Síntesis informativa, 30 de abril del 2025
THE GUARDIAN
Middle East crisis live: US claims there are ‘serious concerns’ over Unrwa as agency says Israel has abused detained staff
A US official on Wednesday told the international court of justice (ICJ) there were “serious concerns” about the impartiality of the UN agency for Palestinian refugees (Unrwa).
ICJ judges are holding a week of hearings to help them formulate an advisory opinion on Israel’s obligations towards UN agencies delivering aid to Palestinians in Gaza.
Israel banned all cooperation with Unrwa’s activities in Gaza and the occupied West Bank earlier this year, and claims the agency has been infiltrated by Hamas, an allegation that has been fiercely contested.
UK launches Yemen airstrikes, joining US campaign against Houthi rebels
British fighter jets joined their US counterparts in airstrikes against Yemen’s Houthi rebels overnight, the first military action authorised by the Labour government and the first UK participation in an aggressive American bombing campaign against the group.
RAF Typhoons, refuelled by Voyager air tankers, targeted a cluster of buildings 15 miles south of the capital, Sana’a, which the UK said were used by the Houthis to manufacture drones that had targeted shipping in the Red Sea and the Gulf of Aden.
The British defence secretary, John Healey, said the attack was launched in response to “a persistent threat from the Houthis to freedom of navigation”. The Iran-backed group has attacked merchant shipping and western warships, leading to a sharp drop in trade flows.
https://www.theguardian.com/world/2025/apr/30/uk-yemen-airstrikes-houthi-rebels
Europe live: Ukraine ready to sign US minerals deal today, government source says
Ukraine expects to sign a much-anticipated minerals deal with the United States on Wednesday, a senior source in the Ukrainian presidency told AFP.
Deputy prime minister and economy minister Yulia Svyrydenko will be in Washington later to sign the agreement, the final draft of which the Ukrainian government “has yet to approve”, the source said, adding that the agreement provides for a “50/50” joint fund between Kyiv and Washington.
Reuters reminded that the two sides signed a memorandum on 18 April as an initial step towards clinching an accord on developing mineral resources in Ukraine.
Deadly Syria clashes continue for second day outside Damascus
At least 11 civilians and security officials were killed in clashes in a town near Damascus on Wednesday, state media reported, the second consecutive day of fighting in Druze-majority areas around Syria’s capital.
Reports said fighting had started overnight in the town of Ashrafiah Sahnaya, south-west of Damascus, after unknown gunmen attacked a security checkpoint. An attack on the Druze-majority Damascus suburb of Jaramana a day earlier left at least 10 people dead, according to the UK-based Syrian Observatory for Human Rights.
The Israeli prime minister, Benjamin Netanyahu, also announced that Israeli forces had struck an “extremist group that was preparing to attack the Druze population south of Damascus”. He said: “Israel will not allow harm to the Druze community in Syria.”
China manufacturing activity plummets amid Trump tariff war
China’s factory activity slowed in April, with Beijing blaming “sharp changes” in the global economy as it fights a widening trade war with the US.
Punishing tariffs introduced by Donald Trump that reached 145% on many Chinese products came into force in April, and Beijing responded with 125% duties on imports from the US. Chinese exports soared more than 12% last month as businesses rushed to get ahead of the punishing tariffs.
The impact of the measures began to show in official data on Wednesday, with the purchasing managers’ index – a key measure of industrial output – falling to 49.0 in April, according to the National Bureau of Statistics, the lowest reading since December 2023. Anything below the 50-point mark signifies a contraction.
Celebrations in Ho Chi Minh City mark 50 years since end of Vietnam war
Thousands of Vietnamese people have celebrated the 50th anniversary of the end of the Vietnam war, in what the country’s communist leader said was a “victory of justice over tyranny”.
Celebrations culminated in a grand parade in Ho Chi Minh City with thousands of marching troops and an airshow featuring Russian-made fighter jets and helicopters, as Vietnamese waved red flags and sang patriotic songs.
Underlining warming ties with Beijing, a contingent of 118 Chinese troops was expected to march alongside Vietnamese soldiers and policemen “to honour the international support Vietnam received during its struggle for independence,” according to state media.
https://www.theguardian.com/world/2025/apr/30/vietnam-war-50-year-anniversary-ho-chi-minh-city
THE NEW YORK TIMES
Chinese Factories Slow in Early Sign of Trade War’s Toll
The trade brinkmanship threatens U.S. and Chinese growth — and potentially the global economy. Emerging signs of hardship in both countries have ratcheted up pressure on President Trump and Xi Jinping, China’s top leader, to strike a deal to break the impasse.
