Trayectorias de la teoría crítica latinoamericana

Seminario Inter, Multi y Transdisciplinario

Semestre 2019-2 febrero - mayo de 2019

Instituto de investigaciones económicas

Jueves de 10 a 14 hrs.

Dr. Raúl Ornelas y Dr. Daniel Inclán

Durante la vuelta de siglo en América Latina se produjeron un amplio abanico de reflexiones que intentaban dar cuenta de la realidad regional y mundial. Fue un periodo en el que el pensamiento, continuando con esfuerzos importantes pero fraccionados, logró configurar una teoría crítica latinoamericana para pensar sus herencias históricas, su papel en la economía-mundo y trazar líneas de interpretación que explicaban procesos locales, regionales y mundiales. Fiel a una tradición crítica impugnó el presente desde una mirada historizante y politizante, demostrando el lugar que la región juega en la trayectoria del capitalismo contemporáneo, su función estratégica en la cultura material moderna y su importancia en la historia mundial. La teoría crítica latinoamericana logró superar las lecturas provincialistas y autorreferenciales que dominaron durante la primera mitad del siglo XX; al falso problema de un pensamiento estrictamente latinoamericano (heredero de una tradición idealista que pensaba en el ser de América Latina), se le superó con discusiones de alcance mundial, que además de servir para entender una realidad específica, permitían discernir de otra manera el conjunto de la historia moderna.

La tarea abierta por la teoría crítica latinoamericana demanda tanto su continuación como su expansión hacia nuevas problemáticas y nuevos enfoques. En especial para producir conocimientos que encaren la crisis civilizatoria contemporánea. La teoría crítica no es sólo una operación intelectual, es, ante todo, una tarea política que busca entender la realidad y generar mecanismos para su transformación.

Un primer paso en este esfuerzo de continuación es reconocer el momento en el que se encuentra el pensamiento crítico latinoamericano y trazar un mapa en el que se incluyan algunas de las reflexiones que han formulado problemas y estrategias de análisis en los últimos lustros. Al mismo tiempo, y en coherencia con la tradición crítica, contrastarlas con reflexiones previas que abordaron problemas similares. En cada sesión se discutirán textos contemporáneos y materiales “clásicos” con el fin de reconocer una tradición de pensamiento en la formulación de problemas y estrategias de interpretación. El siguiente paso será el de poner en diálogo estas perspectivas con las perspectivas elaboradas en los centros dominantes de la producción de conocimiento, para ampliar el canon de teoría y hacer converger pensamientos contemporáneos para el entendimiento de la situación actual.

El objetivo del curso es el de presentar una esbozo de la teoría crítica latinoamericana de la vuelta de siglo, al mismo tiempo que recuperar reflexiones canónicas elaboradas en la región tiempo atrás. Este es un primer esfuerzo para recuperar y compilar las perspectivas críticas que sean útiles para pensar la crisis contemporánea. No es un recorrido exhaustivo ni final. Entre la vasta producción académica y la multitud de temas tratados por el pensamiento crítico latinoamericano, hemos seleccionado los temas y las intepretaciones que, pensamos, nos ayudan a conocer nuestro presente convulso.

El trabajo básico será el de la lectura y formulación de reflexiones propias, presentadas en una cuartilla, que servirá de base para la discusión en las sesiones presenciales. La condición necesaria para aprobar el seminario es la asistencia participativa.

Programa

I. América Latina como problema histórico

Antonio García de León, “Los prodigios del tiempo”, en Revista fractal, núm. 5, 1997. (https://www.mxfractal.org/F5garcia.html)

Lectura clásica:
Edmundo O’Gorman, “América”, en Historiología: teoría y práctica, México, UNAM, 1999, pp. 115-154.

Complementarias:
Elías Palti, “Los relatos de la nacionalidad en América Latina: acerca de la construcción política de la nación”, La nación como problema. Los historiadores y la 'cuestión nacional', Buenos Aires, FCE, 2003, pp. 131-146.
José Luis Romero, “Latinoamérica en la expansión europea”, en Latinoamérica: las ciudades y las ideas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011, pp. 21-44.

II. Modernidad y capitalismo en América Latina

Bolívar Echeverría, “15 tesis sobre modernidad y capitalismo”, en Ilusiones de la modernidad, México, El equilibrista, 1995, pp. 97-110.

