Síntesis informativa, 6 de agosto del 2024
THE GUARDIAN
Kamala Harris names Tim Walz, the Minnesota governor, as running mate
Kamala Harris, the de facto Democratic nominee for US president, has named Tim Walz, the governor of Minnesota, as her running mate ahead of the November election.
Walz first ran for office in 2006 in a Republican-leaning congressional district, upsetting the incumbent. He kept the seat until he won the Minnesota governorship in 2018, then again in 2022. Under his leadership, the state has seen massive progressive legislative wins in recent years, including universal school meals, legalized marijuana, abortion protections and gun control measures.
Before he entered public office, he was a school teacher in Mankato, Minnesota, teaching geography to high school students. He also served in the Army National Guard for 24 years.
Some political commentators had suggested that, as the first woman of color nominated by a major party, Harris was mostly likely to pick a white man to balance the ticket.
https://www.theguardian.com/us-news/article/2024/aug/06/kamala-harris-vice-president-pick-tim-walz
Who is Tim Walz, the governor who is Harris’s vice-presidential pick?
Walz, 60, was born and raised in small-town Nebraska. He became a teacher, first in China, then in Nebraska and finally in Mankato, Minnesota, where he taught geography and coached the high school football team. He was the faculty adviser for the school’s first gay-straight alliance chapter in 1999, long before Democrats nationally stood for gay rights. He also served in the army national guard for 24 years, enlisting at age 17, a role that took him around the country and on a deployment to Europe.
In Minnesota, Democrats secured a narrow government trifecta in 2022, taking both chambers of the legislature and the governorship, and Walz and his colleagues in the legislature got to work, delivering a laundry-list of progressive policy wins such as free school meals, abortion protections, gun restrictions and legal marijuana.
If Democrats want to see what their party governing would look like, Minnesota is the example. But maybe the policies would be too liberal for the national stage, one TV interviewer posed to Walz.
https://www.theguardian.com/us-news/article/2024/aug/03/who-is-tim-walz-potential-vp-kamala-harris
Venezuela opposition leaders urge army and police to abandon Nicolás Maduro
Venezuela’s opposition leaders, who are widely believed to have beaten Nicolás Maduro in last week’s disputed presidential election, have urged the police and armed forces to abandon the strongman leader and his “despicable interests”.
"We appeal to the conscience of military and police officials to put themselves on the side of the people and of their own families. With this massive violation of human rights, the top brass is aligning itself with Maduro and his despicable interests,” they wrote, urging police and soldiers “to prevent the regime’s lack of restraint against the people”.
US and UK expected to be drawn in as Iran prepares retaliation against Israel
As Israel braces for what appears to be a likely Iranian retaliation, it is almost certain western and regional powers will be drawn in. Overnight, Yoav Gallant, Israel’s defence minister, briefed his US counterpart, Lloyd Austin, discussing according to Israel’s readout “a series of scenarios” and corresponding “defensive and offensive capabilities” should Tehran attack.
Gallant held a similar discussion with the UK defence secretary, John Healey, on Friday, giving the new Labour minister “an operational situation assessment”, Israel said. A day later Britain indicated it was moving military assets into Cyprus to prepare for a possible evacuation of UK nationals from Lebanon. The need for heightened readiness in the Middle East will not be lost on the RAF and its Typhoon pilots stationed at the Akrotiri airbase, either.
https://www.theguardian.com/world/article/2024/aug/05/iran-retaliation-israel-analysis
UK reportedly suspends arms export licence applications for Israel ‘pending review’
British civil servants appear to have suspended the processing of arms export licences for sales to Israel pending the completion of a wider government review into the issue.
Exporters seeking arms sales licences are reportedly receiving messages from the Department for Business and Trade saying that applications are suspended pending the review.
No fixed date has been set for the completion of the review of the risk of weapons sales to Israel in light of allegations of breaches of humanitarian law in the Gaza conflict. The task has been made more complex due to a desire by ministers to draw a distinction between arms that are sold to Israel for defensive purposes and those sold for offensive purposes for use in Gaza.
Oilfield slowdown exposes political volatility in Libya and beyond
The political complexities of Libya’s oil industry were highlighted at the weekend when allies of the warlord Khalifa Haftar were said to have tried to shut down a Spanish-operated oilfield in reprisal for an arrest warrant issued by Spain for his son over alleged weapons smuggling.
Output from El Sharara oilfield slowed over the weekend. It is one of Libya’s largest fields and is capable of producing more than 300,000 barrels a day. Libya’s UN-backed government, which is in opposition to Haftar, called the move “political extortion” without elaborating further.
The Haftar forces, who control the east and south of Libya where most of the oilfields are located, denied the attempted closure of El Sharara was due to political retribution, but rather claimed the site was suffering from recurring problems related to the conditions to which the workers were exposed.
Bangladesh parliament dissolved a day after resignation of prime minister
The president of Bangladesh has dissolved the country’s parliament after an ultimatum issued by the coordinators of student protests that forced the resignation on Monday of the prime minister, Sheikh Hasina.
The office of the president, Mohammed Shahabuddin, also announced that the former prime minister and opposition leader Begum Khaleda Zia had been officially released from prison and given a full presidential pardon.
