Síntesis informativa, 20 de mayo del 2025
THE GUARDIAN
UN warns 14,000 babies could die in Gaza in next 48 hours without aid – Israel-Gaza war live
The UN’s humanitarian chief, Tom Fletcher, has been speaking to the BBC’s Radio 4’s Today’s programme about the dismal amount of aid Israel is letting into Gaza.
International pressure over a looming famine forced Benjamin Netanyahu to announce on Sunday night that he would ease the devastating 11-week aid blockade to prevent a “starvation crisis” in Gaza – but only to a minimum level.
Fletcher said five trucks of aid went into Gaza yesterday, but described this as a “drop in the ocean” and totally inadequate for the population’s needs.
Netanyahu vows to ‘take control’ of Gaza as UK, France and Canada threaten action against Israel
Benjamin Netanyahu has vowed that Israel will “take control” of all of Gaza, as three key allies attacked his “egregious” escalation of the military campaign and blockade on humanitarian aid.
Britain, France and Canada attacked Israel’s expansion of its war as disproportionate, described conditions in Gaza as “intolerable” and threatened a “concrete” response if Israel’s campaign continues.
Earlier that day, Israel’s military declared an entire city a combat zone, airstrikes killed more than 60 people, and the finance minister, Bezalel Smotrich, said Israel’s army would “wipe out” what remains of Palestinian Gaza.
UK and Europe target Russia with major sanctions after Putin-Trump call
The UK and Europe have announced major sanctions against Russia as it became clear that Monday’s call between Donald Trump and Vladimir Putin had failed to deliver any meaningful concessions from Moscow.
The Ukrainian president, Volodymyr Zelenskyy, on Tuesday accused Russia of “trying to buy time in order to continue its war and occupation” as Putin declined to support the US-proposed 30-day unconditional ceasefire already agreed to by Ukraine.
The UK said its sanctions would target dozens of entities “supporting Russia’s military machine, energy exports and information war, as well as financial institutions helping to fund Putin’s invasion of Ukraine”.
https://www.theguardian.com/world/2025/may/20/sanctions-russia-uk-europe-putin-trump-call
Uneasy India-Pakistan ceasefire holds but is a return to war inevitable?
Analysis by Hannah Ellis-Petersen
Against the odds, the ceasefire that followed India and Pakistan’s almost-war has held; fragile, uneasy but still unbroken. Yet in the aftermath of four days of cross-border drones and missile strikes – the most technologically advanced conflict either side has ever engaged in – the question remains: what now?
While both India and Pakistan have claimed victory, some experts fear that a return to hostilities is almost inevitable.
There is a sense among analysts and diplomats that Delhi has not emerged from the conflict as triumphant as it had hoped, leaving little room for further de-escalation or political engagement. In a speech last week, India’s prime minister, Narendra Modi, insisted that the military offensive against Pakistani terror groups, named Operation Sindhoor, was still continuing and that the ceasefire was simply a pause.
THE NEW YORK TIMES
In Trump Call, Putin Notches a Diplomatic Win, With an Economic Caveat
After speaking with Mr. Putin, Mr. Trump emphasized that American economic rapprochement with Russia would come after peace in Ukraine, not before. If Mr. Trump keeps the two issues intertwined, it could confine Russia to an economic purgatory, with little immediate chance of getting relief from Western sanctions or of bringing the foreign investment dangled by Mr. Trump.
https://www.nytimes.com/2025/05/20/world/europe/putin-trump-call-russia-cease-fire.html
Israel Wavers as Far Right and Military Disagree on Gaza Strategy
On aid, Prime Minister Benjamin Netanyahu must balance right-wing political allies who oppose sending food to Gaza, and foreign allies — including the Trump administration — who feared the blockade would lead to famine. The equivocation over the ground invasion reflects Mr. Netanyahu’s need to satisfy far-right cabinet ministers, who are pushing for the full re-occupation of Gaza, and Israel’s top generals, who believe such a move would be difficult to sustain and dangerous to hostages held in Gaza.
