Síntesis informativa, 25 de febrero del 2025
THE GUARDIAN
More than 160 Gazan medics held in Israeli prisons amid reports of torture
At least 160 healthcare workers from Gaza, including more than 20 doctors, are believed to still be inside Israeli detention facilities as the World Health Organisation expressed deep concern about their wellbeing and safety.
Healthcare Workers Watch (HWW), a Palestinian medical NGO, said it had confirmed that 162 medical staff remained in Israeli detention, including some of Gaza’s most senior physicians, and a further 24 were missing after being taken from hospitals during the conflict.
The World Health Organization (WHO) says it has verified that 297 healthcare workers from Gaza have been detained by the Israeli military since the war began, but the organisation had no updated data on how many have been released or remain in detention
Kremlin welcomes ‘more balanced’ US stance on Ukraine after UN vote
The Kremlin has welcomed what it said was a “much more balanced” US stance on Ukraine after the Trump administration pushed through a UN security council resolution on the war that included no criticism of Russia.
The Kremlin spokesperson, Dmitry Peskov, said the move was evidence of Washington’s willingness to try to find a peaceful settlement. Moscow backed the resolution, which was passed late on Monday, although European countries abstained, in a sign of a deepening rift with Washington.
In a simple three-paragraph motion on the third anniversary of Russia’s invasion, the US took a neutral position on the war and called for a “swift end” to the conflict and “lasting peace”. It presented a sharply different tone to that of the Biden administration, which had supported Ukraine throughout.
UK defence spending to rise to 2.5% of GDP by 2027 with aid budget slashed to help fund move - UK politics live
He says the govenrment will begin the biggest sustained increase in defence spending since the end of the cold war.
The govenrment will get defence spending up to 2.5% of GDP by 2027. That is earlier than expected.
And it will mean spending an extra £13.4bn on defence every year from 2027.
Taking into account spending on intelligence and the security services, defence spending will be at 2.6% of GDP from 2027.
And he says he has a “clear ambition” to get it to 3% in the next parliament.
Tusk says European leaders heading to London to discuss joint plans on defence – Europe live
Speaking alongside Costa, Polish prime minister Donald Tusk dropped a hint that there are plans for European leaders to meet in London this Sunday to discuss defence and security issues.
Here is what he said:
I hope that this greater [defence] mobilisation of Europe, of member states and Europe more broadly, will become a fact.
[Before meeting at the next European Council,] we will be in London on Sunday, together with our British friends and a group of leaders, to talk about these joint plans on defence.
More than 200,000 Canadians sign petition to revoke Musk’s citizenship
More than 200,000 people from Canada have signed a parliamentary petition calling for their country to strip Elon Musk’s Canadian citizenship because of the tech billionaire’s alliance with Donald Trump, who has spent his second US presidency repeatedly threatening to conquer its independent neighbor to the north and turn it into its 51st state.
The British Columbia author Qualia Reed launched the petition in Canada’s House of Commons, where it was sponsored by the New Democrat parliamentary member and avowed Musk critic Charlie Angus, as the Canadian Press first reported over the weekend.
THE NEW YORK TIMES
How Can Europe Talk to Trump? Flatter, Then Gently Resist
Mr. Macron’s trip was part of a flurry of European diplomacy this week in Washington, with Prime Minister Keir Starmer of Britain expected to meet Mr. Trump on Thursday, and the European Union’s top diplomat, Kaja Kallas, making the rounds with administration officials. European leaders will have a special March 6 summit on supporting Ukraine and strengthening Europe’s defense, and Mr. Macron is poised to debrief them on Wednesday on what he’s learned from Mr. Trump.
The French president has for years called for Europe to have more “strategic autonomy” and less military dependence on the United States — often to skepticism from some of France’s neighbors. He underscored it again with Mr. Trump.
https://www.nytimes.com/2025/02/25/world/europe/trump-macron-starmer-ukraine.html
From Jihadist to President: The Evolution of Syria’s New Leader
The same commander became Syria’s new president after a rebel alliance he led ousted the strongman Bashar al-Assad in December. He broke with Al Qaeda years ago and now goes by his real name, Ahmed al-Shara. He has swapped his military fatigues for suits and has embarked on a charm offensive to convince foreign leaders and his fellow Syrians that he can repair his shattered country and lead it toward democracy — or something like it.
