Chevron. Paradigma de la catástrofe civilizatoria
Este libro, estudiando el caso de Chevron y de su conflicto con las comunidades de la selva y el estado ecuatoriano, se suma al desafío de desenredar el entramado de la complejidad sistémica del capitalismo del siglo XXI, para dilucidar las pistas tanto de la dominación como de la emancipación.
Las corporaciones y la economía-mundo. El capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva
En esta obra se analiza el papel protagónico de las corporaciones gigantes en el capitalismo contemporáneo, retomando la metodología y los debates planteados por el Maestro José Luis Ceceña Gámez
ALAI 527-Los territorios de la guerra
Nuevo número de la Revista América Latina en Movimiento en coedición con el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.
Argentina: Situación general de la minería metálica
Uno de los soportes básicos de la estructura productiva mundial y de la vida cotidiana toda, son los metales. Quizás por la relación permanente que con ellos establecemos, su importancia no es un tema abordado frecuentemente. Si convenimos en que los metales son esenciales para sostener el sistema productivo mundial, entonces afirmaremos que son primordiales para la obtención de ganancias por un lado, y por otro aseguran la reproducción del modo de producción actual.
Territorialidad de la dominación. IIRSA
La integración de la Infraestructura Regional Sudamericana, IIRSA, es el proyecto más ambicioso de ordenamiento del territorio que se haya desarrollado en el mundo. Mediante el trazado de rutas multimodales (hidrovías, carreteras, vías ferroviarias) la enorme masa territorial de América del Sur pretende ser refuncionalizada de acuerdo con las exigencias de un mercado mundial ávido de recursos.
Paraguay: eje de la dominación del Cono Sur
Paraguay se ha convertido en la posición fuerte de Estados Unidos para penetrar en el Cono Sur del continente. La Ley que otorga calidad diplomática a las tropas y cuerpos de seguridad de Estados Unidos en funciones en Paraguay es atentatoria contra la seguridad e independencia de todos los países del área y propicia la impunidad [...]
Legislaciones, control de fronteras y creación de un ejército continental
Ponencia para el Seminario OLAG, 2005.
Sujetizando el objeto de estudio o de la subversión epistemológica como emancipación
Emancipación parecía, en pleno auge del neoliberalismo, un concepto en desuso que había quedado relegado al rincón de las nostalgias. No obstante, hoy reaparece cobrando nuevos sentidos y abriendo nuevas –y viejas– esperanzas y, correlativamente, llamando a una sublevación del pensamiento.
La dominación de espectro completo sobre América
En este trabajo se hace una revisión de la estrategia de Estados Unidos, autoasumido como líder mundial del proceso capitalista, para disuadir los cuestionamientos y construcción de rutas distintas de organización social y de soberanía sobre los territorios; y para disponer con la mayor amplitud de las riquezas de América Latina y el Caribe. Se refieren los mecanismos de disciplinamiento puestos en juego y se identifican los puntos neurálgicos de la política de control sobre la región.
Y cuando volvió la luz quedaban sólo pedazos... El México del siglo XXI
¿Hacia dónde va México?, con esta pregunta como provocación se establece en el presente artículo una interpretación del difícil e imbricado proceso mexicano contemporáneo. En tan sólo una década la sociedad mexicana ha sufrido una transformación brutal. La impunidad y la violencia generalizada han alterado las reglas de socialidad previas, construidas a lo largo de todo el siglo XX. El tejido social ha sido destruido pero la mexicana es una sociedad que se defiende, que construye, y que crea condiciones para un futuro distinto.