government protests in which over 7,000 people have been arrested.
White supremacist propaganda in US more than doubled in 2019, report finds
The Anti-Defamation League’s Center on Extremism reported 2,713 cases of circulated propaganda by white supremacist groups, including flyers, posters and banners, compared with 1,214 cases in 2018.
The printed propaganda distributed by white supremacist organizations includes material that directly spreads messages of discrimination against Jews, LGBTQ+ people and other minority communities – but also items with their prejudice obscured by a focus on gauzier pro-America imagery.
Fossil fuel pollution behind 4m premature deaths a year – study
The report, from Greenpeace Southeast Asia and the Centre for Research on Energy and Clean Air, found that burning gas, coal and oil causes three times the number of deaths as road traffic accidents globally.
It found:
-
NO2, from petrol and diesel vehicles, power plants and factories, is linked to roughly 4m new cases of asthma in children each year. Approximately 16 million children live with the condition due to exposure to fossil fuel pollution.
-
Tiny particulate pollution – known as PM2.5 – is attributed to roughly 1.8bn days of work absence because of illness each year.
-
China, the US and India are hardest-hit financially by the impact of dirty air with estimated costs of $900bn, $600bn and $150bn each year respectively.
____________________________________________________________________________
LE MONDE
Juan Guaido de retour au Venezuela après une tournée internationale
Le chef de l’opposition vénézuélienne est revenu dans son pays dans une ambiance attendue, mardi. Il avait été accueilli en chef d’Etat à Bogota, Londres, Bruxelles, Davos, Paris, Toronto et Washington.
Marie Delcas
Le chef de l’opposition vénézuélienne Juan Guaido est rentré mardi 11 février à Caracas, après avoir été accueilli en chef d’Etat à Bogota, Londres, Bruxelles, Davos, Paris, Toronto et Washington. « J’apporte avec moi la promesse du monde libre qui est prêt à nous aider à retrouver la démocratie et la liberté », a tweeté le jeune député de 36 ans à son arrivée à l’aéroport international de Maiquetia, qui dessert Caracas. Après avoir passé le service migratoire, M. Guaido a été reçu dans une ambiance tendue.
Craignant un coup de force du pouvoir, plusieurs dizaines de députés d’opposition et de diplomates en poste à Caracas étaient venus l’accueillir. Mais leurs applaudissements ont été couverts par les huées des partisans du président élu, Nicolas Maduro, qui s’en sont également pris aux journalistes présents.
Primaires démocrates : Bernie Sanders remporte le New Hampshire, comme en 2016
Le sénateur du Vermont a devancé Pete Buttigieg et Amy Klobuchar avec 26 % des voix sur 90 % des bureaux de vote.
Gilles Paris
Le sénateur du Vermont, Bernie Sanders, a remporté la primaire du New Hampshire, mardi 11 février, comme il l’avait déjà fait quatre ans plus tôt, en 2016, en obtenant 26 % des voix sur 90 % des bureaux de vote. La surprise est cependant venue de la sénatrice du Minnesota Amy Klobuchar. Avec 20 %, elle est parvenue à la troisième place derrière le benjamin de la course à l’investiture Pete Buttigieg (24 %).
Le statut de favori de Joe Biden a longtemps découlé de sa capacité supposée à battre Donald Trump en novembre. Cet avantage a été révisé à la baisse après l’Iowa. Il devrait encore se réduire après le New Hampshire.
Le prochain débat démocrate, le dixième, est prévu le 19 février dans le Nevada, qui tiendra ses caucus trois jours plus tard. Pour l’instant, cinq candidats seulement sont qualifiés : Joe Biden, Elizabeth Warren, Bernie Sanders, Pete Buttigieg et Amy Klobuchar. Il s’agira du débat le plus resserré depuis le début de la course à l’investiture démocrate.
Au Salvador, le président invite l’armée au Congrès et provoque une crise institutionnelle
Nayib Bukele reproche aux députés de bloquer le vote d’un prêt destiné à financer son plan de lutte contre les gangs criminels.