THE NEW YORK TIMES
Long Battle for a Ruined City Takes a Desperate Turn
Even if the pace of Russia’s gains suggests that it is unlikely to soon capture the remaining cities of the Donetsk region, an advance of just a few more miles would expose those cities to even more fearsome daily bombardments. Hundreds of thousands of civilians could be forced to flee, complicating the logistics of the Ukrainian defense in the east.
That makes the defense of Toretsk, like Chasiv Yar, vitally important, Ukrainian commanders and military analysts say.
https://www.nytimes.com/2024/08/06/world/europe/ukraine-war-donetsk-toretsk.html
How the Google Antitrust Ruling May Influence Tech Competition
Google’s loss could have major ripple effects for competition today. U.S. regulators have also accused Apple, Amazon and Meta of violating antitrust laws by advantaging their own products on the platforms they run and acquiring smaller rivals. The Google ruling, and potential remedies to be decided by Judge Mehta, are likely to weigh heavily on those cases, including a second lawsuit against Google over ad technology, which is scheduled to go to trial next month.
https://www.nytimes.com/2024/08/06/technology/google-microsoft-antitrust-cases.html
Pentagon Hands Over Last Base in Niger as Extremism Spreads in the Sahel
A group of U.S. troops boarded an Air Force cargo plane and flew out of a $110 million air base in central Niger that was built with Pentagon money, among the last of 1,000 personnel that Washington had agreed to pull out by Sept. 15. A small number of troops will remain at the United States Embassy for a short time to wrap up administrative details, officials said.
https://www.nytimes.com/2024/08/05/us/politics/us-military-withdrawal-niger.html
EL PAÍS
La tormenta financiera presiona a la Fed para bajar los tipos de interés
Los inversores piden una normalización de las tasas que mitigue el riesgo de recesión y aplaque las millonarias caídas en Bolsa
Las miradas del mundo financiero apuntan a la Reserva Federal (Fed) para calmar la tormenta en los mercados. Los temores a una recesión en Estados Unidos han provocado que este lunes las principales Bolsas se hayan teñido de rojo, provocando pérdidas millonarias. Y como el mercado manda, en apenas tres días los inversores han pasado de aplaudir la decisión del banco central estadounidense de posponer el recorte de tipos
El balanceo del peso: por qué la moneda mexicana es la más golpeada entre sus pares
El peso mexicano cayó más durante el pánico en los mercados este lunes que cualquier otra de un país emergente. Esto tiene que ver con la integración económica con EE UU, así como con lo fácil que es de liquidar
El crecimiento empresarial de México tiene las alas llenas de plomo
En las últimas semanas han sido asesinados un par de voceros del sector privado en el norte del país, después de sendas intervenciones en los medios de comunicación, quejándose de la inseguridad. La extorsión, el robo y los ataques al transporte de suministros son el pan de todos los días para muchos trabajadores y empresarios, mientras que la impunidad los obliga a pagar protección armada. Las empresas grandes encuentran cómo adaptarse, mientras que las más chicas corren el riesgo de desaparecer.
Una encuesta que la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México (AmCham México) hizo entre sus empresarios miembros arrojó que un 52% ha sido víctima de asalto o robo con violencia a sus empleados y un 45% de extorsión virtual. Además, el 49% dijo haber sufrido ataques al transporte de la cadena de suministro, los cuales tienen muchas variantes, por ejemplo, obligar a una empresa a comprar insumos a las bandas criminales o forzarlos a traficar mercancía ilegal en su red de transporte y logística. O en el bar
Pero la inseguridad no ha detenido, hasta ahora, a las transnacionales. El año pasado entró al país un 27% más de inversión que en 2022, según la Secretaría de Economía, y uno de los estados que más inversión extranjera directa concentra es Guanajuato, que durante los últimos ocho años ha padecido un incremento de 632% en la tasa de actividades perpetradas por la delincuencia organizada, de acuerdo con un análisis del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), organización internacional sin fines de lucro.
Los manifestantes en Bangladés rechazan un Gobierno militar y proponen la figura del Nobel Muhammad Yunus
Los líderes del movimiento Estudiantes contra la Discriminación, que este lunes forzó la huida de Bangladés de la primera ministra, Sheikh Hasina, tras unas protestas en las que han muerto unas 300 personas, han advertido este martes de que no tolerarán un Gobierno apoyado o dirigido por los militares. Antes, los manifestantes habían exigido la disolución del Parlamento, una demanda que ya han obtenido, según un comunicado de la oficina del presidente del país, Mohammed Shahabuddin.
Nahid Islam, uno de esos líderes, había advertido previamente en un vídeo en Facebook, de que, de no cumplirse esa demanda, los estudiantes pondrían en marcha acciones de protesta “estrictas”. Según Islam, que aparece en la grabación con dos de sus correligionarios, el Nobel de la Paz 2006, el filántropo Muhammad Yunus, conocido como el “banquero de los pobres”, ha aceptado la propuesta de convertirse en el principal asesor del futuro Gobierno interino de Bangladés. El portavoz del movimiento estudiantil precisó luego que Yunus regresará inmediatamente a Bangladés desde París, donde se había sometido a un tratamiento médico “menor”.
