Pre-texto para configurar un proyecto sobre Pedagogía de la Comunidad

Paula Virginia Porras

La crisis económica, social y ecológica por la que atravesamos como humanidad pone en peligro la vida de quienes habitamos el planeta; el límite en el que estamos parece situarse entre la vida y la muerte, y ahí es en donde consideramos necesario reflexionar desde lo formativo: ¿cómo nos formamos?, ¿con qué sentidos?, ¿qué priorizamos?, ¿las relaciones que vitalizan la relación sujetos-naturaleza, las relaciones de solidaridad, reciprocidad y confianza, o las de competencia y desconfianza? ¿Qué observamos y escuchamos frente a nosotros?, ¿a otro ser humano y la naturaleza portadora de vida, o a las mercancías que hablan por nosotros?

El punto de partida

Entre julio y diciembre de 2013 se desarrolló, con el apoyo del CREFAL, un proceso de trabajo colectivo sobre Pedagogía de la Comunidad. Éste fue concebido como punto de partida para establecer los lineamientos de una investigación de largo alcance acerca de algunas limitaciones que se identifican en los procesos de formación de los pueblos indígenas en el sistema educativo, que están relacionadas con la exclusión de los conocimientos y de las maneras de configurarlos a partir de las cosmovisiones propias de dichos pueblos.

Este proceso se cumplió en dos tramos de tres meses cada uno. En el primer trimestre acordamos el diseño general del proyecto a partir de las experiencias educativas en pueblos indígenas, establecimos el grupo de trabajo y realizamos tareas de reflexión y análisis en gabinete.

Para el diseño contamos con los valiosos aportes de César Picón, Hugo Zemelman y

Pablo Tasso. El grupo de trabajo permanente se integró con la participación de tres profesionales indígenas que han transitado sus formaciones tanto en espacios institucionales estatales como en sus comunidades originarias: Rigoberto Vásquez García, maestro indígena ayuujk, Daniel Ochoa, maestro indígena tzeltal y Elías Silva, maestro indígena purépecha, todos con posgrados en ámbitos educativos y lingüísticos. También participaron Estela Quintar, adscrita al IPECAL; Diego Iturralde y Paula Porras, investigadores del CREFAL.

Los maestros indígenas cotejaron las reflexiones de gabinete con su trabajo práctico en comunidades indígenas; y los otros tres integrantes exploramos desde diversos ángulos los debates en torno a experiencias y condiciones de la educación indígena. A partir de ello, entre todos generamos los textos con los cuales alimentamos las conversaciones.

Hacia el final del primer trimestre llegamos a la identificación de algunos conceptos y categorías que podrían ser organizadores del modo de mirar y accionar en las diferentes relaciones de conocimiento en la cosmovisión indígena.

En el segundo trimestre confrontamos, mediante observaciones directas y diálogos con diversos actores locales en Cherán (Michoacán), Tlahuiltoltepec (Oaxaca) y Oxchuc (Chiapas), lo que habíamos identificado como necesidades de formación de los pueblos indígenas, las condiciones de posibilidad para que ésta se dé, las prácticas sociales que revivifican la relación comunitaria, así como los conceptos, nociones y categorías que habíamos amalgamado en el primer momento del trabajo.

Al término de este proceso logramos establecer con claridad suficiente la lógica de la interrelación —no lineal— entre cosmovisión-modos de comprender-modos de aprender-modos de enseñar y de generar conocimiento en las comunidades involucradas, desde la indagación y desde sus lenguas, lo que nos permitió trazar líneas de análisis hacia una pedagogía y una didáctica de la comunidad.

 

Tipo de contenido geopolítica