Frédéric Saliba
C’est protégé par des dizaines de soldats et de policiers, fusil d’assaut au poing, que le président avait occupé, dimanche 9 février, la tribune de l’Assemblée législative (monocamérale), où son parti Nuevas Ideas (Nouvelles Idées) n’a aucun élu sur 84 sièges. Le chef d’Etat, en fonction depuis juin 2019, avait traité les députés de « bons à rien », les accusant de bloquer, en refusant de siéger, un prêt de 109 millions de dollars destiné à son plan de lutte contre les gangs criminels dans un des pays les plus violents au monde.
La menace d’insurrection a été dénoncée par Mario Ponce, député du Parti de la concertation nationale (PCN, conservateur) et président du Parlement : « On ne peut pas répondre à l’exécutif avec un pistolet sur la tempe. » A la tribune dimanche, M. Bukele s’était assis sur le siège de M. Ponce pour prononcer son discours accusateur, provoquant l’ire des parlementaires de l’opposition, qui ont déploré d’une même voix « l’autoritarisme présidentiel ».
Le temps presse pour M. Bukele, qui revendique l’efficacité de son plan d’occupation policière et militaire du territoire. Lancé en juin, ce dernier a déjà permis de réduire de près de la moitié le taux d’homicides (35,6 pour 100 000 habitants) en 2019. Malgré une popularité record (70 % d’opinions favorables), pas question pour lui d’attendre les prochaines élections législatives du 28 février 2021 pour débloquer les fonds nécessaires à la modernisation des équipements des forces de sécurité. « D’ici là, des vies sont en jeu », a-t-il répété dans les médias locaux pour justifier sa ténacité.
Les Philippines annoncent l’abrogation d’un pacte militaire avec les Etats-Unis
La décision du président Rodrigo Duterte est interprétée comme un nouveau pas en direction de la Chine alors que Washington s’inquiète d’une décision susceptible de modifier l’équilibre stratégique sur les rives du Pacifique.
Bruno Philip
Depuis son élection à la tête des Philippines, en juin 2016, le président Duterte n’a cessé de prendre ses distances avec les Etats-Unis, l’ancienne puissance colonisatrice. Il a, dans le même temps, démontré sa volonté de se rapprocher de la Chine et constamment minimisé les conséquences de la montée en puissance militaire chinoise en mer de Chine du Sud. Où les Philippines sont impliquées, avec Pékin et d’autres pays de la région, dans une dispute territoriale pour le contrôle de plusieurs atolls des îles Spratleys.
Récemment, l’ambassade des USA à Manille a refusé une demande de visa au sénateur Ronald Dela Rosa, proche du président, chef de la police de 2016 à 2018 et à ce titre architecte de cette « guerre » contre le trafic de drogue.
Le bureau du chef de l’Etat philippin a interprété ces décisions américaines comme « un assaut contre notre souveraineté et [la marque] d’un manque de respect à l’égard de notre système judiciaire ». Le soutien affiché par certains hommes politiques américains à une sénatrice philippine, Leila de Lima, emprisonnée depuis trois ans pour son opposition à M. Duterte, n’a fait qu’alourdir le climat entre les Etats-Unis et l’archipel : début février, Manille a annoncé interdire de séjour aux Philippines le sénateur démocrate du Massachusetts Ed Markey, farouche défenseur de Mme de Lima.
La décision de Rodrigo Duterte n’est cependant pas du goût de tous les responsables de l’armée des Philippines, dont beaucoup sont très proches de Washington. L’annonce de l’abrogation de l’accord VFA pourrait être la source de désaccords internes.
___________________________________________________________________________
PÁGINA 12
“La Constitución de Pinochet perpetúa el modelo neoliberal”
La dictadura de Augusto Pinochet en Chile cumplió con el objetivo de instalar un patrón de acumulación a sangre y fuego. Tal como lo describiera Rodolfo Walsh para el caso argentino en su Carta abierta a la junta militar, también tras la cordillera el gobierno de facto propició la llegada de la “economía de mercado”. Un elemento fundamental para sentar las bases de ese modelo fue la Constitución sancionada en 1980.