La gran victoria silenciosa de Ucrania: la reconquista del mar Negro
El uso de los puertos del Danubio y el de Constanza, en Rumania, unido al éxito para garantizar la ruta de Odesa al Bósforo, impulsan las exportaciones ucranias de grano a niveles cercanos a los previos a la invasión
Los migrantes podrán solicitar el ingreso a Estados Unidos con la aplicación CBP One desde Chiapas y Tabasco
En un comunicado reciente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que, próximamente, los migrantes en los Estados de Chiapas y Tabasco podrán utilizar CBP One para programar sus citas sin necesidad de viajar hacia el norte del país. El comunicado también señala que los migrantes en el norte y centro de México seguirán teniendo la opción de programar citas para presentarse en los ocho puertos de entrada ubicados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México: Brownsville, Eagle Pass, Hidalgo, Laredo, El Paso (Paso del Norte), Nogales, Calexico y San Ysidro (Peatonal Oeaste– El Chaparral).
RUSSIA TODAY
La economía de EE.UU., ¿a las puertas de una recesión?
Los mercados financieros mundiales experimentaron este lunes una fuerte caída tras ventas masivas de acciones por temores de que la economía estadounidense pudiera estar en peores condiciones de lo esperado.
El temor surgió luego de que la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. reportara la semana pasada que la tasa de desempleo en el país aumentó inesperadamente del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre del 2021.
Una vez que la tasa de desempleo comienza a aumentar con ese impulso, normalmente no se estabiliza hasta que la Reserva Federal recorta las tasas de interés, que actualmente se mantienen en el rango del 5,25%-5,50% desde julio del año pasado, recoge Reuters.
https://actualidad.rt.com/actualidad/518486-economia-eeuu-puertas-recesion
Israel es "un Estado canalla cada vez más cruel", dice Erdogan
Turquía presentará una apelación ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya el 7 de agosto para sumarse a la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por delitos de genocidio, comunicó este lunes el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.
En su discurso a la nación después de una reunión de gabinete, Erdogan declaró que una delegación legal parlamentaria turca participará en el proceso judicial contra Israel abierto por Sudáfrica a finales de diciembre del año pasado en relación con los actos "de carácter genocida" cometidos en la Franja de Gaza. Asimismo, el mandatario subrayó que anteriormente el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ya había anunciado la decisión de intervenir en la demanda contra el país hebreo ante la Corte Internacional de Justicia, lo que haría que Ankara se convirtiera en uno de los actores clave en este proceso.
"Haremos todo que esté a nuestro alcance para poner fin a esta barbarie israelí, que se ha cobrado 40.000 vidas de personas inocentes que fueron asesinadas en los últimos diez meses", afirmó, añadiendo que más de 16.000 menores de edad murieron desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre. "Israel no mata a los habitantes de Gaza solamente con bombas y balas, sino también dejándolos sin comida ni agua", recalcó. "Ya no hay palabras para describir el genocidio sufrido por el pueblo palestino en Gaza", concluyó, insistiendo en que Israel es un "Estado canalla que se está volviendo más cruel y mimado".
https://actualidad.rt.com/actualidad/518487-erdogan-israel-estado-canalla-volverse-cruel
Aparece video del ataque con misiles a base estadounidense en Irak
En las últimas horas ha circulado en redes sociales un video que supuestamente muestra el momento en el que una ráfaga de cohetes alcanza la base aérea iraquí deAin al-Asad, que acoge a fuerzas estadounidenses e internacionales.
Según informó la cadena Al Arabiya citando fuentes de seguridad, el ataque se llevó a cabo con dos cohetes Katyusha, que habrían impactado en el interior de la base.
Varios miembros del personal estadounidense resultaron heridos en el ataque, informó Reuters citando a funcionarios del país norteamericano.
https://actualidad.rt.com/actualidad/518485-video-atacan-misiles-base-eeuu-irak
Shoigú revela las bajas ucranianas en las últimas semanas
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, ha comunicado este martes en una rueda de prensa que las Fuerzas Armadas de Ucrania han perdido en dos meses más de 115.000 militares.
"Durante estos dos meses, el territorio liberado por nuestras tropas ha sumado 420 kilómetros cuadrados, y las tropas ucranianas perdieron, según los datos del Ministerio de Defensa [ruso], más de 115.000 [efectivos]", aseveró.
El alto funcionario subrayó que Kiev podría haber evitado esas bajas si hubiera aceptado la "propuesta de paz concreta y real" que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el pasado 14 de junio.
"Y 115.000 es una cifra grande. Casi 60.000 [bajas] al mes. Aunque esto podría haberse parado si se hubieran cumplido esas condiciones que anunció nuestro presidente", indicó. "Por ello, nuestra postura es clara y comprensible: las tropas [rusas] siguen avanzando", resaltó.
https://actualidad.rt.com/actualidad/518505-shoigu-revela-bajas-ucranianas-ultimas-semanas
AL JAZEERA
Israel war on Gaza live: Hezbollah drone ‘swarm’ hits deep into Israel
Lebanon’s Hezbollah has targeted military bases some 20km (12.4 miles) into Israel in a drone attack that also injured civilians, some “seriously”. The group has yet to retaliate for the killing of one of its senior military commanders in an Israeli strike on Beirut last week.
Bangladesh protests live: Parliament dissolved after Hasina resignation
Organisers of student-led protests met with army officials, insisting they will not accept a military-led government.
Venezuela launches probe against opposition leaders Gonzalez, Machado
While under public pressure to release detailed, precinct-level records backing up its assertion that Maduro won, the National Electoral Council said on Monday it had presented all these records to the Supreme Court for certification, as requested by the president – but not publicly.
