Síntesis informativa, 2 de mayo del 2025
THE GUARDIAN
Israel launches airstrikes near Syrian presidential palace in Damascus
Israel’s air force has launched airstrikes against unidentified targets near Syria’s presidential palace, in what Israeli officials said was a warning to the Syrian government after days of bloody clashes near Damascus between pro-government militia and fighters from the Druze minority sect.
Benjamin Netanyahu, Israel’s prime minister, and the defence minister, Israel Katz, said in a joint statement that the attack early on Friday, the second this week in Syria, was intended to deter the country’s new leadership from any hostile move against the Druze.
The Israeli army confirmed in a statement that fighter jets struck adjacent to the area of the palace of the president, Ahmed al-Sharaa, in Damascus but gave no further details.
Gaza humanitarian aid ship ‘bombed by drones’ in waters off Malta
A ship carrying humanitarian aid and activists to Gaza has been bombed by drones and disabled while in international waters off Malta as it headed towards the Palestinian territory, its organisers have said.
“At 00:23 Maltese time, the Conscience, a Freedom Flotilla Coalition ship came under direct attack in international waters,” the group said in a statement.
“Armed drones attacked the front of an unarmed civilian vessel twice, causing a fire and a substantial breach in the hull,” it added, blaming Israel.
Unrwa says Israel has abused detained staff and used some as human shields
The embattled UN agency for Palestinian refugees, Unrwa, has accused Israel of abusing dozens of its staff in military detention and using some as human shields.
The head of the agency, Philippe Lazzarini, said that more than 50 staff members, including teachers, doctors and social workers, had been detained and abused since the start of the 18-month-long war in Gaza.
“They have been treated in the most shocking & inhumane way. They reported being beaten + used as human shields,” Lazzarini wrote on X.
US and Ukraine sign minerals deal that solidifies investment in Kyiv’s defense against Russia
The US and Kyiv have signed an agreement to share profits and royalties from the future sale of Ukrainian minerals and rare earths, sealing a deal that Donald Trump has said will provide an economic incentive for the US to continue to invest in Ukraine’s defense and its reconstruction after he brokers a peace deal with Russia.
The minerals deal, which has been the subject of tense negotiations for months and nearly fell through hours before it was signed, will establish a US-Ukraine Reconstruction Investment Fund that the Trump administration has said will begin to repay an estimated $175bn in aid provided to Ukraine since the beginning of the war.
https://www.theguardian.com/us-news/2025/apr/30/us-ukraine-minerals-deal-russia
German spy agency labels AfD as ‘confirmed rightwing extremist’ force
Germany’s domestic intelligence service has designated the far-right Alternative für Deutschland (AfD), the biggest opposition party, as a “confirmed rightwing extremist” force, meaning authorities can step up their surveillance as critics call for it to be legally banned.
The Federal Office for the Protection of the Constitution (BfV) previously considered the anti-immigrant, pro-Kremlin party a “suspected” threat to Germany’s democratic order, with three of its regional chapters in eastern statesand its youth wing classed as confirmed extremist.
The AfD, which came second in the February general election with just over 20% of the vote, said it would challenge the BfV’s decision in court.
Lammy confirms UK and France in talks over Palestine recognition
The UK is in discussion with France and Saudi Arabia over the recognition of a Palestinian state at a June conference convened by the two countries on keeping alive the political path to a two-state solution in the Middle East, the UK foreign secretary has said.
David Lammy’s comments mark the first time the UK has acknowledged that a discussion with France about a recognition process around the conference is under way.
Recognition of Palestine by two permanent members of the UN security council would be a powerful statement but faces many diplomatic hurdles, including a need for greater clarity about what France is proposing and whether recognition could form part of a credible process towards a two-state solution, something Israel is opposing.
https://www.theguardian.com/politics/2025/apr/30/uk-france-talks-palestinian-state-recognition-lammy
US treasury secretary urges Fed chair to cut interest rates as Trump claims shrinking economy isn’t related to tariff war – live
US treasury secretary Scott Bessent on Thursday called on the US Federal Reserve to cut rates, saying yields on two-year rates were lower than Fed fund rates. He told Fox Business Network’s “Mornings with Maria” program:
We are seeing that two-year rates are now below Fed funds rates, so that’s a market signal that they think the Fed should be cutting.
Last night, Donald Trump resumed his attacks on Federal Reserve chairman Jerome Powell, appearing to suggest he knew more about interest rates than him and that rates should be cut.
Trump says US economy in ‘transition’ and again urges Fed to cut rates – live
Trump said the US economy is in a “transition stage”, citing strong employment and his tariff plan while reiterating his call for the US Federal Reserve to lower its interest rate. It followed the release of data that showed US job growth slowed marginally for April.
Trump administration jails hundreds of immigrants in notorious federal prisons
The US government has jailed hundreds of immigrants in notorious federal prisons in a dramatic escalation of its detention practices, cutting people off from their attorneys and families and subjecting them to brutal conditions, according to accounts from behind bars.