China’s manufacturing purchasing managers’ index fell to 49.0 in April, down from 50.5 in March. A reading below 50 indicates a deterioration in activity in the sector. The index was above 50 in the previous two months, driven by a bump in orders ahead of the tariffs. The April figure was below what economists had expected.
https://www.nytimes.com/2025/04/30/business/china-pmi-factory-manufacturing.html
Canada’s Liberals Narrowly Miss Out on Majority in Parliament
Prime Minister Mark Carney of Canada and his Liberal Party narrowly failed to win a majority of seats in Parliament in Monday’s election, and will need help from smaller parties to pass legislation and pursue a challenging agenda, including confronting President Trump’s economic and sovereignty threats.
Canadians heading to the polls were preoccupied both with the country’s relationship with its neighbor to the south and with the state of the economy at home. Affordability worries, primarily over housing, were top of mind, opinion surveys conducted before the election showed, and seemed to boost Conservative candidates in some districts.
https://www.nytimes.com/2025/04/29/world/canada/carney-liberals-canada-election-results.html
India’s Muslims Fear a Growing Backlash After Kashmir Attack
Widespread detentions and demolitions of property targeting Muslims in India have provoked concerns that right-wing Hindu nationalists are exploiting last week’s terrorist attack in Kashmir to deepen a campaign of oppression against the country’s largest minority group.
In several states run by Mr. Modi’s Bharatiya Janata Party, local officials have used the moment to hound what they call “illegal Bangladeshis” and Rohingya, the Muslim minority who have fled Myanmar. Such labels, including “Pakistani,” are often used to target Muslim migrants from other parts of India.
https://www.nytimes.com/2025/04/30/world/asia/india-muslims-detentions-demolitions.html
No Evidence of Cremations at Mexican Ranch, Attorney General Says
Earlier this month, Mr. Gertz said that investigators had not found evidence of crematories at the ranch, but that some human remains found there had “traces of some type of cremation.” And Mexico’s security minister, Omar García Harfuch, said last month that, based on a detained person’s testimony, the cartel went as far as killing those who resisted training or tried to escape.
Mr. Gertz said there are three local police officers, including a police chief, as well as a person whom the authorities have identified as a cartel leader who oversaw the training center.
https://www.nytimes.com/2025/04/29/world/americas/mexico-extermination-camp.html
Britain Joins U.S. in Strike Against Houthis in Yemen
Britain’s military said it had carried out a joint operation with U.S. forces against the Houthi militia in Yemen for the first time since President Trump re-entered the White House and stepped up attacks on the Iran-backed group.
https://www.nytimes.com/2025/04/30/world/middleeast/uk-us-yemen-houthis-strikes.html
EL PAÍS
Donald Trump ha deportado ya a 142.000 personas
La Administración Trump presume la mano dura con la que ha guiado la política migratoria en sus 100 primeros días. Siendo quizá su principal logro más visible, el presidente ha resaltado la reducción del 95% de los cruces irregulares diarios en la frontera con México. El flujo de migrantes sudamericanos se ha frenado, pues también se ha desplomado el tránsito de personas a través de la selva del Darién, un importante paso para seguir el camino rumbo a Estados Unidos. El mandatario, quien celebrará la marca con un baño de masas en Michigan, ya ha deportado a unas 142.000 personas y se fija como objetivo superar a Joe Biden, quien expulsó a más inmigrantes que Trump en su primera presidencia (1,5 millones). “Es solo el comienzo”, ha dicho la Administración a forma de advertencia.
Trump cumple 100 días de venganzas y amenazas consumadas
Una de las frases fetiche de la Administración de Donald Trump, que atraviesa la simbólica frontera de los primeros 100 días en el poder, dice: “Promesas hechas, promesas cumplidas”. La pronunció este martes por enésima vez la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, con la agresiva suficiencia con la que suele tratar a la prensa crítica. “Este ha sido sin duda el comienzo más histórico de una presidencia en la historia de Estados Unidos”, añadió, en otra prueba de que Leavitt, como su jefe, tiene una conflictiva relación con la verdad, además de prisa por adelantarse a los acontecimientos. Aunque algo sí es cierto: 15 semanas después de su regreso al poder por segunda vez, el republicano ha acometido entre el caos y el trauma, con resultados a menudo desastrosos y provocando cambios tal vez irreversibles, casi todas las empresas que prometió que acometería en campaña para rehacer con deje autoritario el experimento estadounidense.