On Tuesday, his interim government is holding a national dialogue with hundreds of attendees that organizers say seeks to build consensus around the nation’s political and economic future. But some key groups, like the U.S.-backed Kurdish militia that controls the country’s northeast, were not invited.
https://www.nytimes.com/2025/02/25/world/middleeast/syria-president-ahmed-al-shara.html
U.S. and European Allies Split Sharply at the U.N. Over Ukraine
After losing a vote on Ukraine in the U.N. General Assembly, the United States won approval in the U.N. Security Council for its own resolution calling for an immediate peace, without mentioning the Russian invasion of Ukraine or assigning any blame. Security Council resolutions, though sometimes flouted, are considered legally binding, giving added weight to President Trump’s push to negotiate an end to the war.
https://www.nytimes.com/2025/02/24/world/middleeast/us-un-russia-ukraine-war.html
Taiwan Watches Trump Undercut Ukraine, Hoping It Won’t Be Next
For decades, Taiwan has faced the possibility of invasion by China, which now sends fighter jets and warships nearly every day to probe its defenses. Taiwan’s ability to deter a potential attack hinges on whether the United States stands ready to help and even send forces. The island’s leaders have made closer ties with Washington a pillar of its foreign and defense policy for nearly a decade.
Mr. Trump does not appear to have a strong commitment to Taiwanese democracy. That has contributed to concerns that he might put Taiwan’s interests at risk if he negotiates a big trade deal with China’s leader, Xi Jinping, who has told Mr. Trump and previous American presidents that Taiwan is a key concern in their relationship.
https://www.nytimes.com/2025/02/25/world/asia/trump-ukraine-taiwan.html
EL PAÍS
Europa refuerza su alianza con Ucrania y abre la puerta a una adhesión a la UE antes de 2030
1.097 días después de la barbarie, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, reunió este lunes en Kiev a más de una docena de líderes internacionales para reiterarles que Rusia no es de fiar, que la seguridad de Europa depende de la de su país y que necesita apoyo. “Las garantías de seguridad son claves para la paz”, manifestó en una cumbre a la que asistieron el presidente español, Pedro Sánchez; los principales jefes de Gobierno de los países bálticos y nórdicos; los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Consejo Europeo, António Costa, y el jefe de Estado canadiense, Justin Trudeau. Durante su intervención, la jefa del Ejecutivo comunitario anunció un paquete de ayuda a Ucrania de 3.500 millones de euros para marzo. En el turno de preguntas, Von der Leyen elogió las reformas acometidas por Kiev y afirmó que podría completar la adhesión a la UE antes de 2030.
Merz, futuro canciller alemán, rompe un tabú al urgir a la “independencia” de Europa respecto a Estados Unidos
El democristiano Friedrich Merz tardó unos minutos, después de confirmarse que el domingo había ganado las elecciones alemanas, en demostrar que sería un canciller distinto a los demás. “Mi prioridad absoluta”, dijo, “es reforzar Europa tan rápido como sea posible para que, paso a paso, alcancemos la independencia de Estados Unidos”. Con esta frase, dio un giro a la política que durante décadas ha guiado a Alemania, país al que, a diferencia de Francia, le resultaba inconcebible pensarse como autónomo de EE UU.
Comparó la injerencia de Musk y Trump con la injerencia rusa. Dijo que los europeos deben prepararse para la hipótesis de que la OTAN dejase de existir “en su configuración actual”. Unos días antes, había avisado de que, con Trump, la defensa mutua entre los aliados podía dejar de ser válida, y había instado a estudiar una vieja propuesta francesa, la de compartir el paraguas nuclear con los socios europeos.
