Radiografía del desastre mexicano: Economías paralelas
Compartimos las grabaciones de la cuarta sesión del ciclo, dedicada a la caracterización de las actividades económicas cuyas fronteras con la economía "formal" son cada vez más difusas. Esta sesión tuvo lugar el martes 2 de mayo de 2017, en el IIEc - UNAM
Las corporaciones transnacionales en el capitalismo del siglo XXI
Compartimos los videos del seminario realizado en mayo de 2016
Geopolítica, mega minería tóxica y devastación socio ambiental
Conferencia de Ana Esther Ceceña: Geopolítica, mega minería tóxica y devastación socio ambiental, en el marco del Foro “Hacia una reforma integral a la legislación minera con perspectiva de derechos humanos”, celebrado el 22 de octubre de 2012 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Las empresas transnacionales y el liderazgo económico mundial - Balance y perspectivas
En este trabajo presentamos las tendencias generales de la competencia entre empresas en las principales actividades industriales y en la banca comercial durante el periodo 1985 – 2000.
La hegemonía mundial y su disputa
En este trabajo proponemos algunos debates en torno al concepto de hegemonía y presentamos un resumen del enfoque que hemos desarrollado en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
América Latina: territorio de construcción de la hegemonía
Artículo de 2003 que propone un acercamiento general al papel que cumple América Latina en la disputa por la hegemonía mundial
La crisis capitalista ¿fin de la hegemonía estadounidense?
Un estudio desde la competencia entre empresas transnacionales
Este trabajo propone analizar las consecuencias de la profunda crisis que vivimos en la perspectiva de la competencia capitalista
Saberes de la dominación. Panorama de las empresas transnacionales en América Latina
Texto aparecido en De los saberes de la emancipación y de la dominación, coordinado por Ana Esther Ceceña. 1a ed. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, 2008.
El capitalismo monopolista
Este libro presenta los aportes del Maestro José Luis Ceceña a la comprensión del capitalismo contemporáneo, en una perspectiva que centra la atención en las corporaciones gigantes, cuyo dominio es hoy aún más cruento que en los años 1960s y 1970s, cuando las obras compiladas fueron escritas.