Priorities of the Construction of the Armed Forces of the Republic of Uzbekistan in the Conditions of Development of Forms and Methods of Contemporary Armed Struggle

A finales de 2016, Shavkat M. Mirziyoyev fue elegido presidente de la República de Uzbekistán. Desde los primeros días en el cargo comenzó a implementar reformas profundas en todas las áreas del desarrollo del Estado, incluidas las fuerzas armadas. De hecho, desde el 2000 Uzbekistán no había actualizado el marco legal para el funcionamiento de sus fuerzas armadas, por lo tanto, ha sido una de las prioridades actuales, publicándose en enero de 2018 la actualización de la doctrina de defensa de Uzbekistán.

Venezuela, A “Black Swan” Hot Spot: Is a Potential Operation in Venezuela Comparable to Operation Just Cause in Panama?

Venezuela presenta un escenario de un posible “cisne negro” (eventos inesperados de gran magnitud y consecuencias) en el que las acciones que tome Nicolás Maduro en la disputa territorial con Guyana pueden llevar a una intervención militar por parte de estados Unidos.

Palabras clave: Venezuela, Intervención militar.

Five Operational Lessons from the Battle for Mosul

La batalla para liberar Mosul del Estado Islámico fue una operación de combate de larga escala (lsco) llevada a cabo por una fuerza de coalición en la que participó el ejército de Estados Unidos. Se sostiene que en el futuro las guerras en terrenos urbanos (dense urban enviroments, due) serán parecidas a esta operación, por lo que se explican cinco lecciones derivadas de la batalla por Mosul.

Palabras clave: Urban Warfare, Large-Scale Combat Operation, Iraq, Estado Islámico.

Partner of Choice. Cultural Property Protection in Military Engagement

Después de las operaciones de 2003 en Iraq la ciudad de Babilonia -la cual tiene un gran valor histórico, arqueológico y cultural- fue dañada por las fuerzas estadounidenses y polacas. Después de estos eventos, el ejército de Estados Unidos ha hecho esfuerzos para entrenar a su personal y al de sus aliados en la preservación de sitios arqueológicos y culturales, lo cual ha permitido profundizar las alianzas a las que pertenecen estos sitios.

Los ejércitos como redes. El dilema entre jerarquía y descentralización

A lo largo de la historia militar los ejércitos han actuado como redes por medio de dos principios, la jerarquía y la disciplina que implica la centralidad de la toma de decisiones. Con los avances en los armamentos los ejércitos se han visto obligados a descentralizar sus operaciones. Los movimientos revolucionarios tuvieron avances en este sentido, pero siguió prevaleciendo la jerarquía por su rigidez.

A History of Operational Art

El concepto de arte operacional surgió en el periodo entre guerras en la Unión Soviética, y fue teorizado por varios militares del ejército rojo encabezados por Mikhail Tukhachevsky. La acuñación de este término responde a cambios en los ejércitos realizados a partir de la era de Napoleón, además de las experiencias soviéticas de la Guerra Civil Rusa (Revolución Rusa) y la Guerra polaco-soviética.

The Russians of Latin America Moscow’s Bid for Influence Over Russian-Speaking Communities in the Region

Se estima que en la actualidad hay unos 30 millones de rusos viviendo fuera de su territorio. En América Latina se encuentran cientos de miles de ellos, fenómeno que tiene especial magnitud en Argentina, Brasil y México. Se atribuye a Vladimir Putin el lanzamiento de una política de coordinación entre la diáspora global y el afianzamiento de sus intereses estratégicos.

Palabras clave: Diáspora rusa, Rusia, América Latina, guerra híbrida.