Trump y Macron exhiben en su reunión profundas diferencias sobre la guerra en Ucrania
La paz en Ucrania “no debe significar una rendición para Ucrania, ni un alto el fuego sin garantías”, ha subrayado el presidente francés, Emmanuel Macron, a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en una rueda de prensa conjunta. “Esta paz debe permitir la soberanía de Ucrania y que Ucrania negocie con otros participantes sobre asuntos que le afectan”, ha agregado. Ambos líderes se han reunido este lunes en el Despacho Oval de la Casa Blanca para hablar sobre el futuro de Ucrania, en el tercer aniversario de la guerra, en una visita que forma parte de los esfuerzos europeos por persuadir a Trump de no llegar a un acuerdo en sus negociaciones con Rusia que excluya a Kiev o dé toda la ventaja a Moscú y sea inaceptable para el país ocupado.
RUSSIA TODAY
EU states can’t agree on Russian assets – Kallas
There is disagreement among EU members on seizing frozen Russian assets, the bloc’s foreign policy chief, Kaja Kallas, said on Monday. The move requires unanimous support from all EU member states, which is currently lacking, the diplomat admitted.
Kallas, who became the EU’s high representative for foreign affairs and security policy in December, previously called for $300 billion in frozen Russian funds to be tapped for the reconstruction of Ukraine.
https://www.rt.com/russia/613271-eu-consensus-russian-assets-kallas/
Zelensky has ‘no chance’ of winning a fair election – Putin
Russian President Vladimir Putin has stated that Vladimir Zelensky has “absolutely no chance” of winning a fair election due to his low approval ratings and the internal political situation in Ukraine.
Zelensky accused Trump of falling for “Russian disinformation,” citing a January poll that allegedly indicated 57% of Ukrainians trusted him. However, data cited by The Economist last week suggested that Zelensky would lose to Zaluzhny by a wide margin if elections were held today, as many Ukrainians are “clearly frustrated with their war leader.”
https://www.rt.com/russia/613257-zelensky-elections-zero-chance-putin/
African state reaches peace with separatists
Senegal’s government has signed a peace agreement with the separatist Movement of Democratic Forces of Casamance (MFDC) to end one of Africa’s longest-running conflicts, state media reported on Monday.
The deal, mediated by President of Guinea Bissau Umaro Sissoco Embalo, was finalized on Sunday after three days of negotiations between MFDC representatives and a committee from Dakar, according to Senegalese broadcaster RTS.
https://www.rt.com/africa/613267-senegal-government-separatists-reaches-peace-deal/
AL JAZEERA
Syria’s interim leader launches national dialogue on political transition
Ahmed al-Sharaa on Tuesday urged his countrymen to unite and pledged to establish a transitional justice body, as he welcomed participants of a national dialogue aimed at guiding the country’s political transition following years of civil war and the fall of former President Bashar al-Assad.
He also said the state will hold a monopoly on weapons, a key issue in a country in which numerous armed groups have spent recent years fighting.
Russia-Ukraine war: How the US position has changed on UN resolutions
[The resolution] asked members to reaffirm that it is illegal for land to be taken by force or the threat of force and called for both sides of the conflict to comply with international law and protect civilians, “especially women and children”.
Perhaps most significantly, it demanded that Russia immediately withdraw from Ukraine and end the war.
The US, alongside Russia, North Korea, Hungary, Israel and a handful of other countries, voted against the resolution.
Can Pakistan’s new anti-extremism policy defeat rising armed attacks?
Pakistan has unveiled a new policy to tackle “violent extremism” using an unlikely bouquet of tools, including school curriculum changes, religion and social media outreach, in addition to military tactics, at a time when deadly armed attacks are surging.
The policy presents a “5-R” approach – Revisit, Reach Out, Reduce, Reinforce, and Reintegrate – with a series of 700 corporate-style key performance indicators (KPIs) to measure effectiveness in the short, medium and long term.
Far-right AfD and socialist left win over young Germans, election reveals
The stakes were high. A record-breaking 83.5 percent of people cast their votes, the highest turnout since German unification in 1990.
Merz is likely to become chancellor, but is set to inherit a divided nation that is split over immigration, a weak economy, and ideological differences.
Die Linke won over young Germans. The party secured 25 percent of the votes among 18- to 24-year-olds – the highest among all parties and a rise of 17 points from the 2021 federal election result.
https://www.aljazeera.com/news/2025/2/25/how-afd-the-left-won-the-german-youth-vote
HISPAN TV
Trump anula directiva que impide armar a Israel por crímenes de guerra
La revocación del NSM-20 no es el primer paso dado por la nueva Administración Trump para desmantelar las restricciones impuestas para proteger los derechos humanos en los conflictos militares.