https://www.nytimes.com/2025/05/19/world/middleeast/israel-new-invasion-of-gaza.html
U.S. Says It Wants Trade, Not Aid, in Africa. Cuts Threaten Both
Mr. Fitrell said last week that the United States would prioritize commercial diplomacy in Africa. The continent will be home to a quarter of the world’s population by 2050, but countries south of the Sahara account for only 1 percent of U.S. trade in goods. The Trump administration’s strategy is meant to boost that, said Mr. Fitrell.
https://www.nytimes.com/2025/05/20/world/africa/us-africa-foreign-assistance.html
EL PAÍS
La UE y el Reino Unido pactan un “reinicio” en sus relaciones con un acuerdo en defensa, pesca y juventud
La seguridad y defensa han sido la puerta que ha abierto el reinicio de las relaciones con la UE al Gobierno laborista de Starmer. La guerra de Ucrania, la amenaza de Vladímir Putin y la incertidumbre geopolítica que suponía la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump aceleraron este acercamiento. Poco más de tres meses después de que Starmer se convirtiera en el primer jefe de gobierno británico en participar en una reunión de líderes europeos desde el Brexit -precisamente una reunión informal centrada en defensa, el 4 de febrero- Londres y Bruselas han cerrado en su primera cumbre bilateral formal un acuerdo de cooperación para la financiación conjunta del necesario rearme, una planificación industrial compartida y una estrategia de seguridad común.
Con ciertas condiciones que deberán ser detalladas en negociaciones posteriores, las empresas de defensa británicas podrán acceder a SAFE, el plan de préstamos para compras militares conjuntas por 150.000 millones de euros propuesto por la Comisión Europea y que ha recibido también este lunes el acuerdo formal de los Veintisiete.
Europa gira (todavía más) a la derecha
La tendencia es global, empezando por Estados Unidos, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En Europa queda patente en cada cita electoral. Se observó con claridad en las elecciones al Parlamento Europeo de junio del año pasado, que dejaron un hemiciclo en el que más de la mitad los 720 eurodiputados se encuadran entre el centroderecha y la derecha más extrema. Ante el temor muy real a que las fuerzas más extremas lleguen al poder, la UE respira cuando la ciudadanía vuelve a frenar el avance ultra, como en Rumania este domingo. Pero como dice Zsuzsanna Végh, analista del centro de análisis German Marshall Fund, “no es momento de relajarse o dejar de preocuparse por el auge de la extrema derecha”.
En Portugal la noticia es el resultado de Chega. La formación ultra de André Ventura ha pasado en apenas seis años del 1,3% de apoyos cuando se presentó por primera vez en 2019 al 22,5%, de este domingo. También aquí, el Partido Socialista sufre un descalabro histórico que ha provocado la dimisión de su líder, Pedro Nuno Santos. En Rumania ganó la opción centrista del alcalde de Bucarest, pero Simion consiguió el 46,4% de votos y puso a la UE en tensión. En Polonia, pese a la mínima ventaja del candidato liberal, Rafal Trzaskowski, el arco ultraconservador y de extrema derecha suma más del 50% de los votos.
https://elpais.com/internacional/2025-05-20/europa-gira-todavia-mas-a-la-derecha.html
El papa León XIV aborda con el vicepresidente de EE UU negociaciones en zonas de conflicto
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, ha recibido en audiencia en el Vaticano este lunes al vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, con quien ha intercambiado opiniones sobre algunos temas de actualidad internacional. Se trata del primer contacto del nuevo papa con la Administración de Donald Trump. Aunque el encuentro ha sido privado y no ha trascendido mucho sobre el contenido de la conversación entre ambos, la Santa Sede ha informado, a través de un comunicado, de que durante la reunión expresaron su deseo de que “se alcance una solución negociada” en las zonas de conflicto. La nota oficial no menciona específicamente la guerra de Ucrania, aunque el Papa ha ofrecido el Vaticano como lugar para llevar a cabo conversaciones de paz entre Kiev y Moscú.