RUSSIA TODAY
Zelensky openly threatening Victory Day terrorist attack – Moscow
Ukraine’s Vladimir Zelensky has openly threatened to target the Victory Day parade in Moscow on May 9, according to Russian Foreign Ministry spokeswoman Maria Zakharova.
Russia has announced a unilateral three-day ceasefire next week to coincide with the celebration commemorating the defeat of Nazi Germany in World War II. Kiev has rebuked the move, instead demanding an immediate unconditional 30-day truce.
https://www.rt.com/russia/616524-zelensky-threat-moscow-parade/
EU can’t rely on US – von der Leyen
The European Union must be prepared to take responsibility for its own defense, as the United States is gradually stepping back from its security commitments, European Commission President Ursula von der Leyen has said.
The threat posed by Russia will not go away, and we know that the American focus will increasingly shift towards other regions. So, there is no doubt, peace in Europe requires that we take much greater responsibility for our own defense,” von der Leyen said in a speech at the European People’s Party congress in Valencia, Spain, on Tuesday. In March, von der Leyen unveiled a plan to raise €800 billion ($910 billion) to “rearm” the EU, as several member states look for ways to reduce reliance on US-led security arrangements.
https://www.rt.com/news/616522-von-der-leyen-us-security/
Russia to hold Global Digital Forum with focus on AI
The Global Digital Forum being hosted in Russia next month will unite hundreds of specialists from around the world to share their experience and practices in developing promising technologies and AI, Deputy Prime Minister Dmitry Grigorenko has said.
Grigorenko added that the key topics set to be discussed at the forum will include promising technologies and the development of artificial intelligence, as well as overcoming the digital divide between countries and establishing effective methods of exchanging experience.
https://www.rt.com/russia/616544-russia-global-digital-ai-forum/
AL JAZEERA
Gaza siege reaches 60th day as US defends Israel at ICJ
No food, water or medical supplies have been allowed into the war-torn Gaza Strip since March 2, days before Israel broke the ceasefire on March 18 to restart the bombardments and ground assaults that have killed more than 52,000 Palestinians in the enclave since October 7, 2023.
https://www.aljazeera.com/news/2025/4/30/gaza-siege-reaches-60th-day-as-us-defends-israel-at-icj
Iran hangs man convicted of spying for Israel’s Mossad
Mohsen Langarneshin, who was hanged on Wednesday morning, provided Mossad with extensive “logistical, technical and operational support” for two years, starting in 2020, the judiciary said via its official news agency, Mizan.
One of the key accusations against Langarneshin was his involvement in the May 2022 killing of an Islamic Revolutionary Guard Corps (IRGC) colonel, Sayyad Khodai, who was shot dead by two motorcyclists on his way home in Tehran. According to The New York Times, Israel informed the United States that it was responsible for the killing.
https://www.aljazeera.com/news/2025/4/30/iran-hangs-man-accused-of-spying-for-israel-mossad
About 600 North Korean soldiers killed in war in Ukraine, lawmakers say
In a report by the official Korean Central News Agency (KCNA) on Monday, North Korean leader Kim Jong Un was quoted as saying he had ordered the deployment of troops to “annihilate and wipe out the Ukrainian neo-Nazi occupiers and liberate the Kursk area in cooperation with the Russian armed forces”.
HISPAN TV
Drones yemeníes espantan a USS Truman; se alista para dejar el mar Rojo
Las Fuerzas Armadas de Yemen, en un comunicado se atribuyeron la responsabilidad de una operación militar ejecutada el lunes contra el portaviones USS Harry S. Truman y declararon que el ataque fue una respuesta a los bombardeos aéreos estadounidenses a las zonas civiles de Yemen que han dejado decenas de muertes y heridos.
https://www.hispantv.com/noticias/yemen/614121/portaaviones-estadounidense-se-marchara-ataques-yemen
BRICS rechaza el proteccionismo y defiende el multilateralismo global
Según el canciller brasileño durante la reunión, los países debatieron sobre la reforma de la gobernanza global, en particular de las instituciones económicas y financieras internacionales. Los BRICS expresaron su fuerte oposición al resurgimiento del proteccionismo comercial ante las agresivas políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.
https://www.hispantv.com/noticias/brasil/614122/brics-proteccionismo-multilateralismo
Nuevo amanecer en el Sahel: Traoré y renacimiento antimperialista de Burkina Faso
La AES aspira a unir recursos para desarrollar infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones, establecer un mercado común, implementar una unión monetaria con una divisa propia, facilitar la libre circulación de personas, promover la industrialización e invertir en los sectores agrícola, minero y energético. Su meta final es federalizarse como un único Estado soberano.
