Síntesis informativa - 5 de mayo 2021
THE NEW YORK TIMES
Facebook Oversight Board Upholds Social Network’s Ban of Trump
SAN FRANCISCO — A Facebook-appointed panel of journalists, activists and lawyers ruled on Wednesday to uphold the social network’s ban of former President Donald J. Trump, ending any immediate return by Mr. Trump to mainstream social media and renewing a debate about tech power over online speech.
U.K. Vote Is Likely to Back Boris Johnson, and Scottish Separatists
LONDON — For an ordinary politician, heading into midterm elections on an unsavory plume of scandal over cellphone contacts with billionaires and a suspiciously funded apartment makeover might seem like the recipe for a thumping. But Prime Minister Boris Johnson of Britain is not an ordinary politician.
https://www.nytimes.com/2021/05/05/world/europe/uk-election-boris-johnson-scotland-independence.html
After 4th Vote in 2 Years, Israelis Wonder: When Will the Political Morass End?
With more than 90 percent of ballots counted, the results of the latest election point to another possible stalemate. That has prompted soul-searching about the state of the country’s democracy.
https://www.nytimes.com/2021/03/24/world/middleeast/israel-election-netanyahu.html
______________________________________________________________________________________
RUSSIA TODAY
New Zealand refuses to accuse China of genocide against Uighurs in break with Western allies
The New Zealand parliament has expressed ‘grave concern’ about China’s alleged treatment of Uighur Muslims but, in a break from its Five Eyes spy network partners, the government has refused to call it a genocide.
https://www.rt.com/news/522941-new-zealand-china-uighur-genocide-western-allies/
Myanmar’s anti-coup government establishes the ‘People’s Defence Force’ to protect civilians from army
Myanmar’s National Unity Government has said that it is setting up the People’s Defence Force, a precursor to a Federal Union Army, which will protect its supporters from attacks by the ruling military junta.
https://www.rt.com/news/522949-myanmar-coup-government-army/
Israeli PM Netanyahu misses deadline to form government coalition, President Rivlin to decide next move
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu has failed to secure a governing coalition despite weeks of negotiations after the March election, leaving President Reuven Rivlin to decide whether to pass the job to another candidate.
https://www.rt.com/news/522935-rivlin-netanyahu-coalition-deadline/
______________________________________________________________________________________
THE GUARDIAN
Revealed: 2,000 refugee deaths linked to illegal EU pushbacks
EU’s border agency Frontex, has systematically pushed back at least 40,000 refugees, including children fleeing from wars, using illegal tactics ranging from assault to brutality during detention or transportation. Methods being linked to the death of more than 2,000 people.
The EU’s anti-fraud watchdog, Olaf, has launched an investigation into Frontex over allegations of harassment, misconduct and unlawful operations aimed at stopping asylum seekers from reaching EU shores. Specifically in these countries: Italy, Malta, Greece, Croatia and Spain.
UN raises serious human rights concerns over Australia’s India travel ban
The office of the UN high commissioner for human rights has questioned whether the controversial temporary measure - which can attract maximum penalties of 5 years’ imprisonment or $66,600 – is consistent with Australia’s human rights obligations.
Article 12 of the International Covenant on Civil and Political Rights (ICCPR) provides that no one shall be arbitrarily deprived of the right to enter his own country. The determination – criminalising the return to Australia of anyone who has been in India in the past 14 days – is scheduled to be reconsidered on 15 May.
______________________________________________________________________________________
LE MONDE
Une attaque informatique massive a paralysé les services publics belges
Des pirates s’en sont pris par vagues successives à Belnet, mardi 4 mai, un acteur majeur de l’accès à Internet du pays. Les auteurs n’ont pas encore été identifiés.
Sans l’affirmer publiquement, les experts mobilisés ont rapidement tourné le regard vers la Chine. Sur Twitter, un député avait orienté les soupçons en écrivant : « Cyberattaque au Parlement fédéral. L’audition relative à la situation préoccupante des Ouïgours, victimes d’une violente répression de la part du régime communiste chinois, est donc annulée. Bizarre, bizarre… »
L’Union européenne « suspend » l’accord sur les investissements avec Pékin
L’environnement politique entre l’UE et la Chine n’est « pas propice », estime la Commission.