Since February, Immigration and Customs Enforcement (Ice) has increasingly used Bureau of Prisons (BoP) facilities to incarcerate immigrants facing deportation, records show. The partnership between BoP and Ice, two agencies that have generally operated separately, means people accused of civil immigration violations are being imprisoned in harsh environments of federal penitentiaries run by prison guards.
https://www.theguardian.com/us-news/2025/may/01/trump-immigrants-federal-prisons
Venezuelan detainees at Texas center spell out SOS with their bodies
Detainees at the Bluebonnet immigrant detention center in the small city of Anson, Texas, sent the outside world a message this week: SOS.
With a Reuters drone flying nearby, 31 men formed the letters in the dirt yard of the facility on Monday.
Ten days earlier, dozens of Venezuelan detainees at the center were given notices by immigration officials that alleged they were members of the Venezuelan gang Tren de Aragua and subject to deportation under a wartime law, according to documents shown to Reuters, recorded video calls and court proceedings.
https://www.theguardian.com/us-news/2025/apr/30/venezuelans-sos-texas
Trump officials ask supreme court to help strip legal status from Venezuelans
The Trump administration asked the US supreme court on Thursday to intervene and assist in its attempt to strip temporary protected status (TPS) from more than 300,000 Venezuelan migrants in the US, a move that would clear the way for their deportation.
The justice department asked the supreme court justices to put on hold a federal judge’s order from March that halted the decision of the homeland security secretary, Kristi Noem, to terminate the temporary legal status that previously was granted to some Venezuelans.
https://www.theguardian.com/us-news/2025/may/01/trump-supreme-court-venezuelans-protected-status
UK banks put £75bn into firms building climate-wrecking ‘carbon bombs’, study finds
Banks in the City of London have poured more than $100bn (£75bn) into companies developing “carbon bombs” – huge oil, gas and coal projects that would drive the climate past internationally agreed temperature limits with catastrophic global consequences – according to a study.
Nine London-based banks, including HSBC, NatWest, Barclays and Lloyds are involved in financing companies responsible for at least 117 carbon bomb projects in 28 countries between 2016 – the year after the landmark Paris agreement was signed – and 2023, according to the study.
If the projects go ahead, the study says they will have the potential to produce 420bn tonnes of carbon emissions, equivalent to more than 10 years of current global carbon dioxide emissions.
THE NEW YORK TIMES
Exxon and Chevron Report Lower Profits While Girding for Tariffs
U.S. crude prices slipped below $60 a barrel this week, a threshold below which many companies cannot make money drilling new wells. Crude oil is now about $20 a barrel cheaper than it was just before Mr. Trump took office. Not only is oil fetching less, companies are paying more for steel and other materials because of tariffs the president has imposed.
The question for many companies is how long oil prices will remain around $60 a barrel or less. If they slip to $50, domestic production could fall roughly 8 percent in a year, according to S&P Global Commodity Insights. The United States is the world’s largest oil producer.
https://www.nytimes.com/2025/05/02/business/energy-environment/exxon-chevron-earnings.html
U.S. Payoff for Ukraine Minerals Deal Faces Many Hurdles
Maps showing trillions of dollars of mineral deposits scattered across Ukraine — including in areas occupied by Russian forces — are based largely on outdated studies, and proper surveys could take several years to complete, experts said. The deposits might not be easy to extract; investors will need to pump billions into Ukraine to pull the resources from the earth.
And the nation’s energy infrastructure — which continues to be bombarded by Russian missiles and drones — will have to be repaired and upgraded to provide the enormous amounts of power needed to sustain mining operations.
https://www.nytimes.com/2025/05/02/business/us-ukraine-minerals-deal.html
China Is Considering Trade Talks With U.S., but It Has Conditions
China’s Commerce Ministry said in a statement that China was “evaluating” the U.S. offer to talk, but it said Beijing’s position remained consistent: It will only engage in negotiations if Washington cancels its tariffs on Chinese goods first.
Beijing has been betting that the Trump administration will eventually relent because of mounting political and financial pressure in the United States. Recent polls show that most Americans are unhappy about Mr. Trump’s handling of the U.S. economy, which shrank in the first quarter after posting strong growth at the end of last year.
https://www.nytimes.com/2025/05/02/world/asia/china-us-tariffs-talks.html
Israel Launches Airstrikes Near Syrian Presidential Palace
Israeli fighter jets struck near the Syrian presidential palace in the capital, Damascus, on Friday, in what Israel’s leaders said was a warning to President Ahmed al-Shara’s government to protect the Druse minority after a recent wave of sectarian violence.
On Wednesday, Israel launched airstrikes on Syria and threatened to strike government forces there if clashes persisted between Sunni Muslim militants loosely affiliated with the government and Druse militia members.
https://www.nytimes.com/2025/05/02/world/middleeast/israel-syria-druse-strikes.html
Somalia Bars Taiwanese Passport Holders From Entering the Country
The Somali government is battling a decades-long independence movement in Somaliland, a breakaway territory in the country’s north that in recent years has deepened its ties with Taiwan, causing outrage in both Somalia and China.