Los países miembros de la AES son ricos en recursos naturales y se encuentran renegociando los términos de cooperación con empresas occidentales para ejercer mayor soberanía sobre sus recursos y operaciones.
XINHUA
Aviones de combate de Pakistán interceptan aeronaves militares de la India, aseguran fuentes pakistaníes
Aviones de combate de Pakistán interceptaron aeronaves militares de la India en el espacio aéreo sobre la línea de control la noche del martes, informaron hoy miércoles fuentes de seguridad pakistaníes.
Cuatro aviones de combate Rafale de la Fuerza Aérea India realizaron una patrulla a gran altitud en el espacio aéreo sobre la Cachemira controlada por la India a lo largo de la línea de control, lo que provocó una respuesta inmediata y vigilante de la Fuerza Aérea de Pakistán, informaron fuentes oficiales a Xinhua.
"Los aviones indios permanecieron dentro de las fronteras geográficas de la India, pero fueron monitoreados de cerca por la Fuerza Aérea de Pakistán, que identificó y rastreó rápidamente sus movimientos", agregaron las fuentes.
https://spanish.xinhuanet.com/20250430/6d7f6c8dea854261b7fa6e9fece29e6c/c.html
Pakistán advierte de posible ataque militar indio en 24-36 horas
El ministro paquistaní de Información y Radiodifusión, Attaullah Tarar, advirtió el miércoles que la India podría estar planeando un ataque militar en las próximas 24 a 36 horas.
En una declaración en vídeo, Tarar dijo que Pakistán había recibido información creíble que apunta a que la India se podría estar preparando para una acción militar basada en lo que describió como "acusaciones infundadas e inventadas" relacionadas con el reciente incidente en Pahalgam, situado en la Cachemira controlada por la India.
Advirtió de que cualquier acción de este tipo por parte de la India sería respondida con "contundencia".
https://spanish.xinhuanet.com/20250430/d891d72d598e449c87ab1e92aac27662/c.html
Guardia Costera de China patrulla aguas alrededor de isla Huangyan Dao
La Guardia Costera de China (GCCh) realizó hoy miércoles patrullajes de aplicación de la ley en las aguas territoriales frente a la isla china de Huangyan Dao y las áreas circundantes.
En un comunicado, la GCCh dijo que ha intensificado dichos patrullajes en las aguas territoriales frente a Huangyan Dao y las áreas circundantes este mes, rastreando, advirtiendo, interceptando o expulsando a embarcaciones sospechosas o ilegales de acuerdo con las leyes y regulaciones para fortalecer la gestión y el control de las aguas relevantes.
La guardia costera nacional se ha comprometido a salvaguardar firmemente la soberanía territorial y los derechos e intereses marítimos del país.
https://spanish.xinhuanet.com/20250430/2c181d8f0ebe444594134e9f9e7ef23e/c.html
Transporte marítimo se extiende desde Guangzhou hasta costa oeste de Sudamérica
Un buque atracó el martes en la Terminal Fase II del puerto de Nansha en Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong, en lo que significó la puesta en marcha de la primera ruta directa desde esta ciudad china hasta la costa oeste de Sudamérica.
La ruta WSA3, operada por 11 barcos con una capacidad de 10.062 TEU en sus contenedores, conectará a Nansha con puertos clave latinoamericanos, como Chancay en Perú, Manzanillo en México y San Antonio en Chile.
"La apertura de la ruta ayudará a impulsar la modernización integral del canal logístico entre la Gran Área de la Bahía y la costa oeste de Latinoamérica, fortaleciendo aún más el canal dorado para los intercambios económicos y comerciales entre China y Latinoamérica", afirmó Sun Bangcheng, subdirector general de Guangzhou Port Company Limited.
https://spanish.xinhuanet.com/20250430/be1cae78bf684ebe8756848b6e6e6615/c.html
DEUTSCHE WELLE
Vietnam celebra los 50 años de la toma de Saigón
Entre otros eventos festivos, Vietnam ha organizado un gran desfile militar por las calles de Ho Chi Minh (antigua Saigón) para conmemorar que se cumple medio siglo de la "liberación de Saigón".