La Administración Trump también trabajó recientemente para eliminar una oficina del Pentágono enfocada en detener las muertes de civiles en las campañas militares estadounidenses, una decisión que a juicio de los críticos es una señal de un enfoque más indulgente hacia el uso de la fuerza militar.
https://www.hispantv.com/noticias/ee-uu-/610666/trump-anula-directiva-impide-arma-israel-crimenes
Consejo de Seguridad adopta una resolución de EEUU sobre Ucrania
El proyecto de resolución estadounidense fue apoyado por diez países, incluidos China, EE.UU. y Rusia, mientras otros cinco, entre ellos Francia y el Reino Unido, se abstuvieron de votar, por lo que su aprobación fue posible.
La resolución, aprobada en su forma principal y sin retórica antirrusa, subraya la necesidad de un cese rápido de las hostilidades entre Rusia y Ucrania y el establecimiento de una paz duradera entre ambos países.
Irán elogia popularidad de Hezbolá: no se puede eliminar Resistencia
En un discurso pronunciado durante la sesión de este martes del órgano legislativo, Mohamad Baqer Qalibaf ha elogiado el poder y la unidad del Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá) y ha señalado que la reciente demostración del poder del grupo dejó en evidencia que los enemigos no pueden eliminar o marginar a la Resistencia del panorama político y de seguridad del país árabe.
https://www.hispantv.com/noticias/politica/610678/iran-popularidad-hezbola-no-eliminar-resistencia
XINHUA
Hay un largo camino por recorrer para reconstruir la confianza entre Rusia y EE. UU., según el Kremlin
Se necesitará tiempo para que Rusia y Estados Unidos reconstruyan y fortalezcan la confianza mutua, dijo hoy martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
"Confiamos en nosotros mismos. Para decir que confiamos en los estadounidenses, tendremos que recorrer un largo camino, tendremos que desarrollar medidas para restablecer y fortalecer la confianza mutua", señaló Peskov.
"Lo siguiente en la agenda es la cuestión de la resolución de la crisis ucraniana. Y después (...) será el momento de considerar posibles proyectos de cooperación comercial, económica y de inversión", precisó Peskov.
https://spanish.xinhuanet.com/20250225/a6a5ba4a87504d7f8cd53861fe710e71/c.html
China se alegra de que Rusia y las partes implicadas hagan esfuerzos positivos por atenuar crisis ucraniana, según Xi
El presidente chino, Xi Jinping, dijo hoy lunes que China se alegra de ver que Rusia y las partes pertinentes realizan esfuerzos positivos por atenuar la crisis ucraniana.
Xi realizó estas declaraciones durante una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Xi subrayó que, al comienzo de la escalada general de la crisis ucraniana, presentó los cuatro principios y otras propuestas básicas para resolverla.
https://spanish.news.cn/20250224/324fde4567724b7da4e88058077dfb7c/c.html
Envío de soldados canadienses a Ucrania "está sobre la mesa", dice Trudeau
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no descarta el envío de soldados canadienses a Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz, informaron hoy lunes medios locales.
De acuerdo con The Canadian Press, cuando se le preguntó en una conferencia de prensa ofrecida en Kiev si Canadá estaría dispuesta a enviar soldados para mantener la seguridad en Ucrania, Trudeau respondió que Canadá estaría involucrada de alguna manera y que "todo está sobre la mesa".
https://spanish.xinhuanet.com/20250225/7ea4959565d34d08ae95444efe602f70/c.html
El desarrollo de minerales de tierras raras es una prioridad estratégica, según Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el lunes que el desarrollo de la industria de minerales de tierras raras es una prioridad estratégica que mejorará la competitividad global, el crecimiento económico y la calidad de vida de Rusia.
Hablando por videoconferencia, durante una reunión sobre el avance de la industria de tierras raras, Putin señaló que este sector es una base crucial de recursos para su economía moderna.
