El Tren Maya y el rompecabezas del Sureste

Con el anuncio del Tren Maya procesos que ya empezaban a ser muy preocupantes para la vida de las poblaciones de la península se han incrementado. Con su posible construcción seguramente se provocará una enorme tensión y los daños actuales, que todavía podrían ser remediados, llegarán a catastróficos niveles de irreversibilidad. Todo esto ocurre justo en este momento en que el cambio climático amenaza a la península, la cual ha perdido buena parte de sus arrecifes y manglares, y ha quedado desprotegida ante eventos naturales como los que este cambio está provocando.

Observaciones del OLAG a la Manifestación de Impacto Ambiental del proyectoTren Maya Fase 1

-

 

Con el propósito de contribuir al cuidado de nuestras valiosísimas riquezas ambientales, sociales y culturales en una región del país históricamente habitada por algunas de las grandes civilizaciones precolombinas, las observaciones que aportamos están fundamentadas en investigaciones propias o de reconocidos estudiosos sobre la región y sobre el proyecto Tren Maya, y responden a la revisión cuidadosa del documento de Manifestación de Impacto Ambiental presentado por FONATUR.

 

Panamá en Tehuantepec. Colonización ferroviaria del sureste de México

Después de Panamá, el istmo más interesante para la construcción de un canal es el del sureste de México, en Tehuantepec, ahí donde la tierra da vuelta. Ubicado dentro del territorio norteamenricano, dentro del pretendido homeland que extiende hipotéticamente sus fronteras hasta colindar con Guatemala y Belice, el istmo de Tehuantepec, con 200 km de longitud, se ofrece como vía de comunicación ideal entre los dos grandes océanos, al abrigo y cuidado de los poderes del norte que, como en Panamá o más aún, se preocuparán por mantener la seguridad de ese valioso eslabón del mercado mundial.

Géopolitique des canaux et détroits, des trains et des connections catastrophiques

Compartimos la traducción al francés,del artículo: "En el siglo XXI: Redes y entramados de la guerra" de Ana Esther Ceceña, aparecido originalmente en la revista: Revista América Latina en Movimiento No. 547: Panamá en Tehuantepec: Colonización ferroviaria del sureste de México, enero-febrero de 2020.



 

Territorios mayas en el paso del tren: situación actual y riesgos previsibles

-

Documento elaborado por el Grupo constituido por CONACYT para el análisis de riesgos en los territorios en los que está proyectado el Tren Maya (GC-TTM). El documento Territorios Mayas en el Paso del Tren: Condiciones Actuales y Riesgos Previsibles, resume resultados de consenso entre los miembros del grupo a partir de estudios realizados hasta la fecha. El documento ofrece información a los diversos actores de la sociedad, del gobierno y de la academia que tienen interés o la responsabilidad de contribuir activamente a garantizar la prevalencia del bien público, la mejora del bienestar social de los habitantes y el cuidado de la biósfera en estos territorios.

Una mirada geopolítica de los megaproyectos del sureste

Conferencia de Ana Esther Ceceña impartida el 28 de noviembre de 2019 en el INAH

Avances de investigación sobre el megaproyecto Tren Maya

-

Presentamos dos materiales de investigación sobre la propuesta de crear nuevos vectores de actividad económica en el Sur de México. Invitamos a difundir y discutir estos materiales.

Territorialidad de la dominación. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).

En el año 2000, recién iniciando el tercer milenio, Fernando Henrique Cardoso, entonces Presidente de Brasil, lanza una iniciativa de construcción de infraestructura para integrar los territorios de América del Sur con el fin de conectarlos eficientemente con el mercado mundial.

El Istmo de Tehuantepec: frontera de la soberanía nacional *

-

El 1º de enero de 1994, momento de despegue del Tratado de libre comercio de América del Norte que ofrecía la incorporación de México a los frutos del progreso, una voz indígena se alzó hablando de soberanía, de dignidad. Tres años después, con la complacencia y entusiasmo del grupo gobernante, se construye aceleradamente el proyecto más atentatorio contra la soberanía nacional que sus promotores llaman Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec.

Catálogo de Empresas Mineras con presencia en Ecuador. 2018.

Descripción y localización de los proyectos mineros en Ecuador en 2018

Empresas Mineras en Ecuador. 2018

Dominación capitalista y geopolítica continental

-

Mapa de ejercicios militares de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en la región amazónico-caribeña, incluido en el artículo Dominación capitalista y geopolítica continental, de Ana Esther Ceceña y David Barrios Rodríguez, aparecido en la Revista de Estudios Estratégicos Nº 06, editada por el Centro de Investigaciones de Política Internacional de Cuba.