Del capitão do mato a la Policía Pacificadora. Policía y control social en Río de Janeiro.

Texto aparecido en el número 8 de la Revista Con-temporánea del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El artículo propone una aproximación histórica a la conformación de la Policía Militar de Río de Janeiro, lo que permite observar la gestación de una estructura de control social que a lo largo del tiempo preserva como principal función proteger los intereses de las clases propietarias. Esto supone una adaptación de las tareas represivas a los temores y preocupaciones de la élite.

Venezuela ¿invadida o cercada?

Sumando muchas otras riquezas naturales estratégicas y su posición geográfica, Venezuela es una pieza fundamental en la definición de los equilibrios geopolíticos. Para Estados Unidos, contar con Venezuela representaría una condición privilegiada de invulnerabilidad y defensa de su hegemonía. Planteado de manera muy simple, esta es la razón central que mueve muchas de las iniciativas, acuerdos y alianzas, así como la implantación directa de posiciones militares de Estados Unidos en territorio latinoamericano y caribeño.

El petróleo en México: la privatización que no dice su nombre

Ante la anunciada reforma energética, resulta vital promover el debate sobre la situación de los energéticos así como las consecuencias para la sociedad de la eventual privatización de la industria petrolera. Compartimos una charla con Fabio Barbosa Cano, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y estudioso del sector petrolero en México.