Los minerales raros son esenciales en microelectrónica, energía, infraestructura digital e industrias de defensa, declaró, añadiendo que se requieren por casi todo el paradigma tecnológico.
https://spanish.xinhuanet.com/20250225/7fe8b0a6f99d46beb53a67a9e80d9ee3/c.html
DEUTSCHE WELLE
Kremlin elogia posición "equilibrada" de EEUU sobre Ucrania
Estados Unidos apoyó a Rusia en dos votaciones celebradas en Nueva York ayer, lunes (24.02.2025), lo que indica un cambio sísmico, al tiempo que el presidente estadounidense Donald Trump adopta una posición drásticamente nueva sobre Ucrania.
Peskov dijo que los comentarios de los líderes europeos "no indican equilibrio", y añadió: "Pero, tal vez, como resultado de los contactos entre europeos y estadounidenses, de alguna manera, Europa gravitará hacia un mayor equilibrio".
China defiende su gasto militar tras propuesta de recorte
China subrayó este martes (25.02.2025) que su gasto "limitado" en defensa es "absolutamente necesario", después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mostrase dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense,Donald Trump, la reducción a la mitad del gasto en defensa, tal y como propuso previamente el líder de EE. UU.
Según Lin, el gasto global en defensa alcanzó los 2,46 billones de dólares (unos 2,38 billones de euros) en 2024 debido a "una situación de seguridad internacional y regional cada vez más tensa" que ha puesto de relieve "el creciente déficit de seguridad actual" y "los desafíos comunes que enfrentan todas las partes para responder a los asuntos de seguridad".
Presidente sirio abre el "Diálogo Nacional" y llama a unidad
El presidente de transición de Siria, Ahmed Al Sharaa, abrió este martes (25.02.2025) las sesiones del "Diálogo Nacional" sirio con un llamamiento a la unidad, la reforma y la construcción de la nueva Siria sobre una base de igualdad y respeto del derecho.
También el Consejo de Siria Democrática (CSD), ala política de la alianza de facciones lideradas por los kurdosirios de Fuerzas de Siria Democrática (FSD), que controlan varias zonas del norte y el noreste del país, denunció que no ha sido invitado, y acusó al comité preparatorio de "no respetar la diversidad" en Siria.
Taiwán detiene a un carguero vinculado a China
Las autoridades de Taiwán detuvieron este martes (25.02.2025) a un buque de carga vinculado a China por haber presuntamente cortado uno de los cables submarinos que conectan la isla principal de Taiwán con el archipiélago de las Pescadores, informaron fuentes oficiales.
Las embarcaciones con bandera de conveniencia son aquellas que operan bajo una bandera distinta al del país de sus propietarios, lo que en ocasiones se interpreta como un indicio de actividades ilícitas o ilegales. "Los ocho tripulantes a bordo son de nacionalidad china. No se descarta la posibilidad de que el incidente esté relacionado con acciones en 'zona gris' por parte de China", apuntó la CGA, agregando que todavía se está investigando si el corte del cable submarino "fue intencional o un accidente".
FRANCE 24
António Costa en France 24: "No habrá negociaciones creíbles" si se excluye a Ucrania o a la UE
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, habló con France 24 en una entrevista exclusiva en la que abordó la situación en Ucrania y la posición de la UE ante las negociaciones anunciadas por Donald Trump con Rusia. Costa reafirmó el apoyo del bloque a Kiev, rechazó cualquier acuerdo que no incluya a Ucrania y a la Unión Europea y urgió a reforzar la defensa europea.
“Durante años, algunos Estados de la UE, como Francia, decían que era necesario reforzar nuestra autonomía estratégica, reforzar el pilar europeo de la OTAN. Y mientras tanto, algunos aliados europeos decían que no, que sería un riesgo distanciarnos de Estados Unidos. Pues bien, ahora son Estados Unidos los que nos piden que asumamos más responsabilidades”, explica Costa.
La UE suaviza las sanciones a los principales sectores económicos sirios
La Unión Europea relajó el lunes las sanciones a sectores clave de energía, transporte y banca en Siria para apoyar su reconstrucción. La medida responde a las peticiones de los nuevos líderes sirios, pero Europa exige garantías de inclusión democrática. Las sanciones podrían restablecerse si no se cumplen estas promesas.