China welcomed Somalia’s decision. It was a “legitimate measure” to safeguard the country’s “sovereignty and territorial integrity,” Guo Jiakun, a spokesman for China’s Foreign Ministry, said at a news conference on Wednesday. Mr. Guo added that Taiwan was an “inalienable” part of China.
https://www.nytimes.com/2025/04/30/world/africa/taiwan-somalia-passport-ban-china.html
EL PAÍS
Estados Unidos aumenta su ofensiva frente a China en Argentina con la vista puesta en la Antártida
La ofensiva de Estados Unidos por reducir la influencia china en Latinoamérica tiene esta semana otro protagonista de peso, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey. El almirante estadounidense realiza una visita de tres días a Argentina con escalas en Buenos Aires y en la ciudad austral de Ushuaia, la puerta del país a la Antártida. En la capital, Holsey se reunió el martes con el presidente argentino, Javier Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; y la cúpula de las Fuerzas Armadas. El punto fuerte del viaje tuvo lugar este miércoles, cuando Holsey viajó hasta Ushuaia, donde Milei prevé construir una base naval integrada y un gran polo logístico antártico.
El objetivo oficial de la visita fue “supervisar de primera mano el papel de las fuerzas argentinas en la protección de rutas marítimas clave para el comercio global”, según el comunicado emitido por el Comando Sur. El Gobierno de Donald Trump está interesado también en el paso bioceánico de Ushuaia en paralelo a la presión que ejerce sobre Panamá para asegurarse el control del Canal. En ambos casos, la jugada de Trump busca desplazar a Pekín de espacios estratégicos en América Latina tras el avance de la potencia asiática en el continente en los últimos años.
Estados Unidos y Ucrania firman un acuerdo para la explotación de minerales
Washington y Kiev salvaron este miércoles los últimos escollos para alcanzar un acuerdo económico para la explotación de reservas ucranias de minerales críticos. Tras semanas de presiones y de idas y venidas, que incluyeron una bronca a gritos y ante el mundo entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, su firma dará acceso prioritario a Estados Unidos a nuevos proyectos de inversión para explotar las riquezas naturales ucranias, como Trump quería, con el fin de recuperar parte de las aportaciones de Washington en la defensa de Kiev. El pacto incorpora el compromiso implícito de que estas seguirán llegando y se sella con el trasfondo de las conversaciones para poner fin a la guerra que inició la invasión rusa de febrero de 2022, que se encuentran atascadas.
EE UU asegura que su acuerdo con Ucrania refuerza su posición para negociar con Rusia
Tanto Estados Unidos como Ucrania han subrayado este jueves su satisfacción por la firma de su acuerdo de colaboración económica, tantas veces aplazado y que, por fin, da un argumento a la Administración del presidente Donald Trump para inclinarse más hacia Kiev en el proceso de negociaciones para un acuerdo de paz en la guerra iniciada por Rusia. El Parlamento ucranio podría ratificar el pacto la semana próxima, según ha apuntado Washington. El lenguaje del Gobierno de EE UU es ahora notablemente más tajante en favor de su aliado: “No hay fisuras entre los pueblos estadounidense y ucranio”, ha asegurado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, un día después de suscribir el acuerdo con la viceprimera ministra ucrania y titular de Economía, Yulia Sviridenko. “Es una señal firme al liderazgo ruso y da la capacidad al presidente Trump de negociar con Rusia desde una posición aún más sólida”.
La cuarta reunión de la negociación nuclear entre Estados Unidos e Irán se aplaza sin fecha
La cuarta ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear iraní, que debía celebrarse en Roma este sábado, ha sido aplazada sin fecha después de que el miércoles, Washington anunciara sanciones adicionales a empresas relacionadas con las exportaciones de petróleo iraní. La Administración de Donald Trump ha justificado estas nuevas medidas de castigo —que se suman a una dura batería de restricciones que asfixian desde hace años la economía iraní—, aludiendo al apoyo de Teherán a la milicia Huthí en Yemen. Este viernes, Irán ha anunciado también la anulación de un encuentro con representantes de tres potencias europeas, Francia, el Reino Unido y Alemania, previsto igualmente en la capital italiana.
La Corte Internacional de Justicia ordena a Venezuela abstenerse de realizar elecciones en el Esequibo
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha dictado una medida cautelar en la que ordena a Venezuela abstenerse de preparar y realizar elecciones en el Esequibo. El tribunal de las Naciones Unidas, a donde Guyana llevó en 2018 el conflicto por ese territorio en disputa, actúa a petición del país angloparlante ante la inminencia de las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, en las que Venezuela planea elegir representantes de los poderes ejecutivo y legislativo para ese territorio que se disputan ambos países.
Un jefe pandillero liberado por Bukele revela sus pactos con el Gobierno de El Salvador
Mientras miles de inocentes permanecen en condiciones inhumanas en las cárceles de El Salvador, uno de los más reconocidos líderes pandilleros del país centroamericano, Carlos Cartagena López, alias Charli de IVU, fue liberado en secreto por el Gobierno del presidente Nayib Bukele y ha ofrecido una entrevista mostrando su rostro y contando detalles sobre sus pactos al medio digital El Faro.
