La batalla de Afganistán

Pocos momentos en la historia son tan propicios para evaluar la fuerza y alcances de la dominación hegemónica del mundo como el actual. Pocos son también de tal complejidad. Más allá de la indignación y rechazo que provoca la acción bélica emprendida por Estados Unidos, es preciso levantar algunas hipótesis sobre las causas, posibilidades y limitaciones de esta criminal aventura y trazar algunos escenarios a futuro.

Estrategias de dominación y planos de construcción de la hegemonía mundial

El mundo capitalista, su expansión y sus límites, se construyen sobre la base de la competencia. La competencia y el incremento constante de la ganancia, la lucha por el poder, la apropiación ilimitada de recursos de todos tipos y la confrontación permanente de horizontes políticos y civilizatorios es el motor que estimula el desarrollo incesante de las fuerzas productivas y de todos los mecanismos que contribuyen a fijar las reglas y márgenes del juego del poder y a entrar en la arena en condiciones de ganador. En este sentido, es de esa competencia y de esa situación consustancial de conflicto de donde emergen las posibilidades, contenidos y alcances de la conformación del sistema mundial y de sus espacios de vulnerabilidad.

Los paradigmas de la militarización en América Latina

El uso de categorías y conceptos tales como imperialismo o sistema de dominación parece expresar consensos muy amplios que no necesariamente son tales. En la manera como abordamos los problemas o en el enfoque de análisis hay diferencias de matiz que pueden dar lugar tanto a interpretaciones o apreciaciones variadas sobre los desafíos de la realidad como al desentrañamiento de las estrategias de los sujetos en acción.