Hoy Chile se encuentra inmersa en un estallido social que tuvo entre sus principales exigencias cambiar la Carta Magna. “La Constitución de Pinochet tenía el objetivo de perpetuar para siempre la dominación política y económica instalada en dictadura”, explicó a PáginaI12 María Olivia Mönckeberg, periodista y académica chilena, la estructura económica heredada de la dictadura en su país. Ahora la profesora de la Universidad de Chile decidió sacar un pie de la academia para participar del proceso constituyente. Junto a otros independientes crearon el Partido de la Dignidad y se presentarán en el plebiscito del 26 de abril. Su objetivo es darles participación y voz a los chilenos cansados de un modelo hecho sólo para privilegiados.
Privatización de la salud, la educación, los recursos naturales y una enorme concentración económica. Esas son algunas de las formas que adquirió en Chile el neoliberalismo y que Mönckeberg analizó a lo largo de su prolífica carrera como periodista y académica. Tiene más de diez libros en su haber y decenas de artículos publicados. En ellos mostró cómo ciertos actores económicos ligados a la dictadura luego se adueñaron de los recursos de Chile. Mönckeberg no tiene pelos en la lengua para ponerle nombre y apellido a los saqueadores neoliberales de Chile.
https://www.pagina12.com.ar/246929-la-constitucion-de-pinochet-perpetua-el-modelo-neoliberal
Guaidó regresó a Venezuela tras ser aplaudido por Trump
Desde Caracas.
Juan Guaidó regresó a Venezuela luego de su gira por Europa y Estados Unidos (EEUU). Ingresó por el aeropuerto internacional de Maiquetía, en el estado Vargas, a media hora de Caracas. Su llegada fue anunciada en la mañana y el recibimiento por parte de la oposición fue pequeño.
En el hall del aeropuerto lo esperaron más chavistas para gritarle “fuera” y “vendepatria” que sus propios seguidores. Entre quienes rechazaban su presencia estaban trabajadores de Conviasa, la aerolínea estatal venezolana sancionada recientemente por el gobierno norteamericano como parte del bloqueo económico.
Guaidó, como se esperaba, no tuvo inconveniente para entrar por el aeropuerto internacional, tal como había sucedido el año pasado, luego de su salida vía Colombia organizado a través del gobierno colombiano y el grupo paramilitar Los Rastrojos. Ingresó nuevamente por los canales regulares migratorios.
https://www.pagina12.com.ar/247005-guaido-regreso-a-venezuela-tras-ser-aplaudido-por-trump
Maduro denunciará al gobierno de Trump ante la CIJ
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunciará a Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por las sanciones aplicadas sobre la aerolínea estatal de Venezuela, Conviasa. El mandatario dijo que detrás de las sanciones estuvo el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, quien en las últimas horas arribó al país luego de una extensa gira internacional.
"El gobierno de los Estados Unidos persigue, agrede y bloquea a Venezuela, afectando la economía, las importaciones de alimentos, medicinas e insumos requeridos por el pueblo", expresó Maduro a través de Twitter. "Se creen los dueños del mundo, pero nosotros seguiremos de pie, trabajando y venciendo todas las dificultades", agregó.
https://www.pagina12.com.ar/247042-maduro-denunciara-al-gobierno-de-trump-ante-la-cij
Jair Bolsonaro podría recibir a Felipe Solá
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, admitió este martes que podría recibir mañana en Brasilia al canciller argentino, Felipe Solá, quien realizará la primera visita al país vecino para un encuentro bilateral con su par Ernesto Araújo.
“Existiendo la oportunidad, voy a recibirlo”, expresó Bolsonaro a periodistas en diálogo con la prensa en la puerta del Palacio de la Alvorada. Solá, por su parte, llegará esta noche a Brasilia para reunirse mañana con Araújo en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña.