HISPAN TV
Nueva ola de ataques de Hezbolá a Israel; no se detiene sonido de alarma
Poco después de publicarse dichas noticias, Hezbolá anunció por medio de un comunicado que lanzó una oleada de drones de ataque contra objetivos militares en el norte de los territorios ocupados por el régimen de Tel Aviv.
https://www.hispantv.com/noticias/el-libano/599107/ataques-hezbola-israel-sonido-alarma
Irán a Rusia: Respuesta al acto terrorista de Israel es definitiva
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Akbar Ahmadian, se reunió el lunes con el secretario del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Serguéi Shoigu...
Durante el encuentro, Ahmadian hizo hincapié en el desarrollo de las relaciones entre los dos países y expuso los crímenes del régimen sionista contra el oprimido pueblo palestino y el ataque terrorista que provocó el miércoles el martirio del jefe del Buró Político del Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, en Teherán.
https://www.hispantv.com/noticias/politica/599090/respuesta-acto-terrorista-israel-definitiva
Venezuela abre una investigación penal contra opositores derechistas
A través de un comunicado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó el lunes que la decisión se tomó como consecuencia de la difusión de un comunicado por parte González y Machado, en donde al margen de la Constitución y la Ley, falsamente anuncian un ganador de las elecciones presidenciales “distinto al proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), único órgano calificado para hacerlo”.
https://www.hispantv.com/noticias/venezuela/599088/abre-investigacon-penal-opositored-venezolanos
XINHUA
Alianza entre Estados Unidos y Japón plantea amenazas nucleares a los países vecinos, dice embajador ruso
El embajador ruso en Japón, Nikolai Nozdrev, dijo el lunes que la alianza entre Estados Unidos y Japón es una amenaza nuclear para los vecinos regionales de este último país.
Durante una entrevista con la agencia rusa de noticias TASS, Nozdrev señaló que Washington y Tokio están reforzando aceleradamente el componente militar de su alianza, como la formación en curso de estructuras de mando profundamente integradas, la potenciación de las capacidades de ataque de las Fuerzas de Autodefensa de Japón y la fusión de las industrias de defensa de ambos países.
http://spanish.xinhuanet.com/20240806/c45274824a5e419dae68a4761bc49322/c.html
Reformas de China crean nueva fuerza motriz para crecimiento económico mundial, según informe
El impulso de China para avanzar en la modernización a través de una profundización integral de la reforma ha creado un nuevo motor para el crecimiento económico mundial, según un informe de grupo de expertos publicado hoy martes en Beijing.
Titulado "Profundizar la reforma de manera integral para avanzar en la modernización china: principales logros y contribuciones globales", el informe fue publicado conjuntamente por los grupos de expertos del Instituto de Historia y Literatura del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China y la Agencia de Noticias Xinhua.
http://spanish.xinhuanet.com/20240806/5fff764a3fbd4d7fa142a9eec3c70e42/c.html
China lanza con éxito nuevo grupo de satélites
China envió hoy martes al espacio un nuevo grupo de satélites desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia septentrional de Shanxi.
Los 18 artefactos constituyen el primer lote de la primera generación de satélites Spacesail. La Constelación Spacesail ofrecerá a usuarios en todo el mundo servicios de Internet de banda ancha por satélite de latencia baja, alta velocidad y gran fiabilidad, según el proveedor de servicios de lanzamiento China Great Wall Industry Corporation.
http://spanish.xinhuanet.com/20240806/e9854d6fed0248498d8faf60547c90ef/c.html
Venezuela acusa a EE. UU. de estar "al frente del intento de golpe de Estado"
El Gobierno de Venezuela emitió la noche del lunes un comunicado oficial mediante el cual acusa al Gobierno de Estados Unidos de estar al frente de un intento de golpe de Estado para desconocer los resultados electorales presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano.
En tal sentido, Caracas expresó su repudio a las recientes declaraciones del Departamento de Estado estadounidense, dado que, a su juicio, Washington "desconoce la voluntad democrática del pueblo venezolano que reeligió al presidente Nicolás Maduro para el período 2025-2031".
http://spanish.xinhuanet.com/20240806/50c0adc49ed048529b45841b5fbf05c4/c.html
Chile y Brasil buscan concretar proyecto bioceánico que conecte Sudamérica con Asia
El presidente chileno, Gabriel Boric, recibió hoy en visita de Estado a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para la firma de casi una veintena de acuerdos bilaterales y reafirmar su intención de construir una ruta comercial terrestre que conectará a la región sudamericana con los mercados asiáticos.
"Conversamos (con Lula da Silva) mucho respecto a integración (...) Queremos durante nuestros mandatos concretar instancias de integración reales, por ejemplo, el Corredor Bioceánico Vial", una carretera que aumentará "de manera significativa" el comercio con Asia Pacífico, dijo Boric en una declaración conjunta.
Su construcción contempla un trayecto carretero que unirá el sur de Brasil, atravesando el Chaco paraguayo, para luego pasar por el Noroeste (NOA) argentino a través de las provincias de Salta y Jujuy, hasta alcanzar el norte de Chile y sus puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.
http://spanish.xinhuanet.com/20240806/e5068a4c92e34a41abf22e32b1cb3163/c.html
Canal de Panamá aumenta calado de buques a 49 pies
La administración del Canal de Panamá anunció hoy el aumento a 49 pies (14,94 metros) a partir de la fecha del calado máximo permitido para los buques que transiten por las esclusas neopanamax, las que permiten el paso de naves de mayor tamaño en este atajo de navegación entre el Atlántico y el Pacífico.
