Militarización en las Américas
Autores
Por Ana Esther Ceceña
Como respuesta al ascenso de las luchas sociales en nuestro continente, el hegemón despliega su fuerza militar intentando contener el desborde popular. Presentamos este texto de Ana Esther Ceceña que ofrece un panorama de la militarización y sus razones.
Militarización en las Américas
Conferencia en el Foro Social Américas
Paraguay, agosto 2010
Ana Esther Ceceña
Daré una imagen de conjunto sobre lo que está ocurriendo con la militarización en el continente, esto es, una vista panorámica en la que se pueda ubicar el Plan Colombia dentro de un contexto más amplio, para entenderlo como parte de una estrategia general de militarización del continente y no sólo como un plan en un lugar determinado.
Para este tipo de mirada hay que ubicar los últimos acontecimientos del continente. No es nueva la militarización, recordemos que el capitalismo funciona sobre la base de la agresión, sobre la base de la violencia militarizada. El capitalismo militariza de diferentes maneras, hay que entender que la militarización no es sólo poner un soldado o una base militar en algún lugar, sino convertir las políticas en políticas con visión militarista, en políticas con visión de enemigo. Desde esta idea habría que pensar hoy el continente.