Trump rectifica de nuevo y suaviza los aranceles al sector del automóvil con efecto retroactivo
El caos provocado por la errática política comercial de Donald Trump sigue mutando de forma. Este martes, el presidente de Estados Unidos ha rectificado de nuevo y ha decidido suavizar los aranceles que impone al sector del automóvil. Lo hace, además, con efectos retroactivos, rizando el rizo de la incertidumbre y la inseguridad jurídica. La rectificación de Trump se produce, además, después de que los directivos de las empresas hayan estado tratando de influir para arrancar esa concesión.
RUSSIA TODAY
Russia and Ukraine ‘closer’ to settlement – Rubio
Russia and Ukraine are closer to a peace agreement than at any point in the past three years, US Secretary of State Marco Rubio has said. He cautioned, however, that the sides still need to bridge numerous differences to end the conflict.
His comments come as State Department spokesperson Tammy Bruce affirmed that the US is committed to settling the conflict, but is “not going to fly around the world at the drop of a hat to mediate meetings.” Instead, she signaled that it is now up to Russia and Ukraine “to present and develop concrete ideas about how this conflict is going to end.”
https://www.rt.com/news/616663-russia-ukraine-closer-peace/
Modi launches India’s first transshipment port
Indian Prime Minister Narendra Modi has commissioned the Vizhinjam International Seaport in the southern state of Kerala. It is India’s first deepwater transshipment port and was built at a cost of $1.07 billion. It is expected to bring major benefits to the nation’s economy, according to industry watchers.
“On the one hand, there is this big sea with so many opportunities and on the other hand, there is the beauty of nature, in between there is this ‘Vizhinjam International Deepwater Multipurpose Seaport’, which is a symbol of new-age development,” Modi said at the inauguration. He was referring to the state of Kerala, a key tourist spot.
https://www.rt.com/india/616658-modi-launches-indias-first-transshipment/
China ‘assessing’ US tariff talks – Commerce Ministry
China is “assessing” US overtures to begin tariff negotiations, the Commerce Ministry said on Friday. According to the ministry, senior US officials recently reached out to Beijing through third parties with proposals to start talks.
The ministry said China has taken note of recent US messages and is evaluating the possibility of negotiations, adding that while Washington has expressed interest in talks, trust would be undermined if unilateral tariffs remain.
https://www.rt.com/news/616651-china-us-talks-assessing/
US-Ukraine minerals deal ‘hides secret agreements’ – Ukrainian MP
The US-Ukraine minerals agreement announced this week “hides” details of Kiev’s “indefinite obligations” to Washington, a Ukrainian lawmaker has claimed.
The minerals deal reportedly grants the US preferential access to Ukrainian mining projects in exchange for assistance with an investment fund to support the country’s reconstruction. Initially portrayed by Washington as repayment forbears of military support – estimated at $350 billion by President Donald Trump – the final text, published on Thursday by the Ukrainian government, states that only future aid will count toward US contributions to the fund.
https://www.rt.com/news/616662-ukraine-us-deal-secret-agreements/
AL JAZEERA
Drones hit ‘Freedom Flotilla’ Gaza aid ship in international waters
A ship carrying aid to Gaza in a bid to break Israel’s blockade has been hit by drones in international waters off Malta, according to the Freedom Flotilla Coalition (FFC), the group that organised the mission.
https://www.aljazeera.com/news/2025/5/2/drones-hit-freedom-flotilla-ship-carrying-aid-to-gaza
‘Everyone lives in fear’: Voices of Kashmir after deadly Pahalgam attack
has responded to the Pahalgam attack with a spree of detentions of people suspected of supporting secessionist groups; and raids and demolitions of the homes of rebels, in the part of Kashmir it administers. It has also temporarily shut down tourism in parts of the Kashmir valley. It is also expelling Pakistanis living in India and Indian-administered Kashmir – including the families of former rebels New Delhi had previously invited as a part of a rehabilitation programme.
German security service designates far-right AfD as ‘extremist’
Germany’s domestic intelligence service has designated the Alternative for Germany (AfD) party as a “right-wing extremist” group.
The designation, made public by the Federal Office for the Protection of the Constitution on Friday following an audit by the BfV security service, makes the party subject to surveillance. It could also revive discussion over a potential ban for the AfD, which has surged in popularity in recent years and placed second in February’s general election.
HISPAN TV
Irán e Irak planean impulsar su comercio a $ 25 000 millones
Durante las conversaciones se avanzó en la finalización del proyecto ferroviario Shalamcheh-Basora y en la creación de zonas industriales y de libre comercio conjuntas en la frontera común.