Además, resaltó que, como se anunció en junio último, se añade a partir de hoy un nuevo cupo de reserva para las esclusas neopanamax, con lo que el número total de tránsitos es de 35 buques al día.
La ACP remarcó que la temporada de lluvias está llevando gradualmente a los lagos a sus niveles óptimos: el Gatún está hoy a 84,97 pies, mientras que el Alhajuela está a 217,29 pies.
http://spanish.xinhuanet.com/20240806/1ca9bf555ba94705ada21ce557e96012/c.html
DEUTSCHE WELLE
Hiroshima mira a Rusia e Israel en 79 aniversario del horror
Hiroshima urgió este martes (06.08.2024) a la desnuclearización para evitar que se repitan los horrores del bombardeo atómico sobre esta ciudad japonesa cuando se cumplen los 79 años del devastador ataque, y ante los conflictos globales como la invasión rusa a Ucrania o la guerra en Gaza.
En su Declaración de Paz anual entregada durante la ceremonia en el Parque Conmemorativo de la Paz, el alcalde de la misma, Kazumi Matsui, hizo mención a Rusia e Israel, potencias nucleares, y cómo la existencia de estas armas dificulta la resolución de sus conflictos y aunque no invitó a Moscú, sí permitió la participación de Israel.
"La prolongada invasión rusa de Ucrania y el empeoramiento de la situación entre Israel y Palestina están cobrando la vida de innumerables personas inocentes y destrozando la vida normal", leyó Matsui en una ceremonia marcada también por las altas temperaturas de hasta 35 grados.
El 22 de julio fue el día más caluroso en la Tierra
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este martes (6.08.2024) que el pasado 22 de julio se convirtió en el día más caluroso en la Tierra desde que se tienen registros, alcanzando un nuevo récord de temperatura media a nivel global de 17,16 grados Celsius.
"Acabamos de tener el día más cálido en la historia reciente, que fue el 22 de julio, y el 23 de julio estuvo también muy cerca en términos de temperatura a nivel mundial", sostuvo Álvaro Silva, experto en clima de la organización.
Silva subrayó que, si bien el cambio climático inducido por el hombre es el principal factor que está contribuyendo a esta situación, otra variable importante que condujo a este pico de temperatura fue la reciente ola de calor en la Antártida, la segunda en los últimos dos años.
El continente antártico se enfrenta también a una disminución récord de la capa de hielo con respecto al mismo periodo del año pasado.
El presidente de Bangladés disuelve el Parlamento
El presidente de Bangladés, Mohammed Shahabuddin, anunció este martes (6.08.2024) la disolución del Parlamento y dio así vía libre a la formación un Gobierno interino, un día después de la renuncia y huida del país de la hasta ayer primera ministra, Sheikh Hasina.
La disolución fue anunciada por la oficina del presidente en un comunicado, tras varias semanas de violentas protestas en las calles que se saldaron con la dimisión de Hasina y en las que murieron más de 400 personas.
Los líderes de las protestas estudiantiles que provocaron la renuncia y huida de Bangladés de la ya ex primera ministra, Sheikh Hasina, habían lanzado hoy un ultimátum pidiendo la disolución del Parlamento o advirtieron de que endurecerán sus protestas, en las que ya han muerto 400 personas desde el inicio de las movilizaciones.
Aliados presionan a Israel para que limite respuesta a Irán
Algunos de los aliados más estrechos de Israel, que se preparan para ayudar a ese país a repeler un posible ataque de Irán, están presionando a las autoridades israelíes para limitar su respuesta a la anunciada agresión, según la cadena pública de noticias israelí, Kan.
Los aliados, liderados por Estados Unidos, han recordado a Israel que el objetivo es evitar una guerra regional, por lo que debe ser comedido en su respuesta, según esa cadena pública.
El grupo, según Kan, incluye a los países que ayudaron el pasado mes de abril a Israel a repeler el ataque con 350 drones y misiles lanzado por la república islámica como represalia al bombardeo del consulado iraní en Damasco, Siria, atribuido por Irán a Israel. Durante ese ataque murieron varios miembros de la Guardia Revolucionaria.
Las situación se atizó aún más tras el asesinato, el 31 de julio, de Ismail Haniyeh, líder político del grupo radical islamista Hamás, considerado una organización terrorista por EE. UU. y la Unión Europea, entre otros. Ismail Haniyeh murió en un ataque contra el edificio donde se alojaba en Teherán, y las autoridades iraníes atribuyen dicho ataque a Israel. Irán dice ahora que se prepara ahora para una respuesta, en plena escalada de la tensión entre ambos países.
Las bolsas asiáticas remontan tras el lunes negro
Las principales bolsas asiáticas, entre ellas las de Tokio, Seúl y Taipéi, remontaron este martes (6.08.2024), después de un lunes negro con desplomes históricos en el que se vieron arrastradas por el temor global a una recesión en EE. UU.