RUSSIA TODAY
No deadline set for Ukraine peace memorandum – Kremlin
The Kremlin has not set a deadline for drafting a memorandum with Ukraine outlining steps toward a peace treaty, according to spokesman Dmitry Peskov.
Russian President Vladimir Putin said on Monday that he and US President Donald Trump had agreed during a phone call that the next move toward resolving the Ukraine conflict should be a memorandum outlining the principles and timeline for a peace settlement. Peskov told reporters early on Tuesday that “there is and cannot be a deadline” for finalizing such a document.
https://www.rt.com/russia/617895-kremlin-deadline-ukraine-memorandum/
Germany promises new EU sanctions after Putin-Trump call
Germany has said it supports new EU sanctions against Russia in the energy sector, following a phone call between US President Donald Trump and his Russian counterpart, Vladimir Putin. Berlin wants Washington to support the restrictions, though Trump is reportedly reluctant to ramp up pressure on Moscow.
Last week, EU Commission President Ursula von der Leyen said the next round of EU sanctions would target Russia’s financial sector, a fleet of ships used to bypass oil bans, and the Nord Stream system. The goal, she said, is to compel Moscow to accept a 30-day unconditional ceasefire in Ukraine.
https://www.rt.com/news/617898-germany-promises-new-eu-sanctions-russia/
EU state votes to quit ICC
Hungary's parliament has approved a bill initiating the country’s formal withdrawal from the International Criminal Court (ICC). The move advances Prime Minister Viktor Orban’s push to exit what his government has labeled a biased and discredited institution.
Orban announced the plan to quit The Hague-based institution last month during a state visit by Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu. The ICC previously issued arrest warrants for Netanyahu and former Israeli Defense Minister Yoav Gallant, alongside three Hamas leaders in November, over alleged war crimes in Gaza.
https://www.rt.com/news/617905-hungary-votes-quit-icc/
AL JAZEERA
UK, France, Canada threaten ‘concrete actions’ against Israel over Gaza
The United Kingdom, France and Canada have threatened to take “concrete actions” against Israel if it does not stop its renewed military offensive in Gaza and lift aid restrictions, as its military doubles down on its deadly campaign in the enclave.
The statement, published on Monday, said humanitarian aid should never be politicised, taking aim at Israel’s “new model” for aid, which would see the US-backed Gaza Humanitarian Foundation delivering supplies under Israeli military protection.
Iran’s Khamenei slams ‘nonsense’ US nuclear demands
Tehran confirmed on Tuesday that it has received and is reviewing a US proposal, but Iran’s Deputy Foreign Minister Majid Takht-Ravanchi had said the previous day that talks would fail if Washington insisted that Tehran refrained from domestic enrichment of uranium, which the US says is a possible pathway to developing nuclear bombs.
https://www.aljazeera.com/news/2025/5/20/irans-khamenei-slams-nonsense-us-nuclear-demands
EU reaches initial deal to lift economic sanctions on Syria: Reports
Ambassadors from the EU’s 27 member states struck a preliminary agreement for the move, which should be formally unveiled by foreign ministers meeting in Brussels later on Tuesday, diplomats said, noting that the final decision is up to ministers.
https://www.aljazeera.com/news/2025/5/20/eu-agrees-to-lift-all-economic-sanctions-on-syria-diplomats
HISPANTV
Putin y Trump abordan dos horas conflicto en Ucrania, aquí los detalles
El jefe del Estado ruso agradeció a Trump su apoyo a la reanudación de las conversaciones directas entre Moscú y Kiev, después de que ambas partes se reunieran en Turquía la semana pasada. Declaró que Moscú trabajaría con Ucrania en un memorando sobre un futuro acuerdo de paz. Putin subrayó que la clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos.
https://www.hispantv.com/noticias/rusia/615301/putin-trump-dialogan-sobre-conflicto-ucrania
China acusa a EEUU de socavar arreglos que enfriaron guerra tarifaria
Pekín criticó el lunes la directiva de la Administración de Donald Trump, según la cual, el uso de los chips para inteligencia artificial (IA) fabricados por la empresa china Huawei “en cualquier parte del mundo” violan los controles de importación establecidos por Washington.