El 30 de abril de 1975, las tropas comunistas del Norte entraron en el palacio presidencial de Vietnam del Sur y pusieron fin a la guerra. Dos años antes de la derrota final, la retirada de las tropas estadounidenses de Vietnam condenó al Ejército del sur a una derrota segura contra el norte comunista.
Pakistán dice tener información sobre un ataque de India
La tensión entre India y Pakistán se incrementó fuertemente desde el 22 de abril de 2025, cuando 26 personas murieron en un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India.
Nueva Delhi acusa a Islamabad del ataque, el más letal cometido contra civiles en esa región, de mayoría musulmana, en más de veinte años. Pakistán, por su parte, lo niega y pide una investigación "neutral". Los expertos temen desde hace días que Nueva Delhi lleve a cabo una respuesta militar, máxime porque los ánimos de la opinión pública de ambas partes están muy caldeados.
Kim observa prueba de misiles desde nuevo destructor
El mandatario norcoreano, Kim Jong-un, observó el martes (29.04.2025) los primeros disparos de prueba de misiles desde un destructor recién botado y pidió que se aceleren los esfuerzos para aumentar la capacidad de ataque nuclear de su Armada, informaron medios estatales.
Kim supervisó las pruebas efectuadas desde su nuevo destructor, el Choe Hyon, un buque de 5.000 toneladas, equipado con lo que considera "las armas más potentes" de su industria de buques de guerra.
https://www.dw.com/es/kim-observa-prueba-de-misiles-desde-nuevo-y-potente-destructor/a-72391946
FRANCE 24
En defensa del multilateralismo, pero sin declaración final: ¿qué dejó la reunión de los BRICS?
La última sesión de la reunión de cancilleres pertenecientes al grupo de los BRICS estaba planeada para redactar una declaración conjunta que luego sería presentada y aprobada por los jefes de Estado de los diez miembros plenos del grupo para adoptarla en la próxima cumbre de julio. Sin embargo, la reunión terminó sin un acuerdo.
Tras horas de conversaciones en Río de Janeiro, donde también se celebrará la cumbre de jefes de Estado el 6 y 7 de julio, los ministros de Exteriores del foro no consiguieron formar consenso sobre una de las propuestas esenciales de los BRICS: la reforma al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Donald Trump celebra sus primeros 100 días de mandato presumiendo 'logros' migratorios
Durante un mitin de campaña destinado a conmemorar sus primeros 100 días en el cargo, Donald Trump dijo que sus medidas para imponer aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos podrían conducir a un resurgimiento de la fabricación nacional.
Además, redobló sus llamamientos para que el Congreso reduzca drásticamente los impuestos, un plan que, según analistas presupuestarios no partidistas, podría añadir billones a la deuda nacional de 36,6 billones de dólares.
Un ministro de Pakistán advierte sobre un posible ataque desde la India en las próximas horas
El ministro de Información paquistaní reveló que Islamabad cuenta con "información creíble" que apunta a un ataque desde Nueva Deli en las próximas 24 o 36 horas, después de días de tensión por un ataque mortal en la región de Cachemira. Ambos países cuentan con armamento nuclear.
El peligro de una confrontación armada entre India y Pakistán aumenta exponencialmente con el hecho de que ambos países son potencias nucleares, con más de 100 ojivas en sus respectivos arsenales. Asif reconoció que Islamabad solo haría uso de sus armas nucleares si "hay una amenaza directa a nuestra existencia".
LA JORNADA
Culpa Sheinbaum a Zedillo de la mayor crisis del país
Al continuar con sus críticas a Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró ayer que, en diciembre de 1994, el entonces mandatario avisó de la inminente devaluación del peso a un grupo de empresarios, los cuales sacaron del país una cantidad enorme de dinero, tras lo cual se ocasionó una crisis aún mayor de la que, de por sí, iba a ocurrir.
Sheinbaum recordó en su conferencia matutina que hubo “cientos de miles de familias que no pudieron pagar sus casas, sus negocios y cayeron en la pobreza.