El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, cerró con un ascenso del 10,23 % ó 3.217,04 puntos, hasta los 34.675,46 enteros. El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un similar 9,30 % ó 207,06 puntos, hasta las 2.434,21 unidades.
De esta forma, el Nikkei alcanzó su mejor resultado en porcentaje desde el 30 de octubre de 2008, en plena crisis financiera global, cuando el selectivo avanzó un 9,96 %, y también su mayor subida en puntos de la historia, al sobrepasar los 2.676,55, también de ese día.
El parqué tokiota abrió fuertemente al alza tras desplomarse en la víspera, en una caída motivada por la fortaleza del yen tras la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ) y los temores a una recesión en Estados Unidos, que hizo cundir el pánico financiero.
https://www.dw.com/es/las-bolsas-asiáticas-remontan-tras-el-lunes-negro/a-69865244
ONU: empleados Unrwa quizá participaron en ataque de Hamás
La ONU indicó este lunes (05.08.2024) que nueve empleados de la Agencia para los Refugiados Palestinos (Unrwa), de un total de 19 investigados, "podrían haber participado" en los atentados del 7 de octubre perpetrados por el movimiento terrorista palestino Hamás en el sur de Israel y fueron despedidos.
"Disponemos de información suficiente para tomar las medidas que estamos tomando, es decir, el cese de estas nueve personas", declaró Farhan Haq, portavoz de la ONU.
Israel había denunciado en enero que una docena de empleados de la Unrwa habían participado en el mortal ataque, que dejó 1.197 muertos, la mayoría civiles, según la agencia de noticias AFP.
FRANCE 24
Brasil, México y Colombia: la vía de una salida negociada a la crisis en Venezuela
El papel de los tres gobiernos de izquierda está emergiendo en la polémica situación poselectoral en Venezuela. Aunque las naciones latinoamericanas se abstuvieron en la votación de la OEA que pedía a Caracas presentar de manera "inmediata" las actas electorales, han formado un frente común que busca construir una salida pacífica a la crisis política en el vecino país. Estados Unidos y Francia han mostrado interés en su papel mediador.
La izquierda latinoamericana busca ser la clave en la cuestión venezolana. La semana después de las elecciones presidenciales en Venezuela estuvo repleta de tensiones nacionales e internacionales, alimentadas por los polémicos resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) que le dan la victoria a Nicolás Maduro ante el descontento evidente de la oposición, que reclama "fraude".
En medio de ello, varios miembros de la comunidad internacional han lanzado duras críticas al oficialismo chavista y llamado al CNE para que publique inmediatamente el desglose de las actas electorales. Estados Unidos y Argentina han sido los más enfáticos, llegando a declarar al candidato opositor, Edmundo González, como el ganador de los comicios.
Esta nueva crisis política en Venezuela también se ha convertido en una encrucijada para el eje progresista en la región. Los gobiernos del mexicano Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva han sido interlocutores del chavismo en la arena internacional en los últimos años y durante la crisis política que vive el país han optado por la cautela.
Ucrania afirma haber derribado decenas de misiles rusos; Rusia dice frustrar intento ucraniano de penetrar su frontera
La guerra que lleva 30 meses, desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, tiene en este momento epicentro en Járkiv, Kiev y Mykolaiv por ataques y algunos misiles derribados. Mientras que la frontera y el desfile del Día de la Armada son mencionados por acusaciones rusas de intrusión y sospechas de ataque, según la televisión estatal rusa.
Los bombardeos de Rusia en Járkiv, zona nororiental de Ucrania, situada a menos de 30 kilómetros de su frontera, han sido habituales desde comenzó la invasión a gran escala en febrero de 2022. Esta vez, el alcalde de esa ciudad afirmó en Telegramque un ataque ruso con misiles dañó una clínica médica allí, el martes 6 de agosto.
Dos personas fueron tratadas por reacciones de estrés agudo, según dijo el gobernador regional, quien añadió que podría haber más víctimas bajo los escombros. Anteriormente, las autoridades locales habían dicho que el ataque había provocado un incendio.
Revueltas en Bangladesh: las razones que desataron la ira en las calles
Tras un mes de disturbios en Bangladesh, los manifestantes han conseguido la dimisión de la primera ministra, Sheikh Hasina, desalojada del poder por un movimiento de protesta de una violencia sin precedentes desde la independencia del país en 1971. Además del desempleo juvenil, la 'Dama de Hierro' de Bangladesh ha pagado el precio de una oposición política amordazada durante 15 años.
Llevaba 15 años en el cargo. La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, dimitió y huyó a India el lunes 5 de agosto, antes de que manifestantes antigubernamentales asaltaran su palacio en Daca. "Ha huido del país, ha huido", corearon antes de entrar en la residencia y salir con televisores, sillas y mesas.
Tras un mes de manifestaciones contra la reforma de las cuotas en la función pública, los disturbios del domingo dejaron al menos 91 muertos, entre ellos 13 policías, el peor balance de víctimas desde el inicio de las protestas estudiantiles. El lunes murieron al menos 56 personas.
Los estudiantes habían convocado una marcha multitudinaria, a pesar del toque de queda impuesto por las autoridades, que también habían decretado tres días de fiesta nacional a partir del lunes.
