El Tren Maya y el rompecabezas del Sureste

Con el anuncio del Tren Maya procesos que ya empezaban a ser muy preocupantes para la vida de las poblaciones de la península se han incrementado. Con su posible construcción seguramente se provocará una enorme tensión y los daños actuales, que todavía podrían ser remediados, llegarán a catastróficos niveles de irreversibilidad. Todo esto ocurre justo en este momento en que el cambio climático amenaza a la península, la cual ha perdido buena parte de sus arrecifes y manglares, y ha quedado desprotegida ante eventos naturales como los que este cambio está provocando.

Observaciones del OLAG a la Manifestación de Impacto Ambiental del proyectoTren Maya Fase 1

-

 

Con el propósito de contribuir al cuidado de nuestras valiosísimas riquezas ambientales, sociales y culturales en una región del país históricamente habitada por algunas de las grandes civilizaciones precolombinas, las observaciones que aportamos están fundamentadas en investigaciones propias o de reconocidos estudiosos sobre la región y sobre el proyecto Tren Maya, y responden a la revisión cuidadosa del documento de Manifestación de Impacto Ambiental presentado por FONATUR.

 

NAMRU 6 contra la Amazonía

NAMRU 6, una base médico militar del Pentágono en el corazón de la Amazonía peruana.

Artículo de Hugo Cabieses.

Las tramas que esconde la pandemia

Compartimos el número 549 de la revista América Latina en movimiento dedicada a la situación de pandemia que vivimos

PortadaALAI

Ana Esther Ceceña en Chamuco TV

Entrevista realizada a Ana Esther Ceceña sobre las formas de la guerra en el siglo XXI

https://www.youtube.com/watch?v=40yPktvlSxQ

Panamá en Tehuantepec. Colonización ferroviaria del sureste de México

Después de Panamá, el istmo más interesante para la construcción de un canal es el del sureste de México, en Tehuantepec, ahí donde la tierra da vuelta. Ubicado dentro del territorio norteamenricano, dentro del pretendido homeland que extiende hipotéticamente sus fronteras hasta colindar con Guatemala y Belice, el istmo de Tehuantepec, con 200 km de longitud, se ofrece como vía de comunicación ideal entre los dos grandes océanos, al abrigo y cuidado de los poderes del norte que, como en Panamá o más aún, se preocuparán por mantener la seguridad de ese valioso eslabón del mercado mundial.

Proyectos del Tren Maya y Tren Transístmico en el Sureste de México 2020

Cuencas Golfo y Caribe

Riquezas naturales estratégicas

Mapas sobre las riquezas naturales - 2020

Riquezas

Zonas de guerra 2019

Zonas de guerra en 2019

Zonas de Guerra en 2019

Miedos colectivos en América Latina

Los miedos colectivos son la expresión de amenazas reales e imaginadas. En América Latina y el Caribe predominan temas como la inseguridad cotidiana, los desastres naturales e incluso las enfermedades. Artículo publicado en el número dedicado al miedo de la Revista electrónica Humboldt del Instituto Goethe.​

Cineamano Arturo López "Pío"

Géopolitique des canaux et détroits, des trains et des connections catastrophiques

Compartimos la traducción al francés,del artículo: "En el siglo XXI: Redes y entramados de la guerra" de Ana Esther Ceceña, aparecido originalmente en la revista: Revista América Latina en Movimiento No. 547: Panamá en Tehuantepec: Colonización ferroviaria del sureste de México, enero-febrero de 2020.



 

Nel XXI secolo: Reti e trame di guerra

Compartimos esta traducción al italiano del artículo "En el siglo XXI: Redes y entramados de la guerra" de Ana Esther Ceceña, aparecido originalmente en octubre de 2019 en la revista América Latina en Movimiento