Sheinbaum recuperará lagunas, pozos y presas en posesión de políticos "del pasado"
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que en los lugares con mayor escasez de agua, políticos “del pasado” y empresarios tienen lagunas, pozos, presas sin permiso, por lo que el gobierno se apresta a recuperarlos en el marco de la ley.
Al ser cuestionada en su conferencia de prensa sobre las concesiones que tiene la familia del ex presidente Vicente Fox Quesada, señaló que todas las concesiones otorgadas se revisan y en el caso de las concesiones que denunció, agregó, se encuentran en procedimiento administrativo.
El Fobaproa ha costado más de $2 billones y todavía se debe otro
El monto total equivale a 9.4% de la economía nacional
El rescate bancario realizado en la década de los 90 ha significado un pago acumulado en intereses por 945 mil 895 millones de pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda. A precios actualizados por inflación, esta cifra ya supera 2 billones de pesos, rebasando por mucho las estimaciones hechas en su momento por su principal impulsor, el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, sobre el impacto que tendría para los contribuyentes.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/30/politica/003n3pol
Al alza, casos de tosferina; Claudia Sheinbaum reitera llamado a la vacunación
Al dar a conocer un reporte de la evolución de casos de sarampión, rubeola y tosferina, el secretario de Salud David Kershenobich reconoció que ya suman 48 fallecimientos de bebés menores de un año a causa de la tosferina, en tanto que sólo se ha registrado un deceso debido al sarampión. Informó que en esta última enfermedad, se han reportado 2 mil 19 casos probables, de los cuales se han confirmado 583 casos, 560 de ellos, diagnosticados en Chihuahua.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/30/politica/014n1pol
Rusia pide alto el fuego de 3 días y Ucrania de 30; ninguno acepta
Putin manipula todo: Zelensky
Concretar una tregua en los próximos meses se ve imposible, señala experto
Moscú. Rusia rechazó ayer la propuesta de un alto el fuego completo durante al menos 30 días que hizo Ucrania al declinar la tregua de tres días anunciada por el Kremlin con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/30/mundo/024n1mun
El gobierno español exige a Iberdrola y demás empresas transparencia sobre causas del apagón
Madrid. Un día después del apagón histórico España sigue en busca de respuestas que expliquen el origen de la interrupción del servicio eléctrico que afectó a unos 45 millones de personas de la península Ibérica y el sur de Francia.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/30/mundo/023n2mun
AI acusa ataques frontales de EU al derecho internacional
Londres. Amnistía Internacional (AI) denunció ayer que el derecho internacional sufrió ataques frontales de Estados Unidos desde el regreso del presidente Donald Trump, en su informe anual presentado ayer.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/30/mundo/022n4mun
Trump intenta quebrar y dominar a Canadá, denuncia el premier Carney
Promete unir al país para enfrentar la guerra comercial y las amenazas de anexión de Washington
Montreal. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró en su discurso de victoria en Ottawa que el presidente Donald Trump está intentando quebrarnos para que Estados Unidos pueda tener dominio sobre nosotros. Eso nunca sucederá. Hemos superado el impacto de la traición estadunidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones, al referirse a las amenazas del magnate.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/30/mundo/022n1mun
Trump alivia aranceles a las automotrices
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer órdenes ejecutivas para relajar parte de sus aranceles de 25 por ciento sobre automóviles y autopartes, un alivio para la industria, dado que los impuestos a la importación amenazan con perjudicar a las propias compañías estadunidenses.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/30/economia/019n1eco
Argentina consolida su papel de socio confiable de EU en el terreno militar
Milei recibe al jefe del Comando Sur
Cristina Fernández rechaza petición de Kristalina Georgieva, titular del FMI, acerca de mantener el rumbo libertario del país
Buenos Aires. El presidente Javier Milei se reunió ayer con el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, lo que significó un nuevo paso hacia lo que se denuncia aquí como la entrega de la soberanía nacional, tras la reciente visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent, dejando nuevas señales de la dependencia y la influencia de Washington para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) decida sobre un préstamo de 20 mil millones de dólares a Argentina.
https://www.jornada.com.mx/2025/04/30/mundo/023n1mun
PROCESO
El peso tropieza con la caída de la economía de Estados Unidos
De acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB Trimestral publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 0.2% en términos reales respecto al trimestre previo y 0.6% a tasa anual.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de una jornada cargada de datos económicos de Estados Unidos y México, el peso comenzó este 30 de abril con una depreciación de 0.34%, equivalente a 6.6 centavos, para cotizar en torno a los 19.62 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
Senado aprueba el ingreso a México de militares del Comando Norte del Ejército de EU
Ejército de Estados Unidos
Los 120 soldados estadunidenses llegarán el 7 de julio en tres aviones C-130 Hércules que aterrizarán en la Base Aérea Militar 11 de Santa Gertrudis, Chihuahua.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado de la República aprobó la autorización a la presidenta Claudia Sheinbaum para que permita el ingreso a México de personal militar del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos.