LA JORNADA
Desplome bursátil por especulación y temor a recesión
El temor a una recesión en Estados Unidos se combinó con movimientos especulativos de grandes inversionistas que por años aprovecharon tasas de interés cercanas a cero en Japón para obtener grandes ganancias en los mercados accionarios y cambiarios, y las alertas máximas se encendieron ayer ante el derrumbe de los mercados bursátiles y de divisas, principalmente emergentes.
Aunado a lo anterior, el escalamiento de las tensiones geopolíticas exacerbó el nerviosismo de los inversionistas.
Pide AMLO a 'El Mayo' que revele vínculos con funcionarios de México y EU
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al capo Ismael “El Mayo” Zambada que revele los vínculos del cártel de Sinaloa con funcionarios de México y de Estados Unidos.
Ante el inminente juicio contra el fundador de esa banda criminal —donde su socio fue Joaquín “El Chapo” Guzmán— en Estados Unidos, tras su aparente entrega en días pasados, el jefe del Ejecutivo destacó que será importante conocer la información que “El Mayo” pueda dar a conocer, y exhortó a que se transparente todo.
Suman tres periodistas asesinados durante 2024, informa Rodríguez Bucio
El reportero Alejandro Martinez Noguez, conocido como “El Hijo del Llanero Solitito”, fue asesinado tras ser agredido con arma de fuego mientras circulaba a bordo de una patrulla.
Con el asesinato del reportero Alejandro Martinez Noguez, en Celaya, Guanajuato, el domingo pasado, suman tres periodistas asesinados en lo que va del año en México, informó el subsecretario de Seguridad Pública federal, Luis Rodríguez Bucio.
Al presentar el informe “Cero Impunidad” en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario sintetizó que el domingo por la tarde la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya informó que el reportero, a quien también se le conocía como “El Hijo del Llanero Solitito”, fue asesinado tras ser agredido con arma de fuego mientras circulaba a bordo de una patrulla de Tránsito y Policía Vial sobre la carretera Federal (45) tramo Villagrán-Celaya, acompañado por dos de sus escoltas.
El oficio de tinieblas
En 1971 frente al presidente Luis Echeverría no dudó en señalar en un discurso memorable, que no es equitativo que en una pareja uno sea dueño de su cuerpo y disponga de él como le dé la gana, mientras el otro reserva el suyo no para sus propios fines, sino para que en él se cumplan procesos ajenos a su voluntad.
Esos conceptos que ahora nos parecen obvios no eran tanto en una de las etapas más brutales del Estado patriarcal del México moderno. Echeverría había sido el responsable de la política interior, como secretario de Gobernación, cuando la matanza de 1968, y era el responsable del halconazo y del inicio de la guerra sucia siendo ya presidente. Fue el Ejecutivo de la simulación radical. Su lema político fue arriba y adelante, aunque a los disidentes los arrojaran vivos atados de pies y manos al mar. Así de inclusivos fueron su mano extendida y su diálogo.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/08/06/columnas/el-oficio-de-tinieblas-2331
Reclasifican como endémica a ave de Veracruz y piden protegerla
Un ave acaba de ser declarada especie endémica de Veracruz, la Campylorhynchus rufinucha o matraca veracruzana, de atractivo plumaje, con una variedad de cantos y llamados melódicos, conocida popularmente como cucarachera o charrasca.
La población alcanzó esta categoría después de que el Comité Científico de Clasificación y Nomenclatura de la Sociedad Ornitológica Americana (AOS) concluyera que matraca nuca canela, antes considerada una sola especie con tres variantes, en realidad comprende tres aves distintas.
Iniciativa con México y Colombia se basa en el respeto a la soberanía, expone Lula a Boric
Santiago. Mientras el presidente de Chile, Gabriel Boric, evitó ayer hablar sobre si discutió o no la situación política en Venezuela con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de visita en Santiago, éste confirmó que sí fue un tema de conversación entre ambos.
Durante el encuentro con el presidente Gabriel Boric expliqué las iniciativas que he emprendido con los presidentes Gustavo Petro, de Colombia, y Andrés Manuel López Obrador, de México, con relación al proceso político venezolano, el respeto a la soberanía popular es lo que nos mueve a defender la transparencia de los resultados, afirmó Lula en sus redes sociales.
El presidente brasileño sostuvo que el compromiso con la paz es lo que nos lleva a llamar a las partes al diálogo y promover el entendimiento entre gobierno y oposición.
Investigan a opositores en Venezuela por "instigar a la insurrección"
Caracas. La fiscalía de Venezuela abrió ayer una investigación penal contra los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia por presunta instigación a la insurrección, luego de que en una carta abierta exhortaron a los militares a ponerse del lado del pueblo, entre denuncias de fraude en los comicios presidenciales.
La Fuerza Armada Nacional (FAN) expresó su apoyo incondicional y lealtad absoluta al presidente Nicolás Maduro y rápido reconoció la proclamación del gobernante bolivariano para un tercer mandato de seis años.
Petro abre pláticas de paz con paramilitares y ordena atacar el ELN
Bogotá. El gobierno del presidente Gustavo Petro anunció hoy de manera sorpresiva que iniciará diálogos con el denominado Clan del Golfo, la más poderosa estructura paramilitar derivada de las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
A través de una resolución publicada en el diario oficial el ejecutivo dio a conocer la lista de seis representantes que harán parte del proceso, encabezados por Jiobanis de Jesús Ávila, conocido en el mundo paramilitar como Chiquito Malo.