Lecturas clásicas:
Oswald De Andrade, “Manifiesto antropófago”, en Obra escogida, Caracas, Ayacucho, 1992, pp. 65-72.
José Martí, Nuestra América, http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal27/14Marti.pdf

Lecturas complementarias:
Eduardo Grüner, “La parte y los todos. Sobre algunas cuestiones preliminares”, en La oscuridad y las luces, Buenos Aires, Edhasa, 2010, pp. 41-98.

III. América Latina y economía mundo

Pablo González Casanova, “Capitalismo corporativo y ciencias sociales”, en Encrucijadas abiertas. América Latina y el Caribe. Sociedad y Pensamiento Crítico Abya Yala (Tomo II), Buenos Aires, CEFIS-AAS, 2018, pp. 235-256, http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180822015846/Encrucijadas.pdf

Lectura clásica:
Ruy Mauro Marini, En torno a Dialéctica de la dependencia, http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20151026115703/Antologia_Marini.pdf

Lecturas complementarias:
Sergio Bagú, “La economía colonial como capitalismo colonial”, en Economía de la sociedad colonial, ensayo de historia comparada de América Latina, México, Grijalbo-CONACULTA,1992.
Bartra, Armando, "Anticipaciones: una mirada al futuro de Nuestraamérica", Mundo Siglo XXI, México, (37), https://www.mundosigloxxi.ipn.mx/pdf/v11/37/04.pdf

IV. Colonialismo como formación histórica

Silvia Rivera Cusicanqui, “En defensa sobre mi hipótesis sobre el mestizaje colonial andino”, en Violencias (re)encubiertas en Bolivia, La Paz, La mirada salvaje, 2010, pp. 111-132.

Lectura clásica:
Pablo González Casanova, “El colonialismo interno”, en Sociología de la explotación, México, Siglo XXI, 1969.

Lecturas complementarias:
Aníbal Quijano, “Colonialidad del poder y clasificación social”, en Journal of World Systems Research (Festschrift for Immanuel Wallerstein), vol. VI, núm. 2, pp. 342-388.
Guillermo Bonfil Batalla, “El concepto de indio en américa: una categoría de la situación colonial”, en Anales de antropología, vol. 9, 1972, pp. 105-124.

V. Matrices culturales I: el barroco y el mestizaje de las formas culturales

Bolívar Echeverría, “El ethos barroco”, en La modernidad de lo barroco, México, Era, 2000, pp. 32-56.

Lectura clásica:
Severo Sarduy, “El barroco y el neobarroco”, en Obras III (Ensayos), México, FCE, 2013, pp. 399-426.

Complementarias:
Irlemar Chiampi, Barroco y modernidad, México, FCE, 2000.
José Luis Lezama Lima, “La curiosidad barroca”, en La expresión americana, México, FCE, 1993, pp. 79-106.

VI. Matrices culturales: el abigarramiento social y la imposible síntesis histórica

Luis Tapia, “Tiempo, historia y sociedad abigarrada”, en La producción del conocimiento local, La Paz, Muela del diablo, 2002, pp. 305-325.

Lectura clásica:
René Zavaleta Mercado, Lo nacional popular en Bolivia, La Paz, Plural, 2008.

Complementaria:
Luis H. Antezana, “Dos conceptos en la obra de René Zavaleta Mercado: Formación abigarrada y democracia como autodeterminación”, en VV.AA., Pluralismo epistemológico, La Paz, CLACSO-Muela del diablo, 2009, pp. 117-142.

VII. La formación inacabada del estado

Mabel Thwaites Rey y Hernán Ouviña, “La estatalidad latinoamericana revisitada
Reflexiones e hipótesis alrededor del problema del poder político y las transiciones”, en El estado en América Latina: continuidades y rupturas, Santiago de Chile, Universidad ARCISCLACSO, 2012, pp. 51-92.

Lectura clásica:
José Aricó, “Lección cinco”, en Nueve lecciones sobre economía y política en el marxismo, Buenos Aires, FCE, 2012, pp. 145-187.

Lecturas complementarias:
Carlos Nelson Coutinho, “La dualidad de poderes: estado y revolución en el pensamiento marxista”, en Marxismo y política, Santiago de Chile, LOM, 2011, pp. 13-60.
Carlos Pereyra, “Violencia y política”, en Filosofía, historia y política. Ensayos filosóficos (1974-1988), México, FCE, 2010.