El Pleno del Senado aprobó por 92 votos a favor el ingreso de 120 elementos del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos con armamento orgánico, municiones y equipo especial para el “Ejercicio Especializado Conjunto 2025”, que tendrá lugar del 7 al 25 de julio en el Centro Nacional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, Chihuahua.
Alertan sobre colapso agrícola en Tamaulipas por adelantar millones de litros de agua a EU
Integrantes del Consejo de la Cuenca del Río Bravo y el Distrito de Riego 025 califican como ilegal y autoritario el acuerdo del gobierno mexicano para adelantar la entrega de agua a Estados Unidos, sin considerar las necesidades de los agricultores de Tamaulipas.
SALTILLO, Coah (Proceso).– Integrantes del Consejo de la Cuenca del Río Bravo y Distrito de Riego 025 calificaron de ilegal y un acto autoritario el acuerdo que estableció el gobierno de México para adelantar la entrega de agua a Estados Unidos, pues no toma en cuenta las necesidades de agua de los productores agrícolas del norte de Tamaulipas, denuncian.
México y Venezuela serán los países de América Latina con peor desempeño económico este año: Cepal
El mes pasado, la OCDE estimó que la economía mexicana decrecerá 1.3% este año, y la semana pasada el FMI anticipó que la contracción será del -0.3%.
BOGOTÁ (apro).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se sumó este martes a varios organismos multilaterales que han revisado a la baja la proyección de desempeño económico de México este año y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país sólo crecerá 0.3% en 2025.
Rusia anuncia la restauración de los canales con EU y abre la puerta al diálogo entre Trump y Putin
Putin "está abierto a métodos políticos y diplomáticos para resolver el conflicto, pero la situación es la que es", señaló el portavoz del presidente ruso, Dimitri Peskov.
MADRID (EUROPA PRESS).- El Kremlin aseguró este miércoles que los canales de diálogo con Estados Unidos "han sido restaurados" tras los contactos mantenidos durante las últimas semanas y abrió la puerta a un diálogo directo entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente.
Guerra arancelaria de Trump pega al PIB de EU; se contrae 0.3% en el primer trimestre
La caída en el PIB de la macroeconomía estadunidense es la primera que se registra en cerca de tres años, lo que pone a ese país al borde de una recesión y un aumento inflacionario generado por los aranceles.
WASHINGTON (apro). – Debido a la imposición unilateral de aranceles que impuso el presidente Donald Trump a las exportaciones de varios países del mundo y la guerra comercial que le declaró a China, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo en 0.3% durante el primer trimestre de este año.
ONU afirma que deportaciones deben atender al Derecho Internacional en referencia a la política de EU
En un mitin en Míchigan por sus 100 días en la Casa Blanca, Trump presumió, precisamente, de que su Gobierno está "ejecutando deportaciones masivas" y de que se están haciendo "muy rápido".
MADRID, (EUROPA PRESS).- Naciones Unidas afirmó que "las cuestiones que tienen que ver con los migrantes y los refugiados deben tratarse de acuerdo con el Derecho Internacional", en el marco de la política de deportaciones que ha aplicado Estados Unidos desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.
China concluye investigación del origen del covid-19 y apunta a EU entre los posibles causantes
"Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío", reza el documento.
MADRID, (EUROPA PRESS).- El Gobierno de China dio por concluida la investigación del origen del covid-19 y apunta a Estados Unidos entre los posibles causantes, en un documento en el que se defienden de las conclusiones del estudio realizado de forma conjunta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2021, en el que se daban cuatro escenarios diferentes sobre la aparición y propagación del virus.
Seleccionan esta Síntesis: Adriana Franco, Alberto Hidalgo, Ana Katia Rodríguez y María Guadalupe Guadarrama.