El gran Caribe. Umbral de la geopolítica mundial
Estados Unidos, a decir de su Secretaria de Estado, está de vuelta en el Caribe. En verdad, nunca se fue. Sólo que ahora nuevamente ha diseñado una estrategia que explícitamente pone a América Latina y el Caribe en el centro, y que articula todos los planes subregionales del Continente.
Lecturas sobre el futuro del capitalismo
Aquí encuentras el programa y los apuntes del curso del semestre 2019-1
La guerra contra la historia: Conversación con Daniel Inclán
Entrevista realizada a Daniel Inclán por Radio WEB del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. En enero pasado, el integrante de nuestro Observatorio Latinoamericano de Geopolítica dictó un curso sobre historia en la capital de Catalunya donde abordó algunos de los temas que después fueron retomados para la entrevista que les presentamos a continuación.
Seminario Economía política de la violencia
Les invitamos a nuestro seminario Economía Política de la Violencia a realizarse los próximos 21 y 22 de noviembre en la sala Maestro José Luis Ceceña del Instituto de Investigaciones de la UNAM.
ALAI 527-Los territorios de la guerra
Nuevo número de la Revista América Latina en Movimiento en coedición con el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.
Geopolítica de las dominaciones y las emancipaciones: Los rumbos del capitalismo en el siglo XXI
Aquí encuentras el programa y los apuntes del curso del semestre 2018-1
Resistencias al avance del capital en México
Compartimos las grabaciones de la sesión final de nuestro curso de posgrado 2017-2, con el tema, los sujetos de la hegemonía. En esta ocasión nos acompañó Gustavo Esteva, de la Universidad de la Tierra, Oaxaca. La sesión tuvo lugar el martes 1 de junio de 2017, en el IIEc - UNAM
Análisis de la propuesta de la Ley de seguridad interior.
Compartimos las grabaciones de la Conferencia magistral del Dr. Rodrigo Gutiérrez sobre los cambios constitucionales realizados y por realizar, apuntando hacia la consolidación del autoritarismo en México. La conferencia tuvo lugar el 18 de mayo de 2017 como parte de nuestro curso de posgrado 2017-2
NASA ACE (Advanced Composition Explore)
Descripción: ACE, proporciona información del viento solar en tiempo casi real, en periodos de tiempos cortos. Al reportar el tiempo espacial, ACE puede proporcionar una advertencia anticipada (aproximadamente una hora) de tormentas geomagnéticas que pueden sobrecargar las redes eléctricas, interrumpiendo las comunicaciones en la tierra y previniendo peligros para los astronautas.
Recuperando los verbos
Daniel Inclán
Reseña del libro Crisis civilizatoria y superación del capitalismo, México, UNAM-IIEc, 2013.
Esta obra recuerda que el problema no está en el estado, por lo tanto tampoco sus soluciones. El dilema tiene dos grandes dimensiones, la primera relativa a las acciones cotidianas, entre aquellas que reproducen la lógica del sistema capitalista y las que intentan salir de él. La segunda refiere a los mecanismos sociales para tratar de entender este conflicto entre los haceres cotidianos. Más allá de instituciones y de promesas del tiempo del progreso, el libro sugiere pensar en prácticas y en verbos, ir más allá de la lucha por el estado y reconocer las luchas por autonomizar, superar los debates por la escuela y pensar en el educar, dejar atrás las diatribas por las casas y centrar la atención en el habitar. En este sentido, la crisis no se mira como un momento de indecisión, una etapa de suspenso, sino como un cambio radical necesario que está en disputa.