Se espera que, una vez finalizado, el ferrocarril de 36 kilómetros conecte la ciudad de Basora, en el sur de Irak, con la red ferroviaria de Irán, lo que permitirá el transporte de hasta tres millones de pasajeros anuales y fomentará el desarrollo de los mercados fronterizos y zonas industriales.
https://www.hispantv.com/noticias/noticias-de-iran/614218/iran-irak-impulsar-comercio
Yemen ataca Haifa; segundo ataque contra Israel en pocas horas
El general Sari ha ratificado que el enemigo estadounidense, con su poderío militar y su brutal agresión, no ha logrado romper el asedio, que continuará hasta que cese la agresión a Gaza y se levante el asedio impuesto al enclave palestino.
Esta jornada, las Fuerzas Armadas de Yemen han anunciado también en un comunicado que la unidad de misiles del ejército del país árabe atacó la base aérea Ramat David, en el sureste de la región ocupada de Haifa, con un misil balístico hipersónico “Palestina 2”.
https://www.hispantv.com/noticias/yemen/614251/ataca-haifa-segundo-ataque-israel
Rusia afirma que no permitirá que Ucrania vuelva a fronteras de 1991
La declaración se produce, tras un ataque mortal con drones ucranianos contra un concurrido mercado en la localidad rusa de Alioshki, en la región de Jersón, que Moscú ha condenado como un acto terrorista deliberado.
https://www.hispantv.com/noticias/rusia/614205/no-permitira-ucrania-vuelva-fronteras
XINHUA
Israel ataca ciudad cercana a Damasco en medio de disturbios sectarios
Israel lanzó ataques aéreos hoy miércoles contra la localidad de Ashrafiyat Sahnaya, al suroeste de Damasco, mientras que las fuerzas sirias recuperaron el control de la zona luego de días de intensos enfrentamientos sectarios, de acuerdo con medios de comunicación estatales y un grupo de observadores.
Fuertes explosiones resonaron en la ciudad en medio de los bombardeos aéreos israelíes, coincidiendo con la presencia de aviones de guerra y drones israelíes, informaron fuentes locales. Los ataques reportados ocurrieron después de que Israel emitiera una advertencia de que actuaría para proteger a la comunidad drusa en Siria, luego de la violencia generalizada que ha dejado decenas de muertos.
Las fuerzas sirias, apoyadas por unidades paramilitares aliadas, lanzaron una operación a gran escala para asegurar Ashrafiyat Sahnaya, realizando registros puerta por puerta en busca de personas buscadas y para decomisar armas.
https://spanish.xinhuanet.com/20250501/82b7cd3b3e6b49fcae5903d762b15bde/c.html
Departamento de Tesoro de EEUU anuncia creación de un Fondo de Inversión para Reconstrucción EEUU-Ucrania
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, elogió el acuerdo y lo calificó de "asociación económica histórica" y dijo que es una señal para Rusia de que el Gobierno estadounidense está comprometido con un proceso de paz concentrado en una Ucrania libre, soberana y próspera en el largo plazo.
Tanto Estados Unidos como Ucrania pondrán rápidamente en operación la asociación económica, añadió el comunicado.
https://spanish.xinhuanet.com/20250501/65549cf7f0334f1b83b41c7b317b9fe0/c.html
Presidenta de UE critica aranceles de EEUU y busca atraer a científicos estadounidenses
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó las crecientes políticas arancelarias de Estados Unidos, a las que calificó de impredecibles y disruptivas para los mercados y cadenas de suministro mundiales.
Von der Leyen también condenó las medidas recientes de la administración Trump contra ciertas universidades estadounidenses, incluyendo las amenazas de cortar el financiamiento a instituciones como Harvard.
La líder europea prometió hacer propuestas nuevas para atraer a investigadores internacionales en aras de convertir a Europa en "el hogar de la innovación".
"Por este motivo es que haremos propuestas para ayudarlos a 'Elegir Europa'. Porque queremos que científicos e investigadores del mundo entero hagan de Europa su hogar, y volver de nuevo a Europa el hogar de la innovación", señaló.
https://spanish.xinhuanet.com/20250430/171d70ee39d44a669ced0d42b0f75d09/c.html
Economía estadounidense se contrae en primer trimestre a una tasa anual de 0,3 por ciento en medio de nuevas políticas arancelarias
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo a una tasa anual de 0,3 por ciento en el primer trimestre de este año, en medio de nuevas políticas arancelarias que han aumentado la incertidumbre y mermado la confianza.
La cifra más reciente tiene lugar después de un crecimiento del PIB de 2,4 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, de acuerdo con la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos.
https://spanish.xinhuanet.com/20250430/b40d664ab785420fb7600a83ef2745e1/c.html
Dimite presidente en funciones y primer ministro de República de Corea, Han Duck-soo
El presidente en funciones y primer ministro de la República de Corea, Han Duck-soo, anunció hoy jueves su dimisión en un discurso televisado a la nación.
https://spanish.xinhuanet.com/20250501/918daa918fe94731b4c4648455008224/c.html
DEUTSCHE WELLE
Empeora la libertad de prensa en EE. UU. y América Latina
La situación de la libertad de prensa empeoró en 2024 en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua. Además, el regreso de Donald Trump al poder provocó un "alarmante deterioro" de la libertad de prensa en Estados Unidos. De todo esto alerta el informe más reciente de la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF), publicado el 2 de mayo de 2025.
