En México hay una guerra derramada hacia toda la sociedad
La reconocida economista y analista mexicana dialogó con Miradas al Sur acerca de la creciente crisis política desatada por la desaparición de 43 estudiantes en el municipio de Iguala, del estado de Guerrero. Federico Larsen. Periodista
Entrevista con Héctor Llaitul de la Coordinadora Arauco Malleco
Héctor Llaitul, lider mapuche en prisión, explica propósitos de la CAM: Liberación nacional es la estrategia mapuche
Invasiones abiertas y veladas de la nación mexicana
Un 11 de septiembre hace 100 años, en plena efervescencia revolucionaria, nació José Luis Ceceña. Eran tiempos turbulentos. La Convención de Aguascalientes había evidenciado visibles contradicciones entre los diferentes proyectos de futuro de las fuerzas revolucionarias y tanto la unidad de la nación como su derrotero estaban en disputa.
Por el retiro de la Minustah de Haití
A nueve años de la llegada de las tropas extranjeras a Haití se realiza una campaña para exigir su retiro. Compartimos una entrevista con Camille Chalmers quien evalúa estos años de ocupación militar en su país, así como la convocatoria a la Jornada continental por el retiro de la MINUSTAH de Haití, llevada a cabo el 1ro de junio de 2013 en varios países de la región.
¿Guerra civil en Venezuela?
Compartimos un artículo de Ana Esther Ceceña sobre la convulsa situación en Venezuela. Apareció originalmente en la Revista ALAI
Análisis de la propuesta de la Ley de seguridad interior.
Compartimos las grabaciones de la Conferencia magistral del Dr. Rodrigo Gutiérrez sobre los cambios constitucionales realizados y por realizar, apuntando hacia la consolidación del autoritarismo en México. La conferencia tuvo lugar el 18 de mayo de 2017 como parte de nuestro curso de posgrado 2017-2
Congreso técnico-político venezolano
Conferencia inaugural marzo de 2014
Los desafíos de la emancipación en el laberinto latinoamericano
Debate en el Instituto de Investigaciones Económicas
19 de marzo, 12hs. Auditorio Ricardo Torres Gaytán
Participan: Roberto Regalado, Hugo Moldiz, Salvador Campanur y Ana Esther Ceceña Más
Las Ciudades Imposibles
Por OLAG
Con mucho gusto les presentamos la nueva publicación Las Ciudades Imposibles. Violencia, miedos y formas de militarización contemporánea en urbes latinoamericanas: Medellín – Ciudad Juárez trabajo de investigación desarrollado por David Barrios Rodríguez quien fue seleccionado por la Coordinación de Estudios de Posgrado de la UNAM como una de las mejores tesis del campo de Ciencias Sociales.
México, la guerra que no dice su nombre - 1
Compartimos los videos de la conferencia celebrada el 26 de febrero en el IIEc-UNAM