Según un portavoz del Ministerio de Comercio de China, las autoridades del gigante asiático declararon su preocupación por las recientes directrices estadounidenses, en tanto que “socavan gravemente” el consenso que días atrás alcanzaron ambas partes en la ciudad suiza de Ginebra, por lo que instaron a EE.UU. a corregir sus errores.
XINHUA
Grupo hutí de Yemen anuncia "bloqueo" de puerto israelí de Haifa
El grupo hutí de Yemen indicó hoy lunes que comenzará una campaña de ataques contra el puerto israelí de Haifa en la costa del Mediterráneo, en respuesta a la actual ofensiva y bloqueo israelíes contra Gaza, y advirtió a los barcos comerciales que se alejen.
"Impondremos un bloqueo naval al puerto de Haifa", dijo el vocero militar hutí, Yahya Sarea, en una declaración transmitida por la televisión hutí Al-Masirah.
"Todas las compañías que tengan barcos en el puerto de Haifa o que se dirijan a él deben tomar en consideración el contenido de esta declaración, así como lo que se indicará más adelante", dijo, y agregó que "todas nuestras medidas y decisiones relacionadas con el enemigo israelí llegarán a su fin una vez que la agresión contra Gaza cese y el bloqueo sea suspendido".
https://spanish.xinhuanet.com/20250520/a1c2173a29f949acbad53b312002d2ff/c.html
AMS adopta acuerdo global sobre pandemias
La Asamblea Mundial de la Salud (AMS), máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), adoptó el martes aquí el acuerdo global sobre pandemias.
El "acuerdo sobre pandemias" propone el establecimiento de una serie de nuevas plataformas y mecanismos destinados a reformar exhaustivamente los sistemas existentes de vigilancia, prevención y respuesta ante pandemias. Pretende promover la investigación y el reparto equitativo de los productos relacionados con la pandemia, ajustar el orden de producción y distribución de dichos productos y seguir mejorando el sistema de gobernanza de la salud pública global, prestando especial atención a abordar los retos de equidad en la cooperación sanitaria internacional.
https://spanish.xinhuanet.com/20250520/6bdca2d564704fff9c7451704953010f/c.html
Lula critica gastos militares globales y pide mayor financiamiento para combatir el hambre
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó hoy el elevado gasto global en armamentos y guerras, y defendió la necesidad urgente de canalizar más recursos hacia la lucha contra el hambre y el desarrollo rural sostenible, especialmente en África.
Lula hizo estas declaraciones durante la apertura del II Diálogo Brasil-África sobre Seguridad Alimentaria, Combate a la Pobreza y Desarrollo Rural, realizado en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia.
https://spanish.xinhuanet.com/20250520/e81afca05f3e44678cea1460f9169f3d/c.html
DEUTSCHE WELLE
Evo Morales queda fuera de las presidenciales en Bolivia
"Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos", precisó Arteaga en rueda de prensa. Morales eligió Pan-bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), que quedó bajo control del presidente Luis Arce, su exaliado.
Pero el oficialismo está fragmentado en tres facciones, una afín al Gobierno de Luis Arce, otra leal a Evo Morales y una tercera que respalda la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hasta hace unos días era cercano al exmandatario y estaba considerado como su "heredero" político y sindical.
https://www.dw.com/es/evo-morales-queda-fuera-de-las-elecciones-presidenciales-en-bolivia/a-72603749
Netanyahu: críticos "premian" ataques "genocidas" de Hamás
"Al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamás en nuestra frontera sean destruidos y al reclamar un Estado palestino, los líderes en Londres, Ottawa y París ofrecen un premio inmenso por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares", subrayó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un comunicado.