Si bien en la agenda oficial de Bolsonaro todavía no se incluye una reunión con el funcionario argentino, la misma serviría para acercar posiciones con el gobierno de Alberto Fernández, luego de que el mandatario brasileño hiciera campaña públicamente para el derrotado ex presidente Mauricio Macri.
https://www.pagina12.com.ar/246921-jair-bolsonaro-podria-recibir-a-felipe-sola
Abbas rechazó en la ONU el plan de paz de Trump
El presidente palestino, Mahmud Abbas, pidió este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU un "rechazo completo" del plan de paz para Medio Oriente presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, que favorece fuertemente a Israel.
"Ni este plan ni ninguna de sus partes deberían ser considerados como una referencia internacional para negociaciones. Este es un plan israelí-estadounidense que busca cerrar la cuestión palestina", defendió en un discurso.
"Rechazamos este acuerdo, y es suficiente con nuestro rechazo, porque aleja a Jerusalén Oriental de la soberanía palestina", declaró Abbas durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York. "Este acuerdo convierte a nuestra gente y a nuestro país en asentamientos separados sin control sobre el agua, el espacio aéreo y las tierras, y pone fin a la causa de los refugiados", agregó el líder palestino, quien aseveró que la implementación del plan "terminará en la destrucción del proceso de paz".
https://www.pagina12.com.ar/246967-abbas-rechazo-en-la-onu-el-plan-de-paz-de-trump
Bernie Sanders ganó las primarias de New Hampshire.
Bernie Sanders ganó el martes la crucial primaria demócrata de New Hampshire, en una mala noche para el exvicepresidente Joe Biden, por meses favorito, que quedó quinto en la carrera para elegir al rival de Donald Trump en noviembre.
Sanders, el abanderado del ala progresista del partido, obtenía el 26% de los votos con la mayoría del conteo completo en ese estado del noreste, en el que derrotó a Hillary Clinton en 2016.
"Esta victoria aquí es el principio del fin para Donald Trump", dijo Sanders a sus eufóricos seguidores, en medio de reclamos por impuestos más justos y una reforma del sistema de salud, después de que las cadenas de televisión NBC y ABC anunciaran el resultado.
https://www.pagina12.com.ar/247077-bernie-sanders-gano-las-primarias-de-new-hampshire
_____________________________________________________________________________
EL TIEMPO
Las medidas en Colombia ante paro armado del Eln
El anuncio de un paro armado del Eln tiene en alerta a las zonas del país donde esta guerrilla hace presencia. En panfletos que estaría difundiendo este grupo al margen de la ley se señala que iniciaran estas acciones este viernes 14 de febrero por 72 horas.
En estos llamados paros armados, la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías. Además, atemorizan con la posibilidad de llevar a cabo distintos ataques terroristas.
Una de las zonas donde hay mayor zozobra por estos anuncios es el Catatumbo, donde una cruenta guerra por el control del territorio se vive entre los hombres armados del Eln y el Epl, otro de los grupos que dijo estar en un paro indefinido. La situación es tan delicada que cuatro municipios de esta región de Norte de Santander están confinados en sus casas.
Polémica por viaje de cumpleaños de una de las hijas de Duque
La celebración del cumpleaños número ocho de una de las hijas del presidente Iván Duque generó polémica ayer en el país, luego de conocerse que uno de los aviones presidenciales habría sido usado para transportar a algunos de los invitados al festejo.
Según lo pudo establecer EL TIEMPO, la celebración se dio el domingo pasado, en la hacienda Panaca, en Quimbaya, Quindío, donde varios de los amigos de la hija del Presidente jugaron con animales del lugar, mientras la familia presidencial y los demás invitados disfrutaron del espectáculo de los trovadores del parque.
¿Qué significa la victoria de Sanders en primarias de New Hampshire?
Estas son las principales conclusiones de la jornada electoral de este martes, que terminó ganando Sanders, aunque por un estrecho margen.
Sanders se abre paso, pero…
Su empate técnico por el primer puesto en el 'caucus' de Iowa y su triunfo de este martes, posicionan al senador de Vermont como el líder transitorio de un proceso al que aún le restan varios meses de incertidumbre, pues faltan todavía 48 estados por votar más las islas marianas, Guam, Puerto Rico, el Distrito de Columbia y las islas vírgenes.