VIII: Lo político y lo social

Eduardo Grüner, “Hamlet o la modernidad fuera de quicio”, en La cosa política o el acecho de lo real, Buenos Aires, Paidós, 2005, pp. 115-140.

Lectura clásica:
José Revueltas, Ensayo de un proletariado sin cabeza, México, Era, 1980.

Lectura Complementaria:
Ernesto Laclau, “La construcción del pueblo”, en Crítica de la razón populista, Buenos Aires, FCE, 2005, pp. 91-162.

IX. Violencia como relación social y política

Rita Segato, “Estructuras elementales de la violencia”, en Las estructuras elementales de la violencia, Buenos Aires, Prometeo, 2010, pp. 129-146.

Lectura clásica:
Florestan Fernándes, “En los marcos de la violencia”, en Dominación y desigualdad: el dilema social latinoamericano, México, Siglo XXI, 2015, pp. 151-194.

Lecturas complementarias:
Pilar Calveiro, “La guerra contra el crimen organizado”, en Violencias de estado, México, Siglo XXI, 2012, pp. 165-194.
Fals Borda, “El conflicto, la violencia y la estructura social colombiana”, en Una sociología sentipensante para América Latina, Bogotá, Siglo del Hombre, 2009, pp. 137-163

X. Crítica de género

Rita Segato, “Género y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de alta intensidad”, en La crítica a la colonialidad en ocho ensayos, Buenos Aires, Prometeo, 2013, pp. 69-100.

Lectura clásica:
Julieta Kirkwood, “Feministas y políticas”, en Nueva sociedad, núm. 78, 1985, pp. 62-70.

Lecturas complementarias:
Esther Díaz, “El narcisismo contemporáneo”, en La sexualidad y el poder, Buenos Aires, Prometeo, 2015.

XI. Psicoanálisis y crítica al capitalismo

León Rozitchner, “Freud: la interiorización del poder en la formación del sujeto”, en Escritos
psicoanalíticos: matar al padre, matar al hijo, matar a la madre
, Buenos Aires, Biblioteca
nacional, 2015, pp. 19-104.

Lectura clásica:
Óscar Massota, “Roberto Arlt, yo mismo”, en Oscar Masotta. La teoría como acción, México,
UNAM, 2017, pp. 152-169.

Lecturas complementarias:
Néstor Braunstein, “Lacan: los discursos (cuatro) en lugar de los dispositivos”, en El
inconsciente, la técnica y el discurso capitalista, México, Siglo XXI, 2011, pp. 131-177.

XII. La crítica ecológica y la naturaleza en el centro

Enrique Leff, “Pensar la complejidad ambiental”, en La complejidad ambiental, México,
Siglo XXI, 2003, pp. 7-53.

Arturo Escobar, “El diseño autónomo, la política de la relacionalidad y lo comunal” en
Autonomía y diseño, Popayán, Universidad del Cauca, 2016, pp. 189-226.
7

XIII. La producción estética y su crítica

Roberto Schwarz, “Las ideas fuera de lugar”, en Meridional. Revista Chilena de Estudios
Latinoamericanos
, Núm. 3, 2014, 183-199.

Lectura clásica:
Marta Traba, “La transfusión de las vanguardias”, en Arte de América Latina, Nueva York,
BID, 1994, pp. 53-82.

Lecturas complementarias:
Pablo Oyarzún, “La cifra de lo estético: Historia y categorías en el arte latinoamericano”, en
Ensayos. Historia y teoría del arte, núm. 17, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia,
2009, pp. 47-59.
Adolfo Sánchez Vázquez, “Estética y marxismo”, en Las ideas estéticas de Marx, México,
Era, 1981, pp. 96-111.

XIV. Resistencias y superación del capitalismo

Subcomandante Insurgente Galeano, "El método, la bibliografía y un drone en las
profundidades de las montañas del Sureste mexicano", "Hacia la genealogía de la hidra",
"Una guerra mundial", El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista I, México, EZLN,
2015, pp. 210-223; 287-330.

Armando Bartra, “La conspiración de los diferentes”, en El hombre de hierro, México, Itaca,
2012, pp. 217-244.

Tipo de contenido geopolítica