El deterioro en América se inscribe en una dinámica mundial. Por primera vez desde el lanzamiento de su clasificación sobre la libertad de prensa, en 2002, RSF alerta de una situación global "difícil".
Sube la ultraderecha británica en detrimento de laboristas
En unos comicios parciales en el noroeste de Inglaterra, los laboristas británicos, que llevan en el poder desde julio de 2024, perdieron un escaño en el Parlamento.
El partido de ultraderecha Reform UK es el que ha salido ganando. "Para el partido, es un momento muy, muy importante", reaccionó Nigel Farage, líder de Reform UK, quien hizo una campaña centrada en la lucha contra la migración irregular.
Multa a TikTok por albergar datos de europeos en China
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés), el principal regulador del sector en la Unión Europea, informó de que ha impuesto una multa de 530 millones de euros a TikTok por la transferencia de datos personales de usuarios de Europa a China.
La Comisión inició esta pesquisa en septiembre de 2021 para examinar la legalidad de las transferencias de datos personales de usuarios de la plataforma en el Espacio Económico Europeo a China. En sus conclusiones, la DPC determinó que TikTok infringió la normativa comunitaria incluida en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Líder pandillero revela los pactos de Bukele con las maras
Era algo que se rumoreaba, pero de lo que no hay certezas en El Salvador. Ahora, el líder pandillero Carlos Cartagena, alias "Charly de la IVU", de la mara Barrio 18 Revolucionarios, revela en el medio El Faro los pactos de las maras con personas cercanas a Nayib Bukele.
Según Cartagena, los acuerdos con el entorno del actual presidente de El Salvador se iniciaron en 2014, cuando Bukele se presentaba como candidato a la alcaldía de la capital, San Salvador. Los contactos tuvieron lugar durante años y, según Cartagena, algunos de los líderes pandilleros llegaron incluso a escapar del país con la complicidad de las altas esferas.
https://www.dw.com/es/l%C3%ADder-pandillero-revela-los-pactos-de-bukele-con-las-maras/a-72412223
FRANCE 24
ONG denuncia ataque israelí a barco civil con ayuda para Gaza en aguas internacionales frente a Malta
"A las 00:23 hora maltesa, el Conscience, un barco de la Coalición de la Flotilla de la Libertad fue atacado directamente en aguas internacionales... Drones armados atacaron dos veces la parte delantera de un buque civil desarmado, causando un incendio y una brecha sustancial en el casco", aseguró la ONG en un comunicado responsabilizando del hecho a Israel.
El ataque dejó al barco sin energía y en riesgo de hundirse, según los activistas, quienes afirmaron en el comunicado que parecía que el objetivo era el generador del barco.
El acuerdo sobre minerales entre EE. UU. y Ucrania: ¿qué contempla y a quién le beneficia?
El miércoles 30 de abril se firmó por fin el acuerdo sobre recursos naturales de Ucrania sumamente codiciado por Estados Unidos. El pacto prevé dar a Washington contratos preferenciales de extracción de minerales, petróleo y gas ucraniano, en el marco de un fondo de inversiones para la reconstrucción de Ucrania ante la guerra con Rusia.
Primero Ucrania no tendrá, como lo decía Donald Trump, que reembolsar el dinero que Estados Unidos mandó en ayuda militar en los últimos tres años. Pero toda futura ayuda militar por parte de Washington contará como contribución al fondo de inversión, lo que permite a Estados Unidos asumir ventajas directas en apoyar a Ucrania.
Reform UK de Farage logra escaño tras elecciones que desafían a los grandes partidos de Inglaterra
El partido de extrema derecha Reform UK, liderado por el candidato antiinmigración Nigel Farage, obtuvo un escaño en el Parlamento británico tras unas elecciones parciales en el noroeste de Inglaterra. Estos comicios locales, los primeros desde que Keir Starmer asumió como primer ministro, podrían representar un fuerte revés para los dos principales partidos del país.
"La política británica parece estar fragmentándose", escribía el politólogo John Curtice en el Telegraph esta semana, añadiendo que los comicios "serán probablemente los primeros en los que hasta cinco partidos son actores serios".
LA JORNADA
México vuelve a endeudarse para pagar "error" de Zedillo
Ciudad de México. Cada año, el gobierno federal está obligado a contratar deuda para cubrir intereses y capital de los pasivos del rescate bancario emprendido en el gobierno de Ernesto Zedillo a partir de 1995, de acuerdo con información oficial.
Sólo en 2025, el gobierno federal emitirá 254 mil 400 millones de pesos en deuda para refinanciar los pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), el sucesor del Fobaproa, como parte del esquema que prevalece desde hace más de un cuarto de siglo: endeudar las finanzas públicas para contener las deudas privadas que resultaron de las quiebras de los bancos en la década de los 90.
Sheinbaum: con Trump, "muy positiva" charla sobre comercio
Después de una nueva conversación telefónica con el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue un acercamiento cordial, reflejo de la voluntad de mejorar las condiciones de negocios. Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado comercial, añadió.