Naciones Unidas dijo la semana pasada que, al ritmo actual de crecimiento, Siria necesitaría más de 50 años para volver a su nivel económico anterior al estallido de su devastadora guerra civil. La UE y otras potencias internacionales están compitiendo por la influencia en Siria después del derrocamiento de Assad, que contaba con el respaldo de Rusia e Irán.
Taiwán retiene un buque vinculado a China mientras investiga el corte de un cable submarino
La guardia costera taiwanesa afirmó que envió tres barcos para detener al buque Hong Tai 58, con tripulación de nacionalidad china y registrado en Togo, que echó anclas cerca de un cable submarino frente a la costa suroeste de Taiwán. El cable habría sido saboteado, según Taipéi que ordenó redirigir las comunicaciones a islas Pescadores mientras investiga el incidente.
Moscú acoge con satisfacción la "posición equilibrada" de Estados Unidos tras la votación de la ONU sobre Ucrania
Rusia elogió el martes a Estados Unidos por su "posición equilibrada" respecto a Ucrania, tras impulsar una resolución de la ONU que evitaba nombrar a Rusia como agresor en el conflicto. Mientras tanto, Ucrania estuvo bajo alerta de ataques aéreos rusos en la madrugada, lo que llevó a Polonia a desplegar aviones para proteger su espacio aéreo.
LA JORNADA
Sheinbaum: "aquí nadie protege a delincuentes"
"Aquí nadie protege a un delincuente", enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al referirse al cabecilla del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, quien –afirmó– enfrenta órdenes de aprehensión en México.
Recalcó que ante la carta del capo –difundida la semana pasada– en la que pide la intervención del gobierno federal para ser repatriado a México, debido a la forma en que fue sustraído del país, la obligación es acudir a las leyes y la Constitución, como corresponde con cualquier connacional que se encontrara en una situación así.
La Presidenta exhorta a crear frente antifentanilo
En medio de las negociaciones entre México y Estados Unidos en materia comercial y de seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció ayer por que ambos países, junto con Canadá, investiguen los sitios por donde ingresa el fentanilo, los precursores y la forma en que se vende en el país vecino, con el objetivo de esclarecer si ingresa por el propio territorio estadunidense.
Los diputados discutirán hoy reforma sobre maíz transgénico
La Cámara de Diputados discutirá este martes la reforma a la Constitución para precisar que el cultivo del maíz en México debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
La Comisión de Puntos Constitucionales avanzó hacia el objetivo de prohibir el cultivo de maíz transgénico, al aprobar sin cambios la propuesta presidencial y, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, el dictamen fue incluido en la agenda de hoy en el pleno.
Marchas y bloqueos de docentes contra reformas a la Ley del Issste
Movilizaciones en Sonora, BC y Chihuahua
Con acciones como la toma de casetas de cobro y de la sede del Congreso de la Unión, los más de 80 mil agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca se movilizarán los días 27 y 28 de febrero en esa entidad y la Ciudad de México, para manifestar su rechazo a la iniciativa de reforma a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la derogación de la de 2007.
https://www.jornada.com.mx/2025/02/25/estados/021n1est
Identificados líderes que extorsionan a productores de limón en Apatzingán: Bedolla
Morelia, Mich.- Están identificados los líderes de la delincuencia organizada que extorsionan a los productores de limón de la región del Valle de Apatzingán, y varios de ellos fueron autodefensas que designó el tristemente célebre Alfredo Castillo Cervantes, designado comisionado para la Paz, Seguridad y Desarrollo Económico de Michoacán, en enero de 2014, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Si Benjamin Netanyahu viaja a Alemania debe ser arrestado, advierte tribunal de La Haya
Recibe el premier invitación de los conservadores
Tel Aviv intensifica el asedio a Cisjordania reocupada
Jerusalén. El ejército israelí anunció anoche que bombardeó un sitio de lanzamiento de cohetes en la franja de Gaza, luego de que un proyectil lanzado desde el territorio palestino falló y cayó en el mismo lugar, lo que aumentó los temores de que se reanude la guerra, y en momentos en que Israel aumenta la presión sobre Cisjordania reocupada.
