Capacidad de generación de riqueza
Aportación de riquezas naturales y humanas para la generación de montos de riqueza equivalentes (2015)
Chevron. Paradigma de la catástrofe civilizatoria
Este libro, estudiando el caso de Chevron y de su conflicto con las comunidades de la selva y el estado ecuatoriano, se suma al desafío de desenredar el entramado de la complejidad sistémica del capitalismo del siglo XXI, para dilucidar las pistas tanto de la dominación como de la emancipación.
Torrente imperialista II: catástrofe civilizatoria
Compartimos un artículo de John Saxe-Fernández aparecido el 14 de septiembre de 2017
Atlas geopolítico interactivo del OLAG
Cartografía mundial de las riquezas naturales estratégicas en correlación con las bases militares oficialmente reconocidas, las zonas de ejercicios militares en el Continente americano, la venta mundial de armas, las zonas de producción y consumo de droga, los territorios y poblaciones que generan la riqueza mercantil y algunos otros datos que el usuario puede hacer jugar en las combinaciones que le resulten interesantes y en una presentación dinámica.
Invitamos a conocer la versión 2017 de nuestro mapa interactivo.
El agua, la vida y los nuevos discursos de la resistencia
Los pueblos americanos, originarios, mestizados y en interlocución permanente, desde entonces, con una cultura y un modo de organización y gestión del mundo sustentado en relaciones de dominio, de apropiación-desposesión y de sometimiento predatorio del medio ambiente, están transitando de sus más modestos procesos de resistencia cotidiana, no en todo momento visibles ni explícitos, hacia un protagonismo de dimensión continental que al tiempo que cuestiona la lógica capitalista abre los horizontes hacia nuevos sentidos de la vida y nuevas visiones del mundo y de las relaciones sociales.
Descolonizar subvirtiendo la praxis
En este texto se aborda la reflexión sobre la descolonización a partir del nexo entre las luchas de los pueblos originarios con las de la población africana reducida a la esclavitud.
Dominar la naturaleza o vivir bien: disyuntiva sistémica
La situación de insustentabilidad civilizatoria a la que se llega en torno al cambio de milenio obliga a pensar el horizonte en términos sistémicos y a confrontarlo desde los inmanentes epistémicos que provienen de las cosmovisiones heredadas y reconstruidas a lo largo de los últimos 500 años.
Modernización neoliberal en México - Nueva valoración del territorio y sus recursos
Aún antes de que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
diseñaran sus políticas de ajuste estructural como estrategia de reestructuración global de la economía mundial, México se convirtió en laboratorio de los proyectos de deslocalización o desmembramiento internacional ...
Alternativas ao Aquecimento global: uma perspectiva socioambiental
Foi longa e desigual a luta sustentada por ambientalistas e cientistas para afirmar o papel do homem como agente do aquecimento global. Nos Estados Unidos pesquisas financiadas pelo complexo científico(industrial)militar chegaram a recomendar que não se usasse a expressão aquecimento global.
África y la conquista eterna
África parece iniciar el siglo XXI en una especie de colonialidad soft, una colonialidad informal que, guardando las diversidades, permite mantener economías colonizadas y mentalidades colonizadas en países formalmente constituídos e independientes.