Pensamiento crítico y compromiso social
En 1962 dio a conocer una pormenorizada radiografía del capital monopolista, evidenciando los hilos articuladores que corrían desde las cúpulas del poder económico donde se encontraban los “supergrupos”, hasta sus terminales en las empresas supuestamente mexicanas a través de las que se extraían los recursos mineros y agrícolas, entre otros.
El zapatismo - De la inclusión en la nación al mundo en el que quepan todos los mundos
Con el grito de “Somos producto de 500 años de luchas (...) somos los herederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacionalidad…” los zapatistas del 1° de enero de 1994 refieren su larga marcha de la esclavitud a la libertad identificándose ...
Movimiento mundial de rebeldías
El neoliberalismo, esa modalidad de la lucha capitalista por la dominación de todo tipo de vida en el planeta1, por el sometimiento de cuerpos y mentes a la implacable y desquiciada maquinaria de expropiación, sustentada en la apropiación de la ciencia y de sus condiciones de despliegue, está inevitablemente generando su propia negación.
El zapatismo como subversor de la teora y prctica revolucionarias
La polaridad o antagonismo inherente a la conformacin del capitalismo como sistema mundial, combinada con la enorme heterogeneidad cultural del mundo que integra y somete a su lgica nica de acumulacin y competencia, es, en cierta medida, causa de la ...
El agua, la vida y los nuevos discursos de la resistencia
Los pueblos americanos, originarios, mestizados y en interlocución permanente, desde entonces, con una cultura y un modo de organización y gestión del mundo sustentado en relaciones de dominio, de apropiación-desposesión y de sometimiento predatorio del medio ambiente, están transitando de sus más modestos procesos de resistencia cotidiana, no en todo momento visibles ni explícitos, hacia un protagonismo de dimensión continental que al tiempo que cuestiona la lógica capitalista abre los horizontes hacia nuevos sentidos de la vida y nuevas visiones del mundo y de las relaciones sociales.
La autonomía como eje de la resistencia zapatista. Del levantamiento armado al nacimiento de los Caracoles
Muchas han sido las lecturas suscitadas por la lucha de las comunidades zapatistas de Chiapas. Los planteamientos formulados por este innovador sujeto social han propiciado reacciones que van desde la descalificación a la apología. Y no pocos han sido los
El posneoliberalismo y sus bifurcaciones
Posneoliberalismo no es sinónimo de no-capitalismo.
Análisis sobre el significado del paso del neoliberalismo hacia un futuro con caminos bifurcados donde aparece tanto la posibilidad de un capitalismo militarizado, como alternativas de capitalismos en tránsito hacia un socialismo todavía no caracterizado o búsquedas de sociedades directamente no capitalistas.
Cuba: la revolución que se inventa en el andar
Cuba sigue siendo una pieza clave del rompecabezas geopolítico continental. Su cercanía con los nuevos procesos en Venezuela, Bolivia, e incluso Ecuador, la señala como una amenaza en los términos de Washington. Cuba es la constancia moral de la inmoralidad ...
De saberes y emancipaciones
Estamos en un momento de afloramiento de culturas que desbordan los límites de acotamiento impuestos por el capitalismo. La complejidad caótica de la realidad exige explicaciones complejas y la naturaleza de los fenómenos reclama el protagonismo de los sujetos en los cuerpos explicativos
Cuba ante los desafíos y riesgos del siglo XXI
Parece ser que el momento de seguir haciendo la revolución es un apremio que entraña riesgos a la estabilidad del proceso. Qué arriesgar y por dónde ha sido el fondo del debate del último año, hasta llegar al VI Congreso del Partido. La oportunidad para profundizar y recrear el socialismo cubano es a la vez momento de fragilidad y de fortaleza, dependiendo de la inteligencia descolonizadora y emancipadora con la que se lleven adelante los cambios