https://www.jornada.com.mx/2025/02/25/mundo/019n1mun
Rusia y China apoyan resolución de EU en la ONU sobre el fin de la guerra
Washington. El presidente Donald Trump aseguró ayer que su par ruso, Vladimir Putin, estaría dispuesto a aceptar el despliegue de fuerzas europeas de mantenimiento de la paz en Ucrania, e incluso quizá podría devolver parte de los territorios tomados, aunque advirtió que no será fácil, en una jornada en la que durante un encuentro con su par de Francia, Emmanuel Macron, ambos mostraron marcadas diferencias en su enfoque sobre la guerra en la ex república soviética y su apuesta por un rápido acuerdo de alto el fuego con Rusia.
https://www.jornada.com.mx/2025/02/25/mundo/018n1mun
El conflicto Moscú-Kiev cumple tres años sin dejar de sembrar muerte y devastación
Moscú. Al cumplirse ayer el tercer año desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó lo que llama operación militar especial en Ucrania, la guerra entre estos dos pueblos eslavos, otrora hermanos y ahora distanciados, quizá para siempre, continúa sembrando muerte y devastación como lo ha hecho durante mil 97 días consecutivos.
https://www.jornada.com.mx/2025/02/25/mundo/018n2mun
Europa y EU, con marcadas diferencias por Ucrania
Washington. El presidente Donald Trump aseguró ayer que su par ruso, Vladimir Putin, estaría dispuesto a aceptar el despliegue de fuerzas europeas de mantenimiento de la paz en Ucrania, e incluso quizá podría devolver parte de los territorios tomados, aunque advirtió que no será fácil, en una jornada en la que durante un encuentro con su par de Francia, Emmanuel Macron, ambos mostraron marcadas diferencias en su enfoque sobre la guerra en la ex república soviética y su apuesta por un rápido acuerdo de alto el fuego con Rusia.
Trump: aranceles a México y Canadá se aplicarán según lo programado
Consultado sobre si se impondrán aranceles a los productos canadienses y mexicanos cuando venza el plazo para pausar dichas medidas la próxima semana, el presidente Donald Trump afirmó que se seguirá adelante "según lo programado".
Un pequeño grupo de labriegos comenzó la lucha en 1993, recuerda Lucas Benitez
Jim Cason y David Brooks.— Immokalee., Los jornaleros en este país están entre los trabajadores más explotados y maltratados, pero desde este rincón de Florida, la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés) ha creado un modelo que ha transformado las vidas de decenas de miles de inmigrantes ocupados en los campos en más de 20 estados con mejores salarios, condiciones laborales y respeto por los derechos humanos básicos.
https://www.jornada.com.mx/2025/02/25/mundo/017n1mun
EU suspende plan de instalar inmigrantes en tiendas de campaña en Guantánamo
Ante la preocupación sobre las condiciones sanitarias mínimas, además de no cumplir con estatutos de detención, el gobierno de Estados Unidos decidió no albergar inmigrantes deportados en la improvisada cárcel en la base de Guantánamo.
La administración del presidente Donald Trump había anunciado habilitar dicha base para recibir hasta 30 mil inmigrantes. Sin embargo, se han detenido las iniciativas de proveer con tiendas de campaña a las personas trasladas a ese lugar.
PROCESO
Avanza iniciativa contra maíz transgénico en comisiones de San Lázaro
Opositores critican que tiene un enfoque más cultural que técnico
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados avanzó la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el maíz transgénico en el país, modificando los artículos 4 y 27 de la Carta Magna.
¿Repatriación o extradición? Éstas son las opciones de México para salvar al “Mayo” de la pena de muerte
Debido a los cargos de narcotráfico, tráfico de armas, homicidio, lavado y secuestro el "Mayo" Zambada corre el riesgo de ser sentenciado a morir en Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum puede intervenir para que el capo reciba sólo cadena perpetua.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Si México no acepta las exigencias de Ismael, el Mayo, Zambada para ser repatriado o extraditado, el gobierno de Claudia Sheinbaum podría intervenir para evitar que sea condenado a morir y, en su lugar, reciba cadena perpetua.