Además, las últimas encuestas a nivel nacional lo ubican, por primera vez, en la cabeza en esta contienda demócrata. Un puesto que hasta antes del inicio del proceso electoral, lo ocupaba el exvicepresidente Joe Biden. Ese estatus podría consolidarse aún en 10 días cuando vote Nevada este 22 de febrero, pues su popularidad en este estado es grande y está al frente de las preferencias electorales según las últimas encuestas.
_____________________________________________________________________________
LA JORNADA
El Corredor Transístmico y el Tren Maya no destruirán regiones, ya están asediadas
Los proyectos del Tren Maya y el Corredor Transítsmico no llegarán a destruir las regiones, ya que están asediadas desde hace tiempo, sostuvo Víctor Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Defendió las consultas públicas que se han realizado para ambos proyectos y precisó que aún no se define si se hará un ejercicio específico sobre la manifestación de impacto ambiental del tren que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz.
Durante el foro Naturaleza, derechos indígenas y soberanía nacional en el Istmo de Tehuantepec, ante decenas de académicos y representantes de la región, sostuvo que los dos proyectos van adelante y se deben presentar visiones alternativas por parte de la sociedad que se encuentra asentada por donde pasarán el Corredor Transístmico (que abarca los estados de Oaxaca y Veracruz) y el Tren Maya (península de Yucatán).
Tenemos claros los puntos de apoyo y de la resistencia en las dos regiones. Esto va a abrir el debate y orientar los proyectos a situaciones innovadoras, agregó. Pidió que se presenten posiciones maduras de parte de la oposición y no caer en el negacionismo simple.
https://www.jornada.com.mx/2020/02/12/politica/005n2pol
Centroamericanos huyen de la violencia, pero en México reciben agresiones: Médicos sin Fronteras
Los centroamericanos que solicitan asilo para escapar de la violencia en sus países de origen están atrapados por las políticas migratorias tanto de Estados Unidos como de México, las cuales incrementan los riesgos para su salud y su seguridad, advirtió la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF).
Al presentar este martes el estudio Sin salida. La crisis humanitaria de la población migrante y solicitante de asilo, Sergio Martín, coordinador general de MSF en México, señaló que en vez de darle protección, asistencia y asilo a las personas que huyen de la violencia, México les responde con más agresiones de las que ya han vivido en la ruta, al recluirlos en estaciones donde el trato es inhumano y los orilla a la desesperación.
https://www.jornada.com.mx/2020/02/12/politica/007n1pol
En el país no hay crisis migratoria, afirma Sánchez Cordero
En México no hay crisis migratoria, aseveró la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Olga Sánchez Cordero, al señalar que un flujo de 2 mil, 4 mil o 5 mil personas no significa un grave problema.
Crisis migratoria es, por ejemplo, 2 millones de venezolanos en Colombia; aquí tenemos 4 mil, 3 mil, 7 mil, comentó en entrevista al término de una reunión con funcionarios municipales, en la cual refrendó el proyecto del gobierno federal para emitir a cada habitante del país una cédula de identidad.
En cuanto al flujo de personas (en 2019 fueron presentadas ante la autoridad 186 mil, y en enero de 2020, 11 mil 700), la secretaria también manifestó su respeto a Porfirio Muñoz Ledo, pero reiteró que en el país no hay una norma que permita dar a los migrantes visas de tránsito.
https://www.jornada.com.mx/2020/02/12/politica/007n2pol
AMLO ofrece amnistía y recompensa a quien ayude a ubicar a los 43 de Ayotzinapa
Una vez que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, aceptaron sumarse a la comisión especial para el caso Ayotzinapa, el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, ofreció protección, amnistía y recompensa para quien brinde información sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos.