Este lunes (19.05.2025), Francia, Reino Unido y Canadá amenazaron con emprender "medidas concretas" contra Israel si el Gobierno de Netanyahu no cesa sus "acciones escandalosas" en la Franja de Gaza ni permite la entrada de ayuda humanitaria.
Récord de delitos con motivos políticos en Alemania
El año pasado se cometieron en Alemania más de 84.000 delitos con motivación política, más que en ningún otro año desde la introducción de estadísticas nacionales en 2001. En comparación con 2023, el número de delitos con motivación política conocidos por la policía aumentó alrededor de un 40 por ciento. Más de la mitad de los delitos cometidos fueron clasificados como "con motivaciones de derecha". Y en esta área, ya identificada como mayor amenaza de seguridad para Alemania en el pasado, se registró también el mayor incremento, con un 48 por ciento.
https://www.dw.com/es/r%C3%A9cord-de-delitos-con-motivos-pol%C3%ADticos-en-alemania/a-72606713
FRANCE 24
60 muertos en nuevos ataques en Gaza; “14.000 bebés podrían morir en 48 horas” si no reciben ayuda: Fletcher
El Ejército israelí continúa intensificando sus ataques por aire y tierra en la Franja de Gaza donde este 20 de mayo deja al menos 60 palestinos muertos. En paralelo, se mantiene el riesgo de hambruna. El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, advirtió este martes que “14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas” si no llega la ayuda humanitaria, dado que el paso de camiones con asistencia-que Israel permitió un día antes- es escaso y muchos de los vehículos con alimentos para menores siguen al otro lado de la frontera.
Migrantes de Honduras y Colombia regresan a sus países en primer vuelo de "autodeportados" de Trump
Un total de 64 migrantes viajaron este lunes 19 de mayo voluntariamente a sus países de origen como parte del proyecto del Gobierno de Donald Trump "Vuelta a casa", que plantea una elección: "Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del Gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias".
Con estas medidas la Administración Trump se propone acelerar las expulsiones a un costo muy inferior a los vuelos de deportación tradicionales.
Comienzan las audiencias del juicio a Bolsonaro por intento de golpe en Brasil
El líder ultraderechista Jair Bolsonaro enfrenta la perspectiva de una condena de varias décadas en prisión, si es hallado culpable en el juicio por conspiración para perpetrar un golpe de Estado.
Según la acusación, los líderes de la trama golpista planearon incluso envenenar al entonces presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, e incentivaron la asonada contra los tres poderes del Estado del 8 de enero de 2023, siete días después de que el líder progresista asumiera su tercer mandato.
LA JORNADA
OMS: por morir de hambre, 2 millones de palestinos en Gaza
Gaza. Israel tomará el control de toda Gaza y evitará, "por razones diplomáticas", una hambruna en el territorio palestino, para así proseguir la guerra, afirmó ayer el primer ministro, Benjamin Netanyahu, tras intensificar la ofensiva contra Hamas, que dejó más de 136 muertos en las últimas 24 horas, mientras Tel Aviv reconocía la creciente presión de sus aliados, incluido Washington.
Francia, Canadá y Reino Unido exigen a Israel el final de su "escandalosa" ofensiva en Gaza
París. Francia, Canadá y Reino Unido exigieron ayer a Israel el fin de sus acciones escandalosas en la franja de Gaza, y advirtieron que responderán con medidas concretas si no suspende su ofensiva militar y no desbloquea la ayuda humanitaria, al tiempo que 22 países, entre ellos Alemania, Canadá, Japón e Italia, exigieron al gobierno de Benjamin Netanyahu la inmediata reanudación de la ayuda en el territorio palestino y que sea la Organización de Naciones Unidas la que se encargue de su distribución.