Il était d’ores et déjà évident, quand l’accord UE-Chine a été conclu il y a quatre mois, que sa ratification n’irait pas de soi. En ce qui concerne les Etats membres, certes consultés tout au long du processus, encore fallait-il qu’ils soient en mesure d’en assumer le résultat face à des opinions publiques parfois rétives. D’autant que certains d’entre eux, comme les Pays-Bas, l’Autriche, l’Italie et la Hongrie, avaient exprimé des réserves sur sa portée réelle, quand d’autres craignaient que sa conclusion envoie un mauvais signal à l’administration Biden, avec laquelle Bruxelles espérait relancer la relation transatlantique.
Mme Von der Leyen, « il faut abandonner purement et simplement l’accord commercial entre l’Union européenne et le Mercosur »
Le traité de libre-échange avec l’Amérique du Sud accélère notamment la déforestation de l’Amazonie, soulignent dans une tribune au « Monde » le député européen Raphaël Glucksman, l’ancien ministre de l’écologie Nicolas Hulot et le président du PS belge Paul Magnette, qui en appellent à Ursula Von der Leyen, la présidente de la Commission européenne.
En effet, une étude d’experts, présidée par l’économiste Stefan Ambec et mise en place par le gouvernement français, a conclu que l’accord entre l’Union européenne et le Mercosur accélérerait la déforestation d’au moins 25 % par an au cours des six prochaines années du seul fait de la hausse de la production de viande bovine que va engendrer cet accord. Cela représente la disparition de 36 000 km2 de forêt chaque année.
______________________________________________________________________________________
GLOBAL TIMES
Death of fully vaccinated US expert in India sparks worry over Pfizer's efficacy against COVID-19 double mutant.
Pfizer COVID-19 vaccines have been dragged into the spotlight over efficacy concerns against the new double mutant variant first found in India after an infectious disease specialist from the US, who had received two Pfizer shots prior to his arrival in India, passed away after testing positive for coronavirus at the age of 81, local media reported on Wednesday.
https://www.globaltimes.cn/page/202105/1222709.shtml
China continues to see record travel numbers over holiday, consumption witnesses ‘explosive recovery’
China has continued to see a record number of travelers across the country as the five-day May Day holiday nears its end. As return passenger flow increased on Tuesday, the fourth day of the holiday, China Railway estimated that the number of daily trips will reach 15.2 million, while 1,361 additional passenger trains will be put into service to meet demand.
https://www.globaltimes.cn/page/202105/1222636.shtml
Japan faces longer state of emergency
The Japanese government is considering extending a coronavirus spurred state of emergency in Tokyo and other major urban areas, a move that could cast doubt on the planned Summer Olympics.
https://www.globaltimes.cn/page/202105/1222677.shtml
______________________________________________________________________________________
DEUTSCHE WELLE
Colombia: noche de caos en Bogotá termina con incendio de puestos policiales
De la confrontación, la violencia degeneró en ataques directos a los puestos policiales llamados CAI, turbas de personas atacaron al menos 15 de estos lugares sin importar que hubiera policías dentro.
La situación más compleja se vivió en la localidad de Usme, donde una turba incendió la estación policial de la Aurora, en la que había entre 10 y 15 agentes dentro que lograron escapar de las llamas, una acción que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, calificó de "brutal". Otros centros que resultaron quemados son el de Candelaria la Nueva, en la ciudad de Bolívar y el de Engativá Pueblo.
Mientras los ataques a los centros policiales centraron la atención de las autoridades y la prensa en Colombia, en redes sociales como Twitter y Facebook los residentes de Cali, especialmente de la localidad Siloé están denunciando bloqueo de internet para evitar la difusión de videos en los que se ve a manifestantes gravemente heridos..
Birmania: Gobierno democrático anuncia creación de milicia de defensa
El objetivo final es formar un ejército federal que se enfrente a los militares y terminar con la guerra civil contra los grupos étnicos.