El sentimiento antiestadunidense en Cisjordania da impulso a una alternativa local a Coca-Cola
Chat Cola — con su lata roja y su elegante escritura blanca que recuerdan a la icónica imagen de la bebida estadunidense — ha visto cómo la popularidad de sus productos se ha disparado en la ocupada Cisjordania en el último año
SALFIT, Cisjordania (AP) — Pida una Coca-Cola para acompañar un poco de hummus en la Cisjordania ocupada por Israel estos días y es probable que el camarero sacuda la cabeza con desaprobación — o peor, murmure “vergüenza, vergüenza” en árabe — antes de sugerir la popular alternativa local: una lata de Chat Cola.
El Papa se reunió con número 2 del Vaticano en el hospital para hablar de candidatos a la santidad
La audiencia, que se celebró en la víspera, indica que la maquinaria de la Santa Sede sigue funcionando y mirando hacia el futuro, aunque el Pontífice, de 88 años, esté hospitalizado y los doctores adviertan que su pronóstico es reservado.
ROMA (AP) — El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía bilateral, se encontró lo suficientemente bien como para reunirse con el secretario de Estado del Vaticano para aprobar nuevos decretos de santidad y convocar una reunión formal para fijar las fechas de las canonizaciones, informó el Vaticano el martes.
Trump asegura que Putin “quiere terminar esta guerra” y que podría acabar “en cuestión de semanas”
El mandatario ruso está dispuesto a aceptar fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania, según el magnate.
MADRID (EUROPA PRESS).- El presidente estadunidense Donald Trump afirmó este lunes que el presidente ruso, Vladimir Putin, "quiere terminar esta guerra" y que el fin de los combates podría lograrse "en cuestión de semanas".
Trump adelanta que Zelenski podría viajar a EU para "firmar un acuerdo" de tierras raras
El presidente estadounidense dejó la puerta abierta a futuras "misiones de mantenimiento de paz" en Ucrania una vez que se haya alcanzado un acuerdo entre Moscú y Kiev
MADRID (EUROPA PRESS) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantóo este lunes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, podría viajar en los próximos días a la Casa Blanca para "firmar un acuerdo" de tierras raras como parte de un pacto mayor centrado en garantizar la paz y ponerle fin a la invasión rusa.
Trump se reúne con Macron en la Casa Blanca ante incertidumbre sobre lazos con Europa y Kiev
A pesar de algunos tropiezos notables, el poder militar, económico y moral de Estados Unidos ha dominado la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, especialmente después de que la Guerra Fría llegara a su fin con el colapso de la Unión Soviética
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump recibió en la Casa Blanca al presidente de Francia, Emmanuel Macron, en un momento de profunda incertidumbre sobre el futuro de las relaciones transatlánticas, en el que el mandatario estadounidense está transformando la política exterior de su país y busca un final rápido para la guerra de Rusia en Ucrania.
Aterrizan en Venezuela casi 250 migrantes procedentes de México tras deportación desde EU (Video)
Entre los migrantes deportados hay, "por primera vez", mujeres, niños y niñas, aseguró el ministro Diosdado Cabello.
MADRID (EUROPA PRESS).- Las autoridades de Venezuela confirmaron este lunes la llegada la país de casi 250 migrantes venezolanos procedentes de México que fueron previamente deportados desde Estados Unidos en el marco de la dura política migratoria puesta en marcha por la Administración del presidente estadunidense Donald Trump.
Robot humanoide con estructura ósea y músculos parece cobrar vida (Video)
El robot que lleva por nombre ‘Protoclone V1’ y aparece en el video como una marioneta, colgada inmóvil y con la cabeza inclinada suspendida en un trapecio provoca controversia por el papel de los robots en la sociedad
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La empresa emergente Clone Robotics lanzó el pasado 19 de febrero un nuevo robot con estructura ósea, músculos y movimientos cuasihumanos. Un video del robot humanoide provocó sorpresa en redes sociales, avivando el debate sobre el papel que los robots tendrán en la sociedad con el avance tecnológico.
Seleccionan esta Síntesis: Adriana Franco, Alberto Hidalgo, Ana Katia Rodríguez y María Guadalupe Guadarrama.