Trump y Putin conversan 2 horas sin concretar un alto el fuego
Ambos hacen declaraciones contradictorias
Zelensky pretende una cumbre entre Ucrania, Rusia, EU, Reino Unido y la UE
Moscú. Después de hablar por teléfono casi dos horas ayer, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, no pudieron concertar un alto el fuego en la guerra de Ucrania y ofrecieron versiones de su conversación que, si se escuchan (el ruso lo hizo a través de la televisión de su país) o leen (el estadunidense lo escribió en su red Truth Social) por separado, podría parecer que acordaron cosas distintas.
https://www.jornada.com.mx/2025/05/20/mundo/021n1mun
Gravar las remesas podría abrir el mercado al crimen organizado, advierte BBVA
Un impuesto a las remesas no sólo sería injusto, regresivo y contrario a los compromisos internacionales, al elevar cuatro veces el costo de hacer transferencias; también "podría incentivar el uso de canales informales no legales para el envío de dinero" y "la participación de organizaciones criminales", advirtió BBVA.
https://www.jornada.com.mx/2025/05/20/economia/016n2eco
Gobiernos de México colaboraron con la CIA de los años 60 a 1994
La tarea: espiar a diplomáticos cubanos y soviéticos
Fueron "reclutados", sin que supieran: Ricardo Garibay, Manuel Carballido, Alicia Reyes y Francisco Zendejas, entre otros intelectuales // Desclasifican más documentos
Jim Cason Y David Brooks.— Washington y Nueva York., El presidente Adolfo López Mateos propuso primero una colaboración entre su gobierno y la CIA para espiar las embajadas de Cuba y la URSS en la Ciudad de México en 1958, y sucesivos gobiernos mexicanos continuaron con esa misión hasta por lo menos 1994, según documentos secretos de la CIA recién desclasificados en Estados Unidos.
https://www.jornada.com.mx/2025/05/20/mundo/023n1mun
PROCESO
OMS logra acuerdo histórico para proteger al mundo de futuras pandemias tras intensas negociaciones
"El mundo es hoy más seguro gracias al liderazgo, la colaboración y el compromiso de nuestros Estados Miembros para adoptar el histórico Acuerdo de la OMS sobre Pandemias", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
MADRID (EUROPA PRESS).- Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron este martes formalmente por consenso el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias, tras más de tres años de "intensas negociaciones" iniciadas por los gobiernos en respuesta a los efectos de la pandemia de covid-19, con el objetivo de lograr un mundo más "seguro y equitativo" frente a futuras pandemias.
Zelenski acusa a Rusia de "ganar tiempo" y espera que los socios "fuercen" un cambio
Un día después de que la ronda de contactos emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que habló incluso con su homólogo ruso, Vladimir Putin, Zelenski abogó por trabajar de manera "coordinada" para lograr "resultados tangibles".
MADRID (EUROPA PRESS).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ve "obvio" que "Rusia está intentando ganar tiempo para continuar con la guerra y la ocupación", por lo que espera que la "presión" de los socios de Kiev "fuerce" a Moscú a "cambiar su comportamiento", en un nuevo alegato en favor de las sanciones.
Trump anuncia que Putin y Zelensky iniciarán negociaciones de cese al fuego y fin de guerra
Trump anotó que por teléfono ya informó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, de que las negociaciones con Rusia iniciarán inmediatamente para acabar con la guerra y detener los ataques.
WASHINGTON (apro). – Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que “inmediatamente” los gobiernos de Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones para lograr un cese al fuego y poner fin de la guerra entre las dos naciones.
El gobierno francés encubrió el tratamiento ilegal del agua embotellada por parte de Nestlé
Un informe indicó que Nestlé argumentó que había un riesgo de pérdida de empleos si el gobierno no autorizaba algún tipo de tratamiento o microfiltración.
PARÍS (AP).- El gobierno del presidente francés Emmanuel Macron encubrió decisiones sobre el tratamiento ilegal de agua mineral por parte del gigante de la industria alimentaria Nestlé, incluida la mundialmente famosa marca Perrier, dijo este día una comisión de investigación del Senado.
Seleccionan esta Síntesis: Adriana Franco, Alberto Hidalgo, Ana Katia Rodríguez y María Guadalupe Guadarrama.