Argentina: Carlos Fuentealba, la Patagonia rebelde, y la historia que continúa
El 3 de abril del 2007, en la Patagonia Rebelde, los docentes de Neuquén, después de un mes de paro en reclamo de recomposición salarial y pase a planta de los trabajadores de planes sociales, decidieron cortar la ruta 22. La policía los reprimió brutalmente, y mientras escapaban de los gases y de las balas de goma, un miembro del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), disparó una granada de gas lacrimógeno a la cabeza de Carlos Fuentealba.
Académicos hablan en DEFENSA DE LA TIERRA
Les compartimos una serie de videos llamada “Académicos hablan en defensa de la Tierra”, en estos audiovisuales se resaltan los temas de Hiperurbanización, Minería, Megainfraestructura de comunicaciones y transportes Y Gestión del Agua.
Te invitamos a ver los videos y a participar en las actividades que se realizarán en la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio. https://www.facebook.com/defensamadretierra/
Además puedes ver el mensaje en video “Hablan los pueblos y los Barrios” en el que los movimientos comparten algunas de sus problemáticas y propuestas organizativas.
Geopolítica, mega minería tóxica y devastación socio ambiental
Conferencia de Ana Esther Ceceña: Geopolítica, mega minería tóxica y devastación socio ambiental, en el marco del Foro “Hacia una reforma integral a la legislación minera con perspectiva de derechos humanos”, celebrado el 22 de octubre de 2012 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
III Encuentro de Comunidades Afectadas por la Minería de la Argentina. Declaracion de Andalgala
Observatorio latinoamericano de geopolítica
14 de agosto de 2005
La lucha por el territorio mapuche
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
Documento del pueblo Mapuche
Declaración conjunta de los Movimientos en Defensa del Agua
Ciudad de México, 19 de marzo de 2006
Multinacionales, recursos naturales y guerra sucia en Colombia
Tribunal Permanente de los Pueblos, febrero 2007