El Gobierno de Unidad Nacional, formado por representantes electos opuestos a la junta militar birmana, anunciaron la formación de una milicia para defender a sus seguidores de la represión de los uniformados en Birmania.
Afganistán: talibanes capturan primer distrito desde la retirada de EE.UU
Según fuerzas de seguridad afganas, realizaron un repliegue táctico, por lo que se espera que los enfrentamientos se retomen en Burka.
Los talibanes capturaron en las últimas horas un distrito en la provincia septentrional de Baghlan, el primero que cae bajo control insurgente desde el 1 de mayo, día en que se dio inicio oficial al retiro de tropas de Estados Unidos y de la OTAN de Afganistán
Siria acusa a Israel de bombardeo en Latakia
Desde Jerusalén no han confirmado el ataque. Este tipo de agresiones se presentan con cierta frecuencia desde que se inició la guerra.
Siria acusó un nuevo ataque proveniente de Israel a la región de Latakia, de donde viene el presidente Al Assad. El bombardeo provocó la muerte de un civil y cuatro militares, además de dejar 16 personas heridas, según informó la prensa oficial.
https://m.dw.com/es/siria-acusa-a-israel-de-bombardeo-en-latakia/a-57432101
EE. UU. no atendió invitación de Nayib Bukele para justificar cese de magistrados
El encargado de negocios de Estados Unidos y jefe de la misión diplomática en El Salvador, Brendan O'Brien, no atendió el llamado del presidente Nayib Bukele a una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el país centroamericano en la que trató de justificar la destitución de magistrados de la Corte Suprema y del fiscal general, según trascendió este martes (04.05.2021).
______________________________________________________________________________________
EL PAÍS
Ayuso arrasa en Madrid
El PP logra más escaños que toda la izquierda junta. Iglesias deja la política. Ciudadanos desaparece devorado por los populares. El PSOE se desploma en el peor resultado de su historia y Más Madrid supera a los socialistas
https://elpais.com/espana/elecciones-madrid/2021-05-04/ayuso-arrasa-en-madrid.html
El consejo de supervisión de Facebook falla a favor de mantener suspendida la cuenta de Trump
La red social bloqueó el perfil del expresidente republicano después del asalto al Capitolio el 6 de enero
El Gobierno argentino carga contra la Corte Suprema y le acusa de golpismo
Un fallo del alto tribunal establece que Buenos Aires puede mantener abiertas las escuelas, pese al decreto presidencial que ordenó el cierre por el alza de contagios de la covid-19
El FMI insta a alcanzar un acuerdo global para gravar a las multinacionales
La directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, señala que es urgente encontrar un consenso para evitar “una espiral caótica de impuestos o guerras comerciales en las que todos pierden”
“Es una oportunidad única”. “Tenemos que estar a la altura”. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, se ha referido con estas palabras a la necesidad de aprovechar este momento histórico, marcado por una pandemia sin precedentes y la peor crisis económica en décadas, para “repensar y arreglar el sistema tributario internacional y crear un sistema que sea verdaderamente adecuado para el siglo XXI”
______________________________________________________________________________________
BLOOMBERG
Inflation Risk Intensifies With Supply Shortages Multiplying
Signs of inflation are picking up, with a mounting number of consumer-facing companies warning in recent days that supply shortages and logistical logjams may force them to raise prices
U.S. Births Drop to the Lowest Level Since the 1970s
The years-long U.S. baby drought worsened last year, with births dropping 4% from 2019 to the lowest level since 1979.
______________________________________________________________________________________
PÁGINA 12
Manifestaciones masivas en Colombia: represión y enfrentamientos con la policía
En el marco de masivas manifestaciones contra la reforma tributaria impulsada por el presidente colombiano Iván Duque, un grupo de manifestantes incendió el martes por la noche una estación policial en Bogotá en la que había entre 10 y 15 agentes dentro que lograron escapar de las llamas. En simultáneo otros 15 puestos de la policía fueron blanco de ataques en una acción que la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, calificó de "brutal".
