Los nudos geopolíticos y el genocidio en Gaza

Las guerras contemporáneas se encuentran alimentadas por tres elementos centrales: el rediseño geopolítico producto de la competencia y disputas por la hegemonía; la búsqueda de recursos; y el disciplinamiento de poblaciones, territorios, o incluso estados, bajo los dictados, reglas e intereses hegemónicos. Las guerras del siglo XXI se han concentrado, en su mayoría, en el Medio Oriente.

MILITARIZACIÓN DEL ECOCIDIO EN EL SURESTE DE MÉXICO

Este artículo se propone presentar el extractivismo de la geografía, como un nivel más del extractivismo de los bienes de la Tierra, que pretende rediseñar el planeta abriéndole pasos y canales a expensas del daño ambiental, cultural, histórico y social y generando reacciones de la naturaleza que van conformando la catástrofe civilizatoria actual. El ocaso de la civilización moderna capitalista abre paso a emergencias civilizatorias con modos de vida distintos, en ocasiones promisorios, pero la fuerza arrasadora de su caída amenaza con destruir las condiciones de vida en su conjunto.

Cerco a China

El objetivo central de Estados Unidos en su batalla por mantener la hegemonía consiste en el bloqueo del despliegue de China. Cortarle las rutas de suministro de petróleo, rodearla de bases militares, desestabilizar sus relaciones con Taiwan y colocarle un cerco de monitoreo y vigilancia son parte de los mecanismos utilizados en esta tarea. No obstante China encuentra el modo de evadirlos constantemente.

Palestina. Proyecto de canal Ben Gurion

El genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza tiene como una de las explicaciones geopolíticas el proyecto de construcción del canal Ben Gurion, alternativo o complementario al de Suez. aLa expulsión de la población palestina de Gaza y la ocupación de ese territorio por Israel es la condición posibilitante de la construcción, administración y uso del canal.

Las guerras del siglo XXI

Durante mucho tiempo, las guerras se han entendido como hechos de armas que ocurren en campos de batalla. No obstante, los modos de concebir y hacer la guerra se modificaron como respuesta a las claves que provenían tanto de los cambios en la organización política como de los de las tecnologías. No solo cambiaron la estética de la guerra, la capacidad letal de los atacantes, los sentidos de la intervención, las herramientas a ser empleadas, las tecnologías, los estilos y los modos, sino también sus protagonistas, los desafíos y su propia concepción. El nuevo milenio inició su despliegue con modalidades de entender y hacer la guerra muy distintas a las heredadas de las experiencias pasadas y que modifican sustancialmente su concepción y sus prácticas.

Guardia Nacional: la pinza se cierra

La lucha contra la militarización es una de las claves de nuestro tiempo. Esto se debe a que el proceso de militarización, en la articulación de una crisis civilizatoria multidimensional, ocupa un lugar privilegiado. Apalanca la profundización de un modelo depredador y excluyente, al mismo tiempo que contribuye con la difusión del autoritarismo dentro de la sociedad, perfeccionando diversos mecanismos de disciplinamiento y control social.