Le estamos pidiendo a quienes participaron en estos hechos que hablen, porque hay como un pacto de silencio. No puede ser que no sepamos lo que sucedió si participaron más de 100 personas, expresó ayer en su conferencia de prensa.
https://www.jornada.com.mx/2020/02/12/politica/011n1pol
Verificar malas condiciones en mina canadiense, demandan a autoridades
Luego de más de dos semanas de la toma de las instalaciones de la mina San Rafael, en Cosalá, Sinaloa, administrada por la firma canadiense Americas Gold and Silver, en medio de protestas por irregularidades de seguridad y salud en el yacimiento, trabajadores denunciaron que hay dependencias que siguen aplicando la política de los anteriores gobiernos para favorecer a empresas y líderes charros.
Al señalar que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje empezó a notificar de supuestos despidos por violaciones a la ley, los mineros en paro desde el 26 de enero exhortaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la Semarnat y a la Profepa a verificar las malas condiciones en San Rafael.
https://www.jornada.com.mx/2020/02/12/politica/012n2pol
Frenan zapotecos dos proyectos de mineras en Capulálpam de Méndez
Oaxaca, Oax., Indígenas zapotecos habitantes del municipio de Capulálpam de Méndez ganaron un amparo en contra de la minera canadiense Continuum Resources LTD y de la mexicana Minera Natividad y Anexas, con lo que se suspendieron sus respectivas concesiones para operar, otorgadas por el gobierno federal a través de la Dirección General de Regulación Minera, a su vez perteneciente a la Secretaría de Economía, dependencia que ya interpuso un recurso de revisión, según los impulsores del amparo.
Salvador Aquino, comunero de Capulálpam de Méndez que ha participado activamente en la defensa de su demarcación, explicó acompañado por autoridades municipales y comunales que el amparo fue promovido desde 2015, debido a la violación de los derechos de los pueblos originarios consagrados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, toda vez que nunca se consultó a los zapotecos si aceptaban o no la entrada de empresas extranjeras a su comunidad para explotar recursos naturales.
https://www.jornada.com.mx/2020/02/12/estados/026n1est
Se reúne gabinete de seguridad con director de Políticas Antidrogas de EU
Integrantes del gabinete de seguridad dialogaron con el director de la Oficina para la Coordinación de Políticas Antidrogas de Estados Unidos, James W. Carroll, y el embajador de ese país en México, Christopher Landau, con el fin de avanzar y consolidar la cooperación en el combate a las adicciones, lavado de dinero, trasiego de drogas y tráfico de armas, informó esta noche la Secretaría de Seguridad.
El titular de la dependencia, Alfonso Durazo, puntualizó que el reto común es la elaboración de un plan conjunto corresponsable, para combatir el crimen transnacional, “con la coincidencia plena de trabajar de manera unida, a fin de enfrentar” la problemática.
La delegación mexicana estuvo integrada por Durazo Montaño, y los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, entre otros funcionarios
En un comunicado, Durazo añadió que “es imprescindible generar una política corresponsable y de colaboración para compartir información oportuna, reorientar la iniciativa Mérida, frenar lavado de dinero”, controlar el trafico de armas e impulsar la prevención y tratamiento de adicciones, así como la demanda de drogas.
Se desploma cruce de migrantes a EU y lista de espera de asilo: Ebrard
Desde que hace ocho meses entró en funcionamiento el plan integral para atender el fenómeno migratorio, y el cruce de migrantes hacia Estados Unidos se redujo en 74.5 por ciento, según lo dio a conocer el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Asimismo, informó que el número de personas que están en la frontera norte esperando audiencias para obtener asilo pasó de 50 mil mensuales, cuando se alcanzó el pico más alto, a 2 mil 500 en la actualidad.
Al darse a conocer un informe sobre la situación migratoria en México, el canciller rechazó que México haya usado de forma desproporcionada la fuerza contra migrantes a través de la Guardia Nacional durante el paso de la caravana por el sureste del país. Dijo que hubo una reacción porque 700 personas pretendieron entrar por la fuerza para llegar a Estados Unidos, por lo que se tuvo que adoptar decisiones porque, según dijo, desatendieron las reglas y opciones que otorga Mexico a migrantes.