https://www.pagina12.com.ar/339865-manifestaciones-masivas-en-colombia-represion-y-enfrentamien
López Obrador prometió una "investigación a fondo" del fatal accidente de tren en México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió este martes una "investigación a fondo" del accidente en un tren del metro de la capital que dejó al menos 24 muertos y 79 heridos. López Obrador explicó que la indagatoria está en manos de la Fiscalía General y recibirá el apoyo de expertos internacionales independientes. Un viaducto que ya había tenido problemas de infraestructura y operaciones colapsó en la noche del lunes, provocando la caída de algunos vagones de la línea 12 del metro de la Ciudad de México.
https://www.pagina12.com.ar/339695-lopez-obrador-prometio-una-investigacion-a-fondo-del-fatal-a
Isabel Díaz Ayuso, la versión española del populismo liberal, arrasa en las urnas y fuerza la dimisión de Pablo Iglesias
Hace dos meses, Pablo Iglesias era vicepresidente del Gobierno y la referencia indiscutida en España de todo el espacio a la izquierda del PSOE. Anoche anunció su abandono de la política. Una serie de gruesos fallos de estrategia y de lecturas erróneas de la realidad lo han llevado a abandonar el barco que construyó desde la nada hace apenas siete años, cuando junto a otros profesores universitarios creó Podemos para darle representación política al movimiento de los indignados -los jóvenes víctimas de la crisis económica iniciada en 2008- y que ahora deja formando parte del gobierno pero en franca decadencia electoral.
https://www.pagina12.com.ar/339761-isabel-diaz-ayuso-la-version-espanola-del-populismo-liberal-
______________________________________________________________________________________
EL TIEMPO
Denuncias de desapariciones y caos tras protestas en Itagüí, Antioquia
Caos y graves denuncias registradas en videos por presunto abuso policial fue lo que dejaron las manifestaciones de este lunes en el municipio de Itagüí, en el sur del valle de Aburrá.
Francotiradores, explosiones y gritos en otra noche de miedo en Cali
Las autoridades reportan hasta ahora siete muertes desde el miércoles 28 de abril y señalan que se investiga si están relacionados con los manifestantes y los operativos de la Policía. Sin embargo, colectivos de Derechos Humanos señalan que la cifra superaría la decena de homicidios, en particular, de jóvenes. Además, en la madrugada se denunciaba que no circulaba información de los sucesos porque internet estaba fuera de servicio.
Duque no descarta decretar estado de conmoción interior
El presidente Iván Duque informó en la mañana de este miércoles que no descarta decretar el estado de conmoción interior para buscar ponerle fin a la compleja situación de orden público que atraviesa el país.
Anonymous tumba la página de Presidencia
Luego de que el colectivo Anonymous en Colombia tumbara la página del Senado de la República y del Ejército Nacional de Colombia, también hizo lo mismo con la página oficial de la Presidencia de la República.
______________________________________________________________________________________
LA JORNADA
Álvarez-Buylla: nueva Ley de Humanidades requiere debate abierto y plural
La directora general del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, destacó la importancia de impulsar un debate “democrático, abierto y plural”, en la construcción de la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación.
Investigadores y catedráticos analizaron los aportes y desafíos del anteproyecto de ley, en el que destacaron la importancia de garantizar el acceso a los beneficios de la ciencia, pero también a la necesidad de reconocer los desafíos que implica la implementación de un nuevo marco normativo que impone una nueva visión de la ciencia en México.
Comercio entre México y EU registra máximo histórico en marzo
Durante marzo de 2021 el comercio entre México y Estados Unidos alcanzó 56 mil 907 millones de dólares, nivel nunca antes visto para un solo mes, lo que significó un aumento de 17 por ciento frente a febrero pasado y de 13 por ciento respecto de igual mes de 2020, revelaron datos oficiales.
Solo en marzo, las importaciones de bienes y servicios de México desde aquel país se dispararon 17% en comparación con 2020 con 23 mil 508 millones de dólares. Las exportaciones de México a territorio estadunidense avanzaron 10.9% de manera anual al ubicarse en 33 mil 399 millones de dólares, el monto más alto desde que hay registros.
México cerró el primer trimestre como el principal socio de la economía más grande del mundo, medido por la suma de exportaciones e importaciones.