Geopolítica y nuevos modos de dominación
Conferencia de Ana Eshter Ceceña en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Estrategias de dominación y planos de construcción de la hegemonía mundial
El mundo capitalista, su expansión y sus límites, se construyen sobre la base de la competencia. La competencia y el incremento constante de la ganancia, la lucha por el poder, la apropiación ilimitada de recursos de todos tipos y la confrontación permanente de horizontes políticos y civilizatorios es el motor que estimula el desarrollo incesante de las fuerzas productivas y de todos los mecanismos que contribuyen a fijar las reglas y márgenes del juego del poder y a entrar en la arena en condiciones de ganador. En este sentido, es de esa competencia y de esa situación consustancial de conflicto de donde emergen las posibilidades, contenidos y alcances de la conformación del sistema mundial y de sus espacios de vulnerabilidad.
Los paradigmas de la militarización en América Latina
El uso de categorías y conceptos tales como imperialismo o sistema de dominación parece expresar consensos muy amplios que no necesariamente son tales. En la manera como abordamos los problemas o en el enfoque de análisis hay diferencias de matiz que pueden dar lugar tanto a interpretaciones o apreciaciones variadas sobre los desafíos de la realidad como al desentrañamiento de las estrategias de los sujetos en acción.
República Dominicana en la estrategia imperial
Ejercicios militares de EUA en República Dominicana. Un eslabón más de la cadena imperial.
La lucha ideológica decisiva de nuestra era
El año 2007 inicia con el reconocimiento inusitado, por parte de George W. Bush, de que Estados Unidos está perdiendo la guerra en Irak: “El desafío al que nos enfrentamos en el gran Oriente Medio es más que un conflicto militar. Es la lucha ideológica decisiva de nuestra era”.
Legislaciones, control de fronteras y creación de un ejército continental
Ponencia para el Seminario OLAG, 2005.
La base de Manta
Posición neurálgica de Estados Unidos en la región andino-amazónica.
En 1999 en que Estados Unidos tuvo que abandonar Panamá y sus posiciones en el canal, uno de los puntos estratégicos más importantes del mundo, buscó el modo de compensar el retiro con una avanzada. En vez de perder la posición del canal, la mantuvo ampliando el alcance y el radio de acción desde tres nuevas posiciones que formaron un triángulo en torno a Panamá, con un vértice en cada una de las regiones circundantes: Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Operación Bolivia. La difícil marcha hacia la liberación de los pueblos
Bolivia se encuentra en una de las encrucijadas más peligrosas que ha enfrentado en los últimos tiempos. El 4 de mayo, fecha de realización de un referéndum convocado por la oligarquía autonomista de la llamada Media Luna, a despecho de su ilegalidad, será un punto de inflexión, o de ruptura, tanto en los procesos internos como en los de América Latina en su conjunto.
Honduras y la ocupación del Continente
El golpe de Estado en Honduras, uno de los eslabones más frágiles del ALBA, conducido por un militar hondureño formado en la Escuela de las Américas, tramado en vinculación con la base de Palmerola, consultado con el personal de la Embajada norteamericana y asumido por la oligarquía hondureña (que si existe es por el auspicio de los intereses norteamericanos que requieren parapetarse en socios locales), es el primer operativo de relanzamiento de una escalada que inició con el ataque a Sucumbíos y que se mantiene después del cambio de gobierno en Estados Unidos.
Yankees go home! Nueva ofensiva de Estados Unidos sobre los pueblos de América
Aunque parece ya lejano porque ocurrió en marzo 2008, el ataque presuntamente colombiano a Ecuador en la provincia de Sucumbíos marcó el inicio de un nuevo ciclo dentro de la estrategia estadounidense de control de su espacio vital: el Continente americano. No se trató de un hecho aislado sino de una primera piedra de un camino que continúa abriéndose paso con el golpe de Estado en Honduras y el convenio entre Estados Unidos y Colombia para instalar 7 nuevas posiciones militares estadounidenses en Sudamérica.