PROCESO
En defensa del INAI: organismos de transparencia y ONG demandan diálogo a Sheinbaum y al Congreso
En un cierre de filas frente a la iniciativa que busca su desaparición, representantes del Sistema Nacional de Transparencia llaman a un debate amplio que incluya a la academia y grupos civiles. México Evalúa argumenta que el presupuesto de los órganos autónomos no es una carga para el gasto federal
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A poco más de una semana de que sea abordada en comisiones de la Cámara de Diputados la desaparición de organismos autónomos, en los institutos de transparencia y las organizaciones civiles se reforzó el llamado al Poder Legislativo y a la futura presidenta electa Claudia Sheinbaum para reflexionar y ampliar el diálogo sobre las implicaciones de esta iniciativa.
Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) anunciaron el lunes un cierre de filas ante la propuesta oficialista, que busca desaparecerlos para transferir sus funciones a dependencias del gobierno.
Chiapas, refugiados mexicanos y organizaciones criminales
¿De qué dimensión debe ser el deterioro social para motivar una iniciativa decidida y eficaz que recupere el Estado de derecho?, ¿no son suficientes los homicidios y los repetidos desplazamientos forzados de comunidades chiapanecas, indígenas en su mayoría?
A lo largo del año 2024, las violencias y la criminalidad han recrudecido en la frontera de México con Guatemala. No son eventos nuevos, ni desconocidos como resulta evidente revisando cualquier medio noticioso. El desplazamiento forzado de pobladores chiapanecos y, en estos días, la conversión de un conjunto en refugiados en Guatemala es uno de los costos más crueles que las organizaciones criminales imponen a la región. Tener ahora refugiados mexicanos en Guatemala es una trágica paradoja y símbolo de la disolución del Estado derecho y de la mínima institucionalidad en la región.
Este deterioro tiene años acumulándose. Tiene años también la desatención de la grave problemática por parte del gobierno federal y locales, a pesar de la presencia masiva de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional en el estado de Chiapas. Todo indica que no ha sido su asunto, cuando formalmente estarían obligadas a intervenir en el control del crimen y en la protección de la población. Los tonos alcanzados por la crisis de inseguridad son de horror, como lo han denunciado insistentemente organizaciones civiles de la entidad y como valientemente han comunicado colegas que hacen estudios sociales sobre la frontera sur.
Televisora extorsionó con 200 millones de pesos a Rocío Nahle, revela AMLO
Nahle obtuvo 2 millones 124 mil 214 votos y el 58% de las preferencias en Veracruz, por lo que será la próxima gobernadora de Veracruz.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Rocío Nahle, durante su candidatura al gobierno de Veracruz, fue extorsionada por una televisora.Sin pruebas ni mencionar sobre alguna denuncia interpuesta, el mandatario federal aseguró que este fin de semana la próxima gobernadora le relató que fue víctima de extorsión.
Kamala Harris elige al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como compañero de fórmula
Tras conseguir los 1976 de los delegados demócratas en una votación virtual, Harris presuntamente se decidió por Waltz como su compañero de fórmula y candidato a la vicepresidencia, lo que oficialmente anunciará en unas horas en Filadelfia, Pensilvania.
WASHINGTON (apro).-Kamala Harris, vicepresidenta de los Estados Unidos se convirtió en la candidata oficial del partido demócrata y medios de comunicación adelantan que Tim Walz, gobernador de Minnesota es su elegido como compañero de fórmula.
Petro advierte de una "guerra en América" si no se alcanza un acuerdo político en Venezuela
Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales tras las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concedió la victoria a Maduro con algo más del 51% de los votos, mientras que la oposición asegura que González se hizo con casi el 70% de las papeletas.
MADRID (EUROPA PRESS) -El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó al gobierno de Nicolás Maduro y a la oposición venezolana a alcanzar un "acuerdo político" para evitar que estalle una posible "guerra en América" por las tensiones internas en Venezuela, donde el oficialismo asegura haberse impuesto en unas elecciones presidenciales en las que la oposición reivindica su victoria y gran parte de la comunidad internacional llama a la transparencia y veracidad de los resultados.
Petro se manifestó en estos términos respondiendo a las declaraciones del portavoz del Departamento de Estado estadunidense, Matthew Miller, que asegura que la Casa Blanca aún no está en posición de reconocer al candidato opositor, Edmundo González, como presidente de Venezuela, pero sí aboga por, junto con otros países de la región, buscar "un camino a seguir" para alcanzar una solución.
Ascienden a más de 300 los muertos por las protestas en Bangladesh
Los enfrentamientos entre los simpatizantes de la Liga Awami de la ya exprimera ministra Seij Hasina y las fuerzas de seguridad contra los movimientos estudiantiles y opositores cerca de una veintena de distritos han dejado al menos 93 muertos en las últimas horas.
MADRID (EUROPA PRESS) - Las violentas protestas que desde hace tres semanas sacuden Bangladesh dejaron más de 300 muertos, convirtiéndose así en el lapso de tiempo más convulso y sangriento en la historia de los movimientos civiles del país.
Los enfrentamientos entre los simpatizantes de la Liga Awami de la ya exprimera ministra Seij Hasina y las fuerzas de seguridad contra los movimientos estudiantiles y opositores cerca de una veintena de distritos han dejado al menos 93 muertos en las últimas horas, informa el diario 'The Daily Star'.