Síntesis informativa - 8 de enero 2020
AL JAZEERA
World reacts after Iran fires missiles at US targets in Iraq
Iran launches missile strikes at US facilities in Iraq, less than a week after US killed top general.
The missiles targeted the Ain al-Assad airbase in Anbar province and a facility near Erbil's airport in northern Iraq early on Wednesday morning; they were fired in retaliation for the killing of top Iranian commander Qassem Soleimani by the United States, Iran said.
A NATO official said there were no casualties among the troops on its training mission in Iraq. The alliance nevertheless announced on Tuesday that it was moving some of its trainers out of Iraq.
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu warned that his country would strike back hard against anyone who attacked it, reiterating his support for the Trump administration following the killing of Soleimani.
The European Commission called for an immediate end to the use of weapons in the Middle East conflict amid escalating tensions between Washington and Tehran, urging efforts to restart dialogue.
Several killed in car bomb attack near Somali parliament
At least four killed and 10 others wounded in Mogadishu as al-Shabab claims responsibility for the blast.
Wednesday's attack comes after al-Shabab claimed a massive car bombing in Mogadishu on December 28, 2019, that killed 81 people.
Al-Shabab has also managed to expand its network in the region, especially in Kenya which has suffered several devastating attacks in retaliation for it sending troops into Somalia in 2011.
On Sunday, three US citizens died and several aircraft and military vehicles were destroyed when al-Shabab attacked a military base in Kenya's coastal Lamu region.
https://www.aljazeera.com/news/2020/01/killed-car-bomb-attack-somali-parliament-200108085230658.html
___________________________________________________________________________________________
AL MAYADEEN
Khamenei: Respuesta militar es un paso necesario y lo más importante sigue siendo poner fin a la presencia militar estadounidense
Dijo durante su reunión con multitudes de la ciudad de Qom, que "la respuesta militar que se llevó a cabo fue solo una bofetada y no es del tamaño del crimen mientras que la respuesta principal es su salida de la región".
Las palabras de Khamenei llegaron horas después de que la Guardia Revolucionaria iraní lanzó docenas de misiles "tierra-tierra" contra la base de Ain al-Assad en Iraq.
También enfatizó que los planes de los enemigos deben ser identificados y enfrentados, y agregó: "El enemigo debe ser identificado y categóricamente digo que el enemigo es Estados Unidos y la entidad sionista".
Señaló que "mientras algunos de los aliados de nuestros enemigos no nos ataquen, no lo haremos y no debemos confundir la identidad de nuestros verdaderos enemigos".
Países árabes del Golfo muestran interés en reforzar alianza con EE.UU. bajo el mandato de Trump
Según el canciller bahreiní, los mandatarios ratificaron que la alianza de sus estados con Washington tiene una importancia crucial y valoraron que la misma no se restringe a una presidencia de Estados Unidos, pues data de los comienzos del siglo XX.
También puntualizó que los gobiernos del Golfo procuran trabajar con la administración del futuro presidente Trump, en tanto aprecian que los vínculos EE.UU.-CCG están basados en la seguridad y estabilidad regionales.
La Declaración de Manama, que recogió la posición de Bahrein, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar y Kuwait, reiteró el compromiso de mantener la intervención militar en Yemen contra el movimiento hutí Ansar Allah y el apoyo a los que llaman rebeldes moderados en Siria.
Respecto a Iraq, el bloque de monarquías árabes responsabilizó a las milicias chiitas Al-Hashd Al-Shaabi, aliadas de Bagdad en la lucha contra Daesh, de profundizar el abismo y la división sectaria en esa nación.
Exhortan dirigentes venezolanos a la unidad para defender a la nación de amenazas externas e internas
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, exhortó a las distintas entidades del Gobierno a unir fuerzas para defender la Revolución bolivariana en la arena internacional ante las amenazas fraguadas en el exterior.
Por su parte, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, denunció que la oposición de ese país planifica acciones violentas ante la posibilidad de resultar derrotada en las elecciones parlamentarias de este año.
El también vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela afirmó que en el seno de la denominada coalición de derecha Mesa de la Unidad Democrática (MUD) existen divergencias por las candidaturas a las primarias. Expresó que existe descontento en la oposición debido al destino de los 150 mil bolívares (cerca de 24 mil dólares) exigidos a cada candidato para oficializar su inscripción.