'Huachicol', segunda fuente de ingresos de cárteles: EU
Ciudad de México. El robo de combustible a Petróleos Mexicanos (Pemex) y su tráfico hacia Estados Unidos se convirtió en la segunda fuente de ingresos para los principales grupos del crimen organizado en México, después del trasiego de drogas, reveló este jueves el Departamento del Tesoro estadunidense.
Anuncian transición gradual hacia jornada laboral de 40 horas
Se aplicará a más tardar en enero de 2030
La jefa del Ejecutivo informó que el cambio histórico se impulsará mediante el consenso entre empleadores, sindicatos y trabajadores
En el Día Internacional del Trabajo, el gobierno federal anunció ayer el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, con el objetivo de que esté instaurada a más tardar en enero de 2030.
https://www.jornada.com.mx/2025/05/02/politica/003n1pol
Cananea: exigen justicia tras 18 años de huelga
Miles de trabajadores de gremios como el minero, magisterial, obrero y de burócratas marcharon ayer en la mayoría de los estados del país para conmemorar el Día del Trabajo y reiterar sus respectivas demandas, entre ellas la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/02/estados/cananea-exigen-justicia-tras-18-anos-de-huelga
25 años de la Guerra del Agua
Fue uno de los mayores parteaguas de nuestra historia reciente. Con epicentro en Cochabamba, Bolivia, la Guerra del Agua abrió un nuevo periodo en las luchas populares en América Latina. No sólo consiguió deslegitimar el neoliberalismo, sino que al colocar en el centro la horizontalidad y la obediencia de los dirigentes a las bases, marcó a fondo el ciclo de luchas que se abrió en 2000 y culminó con la caída de los gobiernos privatizadores.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/02/opinion/25-anos-de-la-guerra-del-agua
Instala Frente Popular de la Montaña plantón frente a Segob
Ciudad de México. Integrantes del Frente Popular de la Montaña, de Guerrero, instalaron este jueves un plantón frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir justicia por la muerte del defensor de los derechos humanos Arnulfo Cerón Soriano, en 2019, y la liberación de la defensora de las comunidades indígenas Kenia Inés Hernández Montalván, encarcelada desde 2020.
Desgina EU segundo tramo fronterizo con México como zona militar
Washington. El Departamento de Defensa estadunidense informó este jueves que designó un segundo tramo en la frontera de Estados Unidos con México como zona militar para hacer cumplir las leyes de inmigración, aunque no detallaron de cuánto es su extensión territorial.
Anuncia Israel ataque en alrededores de palacio presidencial de Siria
Jerusalén. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, anunciaron que el ejército realizó un ataque “cerca del Palacio Presidencial” de Siria, que se encuentra en la capital, Damasco, tras los enfrentamientos entre la minoría drusa y combatientes progubernamentales sirios.
Al menos 100 muertos por violencia confesional en Siria
Beirut. Al menos 100 personas murieron en Siria en dos días de violencia confesional, en su mayoría combatientes drusos, según informó este jueves el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) en un nuevo informe.
Ucrania pacta con EU crear un fondo para su reconstrucción
Washington tendrá acceso a la explotación del petróleo, gas y 57 minerales estratégicos, como titanio, litio, berilio, apatita, uranio, galio y circonio
Moscú. Tras meses de intensas negociaciones, con publicitados avances que, en medio de disputas y reproches, se tornaban en rotundos retrocesos, y viceversa, Ucrania y Estados Unidos finalmente firmaron el miércoles en Washington el acuerdo para crear un fondo de inversión común para la reconstrucción de Ucrania.
Gobierno venezolano denuncia nuevo ataque contra sistema eléctrico en Aragua
Caracas. El gobierno venezolano denunció este jueves un nuevo ataque contra el sistema eléctrico nacional (SEN) que afectó el suministro de energía en el estado de Aragua, en el norte del país.
Sindicatos y migrantes, principales activistas del día del trabajo
En mil ciudades de EU se manifiestan contra Trump
Bernie Sanders llama a construir la lucha sindical en repudio a la oligarquía
Filadelfia. Decenas de miles de sindicalistas, migrantes, defensores de derechos civiles y estudiantes se manifestaron en más de mil ciudades y pueblos en repudio a las políticas de Donald Trump, de los oligarcas y sus ataques a los trabajadores en otra ola de resistencia contra el régimen derechista en Washington.
https://www.jornada.com.mx/2025/05/02/mundo/021n1mun
Tras escándalo, remplazan a Mike Waltz asesor de seguridad nacional
Washington. El presidente Donald Trump remplazó ayer a Mike Waltz de asesor de Seguridad Nacional tras el escándalo Signalgate, y nombró de forma interina al jefe de la diplomacia, Marco Rubio, quien ahora concentra ambos cargos y salió fortalecido del primer ajuste de gabinete en el segundo mandato del magnate.
