Pasar al contenido principal

 

Universidad Nacional Autónoma de México
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
Instituto de Investigaciones Económicas
  • Inicio
  • Riquezas naturales
  • Militarización
  • Mapas
  • Revistas militares
  • Empresas transnacionales
  • Bifurcación sistémica
  • Cursos

Está usted aquí:

  1. Inicio

Empresas transnacionales

Torrente imperialista II: catástrofe civilizatoria

  • Lee más sobre Torrente imperialista II: catástrofe civilizatoria

Compartimos un artículo de John Saxe-Fernández aparecido el 14 de septiembre de 2017

Radiografía del desastre mexicano: Economías paralelas

  • Lee más sobre Radiografía del desastre mexicano: Economías paralelas

Compartimos las grabaciones de la cuarta sesión del ciclo, dedicada a la caracterización de las actividades económicas cuyas fronteras con la economía "formal" son cada vez más difusas. Esta sesión tuvo lugar el martes 2 de mayo de 2017, en el IIEc - UNAM

Las corporaciones transnacionales en el capitalismo del siglo XXI

  • Lee más sobre Las corporaciones transnacionales en el capitalismo del siglo XXI

Compartimos los videos del seminario realizado en mayo de 2016

Capitalismo depredador y empresas transnacionales

  • Lee más sobre Capitalismo depredador y empresas transnacionales

Ponencia de Ana Esther Ceceña (UNAM) en el X Curso OMAL (Donostia, UPV/EHU, 24 de noviembre de 2015)

Las empresas transnacionales y el liderazgo económico mundial - Balance y perspectivas

  • Lee más sobre Las empresas transnacionales y el liderazgo económico mundial - Balance y perspectivas

En este trabajo presentamos las tendencias generales de la competencia entre empresas en las principales actividades industriales y en la banca comercial durante el periodo 1985 – 2000.

La hegemonía mundial y su disputa

  • Lee más sobre La hegemonía mundial y su disputa

En este trabajo proponemos algunos debates en torno al concepto de hegemonía y presentamos un resumen del enfoque que hemos desarrollado en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Las ETN pilares de la hegemonía estadounidense

  • Lee más sobre Las ETN pilares de la hegemonía estadounidense

 

América Latina: territorio de construcción de la hegemonía

  • Lee más sobre América Latina: territorio de construcción de la hegemonía

Artículo de 2003 que propone un acercamiento general al papel que cumple América Latina en la disputa por la hegemonía mundial

La crisis capitalista ¿fin de la hegemonía estadounidense?

  • Lee más sobre La crisis capitalista ¿fin de la hegemonía estadounidense?

Un estudio desde la competencia entre empresas transnacionales
Este trabajo propone analizar las consecuencias de la profunda crisis que vivimos en la perspectiva de la competencia capitalista

Saberes de la dominación. Panorama de las empresas transnacionales en América Latina

  • Lee más sobre Saberes de la dominación. Panorama de las empresas transnacionales en América Latina

Texto aparecido en De los saberes de la emancipación y de la dominación, coordinado por Ana Esther Ceceña. 1a ed. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, 2008.

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • (Página 2)
  • Siguiente página ››

Megaproyectos

Producción multimedia

Revista Chiapas

Search

  • Síntesis informativa, 9 de mayo del 2025
  • Síntesis informativa, 8 de mayo del 2025
  • Síntesis informativa, 7 de mayo del 2025
  • Síntesis informativa, 6 de mayo del 2025
  • Síntesis informativa, 5 de mayo del 2025
  • Síntesis informativa, 2 de mayo del 2025
  • Síntesis informativa, 30 de abril del 2025
  • Sintesis informativa, 29 de abril del 2025
  • Síntesis informativa, 28 de abril del 2025
  • Síntesis informativa, 25 de abril del 2025

User menu

  • Iniciar sesión

Hecho en México, 1995-2015 © D.R. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas.
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, CDMX.
Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.
Créditos | Aviso de privacidad 

Design by Adaptive Theme