PROCESO
Pemex impulsa huachicol y alimenta las finanzas de los narcos: Departamento de Estado
El modus operandi, detalla el informe, consiste en introducir el crudo robado de contrabando en territorio estadunidense mediante intermediarios mexicanos que colaboran directamente con los cárteles.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La corrupción que hay en Petróleos Mexicanos (Pemex) ha facilitado que el robo de combustible, conocido como "huachicol", se consolide como la principal fuente de ingresos no relacionados con las drogas para los cárteles mexicanos, señaló el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Normalistas de Ayotzinapa protestan por el homicidio del activista Marco Antonio Suástegui
Los estudiantes causaron destrozos en la caseta de cobro de la Autopista del Sol, en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaron un mitin y causaron destrozos en la caseta de cobro de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, para exigir a las autoridades estatales y federales una investigación para dar con los responsables intelectuales y materiales del asesinato del líder opositor a la presa La Parota, Marco Antonio Suástegui.
Inmobiliaria amaga con demandar a ambientalistas que defienden la reserva de La Pona
El pasado 25 de abril, un día festivo en la entidad, máquinas excavadoras ingresaron al predio y tumbaron una treintena de árboles endémicos del estado. Entonces, menos de una decena de activistas lograron detenerlas interponiéndose entre las máquinas y los árboles.
AGUASCALIENTES, Ags., (apro) .- Durante una entrevista en un medio radiofónico, el secretario general de Gobierno, el panista Antonio Arámbula López, anunció que la empresa inmobiliaria Próxima S.A. de C.V. –con sede en Pedro Garza García, Nuevo León– amenazó con presentar una demanda por allanamiento contra activistas ambientales que, desde hace una semana, acampan en una reserva natural conocida como “La Pona”, propiedad de la empresa, y en la que pretende construir un proyecto residencial.
El acuerdo sobre minerales entre EU y Ucrania: ¿Qué contempla y a quién le beneficia?
El texto cambió sustancialmente con las negociaciones. Ya no reconoce como deuda con Estados Unidos la ayuda militar y financiera concedidas a Ucrania, pero tampoco incluye garantías formales de que EU apoyará a Ucrania en seguridad.
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El miércoles 30 de abril se firmó por fin el acuerdo sobre recursos naturales de Ucrania, sumamente codiciado por Estados Unidos. El pacto prevé dar a Washington contratos preferenciales de extracción de minerales, petróleo y gas ucraniano, en el marco de un fondo de inversiones para la reconstrucción de Ucrania ante la guerra con Rusia.
Trump corre a Waltz, lo manda a la ONU y le da su puesto en la Casa Blanca a Marco Rubio
El despido de Waltz, como asesor de política exterior en la Casa Blanca, era un hecho pronosticado desde hace varias semanas, a raíz del escándalo del chat en la plataforma de Signal en la que “por error” Waltz permitió el ingreso del director editorial de la revista “The Atlantic”.
Washington (apro) .- Donald Trump, presidente de Estados Unidos, corrió a Mike Waltz como asesor de seguridad nacional en la Casa Blanca y lo mandó a Naciones Unidas (ONU), mientras que, a Marco Rubio, secretario de Estado, le agregó el puesto del despedido.
La falta de estabilidad financiera amenaza la libertad de prensa en todo el mundo, según RSF
Los resultados del informe RSF, que muestran una situación "difícil" a escala mundial por primera vez, reflejan a su vez el deterioro global que sufre la libertad de prensa en el mundo y dejan entrever un aumento de la brecha entre la Unión Europea y el resto de zonas.
MADRID, (EUROPA PRESS).- La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó este viernes que la falta de estabilidad financiera y el debilitamiento económico supone la principal amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo a medida que siguen cerrando de forma "constante" medios de comunicación en cerca de un tercio de los países.
Latinoamericanos reclaman mejores condiciones laborales en el Día del Trabajo
En Ecuador hubo manifestaciones pacíficas en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades. Edwin Bedoya, presidente del Frente Unitario de Trabajadores, el mayor gremio del país.
QUITO (AP) — Miles de latinoamericanos salieron el jueves a las calles para recordar el Día Internacional del Trabajador con demandas de mejores condiciones laborales y salarios dignos en una región donde casi la mitad de la población activa posee empleos informales.
Gustavo Petro y las acusaciones de adicción, un debate que revive el fantasma de Calderón
El presidente colombiano Gustavo Petro enfrenta señalamientos por presuntas adicciones, en un escenario que recuerda las polémicas alrededor de Felipe Calderón en México.
BOGOTÁ (Proceso).– El presidente colombiano, Gustavo Petro, es en estos días el centro de un debate nacional tras ser señalado por su excanciller Álvaro Leyva de enfrentar un problema de adicciones, algo que hace recordar lo ocurrido en México durante el sexenio de Felipe Calderón (20026-2012), quien fue catalogado de alcohólico.
… “Hay drogadictos del dinero y esos son los peores”, dijo hace dos días. De alguna manera, el debate sobre ese tema se ha normalizado en Colombia.
Seleccionan esta Síntesis: Adriana Franco, Alberto Hidalgo, Ana Katia Rodríguez y María Guadalupe Guadarrama.